DIF Estatal atiende de manera Cercana a las Personas Adultas Mayores a través de las Jornadas Gerontológicass.

Guanajuato, Gto; 24 noviembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), activó las Jornadas Gerontológicas en el municipio de Cortazar, con el objetivo de fomentar una vida activa y saludable entre las personas adultas mayores de los Espacios de Desarrollo. El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que a través de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores impulsa las actividades psicológicas, físicas, sociales, culturales, de estimulación cognitiva y salud mental que beneficia a los usuarios de los Espacios de Desarrollo que se tienen distribuidos en los 46 municipios. “De manera cercana, buscamos que las personas adultas mayores encuentren tranquilidad, aprendizaje, pero sobre todo que desarrollen nuevas herramientas, donde se sientan productivos, siempre respetando su identidad y sus derechos, asimismo lleven un envejecimiento activo y saludables con las diferentes actividades que les brindamos”, agregó. Para ello, dijo que elSistema DIF Estatal trabaja en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su entretenimiento y fortalecimiento, todas las acciones que se realizan van enfocadas a brindarles seguridad, diversión, entretenimiento, salud, actividades que conozcan sus derechos y activación física Explicó que, para lograr dichas jornadas, se realiza una vinculación con dependencias del Gobierno de la Gente, municipios y del Sistema DIF Estatal, así como personas capacitadas en los diferentes temas que son de manera particular en el que se prestan sus servicios de manera gratuita.

Leer más

Brilla Guanajuato con dos galardones en los Premios Ángel del Turismo

La Secretaría de Turismo e Identidad y San Miguel de Allende destacan como referentes nacionales e internacionales. Ciudad de México, 24 de noviembre de 2024. Guanajuato celebró un triunfo histórico en los Premios Ángel del Turismo, al obtener dos preseas que consolidan su posición como un referente en la industria turística nacional e internacional. La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) que encabeza Lupita Robles León, fue galardonada en la categoría “Mejor Estrategia de Promoción de un Destino”, mientras que San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, fue reconocida como el “Mejor Destino Turístico del Año”. Estos premios, considerados los más importantes del sector turístico en México, destacan los esfuerzos innovadores y sostenidos de Guanajuato por ofrecer experiencias únicas a visitantes nacionales e internacionales. Gracias a estrategias de promoción efectivas y alianzas clave, el estado ha logrado mantenerse en la mente del consumidor y fortalecer su acervo turístico. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó la importancia de proyectos y estrategias que no solo posicionen a Guanajuato como un destino de clase mundial, sino que también impulsen el desarrollo económico y social de sus comunidades pues el reconocimiento refleja el talento y compromiso de los guanajuatenses por proyectar lo mejor de nuestra cultura e identidad al mundo. San Miguel de Allende, como Mejor Destino Turístico del Año, ejemplifica cómo la riqueza patrimonial y la innovación pueden coexistir, mientras que la SECTURI lidera con estrategias que colocan al estado en el mapa global del turismo. La estrategia turística del estado no sólo busca atraer visitantes, sino también empoderar a los ciudadanos que operan el sector, como protagonistas de un turismo inclusivo, así como la identidad de cada uno de los espacios turísticos de la entidad. El éxito de Guanajuato en esta edición de los premios refuerza su compromiso con el turismo responsable y sostenible, que conecta a las personas con la esencia cultural del estado. Los Premios Ángel del Turismo, una iniciativa del sector privado que nació en 2013, no solo celebran la excelencia turística, sino que también ponderan el arte mexicano al reconocer las manos creadoras de artistas nacionales. El evento reúne a líderes de la industria, empresarios, representantes gubernamentales y medios de comunicación, consolidándose como el acontecimiento turístico con mayor impacto mediático en el país. El resultado es parte del trabajo conjunto entre gobierno, ciudadanos y el sector privado del turismo para construir un Guanajuato más fuerte y orgulloso de su construcción como estado referente en el turismo a nivel internacional. Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALTA al 477 853 1729 Entradas recientes Destacan sabores del vino nacional en Catando México en Guanajuato 24 noviembre, 2024 Brilla Guanajuato con dos galardones en los Premios Ángel del Turismo 24 noviembre, 2024 DIF Estatal Atiende de manera Cercana a las Personas Adultas Mayores a través de las Jornadas Gerontológicas. 24 noviembre, 2024 Detienen las Fuerzas de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Paz a una persona con 180 dosis de piedra base, 100 de cristal y 120 de marihuana 23 noviembre, 2024

Leer más

Destacan sabores del vino nacional en Catando México en Guanajuato

Vinos de Guanajuato, Coahuila y California, por mencionar algunas regiones, participaron en este encuentro vitivinícola. Guanajuato, Guanajuato, a 24 de noviembre de 2024. El Teatro Juárez y el icónico Centro Histórico de Guanajuato Capital se convirtieron en el escenario perfecto para la XIII edición de Catando México, donde se destacó la riqueza y calidad del vino mexicano, con la participación de más de 40 casas vitivinícolas. La Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, destacó que Guanajuato es el cuarto mayor productor de vino en el país y que sus etiquetas han obtenido prestigio internacional. Este evento no solo celebra los logros de la industria vitivinícola local, sino que también fomenta alianzas comerciales entre productores y consumidores, fortaleciendo la proyección económica y turística del estado. Esto lo reconoció al dar un recorrido por todos los stands el pasado sábado 23 de noviembre acompañada de la organización, con quien felicitó la participación de los vinos más representativos de las regiones especializadas como Guanajuato, Coahuila y California, por mencionar algunos, así como el realce de la uva guanajuatense que termina embotellada y alegrando corazones de los especialistas. El programa turístico, impulsado por el Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, incluyó catas dirigidas por reconocidos sommeliers, talleres especializados y propuestas gastronómicas de chefs de renombre del estado. Este maridaje de vino y gastronomía ofrece una experiencia sensorial única que resalta los sabores, aromas y texturas que caracterizan a Guanajuato como destino turístico de clase mundial. Del evento se espera una derrama económica proyectada de más de un millón 521 mil pesos, Catando México también refuerza la identidad cultural del estado, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales. Además, impulsa la promoción de productos mexicanos al brindar un espacio para que las bodegas de la entidad presenten sus nuevas etiquetas. El recorrido incluyó probar todos los productos gastronómicos presentados, con las mejores casas de vinos del país acompañados de alimentos que destacan el sabor e identidad del turismo de Guanajuato.

Leer más

Encontraron sin vida a a comentarista deportivo desaparecido desde hace una semana

Luego de una semana de estar en calidad de desaparecido fue localizado el joven comentarista deportivo leonés Eduardo Manellic fue localizado ayer sábado de acuerdo con lo informado por familiares y amigos de la víctima. La noticia fue confirmada por la Secretaría para el Fortalecimiento Social en León, a través de sus redes sociales, envió un mensaje de condolencia a la madre del comentarista quien trabaja para esta dependencia. Hasta el momento la FGE no ha proporcionado información sobre el hecho. Eduardo Manellic había desaparecido el pasado 15 de noviembre al salir de su casa ubicada en Bosques de los Naranjos.

Leer más

Columna Diario de Campo

Este miércoles pasado tuve la oportunidad, por invitación del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, de presentar su más reciente producción editorial. Esto dentro del 35 Congreso Internacional de Estudios Electorales, realizado en Toluca con la anfitrionía de la Universidad Autónoma del Estado de México y del Instituto Electoral del Estado de México. El congreso fue organizado académicamente por la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C., de la que tengo el honor de ser miembro fundador. El libro se intitula Derechas e Izquierdas en el siglo XXI. Debates generales y estudios de caso, y fue coordinado por la doctora Tania Hernández Vicencio (INAH) y el doctor Andrea Bussoleti (Universidad de Guadalajara). El volumen colectivo se compone de doce capítulos que desbrozan cuatro áreas temáticas: una discusión teórica general, a partir de la introducción al debate por parte de los coordinadores, y tres sustanciales capítulos analíticos de Víctor Reynoso, Ricardo de la Peña, Javier Arzuaga y Orlando Espinosa. Una segunda parte sobre los nuevos retos teóricos y programáticos de las estructuras partidarias en América latina, con cuatro capítulos de Jacopo Bottacchi, Steven Johansson, Sergio Morresi y Moisés Mendoza. La tercera parte dedica a los ejercicios de participación ciudadana desde los paradigmas ideológicos, con capítulos monográficos de Tania Hernández Vicencio y Sergio Tamayo sobre la 4T. Y en la cuarta parte se abordan las interacciones de los actores ideológicos ante el Estado, con dos capítulos de Tiziana Bertaccini y Andrea Bussoletti. Cada capítulo aporta una visión particular sobre el complejo tema de las relaciones entre las muy distintas acepciones con que los conceptos de referencia ideológica “derecha e izquierda” han sido definidos según los “valores fuerza” que asumen los actores políticos desde su imaginario social concreto. La lectura de estos doce textos deja claro que esos referentes, por arbitrarios que sean, pueden tener todavía utilidad para sostener un discurso común e mutuamente inteligible sobre los grandes temas que nos dividen o nos unen. El debate de las ideas y la competencia entre las ofertas político-partidistas pueden cobrar intensidades y alcances diferenciados, que requieren códigos de comunicación con mínimos de compatibilidad. Los autores enfatizan la mutabilidad histórica y cultural de los referentes que permiten esos mínimos de inteligibilidad, pero es una condición inevitable de la acción política la mudanza en las prioridades. Siempre habrá entonces material para el debate. Es deseable que éste se base siempre en la racionalidad y el conocimiento, para que esa polémica pueda canalizarse en conductos dialécticos y formas constructivas. Lo que puede alterar la convivencia racional sería la carencia de respeto por el sistema de convicciones del otro, del diferente, y asumir que la realidad puede simplificarse dentro de cánones unívocos y excluyentes. El libro puede bajarse de: https://tinyurl.com/2yktr74k (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

SSG informa la acreditación de la comunidad El Salto en Moroleón.

Moroleón, Guanajuato 24 de noviembre de 2004.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Moroleón y la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de El Salto certificaron la localidad como “Comunidad Promotora de la Salud” el pasado 19 de noviembre. El evento se llevó a cabo en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, en el que asistió la presidenta municipal, C. Alma Denisse Sánchez Barragán; el Lic. Fernando Sánchez Barragán, secretario particular; Dr. Arturo Zamudio Gaytán, regidor en salud; la C. Ma. De Jesús Bedolla Reyes, delegada de la comunidad y el director del CAISES Moroleón, el Dr. Carlos Alberto Soto Ramos, junto con su equipo de salud. Esta certificación fue posible, gracias al trabajo en equipo que las y los lugareños han realizado a la par con el equipo de la SSG. Para ello, debieron seguir el “Manual para la certificación de Comunidades Promotoras de la Salud”, el cual contiene los lineamientos a seguir de acuerdo a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud en México, y consiste en un proceso de trabajo sobre los determinantes de la salud. Esto es posible bajo un seguimiento de 13 intervenciones, que se dividen en cuatro etapas. Las integraciones incluyen a las personas de la comunidad, quienes son guiados por el equipo de la SSG, mismos que dan seguimiento a la población para que estén informados, conscientes y sean responsables con su bienestar; haciendo posible el uso de los servicios de salud, pero sobre todo siendo participes a cada individuo para que se sume a las acciones en pro de su entorno, logrando así la certificación de la comunidad promotora de la salud.

Leer más

Se mueven los astros:Des-astre para México

   Juan Miguel Alcántara Soria La actual alineación de los astros se moverá en enero próximo. Es de prever amenazas y riesgos mayúsculos para México y los mexicanos. Y más dañinos por debilidades institucionales internas. Al diagnóstico del premio Nóbel de Economía 2024, James A. Robinson, expuesto el pasado 20 de noviembre en Cdmx: “México tiene grandes problemas con la calidad de sus instituciones y el Estado de Derecho, así como retos con su sistema educativo y la inseguridad, lo que impide crear una economía realmente próspera e incluyente”. “El mayor reto es el Estado, y como éste funciona: la politización del Estado en México”. Evaluación que, en síntesis, expone nuestras fragilidades. En lo particular ante el gobierno de Trump que iniciará el 20 de enero, y otras amenazas del exterior, como la renegociación del Tratado comercial con EU y Canadá. Además del conflicto Rusia-Ucrania que escala el fin de año, entre otros. La mayor potencia del mundo estará dirigida por extremistas, en los cuales hay muchos mal querientes de México. Señalan a migrantes, junto con narcotraficantes, como amenazas a su seguridad nacional, y desde el mismo 20 de enero adelantan iniciarán deportaciones masivas, incluso con apoyo de su ejército. Tratarán a narcotraficantes como terroristas. Los déspotas mexicano y gringo se supieron entender en el pasado: no te metas con mi gobierno, yo hago lo que pides en la frontera para tu interés. Hubo otra alineación astral. También en Canadá, su primer ministro, Justin Trudeau, expresó la semana pasada que no excluye la posibilidad de concretar un nuevo acuerdo comercial con EU, sin México, como se lo exigen todos los jefes de gobierno de sus provincias y territorios; ello impactará en elecciones del 2025 en ese país. Agregan que la aceptación de México de inversiones chinas desembocó en la importación de productos chinos, vía México. Más reforma energética con incumplimientos de México de sus obligaciones adquiridas en el Acuerdo de París, contra el cambio climático. Ahora la reforma judicial. En febrero pasado volvieron a imponer el visado a mexicanos. Acá constatamos la llegada masiva de autos chinos, e inversiones en varias ciudades, junto con productos textiles, de calzado y de tecnología, que dañan a productores nacionales de la industria textil, del calzado y del vestido. La subpresidenta Sheinbaum no logra imprimir carácter, sello propio a su gobierno. Obrador va por su séptimo año conduciendo al país con espejo retrovisor, anteojeras ideológicas. La polarización entre mexicanos se sostiene. La sensibilidad de mujer para escuchar, identificar molestias, dialogar, no aparece. Así ¿cómo evitar más daño y dolor evitable a los mexicanos? Entre las debilidades institucionales a las que se refiere el premio Nóbel Robinson, e importa a socios en el T-MC, están compromisos medioambientales. Al reducir el gobierno de México sus metas de emisiones de contaminantes (Pemex y CFE, siguen consumiendo combustóleo), y además, condicionar su cumplimiento a apoyos internacionales, hay alertas. México va muy retrasado en la inclusión de energías renovables (a diferencia de Colombia, Chile, Brasil o Argentina). El proyecto de presupuesto de egresos de la subpresidenta, en cámara de diputados, reduce recursos para esta y otras tareas relevantes. Solo se incrementan para los programas sociales clientelares. Hasta a la UNAM le recortan. La reforma al poder judicial es otro desastre: el INE (hoy de Morena) pidió diferir elecciones de jueces y magistrados por falta de dinero y de tiempo. En la semana avanzaron en la desaparición de siete órganos autónomos, incluyendo el INAI y la COFOCE. Ésta última prevista en la Constitución como órgano con autonomía técnica, financiera y de gestión. Transformarla en un órgano asignado a la Secretaría de Economía, como de último momento pretenden diputados de la 4t, implicará reclamos de incumplimiento del T-MEC. De la guerra Rusia-Ucrania, luego hablamos. El desalineo de astros impedirá no solo una “economía próspera e incluyente”, con socios más competitivos en institucionalidad, sino el convivir en paz y tranquilidad entre mexicanos, hoy más violento. Y relaciones previsibles con el mundo. Des-astre.

Leer más

Ofrece INMIRA servicios integrales para todas

OFRECE INMIRA SERVICIOS INTEGRALES PARA TODAS · Cuenta Inmira con atención psicológica gratuita · Apoyan a las mujeres para salir de entornos de violencia Irapuato Gto a 24 de noviembre del 2024.- El Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), ofrece diferentes servicios gratuitos a las mujeres que se encuentren en situación de vulnerabilidad para apoyarlas a denunciar o cortar con entornos de violencia. Georgina Aboytes Guerrero, directora de la dependencia municipal, destacó que es importante contar con una estrategia integral para apoyarles no solo a denunciar, sino a fortalecer su autoestima y autonomía económica. “Pueden venir de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. todos los servicios son gratuitos, la verdad es que hemos tenido muy buena respuesta de los ciudadanos de los empresarios, de las instituciones, realmente aquí creo que todos están comprometidos con la causa creo que todos sabemos que es necesario poner algo de nuestra parte”, recordó. En las instalaciones ubicadas en la calle Prolongación La Moderna #1066, colonia Francisco Sarabia, se cuenta con atención psicológica, terapias individuales y grupales, asesoría legal y acompañamiento jurídico, para que las mujeres conozcan los procesos y acudan a las instancias correspondientes para divorcio o denuncias. Con el área de trabajo social, se acude a colonias y comunidades para brindar pláticas, dinámicas, talleres, asesoría y apoyar en el tema educativo y financiero de las mujeres. Los cursos, pláticas y talleres, también se llevan a empresas, escuelas, comunidades y colonias para dar atención, concientizar a la población de la importancia de prevenir la violencia o buscar apoyo en caso de ser víctima. Además, está el Círculo de Mujeres, que son redes de apoyo que buscan que las participantes trabajen en su proyecto de vida y puedan crecer y sanar juntas, se fomenta con ello la hermandad y las habilidades de todas. Finalmente, se ofrece la integración a la Red de Mujeres Inmira, emprendedoras que se unen a la dependencia y se capacitan de manera mensual en diferentes áreas para mejorar habilidades y fortalecer sus marcas.

Leer más

Deleita el Son de Irapuato en el Teatro Juárez

Promueven la danza y la cultura · Se presenta el Ballet Folclórico del Imcar en Guanajuato Irapuato Gto a 24 de noviembre del 2024.- El Ballet Folclórico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (Imcar), compartió la cultura y el orgullo de ser irapuatense en el Teatro Juárez en la ciudad de Guanajuato. Con el programa ‘Influencias de mi tierra’, el ballet presentó diversas danzas y vestuarios en compañía del Mariachi Reyes de México, ofreciendo a los asistentes un espectáculo musical y artístico que recuerda la vocación agrícola del municipio, su gastronomía, el mestizaje y las influencias que ha recibido de estados vecinos. Bajo la dirección de Eder Daniel Alfaro Partida, la agrupación deleitó a los asistentes con el baile principal ‘El Son de Irapuato’, una representación artística inspirada en el ‘Mural de los Orígenes’ que se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Irapuato, y que fue realizado por el maestro Salvador Almaraz. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, en presentación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, señaló que la Administración, ha impulsado el crecimiento de esta agrupación que se ha presentado en escenarios nacionales e internacionales, llevando a todas partes el mensaje del amor que se tiene por Irapuato. «Nos sentimos orgullosos del Ballet Folclórico de Irapuato, muchas felicidades, son gran orgullo para nosotros, hay un trabajo atrás de todo esto, hay horas de ensayo, pero vale la pena», manifestó. En esta ocasión se reconocieron los 37 años del ballet en Irapuato y su entrega para hacer de nuestra ciudad un lugar de paz y cultura a través del arte.

Leer más

Recomienda IMUG medidas de actuación ante marchas por el 25N

Ofrece a instancias municipales que atienden a las mujeres sugerencias y pautas que se deben tomar ante marchas o manifestaciones. Guanajuato, Gto., a 23 de noviembre de 2024.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) emitió recomendaciones a instancias municipales que atienden a la mujer sobre cómo deben actuar ante posibles marchas por la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En principio, Katherin Córdoba Sauceda, especialista del Instituto, planteó que quienes participan en estas marchas tienen derecho a expresarse y manifestarse pacíficamente en entornos seguros, en cualquier parte de la entidad. Destacó que las instancias municipales tienen como tarea que las participantes por el 25N, no sean estigmatizadas, discriminadas y que ante cualquier situación, se protejan sus datos personales. Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, agradeció la disposición de las instancias para atender estas recomendaciones y que durante estas manifestaciones se eviten abusos o violaciones a los derechos humanos de las manifestantes. “Les proporcionamos sugerencias y pautas de actuación que deben tomar antes, durante y después de una manifestación de esta naturaleza, la Gobernadora, Libia Dennise, nos ha instruido que desde el Instituto busquemos junto a las instancias municipales de los 46 municipios alternativas de atención efectivas para las mujeres y sus demandas”, explicó. Como parte de las recomendaciones, las instancias municipales de atención a las mujeres deben coordinarse con las Secretarías de Seguridad de sus municipios para que dispongan dispositivos de vigilancia que aseguren el derecho a la libre manifestación. Se les solicitó que incidan en las administraciones municipales para que los mensajes sobre el 25N no sean para criminalizar o estigmatizar, sino que promuevan el derecho a una vida libre de violencia

Leer más