Se comprometen municipios con la atención a las víctimas

Durante la primera Sesión Ordinaria del SEAIV se aprobó el Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal • Se presentó el Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025-2030 Guanajuato, Gto. A 20 de noviembre de 2024. Durante la primera sesión ordinaria del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas -SEAIV- los municipios e instituciones integrantes se comprometieron a incorporar facilidades para que las víctimas de delitos y/o de violaciones a derechos humanos puedan acceder a los programas, apoyos o estímulos procedentes bajo criterios de gratuidad y oportunidad. Lo anterior “considerando que las reglas de operación de los diferentes programas que operan las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo para el ejercicio fiscal 2025 están en proceso de revisión para su posterior publicación y con pleno apego al principio de libre administración de la hacienda pública municipal, previsto en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos de Mexicanos”, dijo Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. En la sesión, convocada de manera virtual y presidida por Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, se presentó el anteproyecto del Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas -PEAIV-, que tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias a los municipios para ofrecer a las víctimas una atención cercana, ágil, cálida y de calidad; con enfoque en la restitución de sus derechos, y la reparación integral. Este anteproyecto del PEAIV se articulará con el Programa de Gobierno 2024–2030, que está en proceso de elaboración y en el cual se considerará un eje transversal de atención a víctimas por parte de las dependencias y entidades que participan en el Sistema Estatal o tienen responsabilidades específicas previstas en la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato. Los integrantes del SEAIV también aprobaron el Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal. Dicho documento contiene apartados relativos a conceptos básicos, objetivos, generalidades de la persona asesora jurídica estatal, intervención en el proceso penal acusatorio, entre otras acciones. “La puesta en práctica del Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal busca estandarizar los procesos para ofrecer una atención de alta calidad, eficiente y segura, alineada con los objetivos de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y las expectativas y necesidades de las víctimas”, explicó Jaime Rochín. El Protocolo será publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado y se solicitó a los integrantes del SEAIV que lo difundan dentro de sus medios de difusión. Por su parte, el Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, agradeció a los representantes de los municipios e instituciones su compromiso con las víctimas y su participación durante la Sesión Ordinaria. Cabe destacar que el Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas está conformado por los 46 municipios, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Paz; la Secretaría de Salud, la Secretaría del Nuevo Comienzo, el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría de los Derechos Humanos, además de ciudadanos propu

Leer más

Detuvieron a tres por masacre en el Bar Los Cantaritos

Tres personas fueron detenidas por ser presuntos participantes en la masacre del bar Los Cantaritos en Querétaro, donde fueron masacradas diez personas. Las detenciones presuntamente se realizaron durante cateos en Querétaro y en la comunidad San Rafael.Durante estas acciones las autoridades aseguraron dosis de drogas vehículos, indicios balísticos que vinculan a los aprehendidos en el ataque.

Leer más

Investigan si el «Jommy» atacante de cuatro personas en el Metro padece de esquizofrenia

El hombre que hoy atacó a cuatro personas en el Metro Tacubaya y luego escapó lanzándose a las vías del tren, fue identificado como Kevin Arnulfo Virgen, el Jommy, quien se encontraba intoxicado por sustancias hasta ahora desconocidas, según información proporcionada por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que lo atendieron. El agresor ya desde su entrada a las instalaciones del Metro llegó alterado a la Estación Tacubaya, ya en el andén sacó de entre sus ropas un cuchillo y se lanzó en contra de cuatro usuarios que se encontraban cerca, de acuerdo a las imágenes de un video que circula en redes. Una de las personas a las que agredió cayó al piso y ahí siguió agrediéndola, en tanto otros usuarios corrieron para escapar del individuo. Luego del ataque el Jommy se lanzó a las vías del tren, de acuerdo a datos proporcionados por las autoridades al parecer este individuo es consumidor de cristal y padece de esquizofrenia. Luego de que fue rescatado de las vías del tren por paramédicos del ERUM fue revisado y tenía una herida en la cabeza, policías lo aseguraron como causante de heridas a cuatro personas, una de ellas se encuentra en estado grave. El hombre fue llevado al hospital Fray Bernardino Sahagún para valoración posteriormente fue llevado a instalaciones del bunker de la Fiscalía de la ciudad de México, durante su traslado se le vió sonriente.

Leer más

Construyen más y mejores obras hidráulicas en el municipio de Ocampo

Impulsan acciones de agua potable para familias del norte de Guanajuato Ocampo, Gto a 19 de noviembre de 2024.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente construye más y mejores obras hidráulicas para las y los habitantes de Ocampo. Se trata de acciones de agua potable y saneamiento que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las familias de esta zona del Estado de Guanajuato. Entre algunas de estas obras se encuentran: · Construcción de redes de distribución, líneas de alimentación y rehabilitación de línea de conducción en la comunidad de Cabras de Guadalupe, San Nicolás del Granado, San José del Carmen y los Pirules. · Perforación y equipamiento de pozo profundo de agua potable para la localidad de Desmonte de Galicia. · Abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas para varias localidades afectadas por sequía, El Cerrito de la Cruz, el Coecillo de la Palma, San Nicolás del Granado, Puerta del Tigre, Tanque Colorado, el Cielo, el Terrero (estañeros), la Rebusca, san José del Carmen Sur, el Potrero de Manzanillas, la Majada dos Hermanos. · Construcción de línea de conducción de agua tratada para riego agrícola (línea morada) en una primera etapa. Lo anterior gracias a una inversión global por 27.6 millones de pesos en beneficio de toda la población del municipio. Con estas obras hidráulicas que se consolidan en Ocampo se amplían las coberturas que permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes por medio de servicios que con la mayor eficiencia impulsan de manera permanente su desarrollo social y humano. Cabe destacar que en la actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.96 por ciento, drenaje 96.51 por ciento y se cuenta con una capacidad instalada para saneamiento del 97 por ciento. Así en el Gobierno de la Gente sumamos esfuerzos para contar con agua en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de las presentes y futuras generaciones trabajando de manera coordinada para responder a las necesidades de la población que permita mejorar los servicios de agua, y saneamiento para llevarlos a todas aquellas familias que aún no cuentan con ellos en sus viviendas.

Leer más

Acercan servicios de la Secretaría del Campo en Expo Agroalimentaria 2024

· Los servicios y apoyos de la dependencia estatal se pusieron a la mano de las y los productores en esta edición Irapuato, Gto., 19 de noviembre del 2024.- Con más de 30 mil visitantes en los cuatro días que se realizó la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2024, la Secretaría del Campo mostró la oferta de servicios y apoyos que tiene para las y los productores agroalimentarios del estado. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, informó que al cierre de la edición número 29 de este magno evento, se cumplió el objetivo de acercar los servicios de la Secretaría a las y los visitantes de todo el estado. “Se expuso la oferta de los más de 20 programas que maneja la dependencia y el procedimiento para tener acceso a los apoyos que se manejan, para que los productores evaluaran el que mejor se adapte a sus necesidades de desarrollo y crecimiento. También nos dio mucho gusto recibir a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que tuvo gran cercanía con los productores en este espacio y constató de primera mano la oferta productiva de Guanajuato”, dijo la Secretaria del Campo. En el stand de la dependencia estatal se contó con la exhibición de distintos productores, en representación de la oferta variada del Estado en materia agroalimentaria. La intención fue mostrar que Guanajuato es más que un productor de granos, por ello se tuvo representación de productos frescos y congelados del campo; procesados de origen animal; transformación de leche de cabra, entre otros. También participaron los Grupos Ganaderos Guanajuato quienes expusieron sus productos, y se compartió el acompañamiento cercano que les da la Secretaría a través de los agentes de cambio, quienes los capacitan para tecnificar su actividad y mejorar sus ingresos económicos. Suárez Correa atendió a nuevos proyectos de inversión en materia agroalimentaria, con el enfoque de acercarlos a oportunidades de crecimiento en vinculación con cadenas de supermercados, centrales de abasto y otros mercados nacionales e internacionales; así como orientarlos para crear modelos de negocio y de desarrollo. Además se presentó por primera vez al agente virtual DACIA, Desarrollo Agroalimentario en el Campo con Inteligencia Artificial; un asistente para temas del campo que puede brindar información sobre programas de apoyo, reglas de operación y datos actualizados sobre los trámites de los productores en proceso. Finalmente, en el huerto frutícola se registró una asistencia de 990 personas, tanto del estado de Guanajuato como de otras partes de la República Mexicana, estudiantes de varias universidades del país y algunas visitas del extranjero que principalmente asisten a sondear las posibilidades de comercializar con las frutas producidas en Guanajuato.

Leer más

Panorama de la obra pública es favorable para los próximos años

Destaca Secretario de Obra Pública el acercamiento de la Gobernadora Libia Dennise con el Gobierno Federal. · Señaló que en 2025 llegará un 8.2% más de recursos del gasto federal programable por clasificación geográfica. Punta de Mita, Nay., a 19 de noviembre, 2024.- El panorama en materia de obra pública en el sexenio del Gobierno de la Gente, se presenta de forma favorable para el estado de Guanajuato, ya que habrá un incremento del gasto federal programable aproximado al 8.2% con respecto al año anterior; además del anunció de la realización del proyecto del tren de pasajeros Querétaro – Irapuato. Lo anterior fue mencionado por Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública del gobierno estatal, durante su participación en el Panel: Perspectiva de inversión durante el próximo sexenio, como parte de los trabajos del 9º. Foro que organiza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato. Apuntó el proyecto del tren de pasajeros Querétaro – Irapuato, lo cual significará una inversión importante en la entidad; agregó que desde el Gobierno del Estado se impulsará el que el proyecto se extienda hasta la ciudad de León, ya que de esta forma se beneficiará a un número mayor de la población de la entidad. El titular de la SOP destacó que, otra buena noticia es el incremento aproximado del 8.2% de recursos del gasto federal programable por clasificación geográfica, para nuestra entidad, en comparación con lo recibido el año anterior. En este sentido recalcó que la Gobernadora Libia Dennise ha tenido varios acercamientos con la Presidenta Claudia Sheinbaum, para presentar proyectos para Guanajuato y los resultados de esa labor se verán en el futuro cercano. Apuntó que, la expectativa también es positiva en materia de infraestructura educativa, ya que la Gobernadora sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública de la Federación, Mario Delgado Carrillo. Pérez Beltrán indicó que, de la reunión señalada se desprende que, los recursos para la construcción de infraestructura educativa seguirán fluyendo, tanto de la Federación como del Estado; agregó que ahí también se habló de que todas las obras de este tipo, realizadas bajo programas federales, sean supervisadas por la Secretaría de Obra Pública, por la seguridad e integridad de las alumnas y alumnos de las escuelas. Afirmó que estos recursos son los que más benefician a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción, ya que en su mayoría se realizan obras como bardeados perimetrales, aulas, construcción de techados o canchas deportivas, que son ejecutadas por empresas locales, en su mayoría de los mismos municipios donde se realizan. Hizo un llamado a los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, para que en conjunto con la Secretaría de Obra Pública se trabaje para lograr un gasto eficiente de los recursos destinados a la obra pública, ya que de esa forma se podrá beneficiar a más gente. Enfatizó que, por su parte habrá la mayor transparencia y eficiencia en el gasto de los recursos ejercidos de la Secretaría de Obra Pública, para que de esa forma haya la confianza de los integrantes del sector de la construcción y se sumen a esa mística de trabajo. Finalmente dijo, que por todo lo anterior es que se augura un panorama favorable para el sector de la construcción en la administración de la Gobernadora Libia Dennise, lo que también se verá reflejado en beneficio para la gente de Guanajuato, es la principal usuaria de la obra pública que se construye en nuestra entidad. En el panel también participaron el Secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable del municipio de León, Israel Martínez Martínez, el director de Obras Públicas del municipio de Abasolo, Alejandro Ortega Camarena; así como Juan Antonio Guzmán Acosta, especialista en inversiones público – privadas.

Leer más

Visitan integrantes de JICA instalaciones de C4

Reafirman lazos de amistad entre el municipio y el país oriental · Reconocen esfuerzos en materia de seguridad Irapuato, Gto., a 19 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de estrechar y reforzar los lazos de amistad y cooperación entre el municipio de Irapuato y el país de Japón, integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) se reunieron con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA, por sus siglas en inglés). Durante la reunión en las instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) Irapuato, conocieron los trabajos que en materia de seguridad, prevención y vigilancia realiza el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García para inhibir la comisión de delitos y conductas antisociales. Las y los integrantes de la comunidad japonesa que pertenecen a la Agencia de Cooperación Internacional, agradecieron a las autoridades municipales la labor que realizan todos los días para brindar seguridad y servicios de emergencia a la comunidad japonesa que radica en Irapuato por cuestiones laborales, académicas o que acuden por turismo. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, explicó a los ciudadanos japoneses que, el Gobierno Municipal que encabeza la presidenta municipal Lorena Alfaro, redobla esfuerzos con la finalidad de garantizar espacios seguros y de sana convivencia para todas y todos los habitantes del municipio, así como para sus visitantes. Por su parte, integrantes de la comunidad japonesa destacaron que, sus compatriotas disfrutan vivir en Irapuato y reconocieron el esfuerzo del Gobierno Municipal por impulsar acciones en esta materia. La Secretaría de Seguridad Ciudadana todos los días realiza acciones de prevención y vigilancia en coordinación con los tres niveles de gobierno para prevenir delitos, conductas antisociales, mantener el orden y la paz pública en el municipio.

Leer más

Conmemoran a las víctimas de accidentes de Tránsito

En la Escuela Primaria Vicente Guerrero, se llevó a cabo la Conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, con la participación de alumnas y alumnos de los grados de 4°, 5° y 6°, así como sus docentes y directivos. En esta conmemoración, los alumnos escucharon los diferentes mensajes de servidores públicos, representando a las dependencias de Movilidad y Transporte, Coordinación de Prevención, Emergencias 911, CAISES Abasolo y con la participación de Cruz Roja y Bomberos Abasolo. Dichos mensajes son para motivar a los pequeños a prevenir cualquier accidente, los cuales pueden suceder al salir de la escuela, de la casa, al andar en bicicleta en la calle o en algún paseo familiar, por eso, debemos de ser conscientes y transmitir a nuestra familia la información para prevenir y poner un alto a los riesgos de sufrir este tipo de

Leer más

IMAN coordina cine-debate en Casa de la Cultura

El Instituto Municipal de Abasolo para las Mujeres IMAM, coordinó el evento de Cine-Debate, en el que se proyectó la película “Moxie”, la cual presenta la temática de las injusticias en contra de las mujeres y la violencia escolar. Con este evento, el Instituto de la Mujer, encabezado por Ma. Lourdes Negrete Santacruz, busca motivar la eliminación de la violencia en contra de la mujer, con la asistencia de alumnas y alumnos de escuelas de nivel medio superior. Es importante tratar de llegar a la juventud a través de diferentes estrategias, ahora durante el mes de noviembre en que se busca concientizar a la población con el fin de eliminar cualquier forma de violencia en contra de las mujeres.

Leer más

SSG conmemora el Día del Prematuro 2024 con atención especializada.

Reporta 27 mil nacimientos prematuros este año. Guanajuato, Guanajuato 19 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se une al Día del Prematuro 2024 garantizando una atención especializada para todos los guanajuatenses que nazcan bajo esta condición. De enero a septiembre del presente año se registraron 27 mil 700 nacimientos prematuros en la Secretaría de Salud, informó su titular Gabriel Cortés Alcalá. La dependencia estatal cuenta con 17 hospitales públicos acreditados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), informó el Secretario de Salud – Gabriel Cortés Alcalá. Estos 17 hospitales disponen de servicios intensivos neonatales de vanguardia y especialistas con alta preparación para atender a bebés que nacen prematuros o inmaduros, y que de sobrevivir sin atención médica tendrían graves consecuencias en su desarrollo. Estas unidades cuentan con equipamiento especial para el cuidado y tratamiento de los menores prematuros o en situación de riesgo, entre los que destacan incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y demás aparatos que permitan su desarrollo óptimo. La prematuridad es la principal causa de mortalidad en niños menores de cinco años, constituyendo un problema crítico de salud pública. Cortés Alcalá informó que cada año a nivel mundial nacen 15 millones de niños prematuros, de los cuales más de un millón fallece por complicaciones relacionadas.

Leer más