Recuerdan a defensor de los derechos humanos

Conmemoran el natalicio del obispo Samuel Ruiz García · Hacen honor al irapuatense dedicado a proteger a los menos afortunados Irapuato Gto a 04 de noviembre del 2024.- Autoridades municipales rindieron honor a Don Samuel Ruiz García a cien años de su nacimiento, este irapuatense se destacó por su lucha en favor de los derechos de los pueblos indígenas. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento de Irapuato, destacó que Samuel Ruiz, se erigió como un constructor de paz en México y en toda América Latina, gracias a su compromiso por los pueblos indígenas y su incansable lucha por la equidad. “Nos reunimos en este significativo momento para rendir homenaje a un gran hombre y debo de decir, a un hijo ilustre de Irapuato, en el centenario de su natalicio celebramos su vida, pero también su legado y su incansable lucha”, manifestó. El sacerdote Armando Gracia, agradeció que el Gobierno de Irapuato apoyara con la creación y colocación de una placa conmemorativa en la que se explica de manera breve el legado que ha dejado el exobispo, y que será colocada al exterior de la casa que le vio nacer en la avenida Guanajuato. “Irapuato, alégrate de tener hijos como Samuel Ruiz García, que sea un ejemplo para todos; mis palabras son solo para agradecer al honorable Ayuntamiento de Irapuato, a su presidenta Lorena y a todo su equipo el que hayan aprobado esta iniciativa de celebrar el centenario de un gran irapuatense”, señaló. El señor obispo nació el 3 de noviembre de 1924, y a los 13 años ingresó al Seminario Diocesano de León. Fue ordenado sacerdote el 2 de abril de 1949. En 1959, fue designado Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por el papa Juan XXIII, fue consagrado en su catedral en 1960 donde comenzó su trabajo por la paz y el respeto de los indígenas y las minorías.

Leer más

Presenta Libia CONFIA, la nueva estrategia para recuperar la paz en Guanajuato

En este reto que asumimos no habrá tregua hasta recuperar la paz y la tranquilidad en cada rincón de nuestro estado: Libia Dennise. · CONFIA representa un Nuevo Comienzo para generar un entorno más seguro, con paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses. Silao, Gto. 04 de noviembre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la Nueva Estrategia de Seguridad para el Estado de Guanajuato: CONFIA. CONFIA es el acrónimo de “Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen”. Significa también la unidad y el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno. «Siempre he creído en la fuerza que tienen las palabras y por eso elegí ésta, Confianza es una palabra muy poderosa porque implica tener esperanza en alguien o en algo. En este Gobierno de la Gente, sociedad y gobierno hacemos un frente común en donde las personas son lo más importante, donde la seguridad sea un esfuerzo colectivo. No habrá tregua hasta recuperar la paz», explicó Libia Dennise. En esta Nueva Estrategia se tiene un enfoque especial en las labores de inteligencia como herramienta primordial para la investigación, prevención y persecución del delito. CONFIA tiene 10 pilares fundamentales. 1. REGIONALIZACIÓN: El problema de la inseguridad y la violencia no tiene el mismo nivel de complejidad en todos los municipios, por lo que es necesario focalizar los esfuerzos y las acciones dependiendo de la problemática de cada zona. Este nuevo esquema permitirá una respuesta más ágil, coordinada y eficaz; mejor uso de los recursos y facilitará la cooperación entre las corporaciones y las comunidades de los municipios. 2. CENTRO ESTATAL DE INTELIGENCIA Generará productos de inteligencia estratégica y permitirá la sistematización de la información de la Secretaría de Seguridad y Paz para la identificación de patrones criminales y estructuras delictivas, basadas en inteligencia policial, para prevenir, investigar y combatir delitos. 3. SUBSECRETARÍA DE INTELIGENCIA OPERACIONAL Esta Subsecretaría de Inteligencia será la responsable de fortalecer la capacidad operativa y estratégica en la prevención, investigación y combate a los delitos y amenazas a la paz pública. Centralizará y coordinará actividades de inteligencia, análisis e investigación criminal, garantizando el uso de tecnología avanzada y la colaboración interinstitucional. 4. COMISARÍA DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Se encargará de implementar y ejecutar acciones de prevención e intervención oportuna en cualquier hecho que pudiera ser constitutivo de violencia contra las mujeres. “Hoy reafirmo mi compromiso con las niñas, adolescentes y mujeres de nuestro estado y aprovecho este momento para ser clara en que en este Gobierno habrá una política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas”, puntualizó Libia Dennise. Contará con personal debidamente capacitado para atender de manera eficiente, responsable y oportuna, estas situaciones, con el fin de garantizar la seguridad personal de la víctima. 5. ESCUADRÓN ANTI-EXTORSIÓN Con la creación de este Escuadrón se da un paso decisivo para terminar con este delito de alto impacto. Es un equipo especializado, humano y tecnológico, para prevenir, atender e investigar de manera ágil y efectiva, los casos de extorsión. Se hará mediante la atención inmediata de las víctimas, priorizando su protección y enfocándose en identificar y desarticular a los grupos criminales responsables. 6. PROGRAMA FÉNIX PARA LA PREVENCIÓN Con el objetivo de reducir las conductas antisociales y prevenir delitos, mediante intervenciones en el entorno social y físico, se crea este programa. Se atenderá de manera prioritaria y con un enfoque de atención temprana, a las causas estructurales y contextuales de la incidencia delictiva, para disminuir los delitos. 7. FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA ESTATAL DE CAMINOS Su misión es fortalecer la seguridad de los usuarios en los más de 2 mil 855 kilómetros de carreteras estatales. La ampliación de Delegaciones de la Policía Estatal en carreteras, mejorará cobertura y tiempos de respuesta ante incidentes en carreteras estatales. 8. FORTALEZA GUANAJUATO: BLINDAR FRONTERAS Mediante este programa se busca fortalecer la seguridad en las fronteras de nuestro territorio para reducir la entrada de ilícitos al estado, reforzando la paz pública. El Programa de Fortaleza operará de forma efectiva mediante la implementación de acciones coordinadas entre diversas instituciones y los niveles de gobierno. 9. UNIDAD ESPECIALIZADA PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS Esta Unidad ofrece apoyo a los colectivos de búsqueda, facilitando operativos y garantizando la seguridad de las y los buscadores, respondiendo al problema de personas desaparecidas, en un esfuerzo colaborativo, humano y profesional. Contará con personal policial profesional, especializado y sensible, que trabajará para garantizar un entorno de seguridad, justicia y dignidad para las víctimas y sus familias. 10. UNIDAD DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS Y PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Contará con mecanismos de especialización para evitar y afrontar la violencia contra quienes trabajan en los medios de comunicación y participan de manera activa en la defensa de los derechos humanos.

Leer más

La Calle de las Catrinas vuelve a brillar

El pasado 02 de noviembre se dio el cerrojazo con broche de oro al Festival de los Muertos en Abasolo, con la magnífica exposición que se ha vuelto tradicional en la Calle Primavera, transformándose en La Calle de Las Catrinas, evento que dio inicio con el corte de listón inaugural a cargo del Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano. En esta exposición, el público disfrutó de diferentes escenarios en los que se montaron cuadros muy interesantes, mostrando la caracterización de diferentes personajes, además de la representación de las leyendas más populares de Abasolo, como la del Brinco del Diablo y el Dragón, algunas de las escenas fueron presentadas por Instituciones Educativas, dependencias municipales y la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz, quienes se sumaron a esta gran tradición. Por último, en el centro del Jardín Hidalgo, cientos de espectadores disfrutaron de la música mexicana interpretada por el Mariachi Hacienda Real, poniendo un toque festivo mexicano a esta gran celebración por el Día de los Muertos en Abasolo, cerrando así, el gran programa coordinado por las dependencias municipales.

Leer más

Convoca Secretaría de Economía a la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad

· El certamen tiene como objetivo incentivar el talento y la preservación de técnicas tradicionales y nuevas propuestas de diseño. · Las inscripciones estarán abiertas del 6 al 9 de noviembre y la ceremonia de premiación se celebrará el 29 de noviembre en la Casa de las Artesanías. Irapuato, Gto., a 3 de noviembre del 2024.- La XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad está abierta a todas las personas artesanas guanajuatenses dedicadas a la creación de obras artesanales, así como a quienes presentan propuestas innovadoras que mantienen vivo el legado cultural del estado. El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora Libia Denisse García Muños Ledo, busca reconocer y fomentar el talento, las habilidades y la creatividad de las y los artesanos de Guanajuato, incentivando el uso y preservación de técnicas ancestrales, así como su adaptación a las tendencias actuales. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reflexionó sobre la importancia del sector artesanal ya que su presencia alcanza todos los rincones de Guanajuato y genera oportunidades de prosperidad a las personas que se dedican a esta actividad. Agregó que esta estrategia forma parte de la política de economía de inclusión además de agregar valor a uno de los sectores con mayor tradición e historia del estado de Guanajuato. El concurso contempla cuatro categorías de premiación: Maestra Artesana y Maestro Artesano, Persona Artesana, Infancias y el Galardón Estatal, donde se premiará a quienes, a través de su obra, destacan por su técnica, habilidad y creatividad. La convocatoria está abierta para las manifestaciones artesanales guanajuatenses: alfarería, cerámica, metales, fibras naturales, talla en madera, cartonería, textil, cerería, lapidaria, juguetería y otras. Cada obra será evaluada por un Jurado Calificador compuesto por especialistas de prestigio en arte popular y patrimonio cultural mexicano, quienes valorarán la calidad técnica, el valor cultural y el nivel estético de las piezas La inscripción de las obras se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre de 2024, en Plaza de la Paz No. 14, Zona Centro, Guanajuato, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Las personas ganadoras serán anunciadas el 18 de noviembre de 2024 y la ceremonia de premiación e inauguración de la exhibición se llevará a cabo el 29 de noviembre; como reconocimiento las piezas formarán parte de una exposición pública en la Casa de las Artesanías del Estado de Guanajuato. Para más información, se invita a las personas interesadas a consultar las bases de la convocatoria y a sumarse a este evento que celebra la creatividad y la tradición artesanal guanajuatense en sde.guanajuato.gob.mx

Leer más

Promueven estrategia círculo Violeta

Buscan protección de los derechos de las mujeres · Se suman ciudadanos a las acciones del Inmira Irapuato, Gto. A 03 noviembre del 2024.- Con la finalidad de ofrecer a las mujeres del municipio espacios libres de violencia, el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), promueve la estrategia Círculo Violeta. Georgina Aboytes Guerrero, directora del Inmira, dijo que se busca involucrar a la sociedad civil, sector empresarial y dependencias municipales, a través de 5 elementos: Tarjeta Violeta, Punto Violeta, Alerta Violeta, Mojito Violeta, Agente Violeta. “Tenemos ya 2 años del lanzamiento y la estrategia consta de 5 elementos que buscan cubrir el eje económico, el eje social, el eje de seguridad; en este sentido hemos avanzado en cuanto a los ciudadanos que se han unido a esta corresponsabilidad contra la vulnerabilidad que tristemente seguimos teniendo las mujeres”, mencionó. En el caso de la aplicación para teléfonos ‘Alerta Violeta’, hasta el momento se han realizado 8 mil 44 descargas y 3 mil 501 personas ya están capacitadas para su uso y difusión; con esta herramienta las víctimas pueden solicitar apoyo inmediato a sus contactos de confianza y lanzar una alerta a las autoridades municipales para recibir auxilio. Los Agentes Violeta que actualmente suman 3 mil 136, son ciudadanos que se han unido a esta iniciativa aprendiendo qué hacer en caso de acoso, cómo apoyar a otras mujeres y el uso de la aplicación móvil. Actualmente se trabaja en aumentar el número de ellos y en seguir capacitando a los que ya están dentro. Hay 108 establecimientos que se han sumado para ser ‘Punto Violeta’, es decir, lugares donde las mujeres se pueden resguardar en caso de peligro, estos negocios están disponibles para consulta en la app. Hasta el momento 23 negocios se han sumado con el ‘Mojito Violeta’, bebida que las mujeres que se sienten en riesgo piden en establecimientos que cuentan con venta de bebidas alcohólicas, los negocios brindarán apoyo en estos casos y avisarán a las autoridades. Finalmente, la ‘Tarjeta Violeta’ que es para fomentar la economía de las mujeres y el consumo local, se brinda a quienes forman parte de la Red de Emprendedoras Inmira, estas tienen acceso a los beneficios de descuentos en servicios y productos, promoviendo así la autonomía emocional pero también económica para cortar con el círculo de violencia.

Leer más

Escuchan peticiones de habitantes de San Juan de Retana

Trabajan sociedad y gobierno · Pavimentan calle con concreto hidráulico Irapuato, Gto.- 3 de noviembre del 2024.- Para escuchar las necesidades de las y los habitantes de la colonia San Juan de Retana, autoridades municipales visitaron las familias de la calle Villa Coapa. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que su Administración no ha dejado de trabajar, y en este Gobierno de continuidad, las pavimentaciones de calles y la mejora de los servicios se mantendrán en beneficio de las y los irapuatenses. “Parece un sueño, y si es un sueño, porque las necesidades siempre van a existir y siempre van a estar presentes, pero se trata de que nosotros no dejemos de luchar, no dejemos de trabajar para que la vida se vaya mejorando, se vaya transformando y se vaya impulsando, la vida de todas las familias de Irapuato”, resaltó. Alfaro García, invitó a los habitantes de San Juan de Retana, a mantener esa sinergia y ese trabajo en conjunto entre sociedad y Gobierno, pues solo juntos se logrará que nadie se quede atrás. Angélica Lunar Hernández, habitante de San Juan de Retana, agradeció la visita de la Presidenta, pues pudo agradecerle por esta obra que era necesaria, ya que tenían años solicitándola y hasta ahora fueron escuchados y atendidos. “Muchos no nos tomaban en cuenta y ella nos tomó en cuenta porque hizo la calle y pues yo lo que digo es que Dios la bendiga y que siga haciendo obras así donde las necesitan”, mencionó. La obra de pavimentación de la calle Villa Coapa, fue a base de concreto hidráulico, se renovó la red de agua potable, el drenaje sanitario y pluvial, así como las banquetas y guarniciones, el alumbrado público y la plantación de arbolado.

Leer más

Realizan abierto internacional de taek kwon do

Participaron escuelas de diferentes países · Promueven el turismo deportivo en Irapuato Irapuato Gto a 02 de novembre del 2024.-Irapuato abrió sus puertas para recibir el Abierto Internacional de Taekwondo en las instalaciones de la Deportiva Norte que se llevó a cabo los días 01, 02 y 03 de noviembre. Participaron más de 1 mil deportistas con lo que Irapuato sigue posicionándose como una excelente opción para el turismo deportivo, gracias a sus buenas instalaciones y su ubicación. Lorena Alfaro García presidenta municipal de Irapuato, felicitó a los competidores y recordó que en Irapuato se promueve el deporte y la sana convivencia para crear una ciudad de paz. “Estamos verdaderamente felices de ser sede de este encuentro que abraza a las familias que impulsan y apoyan esta importante disciplina, a los que son de casa gracias por estar aquí y a los que no son de casa que vienen de los estados de la república y países invitados, gracias por confiar en Irapuato”, apuntó. Alfaro García, destacó que se contó con la presencia del deportista Enrique Luna, quien es campeón de Tae Kwon Do Internacional, reconoció su trabajo y le agradeció por dar una muestra de su trabajo a los niños participantes. En este acto protocolario se contó con la presencia del director regional de CODE Guanajuato, Juan Vivanco; la directora de la Comudaj, Janet Estrada Ponce y el director general del Abierto Internacional de las mejores escuelas Luis Gerardo García Ibarra. Los países que participaron fueron México, Estados Unidos, Perú, Colombia, Cuba, República Dominicana y el invitado especial, España. Y de la república mexicana, se contó con la participación de Hidalgo, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Colima, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, CDMX, Quintana Roo, Michoacán, Aguascalientes.

Leer más

Realizan primera carrera de Catrinas

Cierra con éxito carrera del festival ‘Reviviendo Tradiciones’ ● Participan cientos de irapuatenses Irapuato Gto a 02 de noviembre del 2024.- La primera carrera nocturna de catrinas y catrines concluyó con éxito, esto como parte del festival ‘Reviviendo Tradiciones’ para celebrar el tradicional Día de Muertos. Ciudadanos de todas las edades corrieron caracterizados de algún personaje alusivo a la temporada, las distancias recorridas fueron de 3 o 7 kilómetros, pasando por las calles: Revolución, Ramón Corona, Manuel Doblado, bulevar Díaz Ordaz, Lázaro Cárdenas, Guerrero, Juárez y Sor Juana Inés de la Cruz. Juan Pablo Vázquez Gutiérrez, quien llegó en primer lugar en la carrera de 3 kilómetros, acudió a la competencia caracterizado del súper héroe Wolverine por ser el favorito de su pequeña hija y compartió la importancia de realizar eventos que fomenten el deporte. “Está bien que se fomente más el deporte aquí en Irapuato ya que hace tiempo que no se hacían muchas carreras aquí, está bien que se esté impulsando el deporte hay muchos jóvenes que les gusta correr y les hace falta que los apoyen”, apuntó. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, participó de esta carrera y señaló que fue una gran experiencia poder tener la oportunidad de recorrer el Centro Histórico mientras se ejercita en compañía de las familias irapuatenses. “La gran participación que hubo en la carrera, el entusiasmo, la alegría de la gente eso es lo que queremos para nuestra ciudad y ver los paisajes, hemos arreglado gran parte del Centro Histórico”, relató. Se premiaron los 3 primeros lugares en las categorías de 3 y 7 kilómetros y además se regaló pan de muerto a los mejores disfraces que participaron de la carrer

Leer más

La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades

Un total de 22 editoriales y 80 escritores y escritoras guanajuantenses tendrán presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara · Con dos presentaciones regresa la Compañía Nacional de Teatro Guanajuato, Gto., 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades en todas sus sedes que van desde espectáculos, resultados de diplomados, continuidad del Encuentro Estatal de Teatro en municipios, actividades literarias, charlas, conferencias, presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el regreso de la Compañía Nacional de Teatro. Los cuatro teatros sede de la Secretaría de Cultura albergará ocho presentaciones: “Aladdín” y “El Cascanueces” en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; “La Fiera Borrasca” en el Teatro Cervantes; “Y fuimos héroes”, “Giselle”, “Ecos de Guanajuato” e “Identidad Nacional Mexicana”, en el Teatro Juárez; y finalmente en el teatro de Ciudad de Purísima: “En el país de las maravillas”. El Centro de las Artes se nutrirá con seis espectáculos: “Atrapados”, “De lo sacro a la tradición” y “Deidades aztecas”; así como los resultados de diplomados “Rayo de luz”, de herramientas de teatro para las infancias; “Tempestad”, en Danza Contemporánea; “ El cuerpo como territorio de poesía”, del laboratorio de montaje para danza clásica”. En Museos habrá recorridos comentados sobre las exposiciones oaxaqueñas que están de manera temporal como parte del programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino, que además se nutre de un amplio catálogo expositorial. Los talleres infantiles de “Viernes libre de clases al museo” y Noche de Museos presentará: “Joy Laville y Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor” y “La oferta de exposiciones de Oaxaca en el FIC 52”. Resalta la gira que tendrán en municipios los 9 grupos que formaron parte del Encuentro Estatal de Teatro: “Más vale un acuerdo marinero volando” en Dolores Hidalgo; “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” y “La rutina del té” en Guanajuato; “Las mulas y Pablo no vuelan”, en Silao; “Axoloth: gran monstruo del agua”, en Xichú; “El pecado de las mujeres”, en Purísima del Rincón; “Rastreadoras” en San Francisco del Rincón; “Un tamborcito me contó”, en Ocampo y “Manada”, en Salamanca. La Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno tendrá una amplia variedad de actividades literarias el “Ciclo de cuentos y aparecidos”, el “Desfile de monstruos”. Los talleres: “Explorando la teoría, técnicas y creatividad”, “Tejer y entramar hilos y palabras”, el “Laboratorio de cuentos para la atención a primeras infancias” y “Cultivos urbanos con suculentas”. Las tres presentaciones editoriales: “Mujer nacida bruja”, “Los héroes no le temen al ridículo” y “La revolución mexicana según Jorge Ibargüengoitia”. El Taller -Maratón de lectura en voz alta de las obras de “Harry Potter” y el segundo Concurso “El lector más débil”, enfocado a este libro. Del 29 al 30 de noviembre se llevará a cabo el “Pasillo del cómic”, que contará con exhibición y venta de cómic. Para los más pequeños habrá varios talleres: “Viernes sin clases en la biblioteca”, “Decora tu árbol de navidad”, “Secuenci-Arte. Despertando la creatividad”, “Taller de cómic para peques”, “Creando tu propio cómic” y el “Taller de creación de personajes de cómic”. Una fecha importante es el 12 de noviembre, Día Nacional del Libro, en la que las bibliotecas públicas del estado celebran con diversas actividades. La biblioteca Central Estatal se suma con teatro de títeres y la presentación editorial entorno a una gran figura de las letras, Sor Juana Inés de la Cruz y cerrará con un taller de cuento breve. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato tendrá cuatro talleres familiares presenciales sobre artistas: “Murillo en las estrellas”, enfocada al maestro Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl; “Concierto de montañas”, del artista Carlos Orozco Romero. Se complementa con “Kakeyku de Asukai” actividad a realizarse en técnica del carboncillo con pintura acrílica y “Formas de Laville y letras de Ibargüengoitia, para conocer las imágenes de la pintora británica y su relación con el escritor. Además del taller: Niña con globo de Banksy, esto porque el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas y el de Flores de cempasúchil en acuarela. La presentación editorial: Olafo y los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca en 1983 y el círculo de lectura de “Los pasos de López”, de Jorge Ibargüengoitia. El Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato contará con el Festival Universitario de las Artes que está enfocado a danza y bailes urbanos,

Leer más

Mejoran Centro de Desarrollo Comunitario

Colocan techumbre en cancha de basquetbol ● Atienden necesidades de la colonia Irapuato Gto a 02 de noviembre del 2024.- En el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedecom) de la colonia Flores Magón, se mejoró su infraestructura para que todas y todos puedan utilizarlo y participar en los diferentes talleres que se ofrecen allí. María del Carmen Nava Barroso acude al Cedecom desde hace más de 4 años para realizar activación física en las clases de zumba, y reconoció que el lugar ha tenido muchas mejoras y cambios positivos. Además, participar le ha ayudado a mejorar físicamente y ha conocido a sus vecinas. “Me ha traído mucho aprendizaje y muchas amistades, muchos intercambios de ideas con las compañeras. He bajado de peso; ya tengo dos años que perdí 15 kilos, y eso me ha dejado muchas amigas, alegría, entusiasmo y ánimo”, destacó . Lorena Alfaro García, presidenta municipal, señaló que los seis centros sociales han sido mejorados para el disfrute de las familias, ya que es importante que los vecinos hagan comunidad y trabajen juntos por un mejor Irapuato. “Seguimos mejorando nuestros centros sociales, los estamos fortaleciendo, porque son espacios de encuentro, de esparcimiento, de diversión y de mucha convivencia familiar donde todos comparten, aprenden y se ejercitan”, recordó. Manuel Venegas Pérez, director de Obras Públicas municipales, destacó que se rehabilitaron los salones, se colocó un salón de usos múltiples, se habilitó un área de ejercitadores y juegos infantiles, se construyó una techumbre para la cancha de usos múltiples y se instaló una reja perimetral. Con estas acciones, queda terminado el recinto.

Leer más