Inicia Generación 47 de Policía Municipal

Generación 46 a punto de integrarse a las labores Los aspirantes se prepararán durante un espacio de 18 semanas Irapuato, Gto., a 24 de septiembre de 2024.- En busca de fortalecer la Secretaría de Seguridad Ciudadana con personal capacitado y espíritu de servicio, inició su preparación la Generación XLVII del Curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad en la Academia de Seguridad Municipal. Los aspirantes a formar parte de la Policía de Proximidad, 1 mil 80 horas de capacitación en un espacio de 18 semanas en los que cursarán materias como: Primeros auxilios, Cultura de la legalidad, Comunicación oral y escrita, Conducción de vehículos oficiales, Lenguaje de señas y Principios de la actuación policial, entre otras. Cristian Anguiano, integrante del Curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad, compartió que, decidió ingresar a la academia, porque le gusta servir a la ciudadanía. “Por el gusto de servir, creo que nuestro mayor gusto, nuestra mayor satisfacción como seres humanos viene cuando servimos para la sociedad y cuando nuestro servicio se ve enaltecido más por una institución como esta”, enfatizó. Por su parte, la cadete Jéssica Trinidad, señaló que, con la preparación que recibirá en la Academia de Seguridad de Irapuato podrá contribuir a la sociedad irapuatense al integrarse a las filas de la Policía Municipal. “Siempre hacer lo correcto, irme por el camino derecho, no fallarles lo que es a la ciudad, todo el tiempo acomodarme a los tiempos, apoyar a la gente, y siempre estar al tanto de cualquier peligro para poder estar en defensiva y poder apoyar, señaló. En busca de mejorar la atención que brinda la Secretaría de Seguridad Ciudadana a la población, el Gobierno Municipal mantiene la convocatoria abierta para los cargos de Policía Municipal, Tránsito y Sistema de Emergencias 9-1-1. Para mayores informes las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 462 62 3 33 35, enviar WhatsApp al 462 185 00 33 o acudir a las instalaciones de la Academia de Seguridad Pública Municipal ubicadas en colonia Infonavit- Solidaridad, s/n en la salida a Pueblo Nuevo.

Leer más

Concluyeron los trabajos del Segundo Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad.

Este curso único en México y en Latinoamérica, fue organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y su objetivo fue ser un acelerador de mandos mujeres en instituciones policiales. Guanajuato, Gto. 23 de Septiembre de 2024.- Se clausuraron los trabajos del Segundo Curso de fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad. Este curso único en México y en Latinoamérica, fue organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y su objetivo fue ser un acelerador de mandos mujeres en instituciones policiales. Tuvo una duración de 7 sesiones, con la participación de 50 mujeres policías de 15 municipios, más integrantes de la Fiscalía General del Estado y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; curso en el que se aplicó la metodología de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y del Instituto Europeo de Administración de Negocios INSEAD en Francia. Durante la última sesión, en que la maestra Sophia Huett López, fungió como ponente e invitada especial, con el tema Liderazgo, Percepción e Imagen; explicó que este curso nació de la oportunidad que tuvo al participar en el Foro Internacional de Mujeres, que convoca a mujeres de todo el mundo para capacitarlas en temas de liderazgo. Al inicio de este proyecto, incluso con el temor de que no se tuviera una participación real, explicó, hoy estoy convencida de que cuando las cosas se hacen desde el corazón, la disciplina y desde el bien común, hay un buen resultado, y por eso me gusta verlas aquí, a todas ustedes, a las 83 participantes de este curso; 50 integrantes de la segunda generación y a las 33 mujeres policías de la primera. Les expreso mi respeto, subrayó la maestra Sophia Huett, su apoyo y admiración, porque se esforzaron por llegar a esta meta que puede ser el inicio de un nuevo camino; por gestionar sus tiempos, y sacrificar vacaciones y otras actividades y demostrarles a quienes creen que invertir en el desarrollo humano de las y los policías es una pérdida de tiempo, están equivocados. Agradeció a la Universidad de Guanajuato, por facilitar las instalaciones y el equipamiento, y sobre todo a cada una de las destacadas ponentes participantes en el curso, y en quienes siempre hubo generosidad por compartir, pues incluso hubo quienes pagaron su boleto de avión y contribuir así a la formación de más mujeres en el tema de liderazgo. Por su parte, la maestra Bárbara Lugo Delgado, encargada de despacho del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó que este es un día especial, porque se dio un gran paso en la profesionalización de las corporaciones de seguridad municipal, ya que un grupo de mujeres valientes decidieron romper esquemas y dar ese paso de transformación y crecimiento profesional. Fueron más de 6 meses en 7 sesiones de reflexión, trabajo, conocimiento y aprendizaje, fortaleciendo sus aptitudes de liderazgo. Porque esto, dijo, también es trabajar por la seguridad, además de la capacitación en técnicas policiales y de contención, enfocarse al desarrollo humano y personal de las y los policías, es importante para la obtención de logros reales y sustantivos en la seguridad de las familias. Con este segundo curso, realizado con apoyo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien es un aliado de los municipios, en esta lucha contra la inseguridad, en Guanajuato estamos listos para integrar cuerpos policiales modernos, de trabajo en equipo, integrado por mujeres y hombres capaces, libres de prejuicios, estereotipos y discriminación.

Leer más

Guanajuato lidera la lucha contra el cambio climático con su Estrategia de Infraestructura Verde

La Infraestructura Verde integra soluciones basadas en la naturaleza dentro de los entornos urbanos y rurales, proporcionando múltiples beneficios ambientales y sociales. Guanajuato, Gto., a 24 de septiembre del 2024.- En un esfuerzo por enfrentar los desafíos del cambio climático, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha reforzado la Estrategia de Infraestructura Verde como una herramienta clave para la adaptación y mitigación climática en el estado. Con ello, se busca mejorar la calidad de vida en las ciudades, además que juega un papel crucial en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la mejora de la resiliencia frente a los impactos del cambio climático. La Infraestructura Verde integra soluciones basadas en la naturaleza dentro de los entornos urbanos y rurales, proporcionando múltiples beneficios ambientales y sociales. Este enfoque es fundamental para la mitigación del cambio climático, ya que los bosques urbanos y otras áreas verdes ayudan a capturar carbono, reducir las temperaturas en las ciudades y mejorar la gestión del agua, todos aspectos críticos en la lucha contra el calentamiento global. “En la SMAOT estamos comprometidos con un futuro sostenible para Guanajuato. La Infraestructura Verde no solo embellece nuestras ciudades, sino que es un pilar esencial en nuestra estrategia de sustentabilidad urbana vinculado siempre en la adaptación y mitigación al cambio climático. Con estas acciones, buscamos no solo proteger nuestro entorno, sino también garantizar un mejor futuro para las próximas generaciones”, aseguró Alberto Carmona Velázquez titular de la SMAOT. Contribuciones clave a la adaptación y mitigación al cambio climático: Captura de Carbono y Mejora de la Calidad del Aire: Los bosques urbanos y áreas verdes son esenciales para la captura de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero. Un solo árbol maduro puede absorber hasta 150 kg de CO2 al año, contribuyendo significativamente a la reducción de las emisiones a nivel local. Reducción de las Islas de Calor Urbanas: La presencia de vegetación en las ciudades ayuda a mitigar las islas de calor, enfriando el aire entre 2 y 8°C. Esto no solo mejora el confort térmico, sino que también reduce la demanda energética en climatización, disminuyendo así las emisiones indirectas de GEI. Manejo Sostenible del Agua: La estrategia también se enfoca en mejorar la gestión del agua, tanto en su calidad como en su disponibilidad. Las áreas verdes urbanas contribuyen a la infiltración del agua de lluvia, reduciendo el riesgo de inundaciones y mejorando la recarga de acuíferos, lo cual es crucial en un estado como Guanajuato, donde la presión sobre los recursos hídricos es alta. Proyectos en Marcha: Bosque Urbano en Presas Verdes, Guanajuato: Este proyecto, que ya ha concluido su Programa Rector y está avanzando en la elaboración del Proyecto Ejecutivo, se enfoca en la creación de un bosque urbano que contribuirá a la mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono y la mejora de la resiliencia local frente a eventos climáticos extremos. Bosque Urbano en Granja la Esperanza y San Antonio del Pretorio, Dolores Hidalgo: Además de los beneficios ambientales, este proyecto busca integrar soluciones de adaptación al cambio climático, mejorando la gestión del agua y reduciendo las temperaturas en la región. Proyecto de arborización urbana en ciudades medias del Estado de Guanajuato, tiene por objetivo general la Implementación de acciones de reforestación urbana, seguimiento y monitoreo de los individuos plantados en los espacios urbanos seleccionados con especies nativas preferentemente en zonas urbanas desprovistas de vegetación, con la finalidad reducir los efectos del cambio climático como las islas de calor en la ciudad. La información generada permitirá contar con elementos para identificar los beneficios ecosistémicos que proveen los espacios verdes en las ciudades, permitiendo la adaptación al cambio climatico y una mejora sustantiva de la salud de la población. El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la salud y bienestar de las y los guanajuatenses a través de acciones contundentes hacia una mejor calidad del aire en la entidad.

Leer más

FGE demuestra en juicio oral responsabilidad de dos sujetos en el delito de desaparición de personas en León

León, Gto. 23 septiembre de 2024.- Un Agente del Ministerio Público de la Unidad de Litigación, logró obtener sentencia de cárcel para dos sujetos por el delito de desaparición de personas, tras comprobar que desaparecieron a un hombre en el municipio de León. El 02 de junio de 2022 la víctima, fue llevada por ULISES FERNANDO “N” a un inmueble en donde se encontraba EDGAR ALEJANDRO “N” quien lo subió a un vehículo y desde entonces se desconoce su paradero. Agentes ministeriales, peritos y analistas de información, recabaron indicios que fueron analizados por la Agencia de Investigación Criminal y que coadyuvaron para lograr identificar y capturar a los presuntos responsables. En las audiencias subsecuentes los imputados fueron vinculados a proceso penal y enviados a prisión como medida cautelar y una vez que se desarrolló el juicio oral, el Agente del Ministerio Público obtuvo una sentencia condenatoria de 28 años de cárcel y la reparación del daño en favor de las víctimas.

Leer más

Irapuato se une al Día Mundial del Corazón 2024.

Irapuato, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024.- Irapuato se une al Día Mundial del Corazón con el lema “Usa el corazón para actuar”. Este día se implementó a partir del año 2000 por la Federación Mundial del Corazón con apoyo de la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares. Del 23 al 27 de septiembre en todas las unidades de salud de Jurisdicción Sanitaria VI del Sistema de Salud GTO, se intensificarán las actividades de prevención, detección oportuna, tratamiento, seguimiento y control de la hipertensión arterial, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud. De esta manera, el Sistema de Se realiza acciones que permitan sumar esfuerzos y generar acciones dirigidas a mejorar la salud de la población con énfasis en la población mayor de 20 años a través de la detección de enfermedades crónicas no transmisibles. Esta semana indicó que se fomentará en la población, la cultura del autocuidado y propiciar cambios y actitudes saludables con la finalidad de reducir los riesgos de padecer alguna enfermedad crónico-degenerativa. Además, se fortalecerá la calidad de la atención a la población, mediante la capacitación de los profesionales de la salud para continuar ofreciendo el mejor servicio para nuestros usuarios. Los cambios demográficos y los estilos de vida inapropiados, incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades cerebro vasculares en etapas tempranas de la vida y aceleran el número de muertes en las personas enfermas de forma prematura. En México, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ocupa el primer lugar entre la población económicamente activa. El tabaquismo, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y de sodio, además de otros determinantes como la susceptibilidad genética, el estrés psicosocial, los hábitos de alimentación inadecuados y la falta de actividad física, favorecen el desarrollo de enfermedades cerebrovasculares.

Leer más

Entregan distintivo Aire Limpio Irapuato

Reconocen a nueve empresas de Irapuato · Trabajan para ser amigables con el medio ambiente Irapuato, Gto. 23 de septiembre del 2024.- Nueve empresas de Irapuato, fueron reconocidas por el Gobierno Municipal, con el distintivo Aire Limpio, por sus buenas prácticas en favor del medio ambiente. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que, desde el inicio de su Administración -el pasado 10 de octubre del 2021-, se comprometió a ser un gobierno resiliente y amigable con el medio ambiente, por lo que se estableció una política pública en materia ambiental que se ha cumplido a través de diversos proyectos como este, que reconoce a las empresas socialmente responsables con la calidad del aire. “Tenemos que seguir buscando acciones que mitiguen esta problemática de la contaminación del aire, a través de las acciones que se están realizando, y hoy, de manera especial les agradezco a empresas responsables socialmente por haberse inscrito a esa convocatoria, y por haber dado cumplimiento puntual a todos esos compromisos que hoy abonan a esta mejora de la calidad del aire”; mencionó. Gerardo Morales Moncada, titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, resaltó el gran trabajo que realiza Irapuato en temas ambientales, pues han generado acciones muy notables para salvaguardar el medio ambiente, como su declaratoria de área natural protegida, pero, sobre todo, el trabajo con la población que es muy participativa. “Hoy Irapuato da grandes ejemplos de cómo hacer la tarea, por eso yo creo que hoy Irapuato se merece el mejor de los reconocimientos por esa sociedad participativa, por ese esquema de gobernanza, por tener un gobierno con paso firme que da resultados y hoy Irapuato es un gran orgullo de Guanajuato”, aseguró.

Leer más

Se gradúan con programa Prepa-Pro

Ofrecen educación para todas y todos · Coordinan esfuerzos para abatir el rezago educativo Irapuato, Gto. 23 del septiembre 2024.- Con el programa Prepa-pro 140 ciudadanos lograron completar su educación básica para ampliar sus oportunidades laborales y mejorar su estilo de vida. Juana Otero Hernández, graduada de esta generación, señaló que el camino a la educación parecía haberse cerrado hace tiempo para ella y muchos de sus compañeros, sin embargo, con este apoyo fue posible que siguieran cumpliendo sus sueños. “Prepa-pro nos abrió una nueva puerta, una segunda oportunidad, este logro sin duda es un reflejo de la visión de un futuro más justo y accesible para todos, este logro no solo es nuestro, también de nuestras familias que estuvieron ahí, apoyándonos en cada paso”, agradeció. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, felicitó a todos los graduados y recordó que el Gobierno Municipal en coordinación con el Gobierno del Estado, continuará con las acciones necesarias para hacer de la educación un derecho accesible para todos. “Aquí no queremos que los jóvenes anden en la calle, queremos a los jóvenes en las aulas, los queremos estudiando y ellos han hecho un gran esfuerzo por hacer una articulación con los gobiernos, pero también con las instituciones privadas y organizaciones sociales que abrazan la causa de que nadie se quede atrás”, apuntó. La Diócesis de Irapuato, que encabeza el obispo, Monseñor Enrique Díaz Díaz, se sumó a estas acciones proporcionando espacios para que los estudiantes pudieran reunirse y aprender. Además, en la formación académica de estos estudiantes se tuvo la colaboración del Instituto Estatal de Capacitación (Ieca) y de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG). El modelo educativo que se aplica es para preparatoria semi escolarizada, ya que los aspirantes terminan su formación en dos años. Con esta ceremonia Irapuato.

Leer más

Logra SDAyR ahorro millonario de agua con la tecnificación del riego en el campo

· Con las acciones implementadas en el sexenio, se ahorró el equivalente al consumo anual de tres municipios Celaya, Gto., 23 de septiembre del 2024.- Con acciones en materia de mejores usos del agua, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), logró ahorros por más de 57 millones de metros cúbicos de agua al año, durante el sexenio. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que esta cantidad es equivalente al consumo anual de agua que hacen los municipios de Celaya, Salamanca y Comonfort juntos. “Sin duda que aún hay mucho por hacer, pero avanzamos bastante y por supuesto que se puede lograr más con la cooperación del Gobierno Federal. Éste es un tema que nos atañe a todos, nos afecta por igual cuando el agua escasea y por eso se debe poner énfasis en estas acciones para ahorrar el agua en el campo”, dijo el Secretario. Bañuelos indicó que los resultados de la Secretaría se dieron a través del programa Mejores Usos del Agua en el Campo, que permitió la implementación de cinco líneas de acción precisas: tecnificación del riego; nivelación de tierras con láser; capacitación y asistencia técnica en riego para los productores agrícolas; difusión de cultura del agua; así como la rehabilitación y modernización de la infraestructura hidroagrícola. “Muy importente que hemos invertido en el conocimiento y habilidades de nuestros agricultores, a través de talleres, capacitaciones y asesoría técnica, para fortalecer su capacidad de manejar sus sistemas de riego y alcanzar una mayor eficiencia. Y por supuesto que no hemos quitado el dedo del rengló acerca de difundir la cultura del agua para que todos comprendan su valor y la necesidad de conservarla”, comentó el Funcionario estatal. Puntualmente, el Secretario indicó que se tecnificaron 13 mil 259 hectáreas con sistemas modernos de riego como goteo y aspersión; se nivelaron 16 mil 300 hectáreas para eficientar el riego; y se instalaron 162 capacitores en pozos agrícolas para un uso más eficiente de la energía eléctrica; Y destacó que la inversión estatal en estas acciones, durante el sexenio fue superior a $350 millones de pesos.

Leer más

Inicia Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la instalación del Consejo General (CG), en términos de lo dispuesto por el Artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF). En sesión extraordinaria, el CG emitió la declaratoria del inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, en el que se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito, así como de su etapa de preparación. El acuerdo contempla que se ratifique en su cargo a las consejeras y los consejeros electorales propietarios y suplentes de los Consejos Locales del INE, a fin de que éstos queden instalados para la elección de diversos cargos del PJF, a más tardar el 16 de noviembre de 2024. Además, ordena a la Secretaría Ejecutiva (SE) que instruya lo necesario para la verificación de la disponibilidad y cumplimiento de requisitos de las personas ratificadas y, en caso de presentarse nuevas vacantes de consejerías propietarias, se convoque a la consejería suplente de la fórmula que corresponda para que rinda protesta al cargo. En el supuesto de que no se cuente con la persona suplente de la fórmula para ocupar una vacante de consejería local propietaria, se integrará una propuesta de ocupación considerando a la consejería suplente de la fórmula consecutiva numéricamente y del mismo sexo de la vacante. 1 El documento también establece que el Consejo General emitirá los acuerdos necesarios para hacer efectivas sus atribuciones en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, para la elección de diversos cargos del PJF. Aprueban elaboración del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario A continuación, el pleno aprobó instruir a la Junta General Ejecutiva del INE la elaboración del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, para la elección de diversos cargos del PJF y las actividades correspondientes para la modificación del presupuesto para el ejercicio 2024 y la elaboración del Proyecto de Presupuesto para el 2025, para este proceso electoral. La propuesta del Plan Integral y Calendario deberá ponerse a consideración del Consejo General, a más tardar en el mes de octubre del presente año. En caso de que, derivado de los requerimientos que remita cada Dirección Ejecutiva y Unidad Técnica a la Secretaría Ejecutiva, se concluya que los recursos son insuficientes para las actividades que se deben realizar en este año en la organización del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, la SE deberá notificar al Consejo General a fin de realizar las gestiones pertinentes para la solicitud de recursos adicionales para el ejercicio fiscal 2024 y su posterior aprobación. Mediante el acuerdo se instruye a la Secretaría Ejecutiva coordinar con las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas la elaboración del Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, que permita garantizar el adecuado desarrollo de éste. Asimismo, llevar a cabo la suscripción de convenios de colaboración con las instituciones públicas y privadas, necesarios para el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. 2 Se crea la Co

Leer más

¡Se retiran las máscaras; siempre fueron fascistas!

Opinión de Ricardo Alemán De la voz popular: “No hay mentira que dure cien años, ni pueblo que la aguante”. Y a pocos días de que termine, de manera formal, la fallida gestión presidencial de López Obrador, los integrantes de la pandilla criminal de la llamada 4-T, se despojaron de las máscaras. Y ya sin la careta detrás de la que se ocultaron por casi una década, quedó exhibido, y a la vista de todos, que nadie en el “narco-partido” Morena y tampoco en sus “narco-gobiernos” fue realmente demócratas, sino que todos aspiraron a instaurar en México la versión bananera del fascismo. í, un fascismo que hoy, a siete días del fin de la gestión formal de Obrador, se coronará con una ilegal y grosera militarización de la vida nacional y con la muerte inconstitucional del Poder Judicial, el último contrapeso que le daba vida a la democracia mexicana. Pero lo grotesco del caso es que, “gracias a las benditas redes”, México y el mundo comprobaron el tamaño de la farsa, la mentira, el engaño, la hipocresía y el cinismo de todos en Morena. Y es que, empezando por López Obrador y hasta el último de sus lacayos, todos fueron exhibidos –en redes sociales–, por sus mentiras e incongruencias como aquellas campañas de “no a la militarización”, “abrazos y no balazos”, “no mas sangre”, “no más masacres”, “ni un periodista más sin vida”, “primero los pobres”, “en un gobierno de Morena la gasolina costaría diez pesos”; “No mentir, no robar y no traicionar”, “no al amiguismo, al nepotismo y al compadrazgo” y decenas de mentiras más que, a siete días del final del sexenio, son verdaderas joyas del fracaso y la farsa sexenal. o cierto, sin embargo, es que lo peor está por venir. ¿Por qué? Porque a partir del primer minuto de octubre del 2024, iniciará de manera formal la gestión presidencial de la espuria Claudia Sheinbaum, quien no será otra cosa que la marioneta de López, el verdadero mandamás detrás del trono dictatorial. Y de esa manera, con Obrador como titiritero y con Claudia como marioneta, veremos el verdadero rostro del fascista AMLO, quien soñó con ser la versión moderna de Benito Juárez y terminó siendo un remedo bananero de otro Benito; Mussolini, el padre del fascismo. Y es que López no sólo persigue a sus opositores; no solo los lleva presos con groseras farsas leguleyas, sino que lanza todo el peso del Estado contra críticos y periodistas, muchos de ellos incluso muertos. Por ejemplo, al día de hoy son más de 80 los periodistas que han perdido la vida en lo que va del sexenio de Obrador, pero no existe una sola investigación abierta y en curso para aclarar tales crímenes. Comienza hoy mismo, es fácil – Correo con dominio propio workspace.google.com/Google/Gmail Comienza hoy mismo, es fácil – Correo con dominio propio Patrocinado Pero también de manera poco o nada clara –igual que ocurría durante el fascismo italiano–, en el México de López, de tanto en tanto aparecieron sin vida defensores de derechos humanos, luchadores sociales y adversarios, cuyas muertes a nadie le importó aclarar. Además, claro, de la militarización del país, al extremo de llevar a México a uno de los primeros lugares de apoyo militar en el mundo; una militarización que contrasta con el crecimiento escandaloso de los cárteles y sus mafias y de la violencia criminal en todo el país. Y es que en la gestión de Obrador, se han cometido casi 200 mil muertes violentas, la mayor cifra en la historia, una de las mayores en tiempos de paz en todo el mundo; violencia fuera de control mientras que marinos y militares se dedican a administrar empresas del Estado. Sin contar con más de 150 mil desaparecidos en todo el país, lo que ya obligó a organismos internacionales a llamar la atención al gobierno de López, que parece empeñado en desaparecer a los desaparecidos, mientras que madres y padres buscadores son asesinados con total impunidad. Todo ello sin contar con otro primer lugar mundial que alcanza México durante el gobierno de AMLO; el número uno del Índice Global de Crimen Organizado, lo que confirma que el mexicano Obrador es uno de los líderes mundiales que mantiene la mayor alianza con los cárteles del crimen. Claro, además del despotismo que lleva a López a declarar que su investidura y su palabra están por encima de la Ley, de la Constitución y de la división de poderes, lo que significa que Obrador está a punto de proclamarse “rey de los mexicanos”. Y si aún lo dudan, el mejor ejemplo del peligroso avance del autoritarismo en México lo reveló un estudio que coloca a nuestro país como la nación del mundo con más apoyo a la autocracia, junto con Corea del Norte, Kenia y la India, lo que confirma que vivimos el fin de la democracia y la instauración de una tiranía. Y es que igual que Mussolini, Obrador no sólo militarizó al país, sino que formó su ejército de “camisas negras”, motejados como “Servidores de la Nación”, verdaderos fanáticos a sueldo que lo mismo condicionan los apoyos sociales, que compran votos para el partido oficial. Igual que Mussolini, López Obrador destruyó al Poder Judicial y al Máximo Tribunal Constitucional, en un afán por someter a jueces, magistrados y ministros para conseguir, de esa manera, el poder absoluto, sin contrapesos, sin críticos y sin opositores. Y también igual que Mussolini, López declaró enemigos número uno de su gobierno a los periodistas, a los intelectuales y a los medios independientes que sólo ejercen una libertad constitucional fundamental; la libertad de expresión, que debe ser uno de los pilares de la democracia. Y por eso la pregunta obligada. ¿Por qué y para qué el empeño de López Obrador por militarizar al país y por dar muerte a la división de poderes, en los últimos días de su gestión? La respuesta ya la dimos líneas arriba: porque López será el titiritero y Claudia la marioneta del dictador. Al…

Leer más