Invitan a tramitar tarjeta «SITI Pago»

e modernizan unidades de transporte público · Hasta le fecha se han expedido más de 51 mil tarjetas Irapuato, Gto. 19 de septiembre del 2024.- La expedición de tarjetas ‘SITI PAGO’ para que la ciudadanía pueda recargar y pagar el transporte público avanza con éxito, hasta el momento son más de 51 mil irapuatenses los que la han adquirido. Para obtenerla, el usuario solo necesita presentar su credencial de elector y CURP; para la tarifa de estudiante, se requiere la credencial vigente de la escuela o constancia de estudios; en el caso de las personas de la tercera edad, deben proporcionar la credencial de elector en la que conste que tiene más de 60 años y su tarjeta Inapam; las personas con discapacidad deben mostrar constancia emitida a través del Sistema DIF Municipal. Alfredo Torres Nohra, director de Movilidad y Transporte, señaló que todas las unidades cuentan con este método de pago e invitó a la población a reportar cualquier anomalía. “Pedirle a la ciudadanía que ubique bien las calcomanías que tenemos una es a la entrada del camión del lado izquierdo donde está el número oficial y en la parte de arriba de donde va sentado el chófer que señala que, si su validador no funciona, el pasaje será gratis”, recalcó. Los interesados deberán acudir a realizar el trámite a las oficinas de la Dirección de Movilidad y Transporte, ubicadas en prolongación Revolución, en el Centro Histórico frente a la parada de autobuses. La recarga es muy sencilla, se puede realizar en cualquier tienda Oxxo ubicada dentro de la mancha urbana en el municipio, la oficina de Movilidad tiene un centro El funcionario municipal, señaló que pueden checar las páginas de ‘SITI PAGO’ para informarse sobre algunas tienditas de conveniencia en las que se realizan recargas cerca de colonias y de paradas de autobús. Se recomienda pedir su comprobante de pago a la hora de recargar para cualquier aclaración. Agregó que se retomó la unidad móvil ‘SITI PAGO’, que se coloca en diferentes puntos de la ciudad para que las personas puedan tramitar su plástico, los interesados pueden solicitar a la dirección que acuda a sus colonias o comunidade

Leer más

Croquetón de Visión Líder: ¡Alimenta la esperanza de miles de mascotas en Guanajuato

La campaña busca generar conciencia entre la sociedad guanajuatense sobre el cuidado de los animales. · Jóvenes recorrerán todo el estado para buscar el apoyo de la gente. León, Gto; a 19 de septiembre de 2024. Con la finalidad de brin dar a apoyo a las mascotas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, Visión Líder, red de JuventudEsGTO, lanzó la campaña “Croquetón”, la cual recauda alimento y suministros en todo el estado de Guanajuato. Día a día, cientos de mascotas son abandonadas a su suerte, sumiéndolas en condiciones de vida precarias. Los refugios, actúan como héroes anónimos, trabajan incansablemente para brindarles un hogar temporal y mejorar su calidad de vida; sin embargo, necesitan del apoyo de la sociedad guanajuatense para continuar con esta noble labor. En diversos puntos de la entidad, las y los integrantes de la red habilitaron centros de acopio para la recolección de alimento e insumos; el objetivo es que la campaña recorra los 46 municipios del estado. En Irapuato, Visión Líder conoció a Paco “Coquito” Reyes, quien desde niño ha dedicado su vida al cuidado de perros. Actualmente, se hace cargo de un albergue que da refugio a 200 animalitos y gracias a la campaña recibió 80 kilos de croquetas. “Croquetón” continuará recorriendo cada rincón de la entidad, invitando a la sociedad a donar al menos 1 kilo de croquetas, para así generar un gran impacto.

Leer más

Guanajuato pionero en impulsar la ocupación ordenada y sustentable

Los Programas Municipales publicados a la fecha cubren más del 80 por ciento de la población estatal y más del 68 % de cobertura estatal. La SMAOT, ha apoyado técnicamente a 24 municipios en la Actualización y Publicación de sus Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial. Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2024.- En Guanajuato somos pioneros en impulsar la ocupación ordenada de las actividades económicas y poblacionales que se establecen en el estado a través de la unión del Desarrollo Urbano y el Ordenamiento Ecológico Territorial. Desde 2012 con la creación del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, se han implementado instrumentos de regulación del uso del suelo. El primer instrumento a nivel nacional publicado con esta visión es el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guanajuato (Programa Estatal), el cual se publicó por primera vez en 2014 y cuenta con una actualización al año 2019. La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha apoyado técnicamente a 24 municipios en la Actualización y Publicación de sus Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (Programas Municipales). Los Programas Municipales publicados a la fecha cubren más del 80 por ciento de la población estatal y más del 68 % de cobertura estatal. Dentro de los múltiples beneficios que identifican los municipios de contar con un Programa Municipal actualizado es: •Mejores servicios municipales a partir de una mayor recaudación de ingresos mediante el impuesto predial. •Delimitación y gestión de declaratoria de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas de recarga de mantos acuíferos municipales. •Sustento técnico y normativo en la emisión de permisos de uso de suelo. •Determinación de sitios adecuados para el crecimiento de los centros de población. •Establecimiento de zonas habitacionales en zonas adecuadas y con menor impacto ambiental. Para el desarrollo de los Programas Municipales, se han invertido 5 millones 432 mil 708.19 pesos, 69.77 % estatal y 30.23 % del Fondo Ambiental para la Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) y se ha brindado capacitación técnica a todos los municipios para la publicación de 24 Programas. Se proyecta que a inicios de 2025 el estado cuente con 37 municipios con PMDUOET actualizado, con ello 94.7 % de la población y 87.83 % de la superficie del estado. Dentro de los principales resultados de ordenar nuestro territorio, a través de participaciones transversales con la Federación, el Estado, los Municipios, con diferentes actores de la sociedad y del sector privado, se incluyen: • Revisión de 783 proyectos para las actividades que se realizan en los 46 municipios del estado desde diferentes sectores: habitacional, minero, agrícola (agave), energético (eólico y solar), vitivinícola, de infraestructura y equipamiento, industrial y agroindustrial. Con ello se cumplen los objetivos del desarrollo urbano y ordenamiento ecológico territorial del estado y se evita irregularidad en la asignación de los usos de suelo. • La implementación de la Certificación Agave Responsable Ambiental (ARA). Basado en la integración de los instrumentos territoriales se definió la compatibilidad para que las parcelas de Agave Tequilana Weber Var. Azul, utilizadas para la elaboración del tequila, se establezcan sobre sitios con vocación agrícola y no provoquen deforestación de bosques naturales. Previo al establecimiento de los cultivos de agave, los productores de agave consultan estos mecanismos para no afectar a los ecosistemas; y tres de las cuatro casas tequileras guanajuatenses cuentan con lotes de tequila con Certificación ARA. Por lo que hoy se cuenta con un sector tequilero comprometido con el cuidado del medio ambiente y más competitivo. • Se impulsó la sustentabilidad hídrica a través de la atención de zonas de recarga y ecosistemas ribereños. Se obtuvieron las declaratorias municipales de protección de zonas con alta potencialidad para la recarga de los acuíferos: Las Cañadas en Irapuato, “Primer zona de recarga a nivel nacional” y El Brinco del Diablo en Abasolo, ‘Cerro Grande’ en Manuel Doblado y se está avanzando en la declaratoria Cerro de Barajas en Pénjamo. Con ello se fortalecen la recarga en los acuíferos Irapuato-Valle, Pénjamo-Abasolo y Río Turbio. Actualmente se han dirigido acciones de conservación de suelo y agua a estas zonas, trabajos que integran la participación de las comunidades locales. • Planeación de proyectos con base en la aptitud del territorio. A través del grupo de trabajo del Gobierno del Estado de Guanajuato para la revisión de los Programas Municipales, se han integrado de manera estratégica y sustentable proyectos en materia de bancos de material pétreo; manejo integral de residuos; ladrilleras; actividad industrial; monitoreo del aire; turismo sustentable; protección civil; sustentabilidad hídrica, Áreas Naturales Protegidas, cambio climático, biodiversidad, tenencia de la tierra, vivienda, infraestructura verde, zonas de recarga, minería metálica, parques industriales, entre otros. Estos avances permiten mejorar la competitividad de nuestros territorios, pero además la estabilidad y sostenibilidad de nuestros recursos y las actividades económicas del estado. Los programas municipales son los instrumentos de planeación, con visión prospectiva de largo plazo, en los que se representa la dimensión territorial del desarrollo del Municipio, se establece la zonificación del territorio municipal, asignando los usos y destinos para áreas y corredores urbanos, la intensidad y lineamientos específicos de uso de suelo para cada zona o corredor, así como las modalidades y restricciones al uso del suelo y a las construcciones, definiendo el marco para ordenar las actividades sociales y económicas en el territorio, desde una perspectiva integral y sustentable, atendiendo los aspectos sociales, ambientales y económicos.

Leer más

Finalmente María Amparo Casar sale de Telefórmula :luego de reiterados ataques de AMLO

María Amparo Casar presidenta de la organización Mexicanos Contra la Corrupción a través de su cuenta en X dió a conocer su salida de Telefórmula: Ma. Amparo Casar @amparocasar Desde ayer dejé de participar en @Radio_Formula en el privilegiado espacio de @JoseCardenas1 Fueron más de 15 años en esa empresa en la que gocé de toda la libertad de expresión para ofrecer mis opiniones. A Pepe y a todo su muy profesional equipo mi enorme agradecimiento. María Amparo Casar ha sido víctima de reiterados ataques por parte del presidente de la República, el último fue la suspensión del pago de la pensión que PEMEX le pagaba luego de la muerte al parecer suicidio de su marido, asesor de la paraestal. En mayo del año pasado AMLO exhibió a la catedrática de la UNAM como responsable de fraude en contra de PEMEX por el cobro de la pensión de su marido quien presuntamente habría muerto de manera accidental al caer de uno de los edificios de la paraestatal pero después se dijo que se había suicidado en cuyo caso la familia no tenía derecho a ningún cobro. De esta situación López Obrador se ha aprovechado para realizar críticas constantes en constantes en contra de la presidenta de Mexicanos en contra de la Corrupción.

Leer más

Disfruta el»arqui»servir a la ciudadanía desde Protección Civil

· Realiza acciones de prevención en la Gestión de Riesgos. · Irapuato, Gto., a 18 de septiembre de 2024.- Con cinco años de servicio en la Coordinación Municipal de Protección Civil, Gerardo Villafaña García, conocido entre sus compañeros como “El Arqui” combina su profesión con la labor de servicio al público, la prevención y protección de las familias irapuatenses. Villafaña García está adscrito al área de Gestión de Riesgos, desde donde realiza revisiones a negocios para que cumplan con los requisitos para su funcionamiento, así como la inspección de viviendas, edificios o construcciones con afectaciones para disminuir el riesgo a la población. Explicó que la mejor satisfacción laboral, es la atención y el apoyo que con sus compañeros brinda a las y los ciudadanos, desde su ingreso a la corporación ha adquirido nuevos conocimientos que combina con su profesión para cumplir con la misión de servir y proteger a las familias irapuatenses. “Más que nada atender a la ciudadanía tanto aquí en oficina, como en la calle, donde tal vez nuestra principal función e esta área es salvaguardar la integridad física y su patrimonio e la gente”, enfatizó. “El Arqui” añadió que, como parte de su función como gestor de riesgo, brinda capacitación a la ciudadanía en temas para la prevención y actuación en el momento que se presenten fenómenos perturbadores como: incendios, sismos, inundaciones y formación de brigadas, entre otros, con el objetivo de crear entre la sociedad una cultura de prevención en materia de Protección Civil. En el marco del Día de Protección Civil a conmemorarse este 19 de septiembre, el funcionario invitó a la ciudadanía a sumarse al Simulacro Nacional de Sismo, estar preparados ante un movimiento telúrico real, y pidió a la ciudadanía participar con seriedad, atender las indicaciones de los brigadistas y, sobre todo, mantener la calma.

Leer más

Avanza modernización de producción de ladrilleros de León

Vamos a ser ejemplo nacional para que otros estados vengan y conozcan este modelo: Diego Sinhue. León, Gto. 18 de septiembre de 2024.- “Por primera vez en la historia la gente confía porque se les está dando una solución de fondo. Es un gran proyecto social que deja un legado en esta administración”. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a las ladrilleras El Refugio, donde vio el funcionamiento de los ‘Hornos MK2 mejorados GTO’ y conoció los avances de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero de León. Los productores de ladrillo manifestaron al Ejecutivo Estatal sus inquietudes laborales y necesidades como pobladores, pues carecen de servicios básicos. “Hay que soñar en grande y que la gente sienta que ahora si va en serio, aquí estamos dando la cara y cumpliendo con compromisos. “Tengan la confianza que van a tener electricidad. Gracias por confiar en nosotros, ustedes están viendo que esto es una realidad y están siendo protagonistas del desarrollo”, dijo el Gobernador. Al inicio de su administración, explicó el Gobernador, se creó una comisión mixta integrada por los gobiernos municipal y estatal, productores y personas interesadas en su desarrollo económico y en crear algún negocio sin contaminantes. “Hoy llevamos tres hornos y tenemos esta bloquera; este proyecto poco a poco irá evolucionado hasta dejar a la gente con sus escrituras con pavimentación electrificación”. Dijo que se trabajará en la regulación de predios y la instalación de servicios básicos pues la gente fue reubicada hace más de tres décadas al lugar. En enero de 2023 el Gobernador presentó una Estrategia integral para el sector ladrillero, con el objetivo de diversificar los ingresos y actividades económicas de sus trabajadores para mejorar su calidad de vida. Esta estrategia incluye cinco líneas de acción: Elaboración de ladrillo sustentable; Fabricación de block/tabicón de cemento; Apertura de nuevos negocios; Capacitación y equipo para oficios; y Trabajo formal. La primera línea centrada en la elaboración de ladrillo sustentable busca regular el impacto ambiental, tecnificar el proceso productivo y mejorar la calidad del producto mediante el distintivo Ladrillo Sustentable GTO. Como parte de esta iniciativa, se implementó un proyecto piloto en esta comunidad, con la construcción de tres «hornos tecnificados de bajas emisiones MK2 mejorados GTO», desarrollados mediante la autoconstrucción, reducen las emisiones contaminantes en un 70% y cumplen con la normatividad ambiental federal. En febrero de este año se entregó el primer horno tecnificado y los otros dos iniciaron operaciones en agosto. Durante la visita de hoy, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones de los Hornos MK2 y una fábrica de block/tabicón de cemento.

Leer más

Cierra trabajos Comisión de Capacitación y Organización Electoral del IEEG

· Las actividades de la CCOE fueron la supervisión y seguimiento a los procesos y actividades de organización y capacitación electoral, programa de resultados electorales preliminares, observación electoral y promoción de la participación ciudadana. Con su declaratoria de cierre, la Comisión de Capacitación y Organización Electoral (CCOE) del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) concluyó sus trabajos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Esta Comisión se conformó por la consejera electoral, Beatriz Tovar Guerrero como presidenta; por los consejeros electorales, Antonio Ortiz Hernández y Luis Gabriel Mota como integrantes; por el titular de la Dirección de Organización Electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja como secretario técnico; así como por las representaciones de partidos políticos. Durante el funcionamiento de la CCOE se llevaron a cabo 1 sesión de instalación, 12 sesiones ordinarias, 9 sesiones extraordinarias, 8 mesas de trabajo y 13 reuniones de seguimiento. Las actividades de la CCOE fueron la supervisión y seguimiento a los procesos y actividades en materia de: · Observación electoral. · Capacitación electoral e integración de Mesas Directivas de Casilla. · Promoción de la participación ciudadana. · Estrategias focalizadas para la promoción del voto. · Juventudes Embajadoras por la Democracia. · Plan conjunto con el INE para la promoción de la participación ciudadana. · Campaña de difusión del Proceso Electoral Local 2023-2024. · Programa de capacitación a medios de comunicación. · Diseño, desarrollo e implementación del PREP. · Comité Técnico Asesor del PREP. · Difusores Oficiales del PREP. · Diseño, impresión y distribución de la documentación electoral. · Diseño, producción y distribución del material electoral. · Funcionamiento de los consejos electorales distritales y municipales. · Jornada Electoral. · Cómputos Electorales. · Asistencia electoral. · Recepción de documentación electoral. · Conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales e integración de paquetes. · Paquetes entregados a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla. · Simulacros PREP. · Mecanismos de recolección. Asimismo, la CCOE coordinó actividades relativas a la promoción y difusión del voto a través diferentes alianzas como la establecida con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León y Centros Comerciales de León. Aunado a lo anterior, se diseñaron e implementaron diversas estrategias focalizadas principalmente en las juventudes del estado. Otras de las actividades a resaltar fue la supervisión del diseño, desarrollo e implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares; y la producción y distribución del material y documentación electoral. En su mensaje, la consejera electoral y presidenta de la CCOE, Beatriz Tovar Guerrero agradeció la colaboración y compromiso de todas las áreas y órganos colegiados que abonaron en los trabajos de la Comisión para llevar a buen puerto distintas actividades del proceso electoral. “Quiero agradecer también el acompañamiento y la participación activa de las representaciones de los partidos políticos, quienes estuvieron presentes en cada una de las actividades impulsadas por esta Comisión dentro y fuera del estado, tal es el caso, cuando fue necesario su acompañamiento y supervisión de la cadena de custodia de la distribución de la documentación electoral”, dijo la consejera electoral. El consejero electoral e integrante de la CCOE, Antonio Ortiz Hernández resaltó la importancia de la Comisión al coordinar diversas actividades durante el desarrollo del proceso electoral.

Leer más

Asiste Gobernador a Informe de Gobierno en Purísima del Rincón

En la Administración Estatal, del 2018 al 2024, se han invertido 1 mil 330 MDP, de los cuales 590.5 MDP se invirtieron del 2021 a julio del 2024. Purísima del Rincón, Gto. 18 de septiembre de 2024.- En la presente Administración Estatal, el Gobierno de Guanajuato ha invertido 1 mil 330 millones de pesos en obras y acciones en el municipio de Purísima del Rincón; de los cuales 590.5 millones de pesos se invirtieron del 2021 a julio del 2024. «Purísima del Rincón no sólo es un municipio de gente buena y de valores, yo veo un municipio con un gran potencial de crecimiento», dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al acompañar al Presidente Municipal, Roberto García Urbano, a la presentación de su tercer Informe de Gobierno del periodo 2021-2024. Tan sólo del 2021 y 2024, el Gobierno del Estado realizó en Purísima del Rincón 462 obras y 21 mil 339 acciones. En este periodo se han implementado programas estatales en apoyo a miles de purimitenses, con 161 mil 924 mejoramientos de vivienda; 98 entregas de equipamiento a empresas; 87 proyectos productivos; 2 mil 556 Becas con Grandeza; 294 calentadores solares; 4 mil 472 familias fueron apoyadas con Vales Grandeza; 471 personas recibieron Empleo Temporal; se entregaron 10 mil 495 mochilas escolares y 8 mil 764 útiles escolares; además de 1 mil 832 Tarjetas Mujeres. Durante los últimos 3 años se invirtieron 15 millones 298 mil 163 pesos sólo del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal. En este periodo se llevaron a cabo 84 obras de infraestructura social y 200 caminos rurales rehabilitados. Las Principales obras del 2021 al 2024 son la modernización de la carretera Purísima – Jalpa de Cánovas, en su 5ª etapa; la rehabilitación de servicios sanitarios, puente, calles y canchas deportivas; sustitución de la UMAPS de Jalpa de Cánovas; modernización del Bulevar Hermenegildo Bustos; y conservación periódica de la carretera Purísima – Jalpa de Cánovas. También se apoyó con la rehabilitación de la plaza de la Colonia del Carmen; la rehabilitación del camino La Trinidad; la rehabilitación del camino rural Carrizo de Rubios; la pavimentación de calle Miguel Alemán; la estabilización de taludes en la carretera Eje Metropolitano del Rincón; la rehabilitación del camino rural el Huinduri; rehabilitación en el ramal a San Diego de Alejandría; y la pavimentación de calle Francisco I. Madero, en colonia Centro. El Mandatario Estatal, agradeció a la población purimitense por el apoyo otorgado a lo largo de su administración y reconoció el trabajo de los miembros del Ayuntamiento presentes en este Informe de Gobierno.

Leer más

Presenta Libia Gabinete legal y ampliado del “Gobierno de la Gente”.*

• Será el primer Gabinete paritario en la historia de Guanajuato. • El Gobierno de la Gente, es la visión de la Administración Pública 2024-2030, el cual priorizará las causas más sensibles de la población. Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre de 2024.- La Gobernadora Electa de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó a las mujeres y hombres que le acompañarán en la misión de servir a las y los guanajuatenses en la Administración Pública Estatal 2024-2030. “Esta Administración que estará iniciando el 26 de septiembre será el Gobierno de la Gente; estará encabezada por primera vez por una mujer, y abrirá paso a liderazgos de mujeres para tener por primera vez un Gabinete que reconoce la paridad, la inclusión y la diversidad. Un Gobierno honesto y transparente, cercano y empático”, destacó la Gobernadora Electa. En el nuevo Gobierno se reconocerá la profesionalización de las y los servidores públicos, donde el trabajo duro y el esfuerzo colectivo, resultará en prácticas y políticas públicas en las que se den los resultados que la gente espera; donde mejorar la vida de todas y todos los guanajuatenses será prioritario. “Siempre he creído que ningún esfuerzo individual es capaz de igualar lo que podemos alcanzar cuando trabajamos en equipo”, puntualizó La elección del Gabinete legal y ampliado responde a tres criterios esenciales para la próxima Gobernadora: garantizar la paridad, renovar la Administración Estatal con los mejores perfiles y en algunos casos, promover a quienes ya son parte de la Administración Estatal.

Leer más

Ofrecen restaurantes precios accesibles

Invitan a degustar menús completos · Crece sector restaurantero en Irapuato Irapuato, Gto. 17 del septiembre 2024.- La segunda edición del ‘Irapuato Restaurant Week’, se realizará del 23 al 29 de septiembre en 42 restaurantes, que ofrecerán precios accesibles para todo el público. Sergio Santos Navarro, director de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Irapuato (Canirac), señaló que esta iniciativa denominada ‘La Semana Más Barata del Año’, se realiza a nivel nacional con la finalidad de apoyar la economía familiar e impulsar el comercio local. «En estos establecimientos tendremos un menú general de 159 pesos y en algunos una opción de 259, incluyen comida completa de plato fuerte, postre y una bebida», apuntó. Héctor Muñoz, director de Economía y Turismo, invitó a la ciudadanía a participar y degustar una amplia variedad de platillos durante esta semana. «Es un proyecto de la Canirac Nacional que aterriza en Irapuato por segunda ocasión, el municipio de Irapuato está muy contento de seguir colaborando, tenemos proyectos en puerta y agradecemos la colaboración del sector», puntualizó. Cabe destacar que, luego de la pandemia, la economía se reactivó y el sector restaurantero en Irapuato aumentó en un 13 por ciento. La ciudadanía puede conocer los restaurantes participantes y sus menús a través de las redes sociales oficiales de la Canirac y acudir a disfrutar de estos beneficios.

Leer más