Realiza INE Guanajuato destrucción de listas nominales utilizados en la Jornada Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato a través de la Comisión Local de Vigilancia llevó a cabo la destrucción de 51 mil 88 cuadernillos de la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía (LNEDF) y la Lista Nominal de Electores Producto de Instancias Administrativas y Resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Lista Adicional) que fueron utilizados durante la Jornada Electoral del pasado 2 de junio. La Comisión Local de Vigilancia realizó la concentración estatal de las LNEDF y Listas Adicionales correspondientes a los tantos destinados a las representaciones partidistas y en su caso, a las otrora candidaturas independientes, así como el tanto que quedó de resguardo en los Consejos Distritales para posteriormente, revisar, trasladar y destruir dicho material. Lo anterior, de conformidad a los plazos y protocolos para la gestión de la Lista Nominal en los Procesos Electorales Locales y Federales 2023-2024, la destrucción se realizó en la empresa recicladora Kimberly Clark de México ubicada en el municipio de San Juan del Río, Querétaro. Este procedimiento garantiza un manejo adecuado y seguro de los documentos electorales, así como de los datos personales de la ciudadanía además se apega a la normativa vigente en materia ambiental, ya que el producto resultante es sometido a un proceso de reciclaje. La Vocal del Registro Federal de Electores, Verónica Fabiola González Gamiño en su calidad de Presidenta de la Comisión y la Vocal Secretaria, Yadira Marcela Sánchez Castellanos además de las representaciones de los partidos políticos verificaron el proceso de destrucción de estos cuadernillos en el empresa recicladora. Es importante señalar que los cuadernillos de las LNEDF y Listas Adicionales que utilizaron las y los funcionarios de casillas el día de la elección, continúan en resguardo de las Juntas Distritales Ejecutivas en virtud de que la información contenida en ellos está siendo objeto de diversos estudios muestrales y censales de participación ciudadana. -o0o-

Leer más

PAOT y gobierno de Celaya impulsan coordinación y vigilancia en materia ambiental

Dan seguimiento a estrategias tras firma de convenio Estado-Municipio. · Autoridades estatales y municipales se reúnen con sector empresarial para impulsar cumplimiento de la normativa ambiental vigente en el estado de Guanajuato. Celaya, Gto., a 05 de septiembre de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), en colaboración con el Gobierno Municipal de Celaya, presentaron los avances de las mesas de trabajo en relación a la emisión de olores, producidas por el sector industrial en esta localidad. Dichas mesas fueron atendidas por el procurador ambiental y de ordenamiento territorial, José Gerardo Morales Moncada y el presidente municipal de Celaya, Javier Mendoza. Derivado de las acciones estipuladas en el Convenio PAOT/Celaya-066/2022 en materia de Protección Ambiental y de Ordenamiento Territorial, autoridades estatales y municipales han realizado visitas conjuntas a 56 empresas de esta región. De las visitas realizadas, se atendió la inspección a 40 empresas de competencia estatal, con el objeto de verificar el manejo de sus residuos de manejo especial, así como revisar el cumplimiento a las condicionantes sobre los permisos para las licencias ambientales de funcionamiento por emisiones a la atmósfera. En temas de competencia municipal, se revisó el uso de suelo, dictamen técnico ambiental y descargas de agua residuales. Dentro de las estrategias se impartieron capacitaciones para que las empresas se regularicen en el cumplimiento de la normativa ambiental, promoviendo las herramientas de Corresponsabilidad Empresarial que impulsa la PAOT, desde el programa de “Certificación Ambiental Empresa Limpia”. Lo anterior, se trata de una certificación estatal diseñada para que las industrias, empresas, prestadores de servicios, sector turismo e instituciones públicas y privadas, de manera individual y voluntaria, sometan a revisión sus procesos productivos y sus políticas ambientales, a través de una Auditoría Ambiental. Al día de hoy son nueve empresas las que de manera satisfactoria han cumplido con la normatividad estatal. En estos resultados se refleja que de mayo a la fecha el número de denuncias ambientales por temas de olores se disminuyó por completo y se seguirá trabajando en colaboración con el municipio y las dependencias correspondientes para cuidar y proteger la belleza natural de nuestro estado. Celaya es el principal núcleo urbano de la denominada Área Metropolitana Laja-Bajío, además de ser la tercera ciudad más grande de población en el estado, sede de empresas de giros químico, alimentos, alambres y aceros, autopartes, manejo de residuos, plásticos y servicios. En las mesas de trabajo encabezaron: por parte del estado la PAOT y por el municipio de Celaya, la Dirección General de Medio Ambiente, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA) y la Dirección de Desarrollo

Leer más

Refuerzan estrategia contra el mosquito dengue en Romita.

Romita, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria reforzó las campaña para invitar a la comunidad a tomar precauciones efectivas contra e La Dra. Ligia Arce padilla, Secretaria de Salud informó que profesionales de la salud trabajan en conjunto con el área de vectores, fortaleciendo la prevención de esta enfermedadas sencillas medidas de la estrategia Lava, tapa, voltea y tira. Recipientes u objetos que puedan almacenar agua, evitan la formación de criaderos del mosco transmisor del dengue y, por tanto, disminuye el riesgo de padecer estas enfermedades. Arce Padilla, señaló que se deben lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda acumular agua, así como tapar todo recipiente en el que se almacene agua; voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que contenga agua; tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan, así como cambiar el agua de los floreros y bebederos de las mascotas, cada tercer día. Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

Leer más

SSG entregó Insignias Oro para el Municipio de Irapuato y Coordinación de Asuntos Jurídicos.

Abasolo, Guanajuato, 3 septiembre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó Insignias Oro para el Municipio Abasolo y para la Dirección de Asuntos Jurídicos de ISAPEG”. Con el propósito de reconocerles el trabajo sobresaliente y el compromiso constante para generar entornos saludables en pro del bienestar de las niñas, niños y adolescentes. Asimismo, reconocer a dos dependencias municipales y una institución educativa que se sumaron a esta estrategia, completando el proceso para reconocerse con Insignia Planet Youth Guanajuato Plata. La Jurisdicción Sanitaria VI a cargo del Dr. José Luis Martínez Cendejas. por medio de personal altamente capacitado en el campo de la psicología trabajaron arduamente para lograr estas insignias. En este evento se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Abasolo y Salud Mental con el Municipio para realizar tamizajes a la comunidad estudiantil sobre problemas relacionados con la salud mental como ansiedad y riesgo suicida para una atención oportuna. El Director de Salud Mental Manuel Aguilar Romo señaló que desde la implementación del modelo de prevención Islandés (MPI), se han impulsado estrategias para poner en marcha dicha implementación en los diferentes entornos donde las niñas, niños y adolescentes conviven. Se desarrollan y comparten parte de su vida y experiencias, uno de estos espacios son los entornos escolares donde los chicos pasan quizás hasta un tercio de su vida diaria, siendo este escenario de vital importancia el que sea un entorno saludable, que propicie los factores protectores como un mecanismo de prevención de riesgos psicosociales. Entre ellos la disminución del uso de sustancias psicoactivas, en este sentido se ha extendido la estrategia de Insignia Planet Youth, la cual busca reconocer aquellas instituciones comprometidas con el mejoramiento de las condiciones de los entornos para tener un espacio protector y preventivo. En el marco de este evento se busca reconocer aquellas escuelas que han dado un paso al frente y sumarse a esta estrategia impulsada por el gobierno del estado de Guanajuato. Las Insignias Plata fueron para el personal de las dependencias del municipio de Abasolo. El Edificio de Obras Públicas que alberga varias oficinas de la Administración Pública y Conjunto Guadalupe que por igual alberga varias dependencias locales y la Primaria Macrina Uribe

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a población a reforzar medidas preventivas contra COVID-19

El Instituto en Guanajuato cuenta con dosis disponibles de vacuna contra la enfermedad para aplicarla a la población en el municipio de León. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato recomienda a la población en general a reforzar las medidas preventivas contra contagios de COVID-19. “Ante el aumento de casos de COVID-19 en algunos estados del país es recomendable reforzar las medidas preventivas que ya conocemos a fin de evitar un mayor número de contagios que pueden afectar a nuestra población”, comentó el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo delegado del IMSS en Guanajuato. Agregó que se ha insistido en no bajar la guardia ante esta enfermedad que llegó para quedarse y hay que aprender a convivir con ella manteniendo la prevención de forma permanente. El doctor Hernández Carrillo resaltó que las medidas preventivas son: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de estar en lugares públicos, toser, estornudar o limpiarse la nariz. En caso de no disponer de agua y jabón será necesario utilizar desinfectante de manos a base de alcohol a 70%. Recordó que otras de las medidas son el uso de cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación, si se presentan síntomas respiratorios, cubrirse al toser o estornudar utilizando el ángulo interno del brazo o un pañuelo desechable e inmediatamente lavarse las manos.

Leer más

Guanajuato refrenda su compromiso en la restauración de los ecosistemas

En coordinación con Nación Verde, y MÉXICO₂ se llevó a cabo la plantación 3 mil especies de encino, ocotillo y palo dulce, como parte del compromiso de plantar un árbol por cada uno de los asistentes registrados en México Carbon Forum 2024. Guanajuato, Gto., a 02 de septiembre del 2024.- Guanajuato apuesta a la conservación y preservación de la biodiversidad de la mano con la sociedad civil organizada. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez durante el arranque de la reforestación de 3 mil especies en el Área Natural Protegida (ANP), Cuenca de la Esperanza. En coordinación con Nación Verde y se llevó a cabo la plantación de especies de encino, ocotillo y palo dulce, como parte del compromiso de plantar un árbol por cada uno de los asistentes registrados en México Carbon Forum 2024. Habitantes de la comunidad ‘La Concepción’, encabezaron esta reforestación acompañados de personal de la Secretaría, así como servidores de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA) que junto con sus familias, se sumaron a esta acción. Gustavo López, director nacional de Reforestación de Nación Verde, reconoció el compromiso de Guanajuato en impulsar la participación de la ciudadanía para la conservación de los ecosistemas. Con las especies plantadas en el ANP Cuenca la Esperanza, Nación Verde, sembró durante este año 1 millón 250 mil árboles. Por medio de la inversión en acciones de restauración, protección y conservación de las Áreas Naturales Protegidas en Guanajuato, se genera empleo temporal a los habitantes de las comunidades donde se realizan. Estas acciones permiten mejorar la capacidad de retención de sedimentos y humedad, aumentan la infiltración del agua y disminuyen la velocidad de los escurrimientos. Un árbol filtra alrededor de 28kg de contaminantes en el aire, absorbe 750 galones de agua de lluvia, puede purificar el aire de 1.7 metros cuadrados; en una hora, una hectárea arbolada produce oxígeno para 40 personas y puede almacenar hasta 6 toneladas de CO2 por persona

Leer más

Reconocen trayectoria educativa de docente irapuatense

Realizan honores a la bandera · Invitan a disfrutar de eventos patrios Irapuato, Gto. 02 de septiembre del 2024.- Autoridades estatales, municipales y maestros, reconocieron la trayectoria de 50 años al servicio de la educación del maestro Joel Tejeda Camacho. Durante los honores a la bandera en la escuela primaria ‘Revolución’, que forman parte del Programa Anual de Actos Cívicos que impulsa el Gobierno de Irapuato, se entregó un reconocimiento al profesor, quien inició su labor como docente el 1 de septiembre de 1974. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, reconoció la labor de maestro, quien ahora se desempeña como Supervisor de la Zona 5. “Estoy seguro maestro de que hoy debe de sentirse muy satisfecho porque su trabajo ha tocado corazones de niños y niñas, para que el día de hoy sean ciudadanos de bien”, recalcó. Joel Tejeda Camacho agradeció el reconocimiento y compartió la importancia de que las y los docentes sigan trabajando por dejar una buena educación a los ciudadanos de Irapuato. “Quiero comentarles que el personal de la Zona 5 siempre se ha distinguido por su prestigio, sus resultados y el entusiasmo con el que los maestros hacen la labor docente, nuestra zona está compuesta por 15 escuelas públicas y tres escuelas privadas (…) quiero expresar mi agradecimiento a todos los que hicieron posible este evento”, señaló. Además, durante el acto cívico se mencionaron las efemérides de septiembre y se invitó a las y los maestros que asistieron a participar con entusiasmo de estas fiestas patrias y a promover entre sus alumnos, el amor por México.

Leer más

Bailarán y cantarán irapuatenses al ritmo de Exacadémicos

Inicio del concierto después del Grito de Independencia ● Arrancan actividades culturales a partir de las 7 p.m. Irapuato, Gto. 02 de septiembre del 2024.- Este 15 de septiembre después de la ceremonia del Grito de Independencia, las y los irapuatenses podrán disfrutar de los grandes éxitos del regional mexicano, interpretados por grandes voces exacadémicas que forman parte de ‘La Rocola’. Las y los integrantes de esta agrupación interpretarán los éxitos de Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, Los Ángeles Azules, Selena, Banda El Recodo, El Buki, entre otras canciones que harán bailar y cantar en sus diferentes ritmos a asistentes a esta ceremonia tradicional. Este domingo 15 de septiembre, el Gobierno de Irapuato invita a la ciudadanía a disfrutar en familia de este gran show que, además, estará acompañado de grandes bailarines que te seducirán a primera vista con sus movimientos. Entre las voces que conforman ‘La Rocola’, la conforman Laura Caro, Érika Alcocer, Jhonathan Becerra, Nahomy Camps y Erick Sandoval, quienes cuentan con 75 grandes éxitos del regional mexicano de todos los tiempos. Te esperamos en el Centro Histórico de Irapuato, a partir de las 7:00 de la tarde, con diversas actividades culturales y la verbena popular.

Leer más

SSG realizó el 1er encuentro de clínica de heridas en el manejo integral y costo-efectivo en el EDO GTO

Villagrán, Guanajuato. 2 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto realizó el 1er Encuentro de Clínica de Heridas organizado conjuntamente por el Hospital Comunitario de Villagrán y la Jurisdicción Sanitaria III. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que este evento reunió a profesionales de la salud, tanto médicos como enfermeras, provenientes de diversas unidades de primer nivel y hospitales, con el objetivo de intercambiar experiencias, conocimientos actuales y técnicas innovadoras para mejorar la prevención y el tratamiento integral y costo-efectivo de las heridas. Entre las principales causas de atención en el campo de las heridas se encuentran los pacientes con pie diabético, úlceras venosas y aquellos postrados en cama. Es importante destacar que, si bien estos grupos presentan un mayor riesgo de sufrir lesiones, nadie está exento de padecerlas. Arce Padilla agregó que los pies y las manos, por ser partes vulnerables de nuestro cuerpo, requieren cuidados especiales como mantener la higiene, la hidratación, el uso adecuado de calzado y la revisión diaria para prevenir lesiones. Es fundamental destacar la importancia de acudir de inmediato a los profesionales de la salud ante cualquier signo de lesión. Un manejo temprano y adecuado de las heridas, utilizando las técnicas y los productos más innovadores disponibles, es crucial para una pronta recuperación y para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El intercambio de conocimientos y la capacitación constante del personal médico y de enfermería son pilares fundamentales para garantizar una atención de calidad en el manejo de heridas. El acceso a técnicas avanzadas y a productos especializados contribuye significativamente a la eficacia de los tratamientos, así como a la reducción de costos a largo plazo. En conclusión, el 1er Encuentro de Clínica de Heridas demostró una oportunidad invaluable para fortalecer la prevención y el manejo adecuado de las heridas en el ámbito hospitalario. La colaboración entre profesionales de la salud, la adopción de prácticas innovadoras y la atención integral y costo-efectiva son elementos esenciales para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro donde las heridas sean tratadas de manera efectiva, mejorando así la calidad de vida de quienes las padecen.

Leer más

Invitan a irapuatenses a celebrar la independencia de Mexico

Colocan Bando Solemne · Buscan generar sentido de pertenencia y convivencia social Irapuato, Gto. 02 de septiembre del 2024.- Septiembre es el mes en que nuestro orgullo nacional se eleva y se siente a flor de piel, debido a uno de los acontecimientos más trascendentales en nuestro país: la Independencia de México. Por ello, durante la colocación del Bando Solemne, autoridades municipales hicieron un llamado a la población a vivir las fiestas patrias con alegría y en familia. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que, para este mes patrio, se contará con grandes espectáculos culturales, entre ellos la tradicional Ceremonia del Grito y el Desfile de Independencia, así como verbenas populares. “Irapuato es una ciudad festiva, a nuestra gente le gusta disfrutar y honrar sus raíces, por eso nuestro Centro Histórico luce así de hermoso, porque sabemos el sentido que puede generar ver tantos elementos y colores característicos de la cultura mexicana, esperamos verlos, a todas y a todos en el programa que tenemos considerado”, compartió. Entre estas actividades se encuentra el Ciclo de Cine Mexicano, el 5 y 6 de septiembre a las 7:30 de la tarde en la Plaza del Artista; el lunes 9 se llevará a cabo el taller de cartonería, ‘México en papel y cartón’, en la biblioteca José Pérez Chowell. Para el jueves 12 de septiembre, en el Museo Salvador Almaraz se impartirá la charla ‘Los desfiles cívicos: entre marcar el paso, la tabla rítmica y acrobática’, en punto de las 12:00 del mediodía. El viernes 13 será la conmemoración del CLXXVII Aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec, a las 9:30 de la mañana en el Monumento a los Niños Héroes y, ese mismo día, a las 7:00 p.m., en el Museo Salvador Almaraz, será el concierto de Mariachi Mexicano.

Leer más