A partir de hoy entra en vigor tarifa diferenciada en transporte público

• A partir del 10 de agosto • Recuerda traer siempre tu Tarjeta SITI Irapuato, Gto. 10 agosto del 2024.- A partir de hoy sábado 10 de agosto entra en vigor la tarifa diferenciada en el transporte público, esto tras su publicación en el Diario Oficial del Estado este viernes 9 de agosto. Con esto, se da un paso más en la implementación del Sistema Integrado del Transporte (SITI) con el cual se busca modernizar las unidades, dar mayor capacitación a los transportistas e impulsar un mejor servicio para todas y todos. A partir del sábado 10 de agosto, las tarifas quedan de la siguiente manera: – En el servicio urbano al pagar con tarjeta SITI-PAGO, se cobrará 7 pesos en tarifa preferencial y 11 pesos en tarifa general. Si el pago se hace en efectivo, el costo será de 12 pesos tarifa general y preferencial – En el caso del servicio de rutas suburbanas, el incremento será de un peso más en la tarifa preferencial y general al pagar con la tarjeta de SITI-PAGO, mientras que, al pagar con efectivo, será de 2 pesos. Este ajuste se da a la tarifa actual establecida. Quienes aún no cuenten con la tarjeta del SITI, pueden acudir a las oficinas ubicadas en Prolongación Revolución, en el Centro Histórico, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., o los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. La tarjeta no tiene costo y pueden ser recargadas en tiendas OXXO. Actualmente todas las unidades ya cuentan con el validador de la tarjeta, en caso de que en la unidad que aborde no le hagan efectivo el uso de la tarjeta, el transporte será gratis. Agradecemos la colaboración de la ciudadanía en tramitar y usar su tarjeta SITI, así como reportar al 072 las unidades que no utilicen los validadores. Todas estas acciones abonan en la continuidad de la modernización y mejoramiento del servicio de los usuarios de transporte.

Leer más

Plantean estrategias integrantes de la Mesa de Justicia y Seguridad

Integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia, así como ciudadanos, visitaron el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo C4 Irapuato, para conocer las instalaciones mejoradas y la labor del personal de cuerpos de emergencia y seguridad. Estos recorridos permiten que las y los ciudadanos conozcan las mejoras, entre ellas, la instalación de 400 nuevas cámaras de video vigilancia, 30 cámaras lectoras de placa, la renovación de la infraestructura de red de datos, un arco de telemetría, entre otras.

Leer más

Impulsan la educación de personas servidoras públicas

Ofertan servicios educativos para los trabajadores • Busca Dirección de Educación beneficios para trabajadores Irapuato, Gto. 09 de agosto del 2024.- Para impulsar la formación académica de las y los servidores públicos, la Dirección de Educación llevó a cabo la primera edición del programa ‘Profesionalización del Servidor Público’. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, señaló que se trata de una actividad en la que diferentes instituciones educativas ofrecen a las y los funcionarios sus servicios, con el objetivo de ayudarlos a desarrollas sus habilidades y obtener nuevas oportunidades. “Dicen que el buen juez por su casa empieza, entonces es lo que estamos haciendo, brindando esta oferta educativa a nuestros compañeros servidores públicos para que puedan tener, en un solo espacio, la consulta de todo lo que se ofrece en todos los niveles educativos”, apuntó. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) también participa en esta actividad con su unidad móvil, en la que aplicaron el examen único y, de acuerdo con el nivel que alcance el solicitante, podría obtener su certificado de estudios básicos. En esta ocasión participó personal de 14 instituciones educativas, quienes se instalaron en el patio de la Presidencia Municipal y ofertaron opciones para todos los niveles educativos, entre ellas INEBA, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Preparatoria Abierta, etc. La población en general puede solicitar informes sobre los servicios que ofrece la Dirección de Educación al marcar al teléfono 462 606 99 99, en las extensiones de la 2002 a la 200

Leer más

La detención del «Mayo Zambada» si fue por parte de Joaquín Gúzman «El Chapito»

El embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar finalmente dió la cara y reconoció que fue una operación entre carteles, en donde la intervención principal fue por parte de Joaquín Gúzman «El Chapito», quien «entregó» al»Mayo» Zambada a las autorMéidades estadounidenses quien además de ser su padrino es su socio. Ken Salazar dijo que México ya fue informado de esta operación y que sin la colaboración de las autoridades mexicanas no se hubiera podido realizar el operativo, compartió que desde el martes el se trasladó a El Paso Texas con agentes de la FGR para ver la evidencia y ofrecer una explicación.

Leer más

Primer fallecimiento por Dengue en la Entidad: reporta SSG 283 casos

Guanajuato, Guanajuato. 9 de agosto de 2024. Guanajuato presenta 283 casos acumulados por dengue, el 40 % con síntomas de alarma, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud Gto. En conferencia de prensa destacó que se han desplegado muchas actividades para contener el dengue entre los 46 municipios que involucra al sector empresarial, asociaciones civiles, escolares, entre otros. Arce Padilla agregó que de los 2 casos acumulados de dengue 90 están activos, desafortunadamente ya se reportó el primer fallecimiento por dengue con signos de alarma en una mujer de Silao de 35 años de edad. Hasta el momento el municipio con mayor transmisibilidad es Silao con 188 casos lo que representa el 66 por ciento. San Miguel de Allende con 28 casos, Celaya 25 casos, Romita 14 casos, León 6 casos, Irapuato 5 más e Irapuato 3 casos. Exhortó a atender signos de alarma como dolor de cabeza y retro ocular, posterior a estos síntomas si persisten un cuadro agravado de sangrado y dolor abdominal con vómitos recurrentes, ante estos síntomas clínicos es importante acudir a su servicio médicos. El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud dio a conocer que de acuerdo a las estadísticas esperadas los casos de dengue no solo en Guanajuato sino en México se han triplicado. Detalló que en Guanajuato estas 52 semanas las actividades de prevención se han vigorizado, sin embargo, reiteró que es un trabajo coordinado con la población guanajuatense. El Dr. Pablo Sánchez enfatizó que el 47 % del total de casos que se presentan en el país corresponden a los estados de tabasco, Guerrero, Morelos, Michoacán y Oaxaca; esto es importante pues durante las vacaciones a estos estados se registra un claro riesgo potencial de picadura del mosquito transmisor del dengue. Por este hecho la Secretaría de Salud contempla una vigilancia epidemiológica durante el regreso de los vacacionistas al estado, ya que dos estados presentan la circulación de los 4 serotipos del dengue. Reiteró que Guanajuato se encuentra preparado para la atención pues cuenta con el recurso humano necesario igualmente cuenta con la infraestructura adecuada para su atención. Finalmente señaló que aún se espera el periodo más álgido, que durará de 4 a 6 semanas.

Leer más

Invitana adopción de Mascotas

Sábado 10 de agosto en Parque Irekua • De 10 de la mañana a 2 de la tarde Irapuato, Gto. 09 agosto del 2024.- Autoridades de la Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal (CANI), invita a la población interesada en adoptar a alguna mascota, asistir mañana sábado 10 de agosto al Parque Irekua. Gerardo Martínez Franco, coordinador del CANI, informó que, en un horario de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, se llevará a cabo el ‘Adoptón’, que tiene como objetivo brindar una segunda oportunidad a perritos y gatitos de integrarse nuevamente a un núcleo familiar. “Las mascotitas las entregamos ya que tengan la cirugía de esterilización, el inicio de su calendario de vacunación, los entregamos desparasitados, seleccionamos los que tengan un mejor comportamiento. Los orientaremos para que, sí van a adoptar, sepan qué tipo de mascotita se van a llevar, cuál es su expectativa y si esta mascota puede cubrir esa expectativa”, compartió. En este ‘Adoptón’, se presentarán las mascotas candidatas a ser adoptadas y, para el proceso, la persona interesada deberá ser entrevistada y contestar un cuestionario, el cual determinará si cuenta con las condiciones para ser un dueño responsable de mascotas y, en caso de ser favorable, deberá presentar copias de comprobante de domicilio e identificación oficial vigente. El CANI cuenta con mascotas que buscan una nueva familia, a quienes brindarles mucho amor, cariño y diversión, que los cuiden y los reconozcan como un integrante más de la familia. La Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal cuenta permanentemente con mascotas en adopción, por lo que todas las personas interesadas pueden asistir a sus instalaciones, ubicadas en la calle Excélsior 210, en la colonia Ciudad de Los Olivos.

Leer más

Incrementa acciones para detección de cáncer cervicouterino.

Guanajuato, Guanajuato. 9 de agosto de 2024.- Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Útero este año entre los 46 municipios se han aplicado 25 mil 350 guanajuatenses.      Deben acudir a la unidad médica más cercana a realizarse un diagnóstico oportuno.        En el estado de Guanajuato la Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informa que se han tamizando a las mujeres de diferentes edades con 3 pruebas de acuerdo a su grupo de edad, lo que nos coloca a nivel nacional como el único estado con esta oferta de tamizaje         A través del programa de cáncer de la mujer, se realiza la detección de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino:       Citología convencional: se hace a las mujeres menores de 25 años, mayores de 64 años y las mujeres histerectomizadas.         Durante el periodo enero-julio se han realizado 53 mil 021 estudios de citología (Papanicolau) a mujeres de 25-64 años.         Además, que se han tamizado 155 mil 766 mujeres con la prueba de Citología por PCR para VPH a las mujeres de 35 a 64 años, del 2020 a lo que va del 2024.         Arce Padilla señaló que para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención, contamos con 2 laboratorios de citología ubicados en el Hospital General de León y Hospital Materno Infantil de Irapuato, 6 Hospitales con atención para colposcopia y el LESP para tamizaje de VPH.  

Leer más

Día Nacional del cáncer cervicouterino

Realiza IMSS Guanajuato acciones preventivas contra cáncer cervicouterino • 9 de agosto: Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato brinda atención preventiva en sus Unidades de Medicina Familiar contra el cáncer cervicouterino, a través de PrevenIMSS, para lo cual la mujer derechohabiente puede acercarse al Instituto para evitar casos, o bien, detectarlos de forma oportuna, lo cual representa un mejor pronóstico para la paciente. El Instituto informó que, “el cáncer cervicouterino es una patología maligna que consiste en el crecimiento anormal de las células que cubren el cuello de la matriz, lo que origina úlceras y tumoraciones que producen diseminación a los tejidos, condición que, no atendida, puede llegar a generar la muerte de la mujer”. Con información enmarcada en el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, indicó que la prevención de esta patología se realiza primero con información, segundo con vacunación y finalmente con la detección temprana mediante el examen de Papanicolaou. Resaltó la importancia de que la población conozca los factores de riesgo como el inicio de la actividad sexual a una edad temprana y tener múltiples parejas sexuales; existen otros aspectos que contribuyen en menor proporción, pero al fin tienen cierto impacto como fumar y deficiencia de algunas vitaminas. Desafortunadamente, la mayoría de los casos se presentan en una edad productiva; se han detectado pacientes a los 30 años, pero de manera general afecta entre los 50 y los 60 años. El cáncer cervicouterino puede aparecer en personas que tuvieron alguna infección de transmisión sexual y que no fueron tratadas correctamente, está muy asociado a la infección del Virus del Papiloma Humano, además de no seguir una disciplina en la realización periódica de su examen de Papanicolaou, prueba que permite detectar alguna irregularidad de manera temprana. GUANAJUATO La detección oportuna de este tipo de cáncer representa una gran posibilidad de curación con un buen manejo médico oportuno. Es recomendable que las mujeres acudan a las Unidades de Medicina Familiar, una vez que decidan iniciar su vida sexual activa, a fin de recibir atención y orientación sobre el tema, lo cual evita poner en riesgo la salud, ya que se podría detectar cualquier cambio importante y tratarlo. —o0o–

Leer más

Recibe Irapuato diversidad escénica guanajuatense en Encuentro Estatal de Teatro

* La capital de las fresas recibe por segundo año la cita teatral que reunirá 10 puestas en escena del 14 al 18 de agosto. * Más de un centenar de artistas y creativos acuden al evento que tendrá como sedes el Teatro de la Ciudad y los foros CREA y Akana. Irapuato, Gto., a 8 de agosto de 2023.- Con una cartelera que reúne 10 montajes provenientes de cinco municipios, Irapuato será nuevamente hogar de la diversidad escénica guanajuatense en el Encuentro Estatal de Teatro, que realizará su sexta edición del 14 al 18 de agosto. La cita preparada por el Instituto Estatal de la Cultura y la comunidad escénica cobrará vida en los foros del Teatro de la Ciudad, el Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana, que recibirán a más de un centenar de artistas y creativos para una jornada que abarca también talleres y mesas de diálogo. Al Encuentro acuden cuatro de las compañías guanajuatenses que participaron en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino: las leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo, además del Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz. Guanajuato capital estará representado por Tesa Aranda, Las Catalinas, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, grupo formado en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. El programa lo completan las propuestas para infancias confeccionadas por la compañía salmantina Endrama2 Teatro y Teatro Andante, de León. La fiesta escénica arrancará el miércoles 15 con “MANADA”, una propuesta interactiva de Gitanas Teatro que pone en acción ideas sobre el autocuidado; y “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, una festivo montaje que retoma textos de teatro novohispano con un tratamiento desenfadado, cortesía de Los 400 Desgraciados. El teatro para infancias y adolescencias tendrá una presencia notable en esta edición, prueba de ello es “Más vale un acuerdo que marineros volando”, del grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio: una fábula sobre cómo escalan los conflictos y la necesidad de su resolución; o “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, donde dos amigas que se enfrentan a los retos de la adolescencia, hallan refugio en la figura de este singular especie. “Mocos de nube”, de Lxs de Abajo, también recupera la voz y vivencia adolescente para hablar del derecho a una vivienda digna; mientras que “Un tamborcito me contó”, de Endrama2 Teatro será la primera pieza en la historia del Encuentro que esté dirigida a bebés y primeras infancias, involucrando a sus padres en una dinámica lúdica participativa. El Encuentro también mira distintas aristas de la realidad, incluyendo algunas de las más dolorosas. “Rastreadoras”, de Ojo Negro, es una propuesta multidisciplinaria en sobre la férrea esperanza que mueve a las madres buscadoras de personas desaparecidas, en tanto que “Las mulas y Pablo no vuelan”, de Teatro en Blanco, pone en escena el crudo devenir de quienes cruzan la frontera empujados por la necesidad. Tesa Aranda, con el unipersonal “La rutina del té”, se multiplica en tres personajes para desmenuzar el arco que va desde la depresión hasta la ira que genera la erosión emocional de la vida diaria; y Las Catalinas, en “El pecado de las mujeres”, retoma el pensamiento de la escritora guanajuatense Catalina D’Erzell para reflexionar en la condición femenina. La jornada escénica en Irapuato incluye también cinco mesas de diálogo, en la que los participantes abordarán el quehacer escénico y sus conexiones con el desarrollo de las infancias, la construcción comunitaria, el bienestar físico y emocional en la práctica artística y sus fuentes creativas. El evento se realiza con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2024 y la participación como anfitrión del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato. Las actividades del 6° Encuentro Estatal de Teatro son de entrada gratuita. La cartelera completa está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura y en las redes sociales tanto del organismo como del evento

Leer más

Columna Diario de Campo

Igualdad del voto Luis Miguel Rionda (*) El próximo domingo 11 los y las ciudadanas conscientes de este país estamos convocados a manifestar nuestro rechazo a la pretensión del partido oficial de multiplicar su representación en la Cámara de Diputados federal. Nos concentraremos ante las diversas oficinas del Instituto Nacional Electoral, tanto en su sede central en la CDMX, como en las diferentes ciudades del país, hasta ayer 57, donde existen juntas locales y distritales. Esto a partir de las 10:30 horas. Entregaremos en propia mano a las autoridades electorales un manifiesto de rechazo radical a esta intentona de agandalle antidemocrático. Nos oponemos a la pretensión de que a la coalición morenista, que recibió el 54.7% del voto, le sea asignado el 74.6% de los diputados federales (376), casi tres cuartas partes de la cámara. Mientras que a las oposiciones (PAN, PRI, MC) les dejarían el restante 25.4% (127 diputados). Con esa proporción el oficialismo contaría con la mayoría calificada del 66% de la cámara, y con ello la capacidad sobrada para reformar la constitución a su antojo, sin necesidad alguna de consultar o negocial con las minorías. Esto es contrario al espíritu del parlamentarismo. Un principio básico del orden democrático es el voto universal, secreto e individual. Un ciudadano, una ciudadana, equivale a un voto. Ni más, ni menos. Pero la distribución mañosa que defiende la Secretaría de Gobernación, y que al parecer prevalece en el Consejo General del INE, potenciaría unos votos y devaluaría otros. Resulta que cada diputado federal le habría “costado” a Morena 97 mil 928 votos, mientras que al PAN 147 mil 784, al PRI 200 mil 721 y a MC 270 mil 725. El Verde y el PT los compraron en barata, pues les “costaron” 66 mil 586 y 65 mil 94 sufragios. Esto quiere decir que cada voto del PT equivale a tres, sí, tres votos del PRI; un voto de Morena pesa 1.5 votos del PAN, y un voto del PVEM equivalió a 4, sí, 4 votos de MC. Hay mexicanos de primera, y mexicanos opositores de segunda… Resulta que, según el artículo 54 constitucional, cada partido que aspire a participar en el reparto de diputaciones de representación proporcional deberá acreditar que participó con 2 candidatos de mayoría relativa en por lo menos 200 de los 300 distritos uninominales. Esto no se acreditó por parte de los partidos integrantes de la coalición morenista, por tanto, no tendrían derecho a diputados plurinominales. Se busca superar este escollo con una interpretación chueca de dónde se participó en coalición y dónde como partido solitario, además de transferir candidatos con sus votos desde Morena hacia sus rémoras. También ese artículo ordena que ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios; es decir, el 60% de la Cámara. Aquí sí se asumen como coalición completa. Tenemos ante nosotros la más grave amenaza contra el orden democrático de nuestro país. Con esta conquista tramposa del poder legislativo vendrá enseguida la destrucción y posterior domesticación del poder judicial, la desaparición de los organismos autónomos, la desaparición del INE y los OPLE, y su sustitución por un órgano de gobierno como el de Venezuela; el debilitamiento del federalismo, la consolidación del caudillismo y el retorno a la dictadura perfecta de Vargas Llosa. Hay mucho que defender… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRiond

Leer más