Inauguran exposición trascendencia

Celebran 10 años de Salón Guanajuato • Exposición disponible hasta el 30 de agosto Irapuato, Gto. 04 agosto del 2024.- En el Museo Salvador Almaraz, ubicado en la zona centro de Irapuato, se exhibe la exposición Trascendencia, con la cual se celebran 10 años de existencia del Salón Guanajuato. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (Imcar), invitó a la ciudadanía a visitar el Museo, para contemplar las 25 piezas expuestas, creaciones de diversos artistas guanajuatenses, entre quienes destacan tres creativos irapuatenses. La exposición estará disponible hasta el 30 de agosto. “En esta edición especial se reúnen artistas que han dejado una huella indeleble en la historia de Salón Guanajuato, junto con nuevas voces que prometen llevar el legado al futuro, por lo tanto, Trascendencia es un tributo a todos aquellos que han contribuido a hacer de esta exposición una verdadera plataforma de creatividad”, compartió. Antonio Beltrán, encargado de Salón Guanajuato, agradeció a todos y cada uno de los colaboradores de esta exposición por los 10 años de este proyecto, el cual ha crecido gracias a cada uno de los y las artistas con quienes se han generado grandes experiencias y se ha promovido el gusto por el arte. “Son más de 300 artistas a los que les hemos dado la oportunidad de exhibir sus cuadros en más de 18 exposiciones a lo largo de 10 años, se dice fácil pero no lo es, son 10 años en los que hay miles de anécdotas, pero este año fue muy especial, porque de alguna manera no se iba a realizar esta exposición ya que por cuestiones de salud se iba a posponer, pero quiero agradecer a mi familias y amigos por darme el ánimo y las fuerzas de realizar este proyecto”, destacó. El acceso al Museo Salvador Almaraz es totalmente gratuito y puedes disfrutar de la exposición Trascendencia y muchas otras más; asiste con familia y amigos al recinto cultural, ubicado en la calle Allende esquina con la calle 5 de Febrero, en el Barrio de la Piedra Lisa en la zona centro.

Leer más

Grupo Tormenta preparado para atención por lluvias

• 30 personas conforman este grupo especializado • Se monitorean 86 puntos de encharcamiento detectados Irapuato, Gto. 04 de agosto de 2024.- Con el objetivo de brindar un mejor servicio a la ciudadanía y atender de manera pronta los reportes por lluvia, la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami) trabaja con el Grupo Tormenta (GT). Este equipo permite al Organismo Operador responder oportunamente a los encharcamientos que se presenten en colonias y principales vialidades del municipio, durante la temporada de lluvias, colaborando de manera coordinada con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, a través de la Coordinación de Protección Civil. Gerardo Juárez Padilla, subgerente del área de Drenaje y Alcantarillado, explicó que, con la conformación y capacitación de este grupo se ha logrado reducir los tiempos de encharcamiento, con el uso de equipos especializados, así como con una atención inmediata a los reportes ciudadanos. “Somos alrededor de 30 personas con unas 15 unidades móviles, incluyendo camiones hidroneumáticos y unidades grúa tipo GIAP. Realizamos el monitoreo de los puntos de encharcamiento y evaluamos los niveles de agua en las guarniciones. La idea es anticiparnos, estar presentes en los puntos antes de que comience la lluvia o durante ella”, detalló. Además de los recorridos de supervisión en los puntos que presentan encharcamientos, se mantiene un monitoreo constante en los cárcamos para asegurar su correcto funcionamiento y el de los equipos de bombeo antes, durante y después de la lluvia. a Japami también exhorta a la ciudadanía a mantener las vialidades libres de basura, especialmente después de la limpieza anual de las 22 mil bocas de tormenta.

Leer más

Guanajuato a la vanguardia a nivel nacional en generación de información sobre calidad del aire

El Estado cuenta con la segunda red de monitoreo más amplia del país después de la Ciudad de México, con 18 estaciones instaladas en 13 municipios. Con la renovación del 47% del equipo de las estaciones de monitoreo del SIMEG y la ampliación en los municipios de Pénjamo y Dolores Hidalgo, se incrementó de 66 a 72 % la cobertura poblacional. Guanajuato, Gto., a 04 de agosto del 2024.- Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo de la calidad del aire más amplia del país. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha fortalecido en los últimos años el Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG). Con la renovación del 47% del equipo de las estaciones de monitoreo del SIMEG y la ampliación en los municipios de Pénjamo y Dolores Hidalgo, se incrementó de 66 a 72 % la cobertura poblacional. Guanajuato refrenda su compromiso con los ciudadanos mediante la implementación de un avanzado sistema de monitoreo de la calidad del aire, alineado con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la OMS, la contaminación del aire es uno de los principales riesgos ambientales para la salud, responsable de aproximadamente 7 millones de muertes prematuras al año a nivel mundial. Con el SIMEG, Guanajuato proporciona datos en tiempo real sobre los niveles de contaminantes atmosféricos, permitiendo tomar medidas oportunas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los guanajuatenses. Guanajuato es una de las entidades que se encuentran a la vanguardia a nivel nacional en generación de información sobre calidad del aire, cuenta con la segunda red de monitoreo más amplia del país después de la Ciudad de México, con 23 estaciones instaladas en 13 municipios. El SIMEG se encuentra dentro de los 8 sistemas del país (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y Veracruz) que cuentan con una página web propia para publicar la información continua; y de los 4 que cuentan con una aplicación para dispositivos móviles (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí). Se colabora con universidades locales (Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica de León y Universidad Tecnológica de Salamanca) en la supervisión de la red de monitoreo y la operación del Laboratorio de Gravimetría. Se publica de forma clara y oportuna el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles EcoApp; disponible para su consulta las 24 horas del día, los 365 días del año. A través del laboratorio móvil de calidad del aire, se identifican y miden contaminantes y compuestos que no se encuentran dentro de los establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas, sin embargo, pueden tener afectaciones a la salud humana. El laboratorio cuenta con equipos analizadores de alta especialidad y que habitualmente no se encuentran en las estaciones de monitoreo atmosférico; tiene la versatilidad de desplazarse e instalarse para realizar campañas de medición por periodos que van desde meses a años, a fin de caracterizar las condiciones de una zona o ciudad, además de identificar incrementos en las concentraciones de compuestos o contaminantes no normados durante eventualidades atmosféricas. La información generada permitirá contar con elementos para identificar las posibles fuentes de emisión de tales compuestos y establecer medidas de mitigación para la protección de la salud de la población. El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la salud y bienestar de las y los guanajuatenses a través de acciones contundentes hacia una mejor calidad del aire en la entidad.

Leer más

SSG inicia la Semana Nacional de la Lactancia Materna 2024.

Cuenta con 40 Salas de Lactancia y 27 Lactarios funcionales. Guanajuato, Guanajuato. 3 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud inició la Semana Nacional de Lactancia Materna. María Elena Cámara Responsable del Banco de Leche Humana, señaló la importancia que tiene esta práctica en la sociedad, por ello se siguen implementando la creación de más salas de lactancia materna en espacios públicos. “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos Cerrando brechas” es el lema de esta Semana Nacional en la que se refuerzan las actividades de difusión de esta actividad del 1 al 7 de agosto. Informó la responsable del Banco de Leche en el marco del Foro de la Lactancia Materna 2024 – es indispensable que todas las madres cuenten con un espacio para lactar en sus centros de trabajo. En todo el estado existen 40 salas de lactancia en espacios fuera de un hospital y 27 lactarios intrahospitalarios, sin embargo, se requiere eliminar los estigmas que hay alrededor de esta actividad. “No podemos juzgar a las mamás que están lactando en su trabajo ellas se pueden sacar el seno y alimentar a su hijo en el lugar que ellas quieran”. El Banco de Leche Humana de Guanajuato recolecta hasta cien litros de leche materna al mes para alimentar a bebés que se encuentran en las Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos de la Secretaría de Salud del Estado. Es el único alimento que un niño puede tener todo lo que uno niño puede tener para su adecuado crecimiento una fórmula aporta nutrientes pero la leche materna agrega otros nutrientes que no se puede dar con ninguna otra cosa Además, se despierta un vínculo importante entre el bebé y la mamá. María Elena Cámara agregó que las salas de lactancia cumplen con la Norma 025, tan solo este año suma más de 40 registros de salas que garantiza una extracción de leche de manera segura y cómoda. El principal apoyo es que las mamás cuentan con espacios seguros, horarios respetados, guardería, tener en sí la facilidad de tener todas las atenciones para que a su vez existan mejores espacios laborales con bebés más sanos.

Leer más

Concluyen talleres de CEDECOM en Purísima del Jardín

Participan más de 140 ciudadanos en talleres • La convocatoria para talleres y especialidades permanecerá abierta permanentemente Irapuato, Gto. 02 de agosto de 2024.- Ahora las y los vecinos del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedecom) Purísima del Jardín, aprendieron nuevas habilidades gracias a los talleres de repostería, electricidad, plomería, belleza, barbería, primeros auxilios y de diferentes actividades deportivas. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, explicó que gracias a estos talleres, las y los irapuatenses aprenden habilidades de provecho, que mejoran su economía y que contribuyen a formar ciudadanos de bien. “Lo más importante para nosotros, son las personas, su desarrollo personal, que salgan adelante, que tengan un proyecto de vida. Todo eso fortalece a la comunidad, así como este Cedecom, tenemos activos los demás Centros de Desarrollo del municipio, de esta manera contribuimos y mejoramos las condiciones para que ustedes, como familia, también contribuyan a que tengamos una mejor comunidad”, indicó. Fabiola Pérez, habitante de Purísima del Jardín, comentó que, gracias a estos talleres aprendió actividades de plomería y electricidad para el mejoramiento de estos servicios en su domicilio, favoreciendo a su economía y condiciones de vida. “He aprendido mucho, he aprendido a hacer circuitos, electricidad, cómo colocar un timbre en mi casa; en mi casa coloqué el drenaje de un baño, hice mis bajadas de agua caliente y fría, hice una bajada de agua pluvial, en estos tiempos de lluvia no estoy gastando agua para lavar, yo la aprovecho”, compartió. Por otro lado, la ciudadanía podrá acercarse a los diferentes Centros de Desarrollo Comunitario de Irapuato, en donde se continuará con la convocatoria abierta para inscribirse en los diferentes talleres y especialidades que se impartirán durante agosto y noviembre

Leer más

Cierran primera de círculos de mujeres

Participan más de 50 mujeres • Fortalecen sus capacidades Irapuato, Gto. 03 de agosto del 2024.- Luego de ocho sesiones de trabajo, más de 50 irapuatenses concluyeron con las actividades del Círculo de Mujeres, programa con el que se busca formar una red de apoyo para que, entre las irapuatenses, se apoyen para lograr un cambio en su autoestima e impulsar su crecimiento y desarrollo personal. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, informó que el fortalecimiento de las mujeres durante su Administración es importante, por ello, a través del Inmira se generan diversas actividades en beneficio de todas las irapuatenses que lo requieran, apoyos psicológicos, talleres, capacitaciones y más. “Esta reunión que hoy tenemos es producto de picar piedra y de ir fortaleciendo los liderazgos y el trabajo en común, es porque han llegado los apoyos, es porque han participado en los eventos, es porque se han ayudado mutuamente en temas de salud, es porque hoy tuvieron oportunidad de tener el acercamiento con el Inmira, porque un Gobierno encabezado por una mujer se tiene que ver la diferencia y, por eso, cuando llegué dije: Ese instituto tiene que estar fortalecido”, compartió. Ana Pérez Solórzano, participante en el Círculo de Mujeres, agradeció al instituto y a la Presidenta Municipal por generar estos espacios en los que las participantes cambian su vida, se valoran, crecen y aprenden un oficio para ganar independencia económica. “Antes me sentía muy oprimida, me sentía mal porque sentía que no valía, me habían heredado eso de que no valía, que era una persona insignificante porque no tengo estudios y, en esto aprendí que soy muy grande, soy una mujer muy valiosa y que valgo mucho”, reconoció. El objetivo del Círculo de Mujeres es generar en cada participante una dependencia emocional y económica, a través de capacitaciones, cursos y talleres de alguna profesión, lo cual cada integrante descubrió en las primeras ocho sesiones, para después dar continuidad, poder profesionalizarse y trabajar en sus habilidades

Leer más

Respalda Estado crecimiento en un 9.8% del agro guanajuatense

Paulo Bañuelos destacó la importante labor de las mujeres y hombres del campo, respaldados siempre por el gobierno estatal Celaya, Gto., 2 de agosto del 2024.- Con apoyos económicos, herramientas productivas, capacitación, asesoría y nuevas estrategias, el Gobierno del Estado ha sido promotor del crecimiento del 9.8% que ha tenido el sector agroalimentario, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, indicó que este repunte ha sido gracias al trabajo constante y dedicado de las mujeres y hombres del campo, quienes cuentan con el Estado para respaldar sus actividades económicas en el campo. “Esta Administración se ha destacado por apoyar a nuestras amigas y amigos del campo, tanto en sus actividades diarias, como en cada dificultad que han enfrentado; aún sin el apoyo del gobierno federal, nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha hecho rendir el recurso y nunca ha dejado sola a la gente del campo”, dijo el Funcionario estatal. De acuerdo con el ITAEE del INEGI, en Guanajuato las actividades primarias como la agricultura y la ganadería, reportaron un incremento anual de 9.8 %; con ello, Guanajuato se situó en el cuarto lugar a nivel nacional. Según el reporte, las actividades secundarias crecieron 1.3 % y las terciarias un 3%; es decir que el sector agroalimentario está ocho puntos arriba de las actividades secundarias, como la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad; y representa un 17% del PIB de la entidad, casi a la par del automotriz. “Yo lo he dicho, que estamos muy cerca del sector automotriz y que la actividad del sector agroalimentario es imprescindible para la vida, por lo cual este crecimiento seguirá constante y me da mucho gusto que las instituciones y la ciudadanía pueda ver que es un sector que da muy buenos resultados y reconocerle a la gente del campo el gran esfuerzo que hace y la importancia de su labor”, comentó. 2 Y destacó que precisamente es por ello que esta Administración estatal no ha escatimado en recursos, por lo cual la inversión para el sector durante este sexenio ha sido de $8 mil 600 millones de pesos; tan solo en este 2024 ya se llevan invertidos $1 mil millones 200 mil pesos. “Y seguirá el apoyo al campo, porque si por algo nos hemos caracterizado es por el gran impulso que hemos dado al sector para que a nuestros productores les vaya bien”, indicó Bañuelos

Leer más

Presentan resultados en materia de prevención y seguridad

Presentan a 841 personas por conductas antisociales • Realizan 909 audiencias orales en Juzgados Cívicos Irapuato, Gto. 02 de agosto de 2024.- Durante julio del presente año, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a 932 personas por la comisión de conductas antisociales y delitos en el municipio. Lo anterior, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía entornos de sana convivencia, mantener la paz y el orden público, para ello se implementaron dispositivos de prevención, vigilancia y seguridad en la zona urbana y rural. Del 1 al 31 de julio, 841 personas fueron detenidas por faltas al Reglamento de Justicia Cívica por conductas como ingerir bebidas embriagantes e intoxicarse en vía pública, conducta agresiva e insultos a la autoridad y merodear en los alrededores de lugares ajenos. Por faltas al Reglamento de Tránsito fueron presentadas 16 personas. En tanto, 75 personas fueron detenidas por la comisión de delitos, entre los que destacan delitos contra la salud, robo de vehículos y robo en diversas modalidades, motivo por el cual fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para deslindar responsabilidades. Además, se aseguraron 78 vehículos de motor que presentaron diversas irregularidades, dos armas de fuego, 28 cartuchos útiles de diversos calibres, 81 dosis de droga, dos juegos de placas de circulación con reporte de robo, entre otros. En los Juzgados Cívicos, se efectuaron durante julio un total de 909 audiencias que derivaron en 246 sanciones económicas, 614 personas solucionaron su falta con horas de arresto en las instalaciones de los separos municipales y seis casos fueron asignados a realizar trabajos en favor de la comunidad, entre otras soluciones. Los principales motivos de las audiencias con conducir en estado de ebriedad, insultos a la autoridad, pasarse la luz roja del semáforo, manejar con las manos ocupadas, intoxicarse en vía pública, entre otras.

Leer más

Intelectuales, académicos, periodistas mexicanos emiten documento contra fraude electoral en Venezuelala

Intelectuales, académicos y periodistas en México emitieron un documento, en el que manifestaron su rechazo a los resultados electorales de Venezuela, calificados como fraude electoral, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgara el triunfo al presidente Nicolás Maduro. Luego de estas irregularidades denunciadas en el proceso, la comunidad internacional puso en duda la veracidad de los comicios, luego de que hasta este momento, no se han presentado las actas que evidencien plenamente la legitimidad de la reelección de Maduro. «Quienes firmamos este desplegado, ciudadanos mexicanos y latinoamericanos residentes en México, condenamos firmemente el fraude electoral que está cometiendo el dictador venezolano Nicolás Maduro y lo instamos a que muestre las actas de votación que acreditan su supuesto triunfo del pasado 28 de julio.», indicaron en el desplegado intitulado «Contra el fraude electoral en Venezuela».

Leer más

Columna Diario de Campo

Piratas del Caribe Luis Miguel Rionda (*) El miércoles pasado tuve la ocurrencia de escuchar la conferencia de prensa que emitió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vía CNN en español (https://t.ly/Ewk7B). Me he acostumbrado a escuchar sin enojarme los desvaríos de las mañaneras obradorianas, por lo que me creí dotado de la suficiente fortaleza de ánimo ante las monomanías de los poderosos. Pero me equivoqué: Maduro está en la categoría de los pesos pesados de los autócratas demagogos. Más de dos horas de un interminable monólogo que derramó odios, prejuicios, denostaciones, condenas, teorías de conspiración, ideologías arcaicas de panfleto, y la evidente adicción al poder por parte de una opción política que se ha autodenominado “bolivariana”, apropiándose del pensamiento cosmopolita e inclusivo del gran libertador. Es en verdad terrible lo que les acontece a los hermanos venezolanos. Han acumulado 26 años de padecer un populismo irresponsable que ha destrozado una de las economías más boyantes de América Latina. Recuerdo bien que en los años setenta y ochenta del siglo pasado Venezuela era un ejemplo de país en desarrollo que había encontrado la vía para consolidarse como democracia plural, con índices de bienestar envidiables. Colombianos, ecuatorianos y otros emigraban en masa hacia los polos de desarrollo de Venezuela. El país podía darse el lujo de tolerar caudillismos y populismos moderados como el de Carlos Andrés Pérez. Pero todo cambió en 1999 con el arribo, mediante las urnas, del exgolpista Hugo Chávez, silvestre coronel formado en la guerra contrainsurgente por el Comando Sur de los Estados Unidos, que se inventó la pseudo ideología del socialismo bolivariano. La crisis económica y social de entonces abonó al hartazgo de la población, y abrió las puertas al desastre. A partir de ahí todo se precipitó: el cambio constitucional y de modelo de desarrollo en 1999; el incremento espectacular de los precios del petróleo en la primera década del siglo, con el derroche irresponsable de recursos; la persecución de los partidos de oposición; la domesticación del órgano electoral nacional; la captura de las instituciones; la censura a los medios de comunicación, y la adopción de un modelo militarizado de control social. Chávez murió en 2013, pero fue sucedido por su palafrenero mayor: Nicolás Maduro, que sigue escuchando al “pajarito” en que se convirtió su ex patrón. Ha acumulado casi doce años en la presidencia heredada. Y se hoy se presenta por un tercer periodo de seis años, luego de nulificar a su principal oponente María Corina Machado. Pero la oposición se reagrupó con Edmundo González, y asume que obtuvo una amplia victoria electoral este domingo 28 pasado. El discurso de marras hace temer una escalada en la represión contra los opositores, aún peor que la de 2019. Las amenazas son más que evidentes. La dimensión del fraude electoral provocó que más de 50 países pongan en duda la legalidad de la elección. El gobierno de México no ha tomado posición, pero me temo que pronto se incline por su aliado ideológico. Malo será que una democracia funcional como la mexicana se alinee con los piratas del Caribe. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más