Alistan dispositivo de seguridad para pre mundial sub20

Buscan mantener espacios de convivencia Mantendrán vigilancia en zona urbana y rural Irapuato, Gto. 19 de julio de 2024.- Para que las y los asistentes al Pre Mundial Sub-20 Concacaf 2024 disfruten de los encuentros de manera segura, autoridades estatales y municipales sostuvieron la última reunión operativa previa al inicio del torneo a realizarse del 20 de julio al 4 de agosto. Durante la justa deportiva, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal e integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), realizarán dispositivos de vigilancia, prevención y seguridad en los recintos sede del torneo, así como en los campos de entrenamiento y esparcimiento que ocuparán las escuadras que se hospedarán en la capital fresera. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, destacó que la operatividad en torno al torneo inició este viernes y se mantendrá a la par de los dispositivos de prevención que las y los integrantes de la corporación realizan en la zona urbana y rural. “Tenemos un operativo diseñado para brindar atención y seguridad a los equipos representantes de los países que nos visitan, las instalaciones donde se desarrollará cada encuentro, para que las familias irapuatenses y visitantes acudan a disfrutar de cada partido, claro, todo esto sin descuidar la operatividad en el resto del municipio”, detalló. El objetivo de este dispositivo es dotar de espacios seguros a visitantes y habitantes del municipio, mantener la paz y el orden público para la sana convivencia. En la reunión estuvieron presentes Alejandro Grisi Pastrana, de la Federación Mexicana de Futbol (FMF); Leo Jaffe, Saul Buezo y Héctor Chávez, representantes de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf), así como personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y los titulares de área de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato.

Leer más

Transladan al «Marro» del penal del Altiplano al de Durango

Integrantes de la Guardia Nacional trasladaron esta mañana a José Amtonio Yépez Ortiz «El Marro» del penal federal del Altiplano al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 14 en Gómez Palacio Durango. Fuentes policiales refirieron que este viernes a las ocho treinta de la mañana, el líder del cártel Santa Rosa de Lima fue excarcelado de la prisión de Almoloya de Juárez, Estado de México . «El Marro» fue trasladado en un helicóptero Black Hawk hasta la nueva prisión en la que estará internado a partir de ahora. Fiscalía General del Estado de Guanajuato @FGEGUANAJUATO #InformaciónRelevante Fuerzas federales y estatales han logrado la detención de “El Marro” principal líder de un grupo criminal que operaba en la región Laja-Bajío del Estado de Guanajuato.

Leer más

Khibó leopardo africano está en el zoológico esperando las visitas de niños y adultos

Irapuato, Guanajuato. Si eres un amante de la fauna y sobre todo de los leopardos africanos, ésta es la oportunidad de interactuar con Khibó en el Zoológico de Irapuato. “La hora llegó, para toda la gente que le gusta el zoológico y la fauna, a partir de este domingo vamos a empezar con las interacciones con este hermoso ejemplar de leopardo africano”, confirmó Mario Ceja, director del parque. La interacción con Khibó solo será los domingos y comenzará a partir de este 21 de julio, es así como podrás comenzar tus vacaciones de verano en el ZooIra. El horario es específico. “Vamos a comenzar a partir de las 12 del día hasta las 3 o 4 de la tarde, podrás interactuar con Kibhó el leopardo africano, con un costo es de 70 pesos por persona, con el que tendrán un tiempo aproximado de hasta 5 minutos por persona”, explicó. En el área de la granjita al interior del parque, será el lugar donde podrán interactuar con el leopardo africano. Finalmente, la doctora Karen del Zoológico de Irapuato, invitó a la población en general a visitar el parque y a interactuar con el leopardo. “Será una interacción padre, podrán tomarse fotos, acariciarlo siempre respetando la integridad de nuestro animalito, no más de 5 minutos para darle la oportunidad a más personas de conocerlo”.

Leer más

Columna Diario de Campo: Ecos del dos de junio (6)

Luis Miguel Rionda (*) Decía yo en mi pasada contribución que, analizando los datos de la última elección local de Guanajuato, la mayor novedad es que la diversidad partidista se ha impuesto en todos los ámbitos, y que el avance oficialista es sorprendente. En el entorno federal se impuso la coalición liderada por Morena, que ganó las dos senadurías de mayoría y en ocho de los trece distritos federales. La alianza Fuerza y corazón por México sólo se afirmó en cinco y el PAN en solitario en dos distritos. Hace tres años Morena sólo había logrado dos distritos: el 10 de Uriangato y el 13 de Valle de Santiago, reductos agraristas y del viejo progresismo clientelar. El PAN confirmaba su posición hegemónica con doce distritos, y en otro más en coalición, el 08 de Salamanca, muy disputado por Morena y el clan de los Prieto. La candidata presidencial de Morena también logró triunfar en Guanajuato ante la poco conocida aspirante del PAN-PRI-PRD, con un diferencial de casi 200 mil votos, una ventaja del 7.2%. En cambio, la candidata a la gubernatura de Fuerza y Corazón por Guanajuato recibió casi 277 mil votos más que su rival de la coalición de Morena, con un 10.2% de diferencia en su favor. Las candidatas ganadoras, Claudia Sheinbaum y Libia García, recibieron un millón 302 mil 706 y un millón 393 mil 801 votos respectivamente. La candidata local superó a la presidencial con 91 mil 95 sufragios. Lo local sigue pesando mucho en el ánimo político de los guanajuatenses. En este proceso electoral se incrementó sustancialmente el índice de competitividad en todas las posiciones en disputa. Éste índice se obtiene de dividir el número de votos del candidato en segundo lugar sobre los que obtuvo el primer lugar, obteniéndose un índice de cero a uno. El cero es nula competitividad y el uno es el empate perfecto. Entre Sheinbaum y Gálvez hubo una competitividad del 0.85 en Guanajuato; a nivel nacional fue mucho más bajo: 0.46. Entre Libia y Alma Alcaraz, candidatas a la gubernatura, fue de 0.80.

Leer más

Aprueba Ayuntamiento incremento en el costo del pasaje

Por unanimidad de votos se ajusta tarifa Irapuato, Gto. 18 de julio del 2024.- Por unanimidad de votos y tras cinco años de no tener un ajuste en la tarifa del transporte público, se autorizó por los integrantes del Ayuntamiento, la modificación a la tarifa del transporte público. Con esto, las tarifas quedan de la siguiente manera: – En el servicio urbano al pagar con tarjeta SITI-PAGO, se cobrará 7 pesos en tarifa preferencial y 11 pesos en tarifa general. SI el pago se hace en efectivo, el costo será de 12 pesos tarifa general y 12 pesos tarifa preferencial – En el caso del servicio de rutas suburbanas el incremento será de un peso más en la tarifa preferencial y general al pagar con la tarjeta de SITI-PAGO, mientras que, al pagar con efectivo, será de 2 pesos. Este incremento se da a la tarifa actual establecida. Dentro de la Sesión, también se aprobó la modificación a la redacción del dictamen, en el que se solicita a los transportistas modernizar las unidades, tener cuatro conexiones para cargar batería del celular, dar nuevos uniformes a los conductores y gestionar ante Gobierno del Estado el subsidio para contar con internet abordo de los autobuses. Este ajuste tarifario entrará en vigor, una vez que sea publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato.

Leer más

Disfrutan familias irapuatenses de nuevas vialidades

Obras con sentido social · Se aplica recurso municipal Irapuato, Gto. 18 de julio del 2024.- Autoridades municipales llevaron a cabo la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Rinoceronte y Perú, de las colonias Ganadera y La Hacienda, respectivamente. Estas vialidades que, se encontraban en mal estado, fueron completamente renovadas para beneficio de las y los habitantes de la zona. Rodolfo Gómez Cervantes, presidente municipal interino, señaló que estas obras no solo mejoran la calidad de vida de los residentes locales, también facilitan el acceso y la movilidad dentro de la ciudad, permitiendo a las y los irapuatenses trasladarse sin complicaciones por calles pavimentadas. “Es muy bueno ejecutar las obras magnas como los puentes, los bulevares, pero estas obras son las que nos permiten tocar corazones y transformar para bien la vida de las familias de cada una de las personas que hoy nos acompañan”, enfatizó. La pavimentación de la calle Rinoceronte, tuvo una inversión de 3 millones 979 mil pesos, que contemplan una infraestructura totalmente renovada, con agua potable, drenaje sanitario y pluvial, así como alumbrado y arbolado. En la calle Perú se invirtieron 3 millones 529 pesos, una obra completa e integral, con pavimento hidráulico, drenaje sanitario y pluvial de calidad para beneficio de la población. “Les queremos agradecer mis vecinos, por la pavimentación que por fin se nos dio, tantos años en espera, siempre venían y nada más escarbaban, y nos dejaban en obra negra y nunca se hacía un procedimiento. Gracias a todas las personas, especialmente a la alcaldesa Lorena Alfaro”, compartió María de la Luz Flores Cervantes, habitante de la calle Perú. Ambas obras se ejecutaron mediante recurso municipal y son acciones que el Gobierno de Irapuato impulsa, para mejorar y transformar la ciudad.

Leer más

Irapuato recibe distintivo «Ciudad Árbol del Mundo 2023»

Por cuarto año consecutivo, Irapuato es acreedor de este galardón · Asociación Arbor Day Foundation, avalada por la Organización de las Naciones Unidas, entrega el reconocimiento Irapuato, Gto. 18 de julio del 2024.- Por cuarto año consecutivo, la Asociación Arbor Day Foundation, avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entregó el distintivo ‘Ciudad Árbol de Mundo México’ a Irapuato. En el 6to Foro de Arboricultura Tropical 2024, que se llevó a cabo en Mérida, Yucatán los días 16 y 17 de julio, se hizo la entrega de estos reconocimientos a las ciudades galardonadas. Este premio es una forma de reconocer los esfuerzos de las ciudades que cumplen con cinco lineamientos establecidos por la Asociación Arbor Day Foundation: asignar a una persona la responsabilidad del manejo de arbolado, contar con normatividad que protege los árboles, generar información útil para manejar el arbolado y áreas verdes, asignar presupuesto anual para mantenimiento e incremento de arbolado e involucrar a la sociedad para celebrar a los árboles. Gonzalo Guerrero Guerrero, director de Sustentabilidad en Irapuato, recibió el galardón internacional en representación del Gobierno Municipal, y expresó el orgullo de recibir por cuarta ocasión esta distinción. “Este trabajo tiene que ver con todo lo que se ha realizado en el municipio en esta Administración, la conclusión de los inventarios de arbolado urbano, la elaboración de la paleta vegetal, las acciones de arborización en la ciudad y la parte de la educación ambiental, son cinco estándares que Irapuato ha cumplido”, enlistó. Además, compartió que durante el evento se anunció que la ciudad de San Luis Potosí será la sede del evento reconocimientos ‘Ciudad Árbol del Mundo 2024’, en el que se espera que Irapuato acredite el proceso y reciba el reconocimiento, por quinto año consecutivo. Guerrero Guerrero informó que las ciudades de Mérida, Toluca y Guadalajara, son los únicos municipios que han refrendado por cinco años este distintivo, e Irapuato les sigue

Leer más

Guanajuato impulsa el futuro de sus jóvenes con experiencias internacionales

El Gobernador Diego Sinhue ha creído y le ha apostado al talento juvenil. · Más de 19 mil jóvenes han ampliado su visión al vivir una experiencia en el extranjero. León, Gto; a 18 de julio de 2024. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, mediante la estrategia “Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato”, ha transformado la vida de más de 19 mil jóvenes al brindarles oportunidades únicas de desarrollo en el extranjero. Esta iniciativa brinda las facilidades para que las y los jóvenes participen en programas educativos, formativos, culturales, de empleabilidad, emprendimiento y sociales en otros países, fomentando su crecimiento personal y profesional. De esta manera, desde el año 2018 a la fecha, 19 mil 720 jóvenes han sido beneficiados al vivir una experiencia internacional a través de las diversas convocatorias que ha lanzado JuventudEsGTO. Para ello, se han invertido más de 330 MDP. Así, Guanajuato se posiciona como líder en el rubro a nivel munidal, formalizando más de 90 convenios con prestigiosas instituciones internacionales, tales como The Washington Center, Singapur University, Royal Roads, Westcliff University, Emiratos Academy, entre mucgas otras; gracias a esto, jóvenes guanajuatenses han tenido presencia en más de 10 países como Alemania, Australia, Canadá, China, Emiratos Árabes, Estados Unidos de América, Francia, Israel, Japón, Reino Unido y Singapur. Con ello, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y JuventudEsGTO, refrendan su compromiso con la juventud y el futuro de Guanajuato, destacando la importancia de estas experiencias internacionales para la formación integral de la comunidad juvenil.

Leer más

Aprueba IEEG incentivos a personal SPEN

Los incentivos son los reconocimientos, beneficios o remuneraciones, individuales o colectivos, que el Organismo Público Local Electoral podrá otorgar a las y los MSPEN. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, aprobó los dictámenes individuales para el otorgamiento de incentivos, correspondientes al ejercicio 2023 a las personas miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional (MSPEN) del sistema de los organismos públicos locales, adscritos al IEEG. El artículo 438 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del personal de la Rama Administrativa, establece que los incentivos son los reconocimientos, beneficios o remuneraciones, individuales o colectivos, que el Organismo Público Local Electoral podrá otorgar a las y los MSPEN que cumplan los méritos y requisitos establecidos en dicho Estatuto y en los Lineamientos A partir de los dictámenes generales de resultados el total de personas evaluadas y consideradas para el otorgamiento de incentivo por rendimiento fue de 41, número con base en el cual se determinó que el universo de elegibles es de ocho personas, que representa el 20% del personal MSPEN evaluado. Por cuanto refiere al incentivo por colaborar con el Instituto en la impartición de asesorías, el total de personal MSPEN evaluado y considerado fue de dos miembros, a partir del cual se determinó que el universo de elegibles es de una persona. Los dictámenes contienen la información que acredita la entrega de incentivos a las y los MSPEN del Instituto: Nombre Cargo puesto tipo Daniel Antonio Ríos Gutiérrez Secretario de Órgano Desconcentrado en OPLE

Leer más

Tradición, Vanguardia, inclusión, arte clásico y contemporáneo en la edición 52 del Festival Internacional Cervantino

Serán 17 días de la fiesta del espíritu, con 133 funciones que abarcan danza, música, teatro, ópera, actividades académicas y deportivas Una programación que conmemora, entre otros acontecimientos, el 175 aniversario luctuoso de Chopin, 100 años de la muerte de Felipe Carrillo Puerto y el 190 aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Brasil El Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 11 al 27 de octubre de 2024, anuncia su programación para la edición 52 que tendrá como invitados de honor a Oaxaca y a Brasil. La riqueza artística de estas dos regiones y la amplia gama de eventos que abarca música, danza, teatro, artes visuales, cine, conversatorios, ensayos, montajes, talleres, actividades virtuales y deportivas son elementos que reafirman el compromiso del FIC por ser un punto de encuentro global para el arte y la cultura. La programación la componen 117 grupos, 70 nacionales y 47 internacionales, lo que permitirá disfrutar de 116 espectáculos y 133 funciones con artistas y compañías de 24 países. La presentación de la programación se realizó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, por la mañana; mientras que por la tarde se efectuó en el Teatro Juárez de Guanajuato. En el primer evento estuvieron presentes la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el embajador de Brasil en México, Excmo. Sr. Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra; la directora del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez, y la cantante Eugenia León. La diversidad sonora será uno de los elementos destacados en la edición 52 del festival, ya que irá desde el rock y el ska hasta la música clásica, pasando por el bolero. Por ejemplo, Los Auténticos Decadentes harán vibrar con su genoma revelado (álbum ADN), es decir, con su vasto abanico musical que ha desarrollado a lo largo de su vida. Mientras que Vocalconsort Berlin mostrará su versatilidad en instrumentación y repertorio con una velada de música de cámara que exhibirá su conocimiento de cinco siglos de música. La cantante, bailarina y percusionista de Costa de Marfil, Dobet Gnahoré, es una artista multifacética cuyo talento ha cautivado audiencias alrededor del mundo gracias a su poderosa voz e impresionante presencia escénica. En el marco de las celebraciones por la declaratoria del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, la icónica cantante mexicana Eugenia León presentará un espectáculo binacional, en complicidad con el pianista cubano Miguel Núñez. Otra representante mexicana es Silvana Estrada, una de las voces más envolventes y nostálgicas que la llevó a ganar el Latin GRAMMY, en 2022, como Mejor Artista Nuevo, además de ser nominada al GRAMMY como Mejor Interpretación de Música Global en 2024. Les Ballets de Monte Carlo llegan con una producción llamada Coppél-I.A que fusiona el ballet clásico con la tecnología; el resultado es una experiencia vanguardista que cuestiona a la inteligencia artificial y a una sociedad tecnológicamente avanzada. Durante la ceremonia, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, dijo: “En nuestras culturas a los 52 años nace un nuevo sol, se renueva por completo la vida y se llega a los 52 años del Festival Internacional Cervantino muy fortalecido”, esta fiesta, agregó, es la diversidad. “Si hay dos referentes de la diversidad biológica, lingüística, cultural, son justamente, en México, Oaxaca, y en América Latina, Brasil. Estas dos estas dos superpotencias culturales, estos dos titanes de la cultura tienen culturas que han resistido cientos de años para permanecer vivas, dignas para sostenerse; lenguas que han resistido, música, rituales y una afrodescendencia poderosísima que se expresa en los escenarios que vamos a ver y que vamos a disfrutar en ese escenario único que es Guanajuato”. Asimismo, agradeció a todas las personas que han colaborado en esta “fiesta de las artes del corazón” en los últimos años, “por tomarse en serio que la cultura es la herramienta más poderosa para la transformación social”. Por su parte, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó: “El Cervantino tiene que seguir siendo en Guanajuato, para México y para todo el mundo, porque aquí nació y el bagaje se lo da su gente; tenemos que hacerlo de manera espectacular. Larga vida al Festival Internacional Cervantino” dijo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Déjenme les digo que hemos hecho un gran equipo, cada reunión entre los diferentes niveles de Gobierno hemos tenido total disposición en favor de la cultura de este país””. El país invitado, Brasil, llegará con 18 producciones que cautivarán por su versatilidad y dinamismo. Entre los espectáculos que destacan se encuentra Perro sin plumas, de la Compañía de Danza Deborah Colker, donde se presenta una coreografía a partir del poema homónimo de João Cabral. El Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri recibirá a Rosana Lamosa, una de las sopranos brasileñas más importantes de los últimos años, quien estará acompañada por el pianista Pablo Rossi. El Teatro Juárez tendrá a Cia. Dos à Deux con la puesta Mientras tú volabas, yo creaba raíces, y también la propuesta teatral Virginia, dirigida por Amir Haddad. La primera es una propuesta que invita al público a ver el espectáculo como si fuera a través de una lente de cine, mientras que la segunda se trata de un monólogo, interpretado por la actriz Cláudia Abreu, sobre la vida de la escritora inglesa Virginia Woolf. El texto del Nobel de Literatura Dario Fo, titulado Johan Padan en el descubrimiento de las Américas, es la plataforma para un montaje unipersonal protagonizado por Julio Adrião, donde se ofrece una perspectiva del encuentro entre Europa y América. La propuesta por parte del país de Sudamérica se complementa con siete espectáculos de música: Anhangá Dance Club; Céu; Filipe Catto; Lenine Francisco, el hombre; Pietá; Simone Mazzer; y Xeina Barros y João Camarero; así como con seis obras de teatro: Christiane Jatahy con Después del silencio, Cia Os Buriti con Al borde del sol,…

Leer más