Tpma protesta nuevo consejo de COPARMEX

Se comprometen a trabajar por el sector empresarial · Reconocen la labor del presidente saliente Irapuato, Gto. 16 de julio del 2024.- El nuevo Consejo Directivo de la Coparmex 2024-2026, tomó protesta y se comprometió a seguir impulsado al sector empresarial y el crecimiento de la economía en el municipio. Rodolfo Gómez Cervantes, presidente interino de Irapuato, reconoció la labor del presidente saliente del Consejo, Daniel Matus, a quien entregó un reconocimiento y señaló que cuentan con el trabajo del Gobierno Municipal para seguir creciendo y generando empleos. “Con la renovación del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Irapuato-Salamanca, vemos el día de hoy cómo se refleja ese compromiso de los socios por mantenerse unidos pero, sobre todo, velando por los intereses del gremio sindical que ustedes representan así como continuar promoviendo el desarrollo”, apuntó. El presidente entrante, Valentín Barajas Sánchez, agradeció la oportunidad de encabezar el nuevo Consejo y se comprometió con cada uno de los empresarios para mejorar sus oportunidades. “Me comprometo con los socios en representarlos dignamente a ustedes y sus empresas, tengan la certeza de que nuestro compromiso como Consejo es firme, estamos convencidos de que el camino hacia un México mejor se encuentra entre la colaboración del sector empresarial, la sociedad y el gobierno”, destacó. El evento contó con la presencia del vicepresidente de Sustentabilidad de Coparmex a nivel nacional, Jorge Ramírez Ramírez, autoridades municipales de Irapuato y Salamanca, así como autoridades estatales.

Leer más

Entregan SDAyR y Municipio fertilizantes a agricultores de Salamanca

Salamanca, Gto., 16 de julio del 2024.- Para ayudarles a combatir los altos costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron estos insumos a agricultores de Salamanca. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que la inversión fue de $2 millones 496 mil 600 pesos en total, para beneficio de 416 productores y para la siembra de mil 387 hectáreas. “Son tiempos en los que hay que hacer equipo y más cuando se trata de apoyar a las mujeres y hombres del campo”, comentó el Funcionario Estatal. Bañuelos también destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien impulsó esta política pública en cuanto se dieron los aumentos en los costos. En representación del presidente municipal César Prieto, asistió el regidor Juan Ortega quien también reconoció el apoyo permanente que ha recibido del Estado e invitó a los beneficiados a seguir sumando esfuerzos por el bien del campo local. De la inversión total, tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $998 mil 640 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios sumaron $499 mil 320 pesos para la adquisición del fertilizante, que se entregó a través del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico de la SDAyR. En el presidium también estuvo el director de Desarrollo Económico del Municipio, Javier Jiménez.

Leer más

Tiene Guanajuato, nueva declaratoria Municipal de Protección de Zona de Recarga de Acuíferos

Abasolo, Gto,. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEAG) y los municipios atiende el déficit hidríco con la protección de zona de recargas de acuíferos. A nivel estatal se delimitaron 717 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 283 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos. Estas zonas de recarga son espacios naturales que por su ubicación y características 717 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 283 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos. Estas zonas de recarga son espacios naturales que, por su ubicación y características de suelo y subsuelo, permiten la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos. El día de hoy, en el municipio de Abasolo, se llevó a cabo la segunda declaratoria estatal de la de zona de recarga denominada ‘Cerro del Brinco del Diablo’, la cual abarca más de 3 mil 916 hectáreas de terrenos forestales y pastizales que en conjunto permiten la infiltración de agua. El titular de la SMAOT Alberto Carmona Velázquez afirmó que ante los desafíos de los efectos del cambio climático a los que nos enfrentamos, el medio ambiente y el agua son prioridades fundamentales para el Gobierno del Estado. “Nos enfrentamos a desafíos significativos: detener el abatimiento de los acuíferos, satisfacer la creciente demanda de agua superficial, adaptarnos a los efectos del cambio climático y combatir la contaminación de nuestros cuerpos de agua…Agradecemos a todos los colaboradores y participantes por su esfuerzo y apoyo en esta importante misión. Con acciones concretas y la participación de toda la comunidad, estamos construyendo un futuro más sostenible y próspero para Guanajuato y avanzando en la acción climática” dijo.asolo, Gto., a 16 de julio del 2024.-ne Guanajuato, nueva declaratoria Municipal de Protección de Zona de Recarga de Acuíferos

Leer más

Inaugura SDAyR expendedor de leche fresca al público

Los consumidores tendrán acceso a un producto de calidad por un precio accesible de $16 pesos Juventino Rosas, Gto., 15 de julio del 2024.- Para acercar a la población leche fresca, nutritiva y a un precio muy accesible, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en alianza con Leche El Milagro y el gobierno municipal, inauguraron el primer dispensador de leche fresca al público en Juventino Rosas. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría acudió a la apertura de este expendedor que surtirá de leche semidescremada a $16 pesos el litro, a cualquier persona con solo llevar su propia jarra. “Es un proyecto muy bueno que estamos impulsando con la intención de acercar al productor final una leche más barata, porque no hay intermediarios, sino que este dispensador está aquí en propiedad del productor y directamente la gente compra el producto. Esperamos que esto se pueda replicar en otros municipios”, dijo Bañuelos. La instalación del dispensador automático se llevó a cabo en colaboración con Leche El Milagro, cuyo gerente Benjamín García Ramírez explicó que la máquina brinda el producto en cantidades de uno, dos, tres y hasta cuatro litros. Además la conserva a cuatro grados, por lo cual se encuentra fría al despacharse. Y destacó los beneficios económicos y al medio ambiente que se consiguen. “Es un producto de calidad a buen precio, porque estamos dando a $16 pesos el litro; y además no estamos generando bolsas ni envases, sino que la gente se la lleva en sus recipientes o jarras, lo cual también ayuda al medio ambiente”, dijo el productor. Al arranque de operaciones también asistió el presidente municipal de Juventino Rosas, Fernando Gasca Gasca, quien reconoció esta iniciativa y el impulso de Paulo Bañuelos Rosales, pues se consigue un gran beneficio económico para las familias de Juventino y para los productores locales de leche, quienes tendrán una alternativa para comerciar su leche sin intermediarios. El dispensador se encuentra en la calle Netzahualcóyotl, 500-A, colonia Valle Dorado, en Juventino Rosas; la máquina acepta monedas de dos, cinco y 10 pesos, así como billetes de 20, 50 y 100 pesos. Para su instalación, se hizo una inversión total de $445 mil 380 pesos, de los cuales $280 mil 589 pesos fueron aportados por la SDAyR; $120 mil 253 pesos por el Municipio y $44 mil 538 pesos por el beneficiario.

Leer más

Efectúan operativos para verificar horarios de cierres de antros y bares

Irapuato, Gto. 15 de julio de 2024.- Como parte de las acciones de prevención que efectúa el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) y la dirección de Fiscalización, se implementaron dispositivos en antros y bares para verificar que realicen el cierre en el horario establecido a las 02:00 horas. Durante dicha jornada, en la que también participan otras dependencias municipales como la Dirección de Fiscalización, se inspeccionaron negocios como: Lolli Pop, Pony, Moma, Plaza 3636, Mulata, Odi Odi, Dol, Bar Bola 9, La Rumbita, El Rincón de Julia, La Cabañita, El Chatos Grill, Wild Rooster, entre otros. De los negocios supervisados, solo uno de ellos recibió una amonestación, por no respetar el horario de cierre establecido; en caso de reincidir en próximas supervisiones, el negocio recibirá una sanción administrativa. En el operativo, elementos de Policía Municipal se encargaron de brindar seguridad y acompañamiento al interior de los negocios y en la periferia, al personal de la Dirección de Fiscalización, mientras llevaban a cabo sus respectivas funciones. Por su parte, personal de Fiscalización supervisó que los negocios nocturnos operen con la documentación en regla, entre ellos: licencia de alcohol y cédula de empadronamiento. En la supervisión de estos negocios, también participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN), quienes apoyaron en las labores de seguridad y vigilancia. Dichas acciones son permanentes y se mantendrán por parte del Gobierno Municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de contribuir a generar espacios seguros y de sana convivencia para las y los irapuatenses.

Leer más

Realizan taller socioemocional para prevenir violencia de género

Buscan mejorar estrategias en atención a casos de violencia de género Dan atención integral a víctimas de violencia Irapuato, Gto. 15 de julio del 2024.- Irapuato fue sede del Taller Socioemocional para la Prevención de la Violencia de Género en el estado de Guanajuato, mediante el cual, autoridades buscan establecer mejoras en la estrategia de atención a la violencia. En dicho evento participaron 60 integrantes de las Unidades de Prevención y Atención de la Violencia de Género de Irapuato, Abasolo, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Cuerámaro y Pénjamo que, en su mayoría, son integradas por personal de las Policías Municipales de estas ciudades. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana de Irapuato invitó a las y los presentes a seguir su capacitación y que sea la base para una adecuada identificación y prevención de la violencia de género, además de dar cobijo a las mujeres que han sido víctimas de alguna conducta antisocial o delito. “Aprovechen al máximo este taller que es de gran ayuda para que, el día de mañana que salgan a la calle a atender a una mujer víctima de violencia de género, se sienta cobijada, atendida. Que jamás olviden su compromiso de velar por la ciudadanía con calidez, con mayor proximidad y que esta sea una oportunidad para continuar esta misión”, invitó. Fueron un total de 18 integrantes de la Policía Municipal y de la Unidad de Prevención y Atención de la Violencia de Género en Irapuato, quienes participaron en este taller, en el que se desarrollaron temas como: Políticas Públicas de Seguridad con Perspectiva de Género; Transversalización de la Perspectiva de Género, Seguimiento y Canalización de la Violencia contra la mujer, entre otros. Además, se contó con la participación de autoridades estatales y municipales, entre ellas Anabel Pulido López, titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Alejandro Kornhause, director de General de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; Georgina Aboytes, directora de la Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) y personal del DIF Irapuato.

Leer más

En alianza se fortalece la educación ambiental

Se llevó a cabo la firma de convenio entre la SMAOT y Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato (FUNAM). Guanajuato, Gto., a 15 de julio del 2024.- La educación ambiental es fundamental para impulsar una sociedad consciente y comprometida con la sostenibilidad y protección del medio ambiente. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez durante la firma de convenio con la Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato (FUNAM). Esta colaboración, fortalecerá la agenda ambiental en la academia, con la incorporación de las estrategias de educación ambiental que se desarrollan en la Secretaría. Unas de las acciones, será promover la implementación del Sistema de Administración Pública Sustentable en FUNAM Guanajuato, así como la participación de las comunidades estudiantiles en acciones para el seguimiento y evaluación ambientales en municipios y dependencias. El presidente de la Fundación UNAM Capítulo Guanajuato, Javier Aguirre Vizuett, destacó que a través de este convenio se estará generando un plan de trabajo y actividades que contribuyan con el cuidado del medio ambiente y ayuden a contener los efectos del cambio climático. Señaló que a partir de este momento se comenzarán a planear actividades como talleres, conferencias y seminarios enfocados a analizar la problemática ambiental de Guanajuato. Gobierno del Estado apuesta por la implementación de programas educativo-ambientales y transversales, trazando el camino hacia un futuro más sostenible a través de la educación ambiental. En el avance de la presente administración estatal, se han formado a más de 5 mil 800 jóvenes y docentes, replicadores de buenas prácticas para el cuidado y preservación del medio ambiente. Desde la escuela, se impulsa la participación no sólo de los niños y jóvenes, también los docentes, padres de familia y comunidades; así, cada uno de ellos son multiplicadores de buenas prácticas ambientales. Gracias al trabajo con las dependencias de Gobierno del Estado se impulsan estrategias transversales para incidir en la educación ambiental, por ello, este 2024 está en marcha el Proyecto “Planes y Programas de Educación Ambiental en Educación Básica” para que los docentes de los 46 municipios del Estado de Guanajuato tengan conocimientos formales y los apliquen en las aulas para los niños, niñas y adolescentes. Las juventudes tienen hoy una oportunidad de convertirse en multiplicadores en Educación Ambiental, incidiendo en la solución, atención y cuidado del medio ambiente.

Leer más

SSG entregó 16 Insignias Planet Youth en Irapuato.

Jurisdicción Sanitaria VI suma la entrega de más de 350 reconocimientos de este tipo. Guanajuato; Guanajuato, 15 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó 16 Insignias Planet Youth a instituciones primarias de Irapuato. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud entregó las insignias en las instalaciones de la Secundaria 60 de Irapuato ubicado en la colonia Magisterial. Señaló que la insignia es un distintivo que no solo es para colgarse en un espacio vistazo, sino para seguir crear ambientes propicios para el sano esparcimiento de nuestras nuevas generaciones. Reconoció el compromiso asumido por las instituciones educativas del municipio de Irapuato, al sumarse a la estrategia Insignia Planet Youth para mejorar el entorno en el que se desarrollan y conviven las niñas, niños y adolescentes. “Hay que seguir trabajando en conjunto con los padres de familia es las cuestiones de crianza positiva para educar con amor y respeto a los niños y adolescentes”. Agregó que desde la implementación del modelo de prevención Islandés se han impulsado estrategias para poner en marcha entornos donde las niñas, niños ya adolescentes convivan, se desarrollan y comparten parte de su vida y experiencias. Y uno de estos espacios son los entornos escolares donde los chicos pasan quizás hasta un tercio de su vida diaria, siendo este escenario de vital importancia el que sea un entorno saludable. Que propicie los factores protectores como un mecanismo de prevención de riesgos psicosociales, entre ellos la disminución del uso de sustancias psicoactivas. E n este sentido se ha extendido la estrategia de Insignia Planet Youth, la cual busca reconocer aquellas instituciones comprometidas con el mejoramiento de las condiciones de los entornos para tener un espacio protector y preventivo, el marco de este evento busca reconocer aquellos escuelas que han dado un paso al frente y sumarse a esta estrategia impulsada por el gobierno del Estado de Guanajuato . Las escuelas que recibieron la insignia son la Primaria José María Morelos, la Niños Héroes, Melchor Ocampo, Francisco I. Madero, Telesecundaria No.1083, Instituto Jean Piaget La escuela Rural Justo Sierra, la primaria Benito Juárez, Justo Sierra, Jardín de Niños Pierre Fauré, primaria Club de Leones La Telesecundaria No.326, secundaria Técnica No.60, Telesecundaria No.108, CECYTE Plantel I, primaria Nissan y la Miguel de Cervantes Saavedra En la entrega se contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI / director de la unidad / psicólogo que trabajó el espacio. El Coordinador General de Salud Pública – Dr. Moisés Andrade Quezada, el Manuel Aguilar Romo (por confirmar), el Delegado de Educación Región IV – Mtro. Juan Luis Saldaña López y el Dr. Carlos Enrique Prado Valdez – Coordinador de Salud Men

Leer más

Promueven valores civicos en academia de policía

Realizan honores a la bandera para promover el amor por Irapuato · Reconocen la labor de la Academia de Policía Irapuato, Gto. 15 de julio del 2024.- Como parte del Programa Anual de Actos Cívicos que impulsan autoridades del Gobierno de Irapuato, se realizaron los honores a la bandera en las instalaciones de la Academia de Seguridad Pública Municipal. Estas acciones tienen el objetivo de promover entre la población los valores cívicos, el amor por Irapuato, Guanajuato y México, así como para reconocer el trabajo que realiza a diario el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En esta ocasión, se entonó el himno de Guanajuato, que recientemente fue seleccionado por autoridades estatales y del Congreso del Estado, además de contar con la participación del grupo de danza Mexica. Rodolfo Gómez Cervantes, presidente interino de Irapuato, señaló que estos actos cívicos se han llevado a cabo desde el inicio de la Administración en diferentes instituciones educativas; se ha decidido incluir a las dependencias para que las y los funcionarios también sean parte del fomento de los valores y el amor a la patria. “Siempre estos actos cívicos son una oportunidad de poder conmemorar a nuestra patria, poder resaltar todos nuestros valores cívicos y patrióticos, me da gusto volver entonar además de nuestro Himno Nacional, nuestro Himno de Guanajuato”, destacó. También se contó con la presencia de autoridades militares y la Banda de Guerra del 8vo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la XII Región Militar.

Leer más

México peligra por destrucción de instituciones

Juan Miguel Alcántara Soria Conmemorar el Día del Abogado, el día 12, fue ensombrecido por la venganza de AMLO de querer destruir al Poder Judicial. Afectará a los usuarios del servicio de justicia, especialmente a quienes demandan la protección de sus derechos humanos por actos de autoridad. Y por la pretensión de Morena de sobrerrepresentarse con diputados de más, para tener mayoría con la cual reformar, solos, la Constitución, violando la misma Constitución. Sin duda, a López Obrador le fastidió que la Suprema Corte de Justicia declarara contrarias a la Constitución varias de sus propuestas. Y con la presidenta electa, buscan desaparecer ese contrapeso constitucional: tener un Poder Judicial también sumiso. Y regresarnos un siglo atrás, a época de Plutarco Elías Calles, controlando a su sucesora. A un gobierno de partido predominante, hegemónico, centralista. La “dictadura perfecta”. Desmontarían al Estado de Derecho, que fundamentalmente supone respeto a los derechos humanos y la división de poderes. Una parte del país vive abrumada luego de las elecciones. Una fortaleza institucional fueron las mesas directivas de casilla -receptoras de votos-. La idea de insacular ciudadanos para, por sorteo, así integrarlas, la impulsé yo (la tomé de España) siendo diputado federal, en propuesta de reforma política que en 1989 presentamos panistas al presidente Salinas de Gortari, y concretamos. Ahí emergió la ciudadanización de nuestro sistema electoral, el IFE, y su unidad básica, la mesa directiva de casilla. Es el tramo institucional más trascendente y eficaz (“La voz de los otros”, José Woldenberg, Cal y Arena, 2015). Vino después la ciudadanización del Consejo General y la exclusión del secretario de gobernación. No afectaron ahora las lealtades de la presidenta del INE. Las amenazas mayores vendrían después: querer alterar la representación popular sobrerrepresentándose. Para luego, desaparecer al INE y reaparecer Gobernación. El Tribunal Electoral inició la calificación de la elección presidencial y condenó, el miércoles 10, la injerencia de López Obrador en el proceso, desde mayo del 2023, por coaccionar el voto ciudadano, usar indebidamente recursos públicos y programas sociales, promoción personalizada, propaganda gubernamental en período prohibido. En particular, condenó su alusión al “plan c” para lograr mayoría calificada en las cámaras legislativas. Fue reprochable injerencia en las preferencias ciudadanas. También condenó declaraciones violatorias de la Constitución de la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; del vocero presidencial y otros. AMLO explotó por ello el viernes contra el Tribunal. Falta éste enjuicie la intervención del crimen organizado. Fue una “elección de estado”; dispareja, como eran en el príato en que se formó Obrador. No nos estacionemos en el agobio. Apunté en este espacio, es necesario reconstruir el sistema de partidos políticos, fundar nuevas opciones, real y positivamente ciudadanas. Los actuales son inviables. Pero hay que considerar antes lo más fundamental: contar con ciudadanía, con demócratas. ¿Los tenemos? Éste es un reto enorme. De inicio nos falta estima de la verdad en el conocimiento y la conducta, rechazamos una ética congruente de la vida personal y social; tenemos deficiencias en el pensar ordenado y crítico. No hay escuelas de ciudadanía en el país. Hay que construirlas. Si desatendemos nuestro déficit ciudadano no hay futuro prometedor. Deconstruir implica reconocer qué hemos hecho o dejado de hacer, por qué, qué cambiar. Empezar por cada uno. Reconocernos personas, cuerpos espiritualizados o espíritus encarnados. Somos preguntas vivientes en busca de respuestas. Arrastramos de siglos resentimientos, falsedades, esquizofrenias, soledades, maniqueísmos, patriarcados, individualismo, simulaciones, y otro etcétera largo. Reconstruir nos exige asumirnos cono personas responsables, y reconocer en los otros la misma dignidad, así como la interdependencia para el bien o para mal común. Cuidemos lo que funciona. Reconstruyamos lo que no, incluyendo en el Poder Judicial, que por supuesto requiere mejoras. No destruyamos lo avanzado. Cuidemos las instituciones que mucho nos han costado. México peligra.

Leer más