Entrega SDAyR apoyos productivos a familias de Comonfort

Fueron 431 apoyos para mejorar la alimentación y productividad de las y los beneficiados Comonfort, Gto., 24 de junio del 2024.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó molinos de nixtamal, estufas ecológicas, módulos panificadores y más apoyos en el municipio de Comonfort. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, acudió a entregar estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades, en compañía del alcalde Claudio Santoyo. El Funcionario estatal indicó que el objetivo es beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación; y destacó que el Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha hecho una gran inversión para impulsar a las familias del campo y de las zonas rurales de Comonfort. Este día la entrega fue con recursos del Gobierno del Estado, el gobierno municipal y los beneficiarios aportaron una parte de su apoyo. Se trató de 159 molinos de nixtamal; 89 estufas ecológicas; 47 molinos forrajeros; 40 módulos panificadores; 39 desgranadoras de maíz; 35 silos herméticos y 22 paquetes de 15 aves cada uno. Esto con una inversión total de $1 millón 500 mil pesos, de los cuales la SDAYR aportó $1 millón 499 mil 833 pesos y los beneficiarios $749 mil 958 pesos. Al respecto, el presidente municipal Claudio Santoyo agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, pues durante su administración se ha logrado impulsar fuerte al campo y las zonas rurales gracias a la concurrencia de recursos entre ambos niveles de gobierno

Leer más

Brindan rescatistas en C4 asesorías en primeros auxilios

Ofrece paramédica atención de primeros auxilios vía telefónica • Conmemoran con orgullo Día de las y los Rescatistas Irapuato, Gto. 24 de junio de 2024.- Durante una llamada de emergencia, personal del Sistema 9-1-1, logró salvar la vida de un hombre de 72 años que, en ese momento, sufría de un infarto al corazón. El reporte fue atendido por una telefonista del C4 Irapuato y turnada a una paramédico de Protección Civil que se encontraba de guardia, quien logró calmar al familiar para brindarle instrucciones y que pudiera realizar maniobras que mantuvieron al paciente consciente, en espera del arribo de una ambulancia. Como parte del protocolo aplicado en situaciones de emergencia, la paramédico Casandra Catalán, dialogó brevemente y tranquilizó a la persona que estaba con el afectado; acto seguido, instruyó a la familiar para que aplicara las técnicas de primeros auxilios. “Posteriormente ella se calma, la tranquilizó y ella ayuda a su abuelito, le da intervención para poderlo ayudar, su abuelito estaba inconsciente, le aplica el estímulo del dolor y su abuelito vuelve en sí”, recordó. Las primeras atenciones que brindó el personal del Sistema de Emergencias 9-1-1, fueron esenciales para salvar la vida de la persona, quien instantes después fue trasladado por paramédicos de Cruz Roja a un hospital para continuar con la atención médica. En el marco del Día Internacional de las y los Rescatistas que se celebra este 24 de junio, Casandra resaltó que, para ella y sus compañeros, es un completo orgullo y satisfacción apoyar a la ciudadanía en casos de emergencia. Por este motivo hizo un llamado a la ciudadanía para invitarlos a evitar que hagan llamadas de broma o de ocio, debido a que bloquean las verdaderas llamadas de urgencia, que pueden representar segundos para salvar un órgano vital de una persona e inclusive su vida.

Leer más

SSG procesa resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, Planet Youth

Guanajuato; Guanajuato. 23 de junio de 2024.- Más de 50 mil estudiantes en etapa de adolescencia fueron encuestados por Juventud y Bienestar 2024 y será el próximo mes cuando se tengan los resultados en cuanto a un panorama actualizado de adicciones en adolescentes y jóvenes. La Secretaría de Salud informa que, como parte de la estrategia de prevención de adicciones, Planet Youth En total encuestaron 57 mil 192 estudiantes de 982 escuelas en 26 municipios de la entidad. Los municipios que recibieron por tercera vez la encuesta en marzo pasado fueron Celaya, Guanajuato, Irapuato, León y Silao. Mientras que los municipios que fueron sometidos a la segunda encuesta fueron Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Coroneo, Cortázar, Cuerámaro, Huanímaro, Jerécuaro, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Villagrán, Xichú y Yuriria. La encuesta de capacidad instalada de cada municipio permite saber qué tanto está preparado un gobierno local para aterrizar el tema de las adicciones. En esta ocasión se encuestaron 21 municipios por segunda vez y 5 municipios por tercera vez. La Encuesta Juventud y Bienestar, tiene como objetivo obtener diagnósticos locales y actualizados sobre los factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, entre la juventud. Con ello, se busca contar con planes de acción con participación comunitaria, para mejorar los entornos de las infancias y juventudes. Los resultados de esta encuesta serán fundamentales para la elaboración de un plan de acción acorde a las necesidades detectadas, con el fin de promover entornos saludables y fomentar la participación de las comunidades. Por otra parte, el Sistema de Salud de Guanajuato prepara el 4to Congreso de prevención de las Adicciones en Guanajuato el 29 y 30 de octubre en la ciudad de León. Las actividades que se están desarrollando para este congreso ti

Leer más

Desde las oposiciones a hacer política de bien común

Juan Miguel Alcántara Soria El calendario avanza. Los tribunales electorales -federal y locales- calificarán procesos, en sus aspectos cuantitativos, y también cualitativos. No solo validarán sumatorias de votos, o las corregirán. También deben juzgar su calidad: su imparcialidad, equidad, si hubo piso parejo, su legalidad: conformidad a las reglas del juego electoral. Los ciudadanos, por nuestra parte, dentro y fuera de los partidos (estos somos la inmensa mayoría), debemos preguntarnos por las tareas que nos corresponden hacia adelante. Quienes sean declarados titulares de los poderes públicos definidos por elección popular, conformarán desde ya equipos, y elaborarán planes, programas de gobierno, o legislativos, según sea el caso. En disposición de transparentar actuación, y rendir cuentas. Las oposiciones, en cada ámbito, no son solo las de los partidos políticos y de sus correspondientes regidores, diputados o senadores. Los pesos y contrapesos van más allá de los órganos del Estado mexicano definidos en la Constitución. Los equilibrios, sanos e insanos, son también otros poderes, dentro y fuera del país: el económico o financiero, el militar, los religiosos, los sindicales, agencias gubernamentales del exterior, los grupos de delincuencia organizada. Luego de la continuada, grosera, injerencia de López Obrador -validada por la presidenta electa-, asegurando que su reforma al poder judicial va, el poder de los mercados cambiarios y financieros se hicieron sentir, y fuerte. Desde el exterior emitieron señales de desaprobación y advirtieron consecuencias contra el país. Esto hizo repensar a la presidenta electa algunas definiciones y tiempos. No así el déspota macuspano, que da coletazos agónicos intentando la segunda edición de Plutarco Elías Calles. A los ciudadanos nos corresponde también ser contrapesos, oposición cívica, ciudadana, en la medida necesaria. Haya ganado por quien votamos, o no. No podemos desentendernos del bien público temporal, del bien común. Descuidar los espacios fuera de nuestra casa, en el ámbito municipal, estatal, ni nacional. Esto implica dar seguimiento a todas las definiciones que vayan haciendo los electos, ver su coherencia y consistencia con sus correspondientes propuestas en campaña electoral. Evaluar sus actuaciones. Y controlar efectos que puedan afectar al bien de todas y todos, en cada ámbito. El bien común es ese conjunto de circunstancias o condiciones, de toda índole, que permiten que las personas, familias y demás grupos sociales puedan satisfacer sus necesidades económicas, sociales, políticas, culturales. Abarca a todas y todos. Nadie debe ser excluido de la posibilidad de desarrollarse en esos espacios. Es con el criterio de la justicia social como debe redistribuirse lo logrado en común, lo cual implica lograr un arranque parejo en la vida. Esta es premisa a la cual debemos dar seguimiento mayor, luego de los resultados electorales. También como sociedad civil, organizada y no, debemos hacer sentir nuestro poder. Dejarlo solo a los mercados cambiarios y financieros -ahora los mejor escuchados-, no es opción moral. Esos mercados nunca priorizan el bien común, solo la ganancia individual de los inversores. De ahí la importancia de hacernos sentir como sociedad civil, y defender el fin común. Las tareas son inmensas: Empiezan por transformar la masa en pueblo, en formar ciudadanía. Una ciudadanía informada, vigilante. Buscando una permanente interlocución con sus representantes electos. Exigiendo transparencia, evaluándolos y controlando daños al bien de todos. La política es el arte de lo posible a partir de la realidad. Hagamos el mayor bien común posible, en nuestras circunstancias concretas, aquí y ahora. Acciones de formación ciudadana, de Escuela de Ciudadanía, posibles, son la formación de lideres sociales, seminarios de problemas sociales y políticos, formar pensamiento ordenado y crítico, diplomados en dirección social y política, foros de análisis y discusión de problemas. Recuperar materias de civismo. Las iglesias difundir su doctrina social. Promover la participación ciudadana en comités de barrios y colonias. Sin duda tenemos más tarea que antes del dos de junio. No debemos pensar que hasta dentro de tres años nos haremos cargo de la realidad y calidad de nuestra ciudad o del país.

Leer más

Concreta Irapuato más de 1 mil 500 mdd en inversión

Llegan al municipio 20 proyectos de inversión que generarán más de 9 mil 954 mil empleos. • Empresas nacionales y extranjeras se instalan o amplían sus operaciones. Irapuato, Gto., a 23 de junio del 2024.- Con una inversión de 1 mil 563 millones de dólares y la generación de 9 mil 954 nuevos empleos, se ha concretado 20 proyectos para el municipio de Irapuato en el avance de la presente administración estatal. El Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales para el desarrollo y crecimiento económico de Guanajuato que abran nuevas oportunidades laborales. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la importancia de seguir atrayendo capital nacional y extranjero, así como facilitar las ampliaciones y expansiones de las empresas ya instaladas. Agregó que con la consolidación de estos proyectos se diversifican y complementan las actividades económicas de los sectores automotriz-autopartes, plástico, minería, cuidado personal, textilconfección. Entre las empresas que se han instalado y/o ampliado sus operaciones en Irapuato, destacan: Aztema, Ford, Webasto, Procter & Gamble, Walor, Evercast, Metso Outotec, Suminoe Textil, entre otras. Las ventajas competitivas de dicho municipio permitieron la llegada de estas inversiones provenientes los países: Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Finlandia, China, etc. El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital en los 46 municipios del estado, para abrir oportunidades laborales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses

Leer más

Columna Diario de Campo

Ecos del dos de junio (2) Luis Miguel Rionda (*) Los resultados del dos de junio nos asombraron a todos, incluyendo a los victoriosos. Las encuestas anunciaban una eventual victoria holgada de la candidata Sheinbaum, pero no con los números que le llevaron a obtener 35.9 millones de votos, un 19.3% más que su protector, cuyos 30.1 millones parecían un techo insuperable para la candidata. Muchos afimábamos que esto sería imposible para alguien sin el capital político acumulado en 18 años por su antecesor. Craso error: si en el 2018 vimos el voto del hartazgo hacia los partidos tradicionales, en 2024 vimos el voto agradecido de los beneficiarios de los masivos programas sociales y el incremento del salario mínimo, que ayudaron a recuperar el poder adquisitivo de las clases populares. Se votó racionalmente: con el estómago. No hay demócratas con hambre. Eso nos pasó de largo a los aspirantes a construir una ciudadanía activa, crítica y participativa. La cultura política se supedita a la satisfacción de las necesidades elementales. También contra lo que esperábamos, no se presentó el voto de castigo. Los votantes morenistas ignoraron los 190 mil asesinados del sexenio; tampoco les hizo mella los 800 mil decesos de la pandemia, 300 mil de los cuales fueron causados por la ineptitud del gobierno federal. El crimen organizado goza de popularidad y cabal salud, porque ha sabido jugar el papel del “buen bandido”, de Chucho el Roto. El etnohistoriador Eric Hobsbawm describió en su clásico libro Rebeldes primitivos estos sentimientos populares ante lo que consideran injusticias por parte de los poderosos y el gobierno. Describe así el fenómeno de la Mafia italiana: “las mafias, a partir de su fortaleza y poder, llegan a disputarse el poder de formulación del derecho frente al Estado; es decir, se disputan la capacidad de prescribir un derecho de aplicación general”. No importó el estado fallido, ni los 50 mil desaparecidos, ni el militarismo abusivo, ni el debilitamiento de los contrapesos institucionales, ni la pérdida de derechos en cuanto a la salud pública, la educación, la protección a las infancias, a las madres buscadoras, a los periodistas. Pesó, como nunca, la gratitud por el centavo en el bolsillo, aunque se hayan perdido enormes beneficios del estado benefactor liberal. Ahora bien, otra de las novedades fue la irrupción del voto diferenciado, particularmente en las entidades del centro y norte del país. En el sur se confirmó el voto clientelar de estilo priísta de los setenta, con márgenes de victoria enormes beneficiando a los nuevos partidos hegemónicos (Morena, y el Verde en Chiapas), volvieron a parecer las ilegítimas casillas “zapato” (18, con 100% de votos en favor de un solo partido), quema de urnas, robo de boletas, violencia política, etcétera. Pero la base del problema es que fueron unas elecciones muy inequitativas, a la manera como el expresidente Zedillo reconoció que había sido la suya. Los enormes recursos que se destinaron a las larguísimas precampañas de tres años del oficialismo, pero también el año que se invirtió en la precampaña de Xóchitl, nos dejan la enseñanza de que el gran tema a debatir en la próxima reforma electoral es el financiamiento y su fiscalización, que siguen siendo los talones de Aquiles de la operación electoral mexicana. Seguiremos desbrozando el tema… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

FGE logró que dos homicidas de Valle de Santiago permanezcan en la cárcel por más de 100 años

Valle de Santiago, Gto. 19 de junio 2024.- La Fiscalía de Guanajuato logró que dos jóvenes homicidas, fueran sentenciados a más de cien años de cárcel, luego de acreditar con pruebas la culpabilidad de quienes, en un lapso de dos semanas realizaron una serie de crímenes en la ciudad de Valle de Santiago. De acuerdo a las investigaciones, el 03 de junio de 2021, aproximadamente a las 19:20 horas, se encontraba una pareja en un domicilio ubicado en la colonia San Juan, lugar al que llegó JESUS EDUARDO “N”, provisto de un arma de fuego con la que amedrentó a dos personas, para obligarlas a vender droga; ante la negativa de la pareja el acusado les disparó y los asesinó, retirándose del lugar en la motocicleta en la que llegó. Días después, el 09 de junio, aproximadamente a las 18:30 horas, cinco hombres se encontraban en un domicilio de la colonia la Loma, cuando llegaron EDUARDO “N” y JESÚS EDUARDO “N”, a bordo de una motocicleta, portando armas de fuego, ingresaron al inmueble y dispararon contra los presentes, privando de la vida en el lugar a Daniel “N” y José Alberto “N”; posteriormente fallecieron en el hospital Juan Carlos “N” y Santiago “N”, a consecuencia de las lesiones que les provocaron. A esta agresión solo sobrevivió un hombre cuya identidad se reserva por seguridad. Luego, el 11 de junio, aproximadamente a las 13:10 horas, Agentes de Investigación Criminal tuvieron conocimiento sobre personas que portaban armas de fuego en la colonia Miravalle; al acudir los investigadores, tuvieron a la vista en el exterior de un inmueble a EDUARDO “N”, quien al escuchar las órdenes para que dejara el arma, hizo caso omiso y se metió al domicilio tratando de evadir a los Agentes. Los AIC ingresaron al domicilio y en ese momento se encontraron con EDUARDO “N” y JESÚS EDUARDO “N”, cada uno portaba un arma de fuego, con la que dispararon en su contra, hiriendo a uno de los servidores públicos, los Agentes de Investigación repelieron la agresión y lograron detener a los acusados cuando intentaban darse a la fuga. Tras la investigación complementaria, los imputados fueron llevados a juicio oral, donde un Agente del Ministerio Público reafirmó las acusaciones con elementos de prueba de tipo pericial, material y documental, entre otros, para acreditar la responsabilidad de los hoy sentenciados en los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y homicidio contra servidores públicos en grado de tentativa, por lo que JESÚS EDUARDO “N” recibió una sentencia de 171 años y 6 meses de cárcel, mientras que EDUARDO “N” fue sentenciado a 115 años de condena en una prisión.

Leer más

Destruye INE más de cinco mil credeciales

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo la validación, trituración y resguardo para su posterior reciclaje de un total de 5 mil 737 Credenciales para Votar en cumplimiento a lo que establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). La Vocal del Registro Federal de Electores y Presidenta de la Comisión, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que de conformidad a lo que establece el Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar, este procedimiento se realiza de manera trimestral y considera las micas que la ciudadanía entrega al momento de obtener una nueva, ya sea por pérdida de vigencia o actualización, siendo en esta ocasión un total de 3 mil 850, y en una menor proporción por otras causas como entregadas por terceros o reimpresión. Indicó que las y los representantes de los partidos políticos acreditados ante la Comisión aprobaron y atestiguaron la trituración de las Credenciales y agregó que el producto resultante es empacado y sellado para posteriormente enviarlo a una empresa recicladora. Con esto precisó que, se protegen los datos personales de la ciudadanía, se evita la contaminación del medio ambiente y se da seguimiento a las actividades de integración, actualización y depuración del Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores

Leer más

Arranca Expo MIP yME Guanajuato 2024

Del 19 y 20 de junio en el Inforum Irapuato · Participan 32 compradoras con más de mil citas de negocios Irapuato, Gto. 19 de junio del 2024.- Irapuato es sede de la 16va. edición de la Expo MiPyME, un evento que proporciona una plataforma única para personas empresarias y emprendedoras, que buscan impulsar el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en el estado de Guanajuato. Es nuevamente en las instalaciones del Inforum de Irapuato, que se desarrolla la edición 2024 que, del 19 y 20 de junio, ofrece exposiciones, conferencias, networking, encuentros de negocios y más, para las y los asistentes. Rodolfo Gómez Cervantes, presidente interino de Irapuato, estuvo presente en el evento inaugural y señaló que, las MIPyMES son de las principales fuentes aceleradoras del motor económico de la entidad. “Sabemos que Guanajuato es un lugar privilegiado porque está lleno de bondades, además, está lleno de hombres y mujeres que han sabido trabajar, han sabido capitalizar para construir el estado y la grandeza que es hoy Guanajuato, es un estado dinámico, atractivo, competitivo y es un estado pujante”, destacó. José Augusto Martínez Camarena, presidente del CCEI, agradeció el apoyo y el trabajo del Gobierno de Irapuato, para impulsar el desarrollo económico de la ciudad y aseguró que esta edición de la Expo, superará a la anterior. “Este encuentro trascendental facilita el acceso a nuevas oportunidades, fomenta la colaboración y promueve el crecimiento de las empresas locales. En la pasada edición se logró y se superó la meta, teniendo una venta prospectada de más de 155 millones de pesos, este año contamos con más de mil citas programadas y esperamos superar dicha cifra y continuar superar el desarrollo económico de nuestra región”, detalló. Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable, destacó que estos son eventos impulsan la competitividad de empresarios y emprendedores, así como los vínculos comerciales en el mercado nacional e internacional, lo que sostiene el dinamismo económico de Guanajuato. La Expo MIPyME es organizada por agremiados del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI), y en esta ocasión, esperan la participación de empresas compradoras de 28 municipios de los siguientes estados de la República Mexicana: Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Querétaro, lo que resalta la importancia y el alcance de este evento que alcanza su 16va edición.

Leer más