Asesinaron a puñaladas a candidato de la alianza Fuerza y Corazón por México de Mante Tamaulipas

Pese a las declaraciones triunfalists de AMLO y las mentiras de las y los candidatos de MORENA sobre el tema de seguridad nuevamente hoy por la mañana el candidato de Mante, Tamaulipas, fue atacado a puñaladas, mientras realizaba actividades de campaña lo que generó histeria entre los presentes. Noé Ramos buscaba la reelección como presidente municipal de Mante, Tamaulipas por la coalición Fuerza y Corazón por México integrada por PAN, PRI y PRD. En redes sociales se viralizó la última transmisión en vivo realizada por el candidato que mostró su agradecimiento a los habitantes de Mante, por el almuerzo que le ofrecieron.

Leer más

De última hora el IEEG cambió la fecha del debate de candidatos de Celaya se cambia hasta el 20 de mayo

La grabación y transmisión del debate entre las candidaturas contendientes por la presidencia municipal de Celaya se llevará a cabo el día 20 de mayo de 2024 a las 21:00 horas. La Comisión Temporal de Debates del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la ampliación del periodo de grabaciones y transmisiones de los debates electorales entre presidencias municipales, así como la asignación de una fecha de grabación y transmisión del debate entre las candidaturas a la presidencia municipal de Celaya para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El 18 de abril de 2024 se recibieron dos escritos, uno signado por Saúl Emmanuel Ramírez Sánchez representante propietario de morena ante la CTD; y otro por el candidato a la presidencia municipal de Celaya por la coalición FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO, ambos documentos son coincidentes en su petición respecto a señalar una nueva fecha y hora para la celebración del debate entre las candidaturas contendientes por la presidencia municipal de Celaya, previamente programado para el 19 de abril de 2024 a las 21:00 horas. Como resultado del análisis técnico y logístico y con la finalidad de garantizar de manera equitativa la participación política de todas las candidaturas en este ejercicio democrático, la CTD consideró procedente modificar la fecha de grabación y transmisión del debate entre las candidaturas contendientes por la presidencia municipal de Celaya, mismo que se llevará a cabo el día 20 de mayo de 2024 a las 21:00 horas en las instalaciones de la televisora estatal Tv4.

Leer más

Reciben vigilantes vecinales capacitación para mediación de conflictos

Conocen vigilantes vecinales cómo actuar en situaciones vecinales · Promueven mediación de conflictos a través del Centro de Atención a Víctimas. Irapuato, Gto.,19 de abril del 2024.- En busca de prevenir conflictos vecinales y brindar una mejor atención a la ciudadanía mediante la participación social, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capacita a vigilantes vecinales del municipio para su correcta actuación. Como parte de estas capacitaciones, personal de la dirección de Proximidad Ciudadana, informan a la ciudadanía la función que tiene el Centro de Atención a Víctimas (CAV) en la mediación de conflictos que se presentan en la jornada diaria de los vigilantes vecinales. Dionisio Gutiérrez, vigilante vecinal destacó que, al conocer las funciones del CAV, ahora puede canalizar a los vecinos en conflicto para realizar acuerdos que propicien en sus colonias la paz social para una sana convivencia. “Cualquier situación que tengamos en el fraccionamiento, ya siendo así como conflicto de la música, borrachos, problemas entre vecinos, que la vecina no barre, todo con atención a víctimas”, enumeró. Alfonso Galicia, vigilante vecinal mencionó que, durante la capacitación adquirió conocimientos que le permiten mejorar su actuación ante problemas que puedan registrarse en su área de vigilancia en colonias y comunidades del municipio. “Nos sirve mucho, porque así voy a saber cómo dirigirme mejor con la gente, no les vamos a dar la solución, pero si les decimos a donde acudan para que solucionen sus problemas, depende del tipo de problema que sea” resaltó. Los vigilantes vecinales coincidieron que, el ruido excesivo en los hogares, es de las situaciones que más afrontan en su rutina diaria, así como conflictos por estacionarse en cocheras de otros vecinos, no barrer los frentes de sus viviendas, conflictos por mascotas, que pueden mediarse en a través del Sistema de Justicia Cívica o en los Centros de Atención a Víctimas ubicados en la calle Grillito cantor, así como en las colonias Benito Juárez y Che Guevara. En dicha capacitación, los integrantes de Vigilancia Vecinal también reforzaron sus conocimientos en el uso del PR 24, herramienta útil para el desarrollo de su labor, así como instrucciones para no manipular escenarios donde se haya registrado algún tipo de delito.

Leer más

SSG informa recomendaciones para evitar complicaciones por enfermedades a causa del calor.

Guanajuato, Guanajuato, 19 de abril de 2024.- Esta temporada de calor 2024 que se logra sentir aún más intensa, la Secretaría de Salud de Guanajuato emite una serie de recomendaciones para evitar complicaciones por enfermedades a causa del calor. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que durante esta temporada se debe tener una mayor vigilancia en menores de edad y adultos mayores. Además, en esta temporada se incrementan las enfermedades gastrointestinales por lo que se recomienda total precaución y vigilancia en el manejo y conservación de alimentos. Arce Padilla recomendó a la población el incremento de consumo de agua. Así como adoptar religiosamente en la vida cotidiana el lavado frecuente de manos, esta acción es la medida preventiva con mayor eficacia para evitar infecciones gastrointestinales. Es importante: · Utilizar sólo agua potable para beber. · Para desinfectarla, agrega una gota de plata coloidal por cada dos litros o dos gotas de cloro comercial por litro y déjala reposar durante media hora o hiervela por tres minutos. · Manténla en recipientes limpios con tapa y no introduzcas las manos, tazas o cucharas sucios. · Lava y desinfecta los depósitos de almacenamiento como, tinacos, cisternas o tambos, por lo menos cada 6 meses. Y recuerda mantenerlos con tapa. Por otro lado, en las unidades se cuenta con suficientes sobres de Vida Suero Oral, además que son gratuitas.

Leer más

SSG continúan los viernes de vasectomías en Irapuato y la región

Irapuato, Guanajuato, 19 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud informa que las jornadas quirúrgicas de vasectomía sin bisturí en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato. La programación de los procedimientos se realiza todos los viernes en las diferentes unidades médicas de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. Los interesados podrán acudir a su unidad de salud más cercana y solicitar informes para la programación de su procedimiento. Durante el periodo de enero a marzo del presente año, se han realizado 149 vasectomías en unidades de salud destinadas para realizar el procedimiento, las cuales son: CAISES Benito Juárez, CAISES Colón, CAISES Galaxia el Naranjal, CAISES Purísima del Jardín, CAISES Abasolo, CESSA Cuerámaro, Hospital Comunitario Huanímaro, CESSA Pénjamo, CESSA Santa Ana Pacueco y UMAPS Pueblo Nuevo. La Secretaría de Salud informa que la vasectomía es un método permanente de anticoncepción masculina considerada como la mejor opción para hombres con paternidad satisfecha o que no desean tener hijos. Es un procedimiento que tiene muchos beneficios: es rápido, sencillo, no requiere hospitalización, no requiere estudios preoperatorios, utiliza anestesia local y lo más importante, no tiene ninguna afectación para la salud del hombre. Una vez confirmada su cita, recibirá información de las condiciones en que deberá asistir a su intervención, entre ellas, presentarse aseado, con desayuno ligero, rasurado de la parte anterior del escroto, llevar ropa interior ajustada y asistir acompañado. El procedimiento dura aproximadamente 20 minutos y al terminar la cirugía deberá regresar a casa sin realizar esfuerzos físicos. Al día siguiente puede realizar actividades cotidianas. Durante los primeros 7 días deberá evitar ejercicio, deporte, trabajo físico pesado y tener relaciones sexuales. Deberá seguir utilizando método de planificación familiar durante 3 meses o 25 eyaculaciones y deberá realizar estudio de control llamado esperma conteo, en el cual se espera resultado negativo para otorgar el alta del paciente. El procedimiento permitirá disfrutar de una vida sexual plena y prevenir embarazos no planeado

Leer más

Dona mujer córneas en HGZ No. 21 del IMSS Guanajuato para beneficio de dos pacientes

En beneficio de dos pacientes derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, una mujer de 54 años se convirtió en donadora de tejidos al donar sus córneas, por lo que, personal institucional adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 laboraron de forma coordinada y estratégica para hacer posible la procuración. La doctora Brenda Ivette Caballero Bustos, coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante, en el nosocomio en mención, informó que, la donación fue aceptada por familiares de la mujer que padecía enfermedad renal crónica, quien falleció por arritmia cardiaca. Así como el traslado de las córneas fueron al Centro Médico Nacional (CMN) “Siglo XXI” en la Ciudad de México del propio IMSS, para la realización de los trasplantes correspondientes. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrá acreditarse como persona donadora voluntaria.

Leer más

Presentan diferentes obras en Feria del Libro

Promueven lectura entre jóvenes en Feria del Libro · Comparten escritores experiencia como lector y escritor Irapuato, Gto. 19 de abril del 2024.- Para promover entre los jóvenes el hábito de la lectura, los escritores Rodrigo Unda y Luis Felipe Pérez, son algunos de los invitados que ya presentaron sus obras durante la XIII edición de la Feria del Libro en Irapuato. El joven Rodrigo Unda, presentó su primera obra titulada “El Libro de los Libros” y compartió con la audiencia que su camino inició cuando desde muy joven buscaba con quien expresar sus ideas, experiencias y opiniones sobre los libros que leía, fue este deseo el que lo impulsó a crear el proyecto “Cartas de un Lector”, una comunidad con miles de lectores en redes sociales que tienen el gusto por la lectura y, que más tarde, le inspiró a iniciarse como escritor. Rodrigo Unda, explicó que en este libro continúa su labor de difundir la lectura, además, contiene un poco de su historia como lector, recomendaciones y experiencias, así como cinco relatos de su autoría. “Me he dedicado a reseñar los libros, a compartir lo que leo, pero también a buscar crear una comunidad que se sienta identificada, que no se sienta sola, en donde podamos discutir acerca de diversos temas, en este libro ahondé en muchísimos de los temas que a lo largo de estos cuatro años he buscado compartir”, manifestó. El irapuatense Luis Felipe Pérez, presentó su libro ‘La convulsión autobiográfica’, un libro en el que comparte memorias y reflexiones que han surgido a lo largo de su vida y agregó que esta obra fue publicada en el país de Chile, lo que representa un gran logro en su carrera y un orgullo para Irapuato. “Es un libro de ensayos literarios que transita entre la experiencia, frente a los géneros del yo como carta, ensayo, poema, diario íntimo, y trabajo ante ese compendio de literaturas (…) El programa de presentaciones es sobresaliente, nos muestra lo que se está publicando en el estado”, apuntó. Las presentaciones editoriales, talleres, música y conversatorios en la Feria del Libro 2024, continuarán hasta el 21 de abril en los andadores Sor Juana y Juárez, como sedes principales. La ciudadanía puede consultar la cartelera completa a través de las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR).

Leer más

Columna Diario de Campo

Debates en GuanajuatoLuis Miguel Rionda (*) En el estado de Guanajuato entramos de lleno al periodo de los debates preelectorales desde el día 14 pasado. Por ser mi residencia, me interesó particularmente el debate del lunes 15 entre las tres y los dos candidatos que contienden por el municipio capital. Todos ellos son personajes bien conocidos en este municipio de 200 mil habitantes. Fue un buen ejercicio, que evidenció las fortalezas y debilidades de los aspirantes. La coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato postula a Samantha Smith, esposa del actual alcalde –su principal pasivo—; Morena presenta a Jorge “el pastelero” Medrano, dueño de un canal de telecable local con fuertes cuestionamientos éticos; el partido verde impulsa al abogado litigante Roberto Saucedo, célebre por su combate a los corruptos; el MC a la aguerrida regidora Liliana Preciado, y el PT a la defensora del patrimonio cultural Paloma Robles, también regidora. La participación de los cinco fue solvente, y fue interesante escuchar el intercambio de críticas y reproches, muy válidos. Por supuesto, era esperable que la candidata puntera Samantha fuese el objetivo principal de las invectivas, pero no fue tanto así: Saucedo evidenció su conflicto personal con el telerepostero y logró sacarlo de equilibro. Al final fue muy evidente que el candidato morenista perdió su aplomo y entró en pánico, a pesar de sus tablas acumuladas en la conducción de su noticiero diario. Me pareció que los candidatos mejor plantados fueron Paloma Robles y Saucedo Pimentel. Bien preparados y buenos debatientes. El pastelero se mostró temeroso y tembleque, no se preparó y le sobró el tiempo. Lo hizo pedazos Saucedo, en particular cuando le recordó su condición de padre deudor. Samantha fue teatral y artificial, ofreciendo más de lo mismo. La candidata de MC es una regidora solvente, pero la sentí insegura, leyendo textos mal escritos y a veces incomprensibles. Paloma hizo evidente que debió ser la candidata de la coalición morenista; ella le hubiera aportado credibilidad y competitividad.

Leer más

El senador Erandi Bermúdez expresa reservas ante la reforma a la Ley de Amparo

El Pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular, la reforma a la Ley de Amparo, que suprime la facultad de los jueces federales para suspender leyes o reformas impugnadas a través de juicios de amparo. En esta ocasión, la discusión fue en torno a la modificación planteada por el Senador Ricardo Monreal que, en resumen, dice que en los casos que procedan los amparos por leyes resueltas como inconstitucionales, éstos ya no serán generalizados para toda la población afectada. Es decir, de ahora en adelante cada persona que quiera ampararse, deberá de hacerlo de manera individual y pagando su propio abogado. A partir de esta aprobación, los jueces ya no podrán detener obras o normas de forma cautelar ante posibles violaciones de derechos humanos, medida que a todas luces, es grave. El Senador Erandi, ante su intervención frente al pleno, expresó que le preocupa mucho que se está eliminando el derecho a la colectividad, es decir, que los amparos tengan un efecto general sobe toda la población, pues si bien se sigue contemplando el derecho de amparo, se limita el recurso solo a aquellos que tengan la posibilidad de pagar un abogado. Esto vulnera los derechos de los ciudadanos, que ya no podrán protegerse de manera colectiva ante las decisiones de las autoridades. Además, varios de los senadores de la oposición expresaron lo cuestionable de la medida, que pareciera que pretende blindar las polémicas mega-obras del actual presidente o proteger las reformas que él mismo plantea de acuerdo a sus intereses y no a los intereses de todos los mexicanos

Leer más

Presentan libro «Que Culpa Si es Cierto»

Recopila artículos de opinión, crónicas, entrevistas · El autor es originario de Bogotá y reside en Irapuato Irapuato, Gto. 18 de abril del 2024.- La XIII Feria del Libro de Irapuato, fue el marco para la presentación del libro “Qué culpa si es cierto”, de Jaime Panqueva. El título de libro hace referencia a la frase coloquial con la que, quien soltaba alguna declaración incómoda, y no pocas veces apegada a los hechos, buscaba disculparse, explicó el autor. “En este libro no sólo se recogen artículos de opinión, crónicas o reseñas, también se incluyen algunos textos satíricos y entrevistas. En la composición del volumen, quizá se incluyen algunas sutilezas, escapes a mentes no habituadas al realismo mágico que aún nos cobija en este estado”, compartió el escritor. En ese sentido, los prólogos a cada uno de los cuatro capítulos, sirven como una guía en este viaje por los años y los eventos, sobre todo, para lectores de otras latitudes o imaginarios. La selección del material está orientada principalmente al periodismo en el campo de la cultura, artes, política, economía, experiencias personales, viajes, comparaciones geográficas o históricas, en un tono que abandona la solemnidad, para tornarse en reclamo o farsa. Jaime Panqueva, comentó que son textos escritos y publicados a lo largo de los últimos diez años en columnas semanales en diferentes medios de comunicación de Irapuato y León. El escritor nació en Bogotá, Colombia, en 1973. Ganador del concurso literario del noveno Festival Internacional de Escritores y Literatura en San Miguel de Allende, en 2024 y Becario de la Asociación de Escritores de Shaghái, para las residencias literarias 2014. Algunos de sus relatos han sido traducidos al húngaro y francés y seleccionados por revistas literarias y diarios de Argentina, Colombia, Perú y México. Fundó y dirigió Argonauta, revista cultural del Bajío. Reside desde el 2012 en Irapuato, donde publica una columna de opinión semanal en diarios impresos y digitales, además de coordinar los Talleres de Escritura Creativa del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más