SSG coloca unidad móvil de lactancia materna en la feria de Irapuato 2024.

Irapuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato coloca Unidad Móvil de Lactancia Materna durante Feria de Irapuato. Con esta acción se garantiza espacio seguro para las madres lactantes que acudan a la Feria. Tendrá un horario de atención de 12 del día a 8 de la noche, con personal de enfermería capacitado por el Banco de Leche Humana. Este espacio ha sido diseñado pensando en la comodidad, para que disfrute de la feria mientras accede a servicios de salud esenciales. Este es un espacio digno, higiénico y privado en el que se dispone de un área especialmente diseñada para brindar privacidad y comodidad durante el proceso de lactancia. Además de brindar el espacio en la unidad se ofrecen asesoría en lactancia con expertos en el tema que ofrecen asesoramiento personalizado para mamás que desean obtener información y apoyo en este importante aspecto del cuidado del bebé. Así como el servicio de extracción de Leche Materna con la posibilidad de realizar la extracción de leche materna mediante extractores eléctricos o manuales, según tus necesidades y preferencias. Se ofrece el refrigerador para conservar la leche mediante un refrigerador adecuado para conservar la leche extraída, garantizando su frescura y seguridad. Este lugar está diseñado para la alimentación y no es aceptable el cambio de pañal, preservando así las condiciones higiénicas del área. Son servicios pensados exclusivamente para las mamás, reconociendo la importancia de cuidar tanto de la salud de las madres como de la de sus bebés.

Leer más

Museo del Prado deja ver sus obras maestras en Guanajuato

Inicia en Celaya el recorrido de la exposición “El Museo del Prado en Guanajuato”, con reproducciones del acervo del icónico museo español. · La muestra itinerante con más de medio centenar de obras visitará también Guanajuato, León e Irapuato. Celaya, Gto., a 15 de marzo 2024. “Las Meninas”, “El jardín de las delicias”, “La maja desnuda” y otras legendarias obras de arte saldrán al paso de los transeúntes a través de la exposición extramuros “El Museo del Prado en Guanajuato”, que inició este jueves 14 su recorrido por la entidad. En una iniciativa conjunta con el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, el reconocido museo español comparte una mirada a su rico acervo a través de esta exposición itinerante con 56 reproducciones en tamaño real, que recorrerá los próximos meses las ciudades de Guanajuato, Irapuato y León. La Alameda Miguel Hidalgo, en Celaya, es la primera parada de esta exposición que fue inaugurada por el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez; la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso y Antonio Prats Marí, consejero cultural y científico de la Embajada de España en México. Prats Marí señaló que “El Museo del Prado en Guanajuato” continúa un proyecto expositivo al aire libre iniciado en 2011 y que ha hecho parada en varias ciudades latinoamericanas. En México, la exposición ha recorrido previamente la capital del país, San Luis Potosí, Morelia y Querétaro, pero es la primera ocasión en que una misma entidad la recibe en varias sedes. La muestra está concebida para dar brindar un acercamiento a las principales obras maestras de la pinacoteca española. A través de ellas, el público puede realizar un recorrido cronológico por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Museo del Prado, desde el siglo XII hasta los primeros años del XX. Al mismo tiempo, es posible dar un vistazo a la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura ibérica, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa.

Leer más

Reciben primavera zonas arqueológicas de Guanajuato con amplio programa

Celebran sitios arqueológicos guanajuatenses cambio de estación entre danzas, muestras gastronómicas y artesanales. · Más de una veintena de actividades integran programa Tzomma Xänthe, del 16 al 24 de marzo. Guanajuato, Gto., a 15 de marzo 2024. Las zonas arqueológicas de Guanajuato serán el espacio ideal para quienes buscan una reconexión con la naturaleza y la sabiduría ancestral con la inminente llegada de la primavera, gracias al programa Tzomma Xänthe, que comprende más de una veintena de actividades. Ceremoniales, danzas, talleres, muestras gastronómicas y artesanales conforman la cartelera del ciclo preparado del 16 al 24 de marzo por el Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con organizaciones, municipios y la Secretaría de Turismo. Aunque en años anteriores se han realizado activades relacionadas con el equinoccio de primavera en algunos sitios, será la primera ocasión en que todos se unan a la oferta bajo una denominación común: Tzomma Xänthe, construida con los vocablos que significan “sol” y “flor” en chichimeca y otomí, las lenguas originarias distintivas de Guanajuato. Además de esta programación especial, las zonas arqueológicas de Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; Plazuelas, en Pénjamo; Peralta, en Abasolo; Arroyo Seco, en Victoria y El Cóporo, en Ocampo abrirán de manera especial este lunes 18. Tzomma Xänthe arrancará este sábado 16 en la zona arqueológica de Peralta con el encuentro de danzantes Kallpulli Yancuic Tlatolli, una colorida procesión que anualmente convoca a grupos de danza azteca de distintos municipios. Esta asamblea de devoción, plumas y cascabeles tendrá un segundo capítulo al día siguiente, en Plazuelas. También el domingo 17, la zona arqueológica de El Cóporo, en Ocampo, recibirá la tercera edición del Equinoccio Chichimeca, que además de recreaciones rituales y danzas, incluye una feria gastronómica y artesanal. Al evento acuden agrupaciones como Tribu Cuervo Venado, la danza Rallados y el grupo de música y danza Chichimeca Jonaz.

Leer más

Guanajuato participa en la Jornada Nacional de Lucha contra el dengue.

Guanajuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato se sumará a la 1ra Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024. La Jornada arrancará el próximo 18 de marzo, en la cual se incluyen acciones de prevención y atención en los 46 municipios del estado. Hasta el 22 de marzo se plantean acciones focalizadas hacia escuelas, entornos (públicos y privados), y áreas turísticas en todo el estado. A esta campaña se suman instancias gubernamentales de los sectores de turismo, educación, comercio y bienestar, los municipios; organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general, con el fin de promover la reducción del riesgo de transmisión. Bajo el lema hashtag #EliminaElCriadero¡AlDengueLeDecimosCero la institución invita a toda la población a sumarse. El dengue, así como el Zika y Chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma. Estas enfermedades son prevenibles si evitamos la reproducción del mosco con las siguientes recomendaciones: Lava, tapa voltea y tira; · Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos · Tapa todo recipiente que almacene agua · Voltea tambos o macetas que acumulen agua · Tira botellas, llantas, latas que ya no utilizas

Leer más

Expo Fresas busca certificación internacional

Se mejoran condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad · Se contará con una sala de lactancia Irapuato, Gto. 15 de marzo del 2024.- Este año la Feria de las Fresas de Irapuato busca alcanzar la “Acreditación en Atención Inclusiva al Visitante”, esto para consolidarla como una feria comprometida con el turismo incluyente. A través del distintivo internacional “Distintivo i -inclusive tourism committed” (Comprometidos por un turismo inclusivo) dentro de la categoría “Tourism for All”, la máxima fiesta de la ciudad busca dar cumplimiento a la norma ISO 21902. Especialistas en los estándares de accesibilidad universal, realizaron un análisis detallado de las instalaciones del INFORUM Irapuato, para revisar que se cuenta con las condiciones aptas para las personas con discapacidad y adultos mayores. Con esta distinción la Feria Incluyente de las Fresas 2024, brindará a todas aquellas personas que cuentan con algún tipo de discapacidad congénita y/o adquirida, un encuentro más digno. Como parte de las acciones para ser un evento incluyente, en la taquilla 8, durante toda la Feria, se entregarán más de 5 mil pulseras de acceso tanto a personas con discapacidad como a adultos mayores. Para acceder a una pulsera los interesados deberán presentar: · Credencial de Discapacidad. · Constancia de Discapacidad Vigente. · Carnet/Credencial del CRIT GTO. · Gafete o credencial de la Asociación Civil que atiende a personas con discapacidad. · Credencial del INAPAM e INE para corroborar su edad (en caso de ser una persona adulta mayor de 60 años. Sumado a esto, dentro de este marco de inclusión y en coordinación con la empresa MODULRENT, al interior de las instalaciones de la Feria se instaló una “Sala para la lactancia materna”, misma que tiene el objetivo de brindar a las familias irapuatenses un espacio limpio, seguro y confortable para la alimentación, extracción, almacenamiento y transporte de leche materna

Leer más

Un divertido viaje en el trenecito del ZooIra

Irapuato, Guanajuato. Un paseo sobre el remodelado trenecito del Zoológico de Irapuato, a un costo accesible para todos los bolsillos, es ideal para convivir y pasar momentos maravillosos con toda la familia. “Recuerden que tenemos nuestro famoso trenecito en el Zoológico de Irapuato, vías de fierro que la verdad está padrísimo; ya son pocos los trenes que tienen este tipo de vía. Los invitamos a que disfruten de un paseo, el costo la verdad es que es muy barato, son 10 pesos por persona en cada vuelta”, señaló Mario Ceja, director del ZooIra. Apuntó que los niños a partir de 2 años de edad pagan el boleto en el tren al ser un precio accesible, “vengan al zoológico a darse una vuelta en el trenecito”. En este recorrido que chicos y grandes pueden disfrutar, al pasar por la parte trasera de donde se ubican las jirafas, los búfalos, los dromedarios, los borregos muflones, recorrerán el aviario, pasando al lado de los hipopótamos, disfrutando de la naturaleza que rodea el parque y que solo será el comienzo de un día divertido, porque después podrán pasar al área de comida y conocer a todos los animales. “En vacaciones, es decir; cuando los niños están de descanso abrimos todos los días y este espacio abre sus puertas para recibir a todos visitantes», indicó Mario Ceja, director del ZooIra.

Leer más

Listo Medio Maratón de la Feria de las Fresas 2024

Entrega general de kits será el sábado 16 de marzo y domingo 17 a foráneos · Ofrecen servicio exclusivo a participantes Irapuato, Gto. 13 de marzo del 2024.- Todo está listo para que, este domingo 17 de marzo, las y los irapuatenses participen en la primera edición del medio maratón 2024 de la Feria de las Fresas. A las 7 de la mañana arrancará el recorrido desde el andador Sor Juana Inés de la Cruz, a un costado de la Presidencia Municipal en el Centro Histórico, para finalizar en el mismo punto. El sábado 16 de marzo, de 09:00 a 18:30 horas, las y los participantes podrán recibir su kit, que incluye una playera conmemorativa, el número de participante y un chip para el cronometraje. La entrega será en las instalaciones de la Comisión del Deporte y Atención a la Juventud del Municipio de Irapuato (COMUDAJ), ubicadas en avenida Tulipanes S/N, en la colonia Ciudad Deportiva. Para participantes de otros municipios, la entrega de kits se llevará a cabo el domingo 17 de marzo a las 6 de la mañana, en el andador Sor Juana Inés de la Cruz, una hora previa al inicio de la carrera. En la primera edición del medio maratón, se contará con estacionamientos que prestarán el servicio para la recepción de vehículos en punto de las 6:15 de la mañana, ubicados en la calle Ramón Corona y avenida Revolución, a un costado de una tienda departamental; el estacionamiento techado en calle Cortázar y el subterráneo ISSEG, en calle Santos Degollado. Para conocer mayor información sobre el medio maratón que será el 17 de marzo, se puede consultar la convocatoria en https://www.irapuato.gob.mx/uploads/convocatorias/2024/conv_mediomaraton2024.pdf

Leer más

Supervisan juegos mecánicos e instalaciones de la Feria

Mantendrán inspecciones permanentes en el recinto ferial · Participan cuerpos de emergencia en atención a ciudadanía Irapuato, Gto. 14 de marzo de 2024.- En busca de mantener instalaciones seguras para las y los asistentes a la Feria de las Fresas en su edición 2024, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) supervisaron que los atractivos e instalaciones de gas en la zona de comida se encuentren en óptimas condiciones. Como parte de las inspecciones, elementos de Protección Civil y Bomberos supervisaron los accesos, zonas de evacuación así como instalaciones del Teatro del Pueblo y Palenque. Las supervisiones en los juegos serán permanentes, con el objetivo de prevenir y atender cualquier contingencia que pudiera presentarse, al contemplar la verificación de las estructuras para que no tengan desperfectos, que el montaje sea correcto y que las instalaciones eléctricas se encuentren en óptimas condiciones para prevenir descargas o incendios, además, deben contar con medidas de seguridad correspondientes como extintores y rutas de evacuación. En la zona de comida, se brindó una capacitación preventiva a las y los encargados de los puestos para el correcto uso y manejo de los cilindros de gas, con el objetivo de prevenir flamazos o incendios. En el Palenque se revisaron las condiciones de las estructuras, la señalización de las rutas de evacuación y que se encuentren en buen estado los extintores. En el área del Teatro del Pueblo, los elementos de Protección Civil y Bomberos inspeccionaron que se encuentren seguras las estructuras de los escenarios, bien empotrado el equipo de sonido, así como la señalización e identificación de las rutas de evacuación. Para atender cualquier contingencia o emergencia que se pueda presentar en el desarrollo de la feria, elementos y paramédicos de Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja, mantendrán presencia y recorridos pie a tierra. Del 15 al 31 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana instalará y operará en puestos de mando para brindar apoyo y atención a las y los miles de visitantes a la máxima fiesta de Irapuato.

Leer más

Aprueba IEEG designación de secretarias de consejos distritales IX y XXII

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó la designación de las personas que ocuparán las secretarías de los consejos distritales electorales IX y XXII durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. A efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 106, fracción II, inciso a), de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, este Consejo General procede a designar a las personas servidoras públicas que se indica a continuación como secretaria de los consejos distritales electorales IX y XXII, respectivamente: Nombre Junta Ejecutiva Regional de adscripción Cargo Viviana Cristel Navarro Meza Junta Ejecutiva Regional de San Miguel de Allende Secretaria Luis Esteban Pérez Meza Junta Ejecutiva Regional de Acámbaro Secretario Se da respuesta a consulta En otro punto del orden del día, se aprobó la respuesta a la consulta realizada por Raúl Luna Gallegos, representante propietario del Partido Acción Nacional ante el Consejo General del IEEG, relativa a la elección consecutiva vía candidatura independiente. La consulta fue relativa respecto de cuál es la consecuencia o sanción por la omisión de una persona electa en la vía independiente de no dar aviso de su pretensión a la elección consecutiva y presente su solicitud de registro a la candidatura vía elección consecutiva. Del análisis realizado se concluyó que la consecuencia de no haber presentado ante el Instituto el aviso de intención de elección consecutiva en el plazo y los términos previstos por la ley, es que la candidatura no podrá ser postulada por esta vía en alguna plantilla del ayuntamiento. Se da resolución a recurso de revocación En otro punto del orden del día, se dio resolución al recurso de revocación promovido por el Partido Acción Nacional en contra del acuerdo CGIEEG/043/2024, por el cual se emitió una nueva acción afirmativa que garantiza la participación política de las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes en la postulación de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. En la resolución se confirmó el acuerdo CGIEEG/043/2024 emitido por el Consejo General IEEG en sesión extraordinaria del 5 de marzo, mediante el cual se dio cumplimiento a lo ordenado en la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), dentro del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-22/2023 y sus acumulados TEEG-JPDC-24/2023 y TEEGREV-18/2023. Se recibe comunicación del PVEM En sesión extraordinaria urgente, tiene recibió la comunicación del Partido Verde Ecologista de México comunicando los municipios en los que postulará mujeres y hombres en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, de manera siguiente: Municipio Género San Felipe Hombre Yuriria Mujer Huanímaro Mujer Apaseo el Alto Mujer Uriangato Hombre Pénjamo Mujer Ocampo Hombre Apaseo el Grande Hombre Doctor Mora Mujer Cortazar Hombre Tarandacuao Mujer Coroneo Mujer San José Iturbide Hombre Abasolo Mujer San Francisco del Rincón Hombre Villagrán Mujer Silao de la Victoria Hombre Comonfort Mujer Celaya Hombre San Diego de la Unión Hombre Valle de Santiago Hombre Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional Mujer Salvatierra Mujer Purísima del Rincón Hombre Guanajuato Hombre León Hombre San Luis de la Paz Mujer San Miguel de Allende Mujer Moroleón Mujer Santa Catarina Mujer Salamanca Mujer Santa Cruz de Juventino Rosas Hombre Acámbaro Mujer Manuel Doblado Mujer Romita Hombre Irapuato Hombre Jerécuaro Hombre Jaral del Progreso Hombre Pueblo Nuevo Mujer Cuerámaro Hombre Tarimoro Mujer Victoria Mujer Tierra Blanca Hombre Xichú Mujer

Leer más

León ofrece un Centro de Medicina preventiva digital, la primera de América Latina

León; Guanajuato. 14 de marzo de 2024.- El Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud conocido como CAISES de la colonia 10 de mayo de León, ofrece atención integral a pacientes crónicos. Durante la transmisión de la gira de la salud del programa “Bien y Saludable”, la directora, Miriam Guadalupe Waste Gutiérrez, informó que esta es la primera unidad de medicina digital de América Latina que capta en el caso de las mujeres desde el embarazo y les ofrece seguimiento de toda su línea de vida con atención primera, antes de que desarrollen alguna enfermedad. El personal operativo se apoya de la tecnología mediante un aula digital audiovisual para dirigirse a la población y orientar en temas de detección, control del embrazo, lactancia, aplicación de tamiz auditivo y metabólico. Las herramientas digitales que tiene este CAISES permite ofrecer un seguimiento a la población que se atiende. Explicó Miriam Guadalupe que en esta unidad se ofrece consulta externa, medicina preventiva, salud de la mujer, desarrollo infantil, vacunación, dental, psicología y nutrición. Y atención en unidades integradas en la prevención, detección y seguimiento de padecimientos con una cobertura de 55 mil habitantes de la zona. Esta es la primera unidad de Salud Digital de América Latina que trabaja con un sistema de cartilla de la salud por cada persona atendida. Trabaja con un modelo predictivo para identificar factores de riesgo y hacer recomendaciones individuales. La operación de este centro cuenta con la colaboración de la Fundación Carlos Slim (FCS) a través del proyecto Casalud que persigue el objetivo de prevenir enfermedades y sus complicaciones, solucionando los principales problemas de salud pública en México. Particularmente entre la población con menos recursos, identificando oportunamente enfermedades crónicas que incluyen a la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad; a través de la reingeniería de los procesos de atención de los servicios de salud de primer nivel.

Leer más