Emite IEEG nueva acción afirmativa que garantiza participación política

Se da en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada el 1 de marzo de 2024 por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG). En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la emisión de una nueva acción afirmativa que garantiza la participación política de las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes en la postulación de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023- 2024. Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada el 1 de marzo de 2024 por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-22/2023 y sus acumulados TEEG-JPDC-24/2023 y TEEGREV-18/2023. El Consejo General en cumplimiento a lo mandatado por el TEEG, determinó que los municipios en los que se postularán personas con acción afirmativa serán en los que al menos el 3% de su población corresponda a dichos grupos, con excepción de las personas de la diversidad sexual debido a que de los resultados obtenidos en el estudio realizado por el IEEG, no se obtuvieron datos poblacionales específicos. Dicho porcentaje da viabilidad a la acción afirmativa y asegura que las personas postuladas atiendan a un sector de la población que no puede ser desestimado al contar con un porcentaje que en el sistema electoral se considera representativo y en consecuencia competitivo.

Leer más

Gira del gobernador de Guanajuato por Asia, Tokio, Japón

En el primer día de la gira de trabajo para la atracción de inversiones, la comitiva guanajuatense visitó empresas dedicadas a las telecomunicaciones con quienes acordaron el crecimiento de inversiones en Guanajuato. La comitiva se reunió con ejecutivos de la empresa japonesa NTT Data, especializada en la integración de sistemas de comunicación. En Guanajuato se enfocarán en el desarrollo de herramientas para atender la industria de telecomunicaciones, bancaría y de seguros. Podrían generarse 500 nuevos empleos para ingenieros, primordialmente, en materia de desarrollo tecnológico en la ciudad de León, donde ya tiene presencia la empresa. Se habló de un posible programa de trabajo en casa para madres solteras. Las universidades que más participan en esta empresa asiática en su sede de León son: la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), la Universidad Tecnológica de León (UTL) y la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE). La Comitiva se reunió con representantes de Fujita Corporation; una empresa con presencia en San Miguel de Allende, donde instala uno de los Data Center más importantes de México. Los guanajuatenses expusieron el enfoque de Mentefactura, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad en la política de atracción de inversiones en la Entidad para que sean consideradas en su plan de trabajo en desarrollo y de atracción de nuevas inversiones para Guanajuato. La comitiva guanajuatense se reunió con la Embajadora de México en Japón, Melba Pría, previo a la participación de Guanajuato en la feria comercial de alimentos más grande de Asia, FOODEX Japón 2024. En esta edición, a celebrarse del 5 al 8 de marzo con empresas de más de 60 países y regiones del mundo, empresarios guanajuatenses presentarán sus productos con la posibilidad de hacer negocios

Leer más

Arrancaron Campañas Presidenciales ¿Tú que harás?

Juan Miguel Alcántara Soria ARRANCARON CAMPAÑAS PRESIDENCIALES ¿TÚ QUÉ HARÁS? Este viernes 1 de marzo iniciaron campañas presidenciales. Los videos exponen fuerzas, debilidades, retos, amenazas de cada una. Xóchitl Gálvez arrancó en Fresnillo. Salieron de sus casas mujeres, hombres, niños, en los primeros minutos. Tiempo sin salir de noche, por miedo. La delincuencia expropió calles y plazas, allá y acullá. Imágenes impactan: con solo veladora en mano, miles de personas recuperaron espacio público, con Xóchitl. Y gritaron, pautado: ¡Fresnillo quiere seguridad! ¡Zacatecas quiere paz! ¡Xóchitl presidenta! ¡No somos uno, no somos diez, pinche morena, cuéntanos bien!¡Los jóvenes, queremos, un México Xingón! No hubo banderas partidistas; sí pancartas a Xóchitl. Siguió a Aguascalientes. Cerró jornada en Irapuato, en el Bajío ensangrentado. De madres buscadoras de desaparecidos y sin apoyos. ¿Coincidencias? Estadio de futbol lleno. Miles no entraron. La ciudad colapsada. El empezar 20 minutos tarde, con discurso de Miguel Márquez, largo y soso, alteraron ritmo, e impidieron a quienes seguían evento en cadena nacional, escuchar a Xóchitl. Habló al último. Su discurso y el de Libia, más cortos, buscando emocionar por compromiso de mejorar programas sociales. Destacaron golpe de timón en seguridad, exigida aquí, allá y acullá. El desarrollo de las campañas es y será muy complejo. Hay 4 pilares o columnas: 3 partidos coaligados (con sus respectivas dinámicas -visibles e invisibles- de componendas, deserciones, traiciones). Y, por otra parte, el pluralismo ciudadano por fuera, manifestándose creciente. En todos los frentes se siente faltan jóvenes: sus intereses y visiones no se logran entretejer con agenda de candidatas; menos con partidos. Gran reto. La primera campaña presidencial que viví fue en 1970, con Efraín González Morfín, “El candidato de la juventud” -luego del 68- del PAN. Tenía yo 15 años, no podía votar. Pintamos mis hermanos y yo “PAN” en todos los postes de las calles Guerrero y Obregón y el centro de Irapuato, en la noche. Día anterior a su llegada vino camioneta con chofer y sonido; me subí a perifonear por toda la ciudad el mitin del candidato en la Plazuela Hidalgo, un domingo de febrero. Ninguna estación de radio ni medio impreso nos dio espacio para difundirlo. A mi padre le tocó entonces y varias campañas después instalar el tapanco con sonido, entre otras tareas. El párroco Magdaleno Olvera se la debía, por facilitar semanas antes las torres de la parroquia para propaganda de Echeverría, del PRI. Sí le pagó con repique de campanas de la hoy catedral, al arribo de Efraín. ¡Mitad de la plaza cubierta! Vinieron de Michoacán y Jalisco efraínistas. Muchos jóvenes y varios universitarios. Al término, Efraín con su esposa Monique, y dirigentes del PAN, comieron fresas en casa de mis padres. Y cantamos mis hermanos y yo un corrido que le compuse, acompañando al piano. En 1976 el PAN no logró tener candidato presidencial, a falta de consenso interno. Para 1982 hubo tarea con Pablo Emilio Madero. Los López Mares y un puñado de irapuatenses salíamos después de las 11 de la noche, con cubetas de engrudo y de pintura. Pintamos ¡Viva Madero! en pocas bardas. La gente tenía miedo a prestar espacios a la oposición. Repetimos perifoneo y pintas. En 1988, Maquío Clouthier, candidato presidencial, sacudió el árbol, y cayeron frutos. Hubo un despertar ciudadano esplendoroso, por todos lados. Colaboradores multiplicados aquí y allá. Ese año yo vivía en la Ciudad de México, y fui candidato a diputado federal por el distrito 39 de Coyoacán. Ganamos. Para 1994 el PAN eligió candidato a un abogado reconocido, orador, y guapo, Diego Fernández de Cevallos. En el primer debate presidencial de la historia, ganó y disminuyó fuerzas a Zedillo y Cárdenas (debate resultado de la creación del IFE que impulsamos). Diego reinició a los pocos días, en mayo, su campaña aquí, en Irapuato. Plaza llena. (Me pidió cenar leche caliente, y conchas con sal. Y nadie más que familia). De las campañas de Fox y Calderón, ganadoras, escribiré en otra ocasión. Con mis tres hijos no logro aun hagan suya la deliberación democrática. Traen otras agendas, que entiendo y respeto. El pase de estafeta intergeneracional es complejo. Como sea, realidad y calidad de calle, ciudad o país, se construye por todos. El reto hoy: lograr vote, mínimo, el 70% de electores en el centro-norte del país. Si lo logramos, ganamos. ¿Tú, qué harás? Tenemos solo 90 días.

Leer más

Anuncia Libia en Las Joyas guarderías, escuelas de tiempo completo y tarjeta rosa para todas

La tarjeta rosa será un apoyo universal, informó Libia en el Polígono de Las Joyas.»Porque claro que se puede que nos llegue a todas ese apoyo, mencionó la candidata a la gubernatura. León, Gto.- A 2 de marzo de 2024. Con casa llena vecinas y vecinos de Las Joyas recibieron a Libia Dennise García Muñoz Ledo en la Plaza de la Ciudadanía «Efraín Huerta. En la tarde del segundo día de campaña por la gubernatura de Guanajuato, Libia anunció en el Polígono de Las Joyas tarjeta rosa para todas las mujeres del Estado. «Lo que yo quiero es que todas las mujeres de Guanajuato tengan su tarjeta rosa .Porque claro que se puede que nos llegue a todas ese apoyo. Yo sé que ha sido un apoyo muy valioso, pero sé también que necesitamos hacerlo universal. Cuando se apoya a una mujer, se apoya a la familia», mencionó Libia. Como mujer, madre y próxima gobernadora, Libia, candidata de la coalición PAN, PRI y PRD «Fuerza y Corazón por Guanajuato», habló de la importancia de tener espacios seguros para niñas, niños y adolescentes; guarderías escuelas de tiempo completo y tarjeta rosa para todas las mujeres, de Guanajuato, fueron las propuestas más aplaudidas por las y los presentes, que en su mayoría eran mujeres. «Yo sé como mamá, cuando ellos salen de casa, lo preocupadas que nos quedamos nosotras, cuando vamos a trabajar el saber donde van a estar cuando regresen de la escuela, hoy, por eso, necesitamos que una mujer que si conozca Guanajuato, que si le duela, que si ha demostrado trabajo y compromiso, por eso estoy aquí con ustedes para platicarles lo que queremos hacer en Guanajuato» mencionó la candidata a la gubernatura. Libia visitó Las Joyas en agradecimiento por la colaboración que tuvo del Polígono cuando fue diputada local del quinto distrito. «Hoy decidí venir aquí porque esta ha sido mi segunda casa, porque como diputada ustedes fueron las primeras y primeros que me dieron su confianza, aquí estuvimos recorriendo las calles, las colonias, trabajando de la mano con la gente», dijo Libia.

Leer más

SSG informa para este 9 de marzo una Jornada Intensiva de Vacunación Triple Viral.

El biológico Triple Viral protege del sarampión, rubéola y paperas. Guanajuato, Guanajuato, 1 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que este 9 de marzo realizará en los 46 municipios una Jornada Intensiva de Vacunación Estatal de Triple Viral. Esta dosis protege de enfermedades como el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP). La dependencia estatal informa que se encuentran garantizadas la aplicación de vacuna SRP a todos los niños de 1 y 6 años, buscando la protección específica ante un brote de sarampión. A esta Jornada Intensiva se suman las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado para coordinar el desplazamiento de personal de enfermería y garantizar la aplicación de las dosis. Se espera aplicar la mayor cantidad de vacunas posibles del esquema básico mediante la colocación de puestos de vacunación a lo largo del territorio guanajuatense. Se instalarán puestos semifijos en lugares estratégicos, además es muy importante acudir con la cartilla Nacional de Salud. Adicionalmente se informa que habrá disponibilidad de dosis para otros grupos de edad en los 46 municipios. Como vacunas del esquema básico: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus, Neumo 13 valente, Influenza, Td, SR, DPT y TDPA. En Guanajuato no se han presentado casos desde el año de 1995, por esta razón es importante que la población adulta lleve a sus pequeños para la aplicación de este biológico.

Leer más

Xóchitl y Libia abarrotan el Estadio Sergio León Chávez y se pronuncian por un México sin miedo

IrApuato, Gto.-Desde Irapuato con un estadio repleto de mujeres, hombres y niños, además de largas filas de personas que abarrotaban cada una de las puertas del Estadio intentando ingresar al estadio Sergio León Chávez Xóchitl Gálvez y Libia Denisse Muñoz Ledo, reiteraron su compromiso de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y de los guanajuatenses, con la aplicación de la ley y acabar con los «abrazos y los balazos» Por su parte Xóchitl Gálvez firmó ante el notario público, José Luis Arredondo Ramírez, su compromiso de mantener e incrementar los programas sociales. Arropada por más de 30 mil personas que acudieron al estadio Sergio León Chávez de Irapuato, Guanajuato, se comprometió a que la pensión para adultos mayores sea un derecho a partir de los 60 años, con el fin de apoyar a mujeres y hombres de zonas marginadas del país. “Por mis hijos y el recuerdo de mis ancestros, hago este juramento ante las leyes de mi país. Doy fe pública de este compromiso. Ante ustedes ciudadanos y ciudadanas y los beneficiarios de programas sociales. Yo Xóchitl Gálvez, cuando asuma el cargo de presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, no se eliminarán los programas sociales, que son un derecho de las mexicanas y mexicanos y como estoy convencida de que los mexicanos merecen más, los voy a incrementar. La pensión de adultos mayores empezará a los 60 años”, expresó ante cientos de simpatizantes. Ambas reiteraron su compromiso que de asumir la presidencia de la República y la gubernatura de Guanajuato respectivamente realizarían las acciones que urgen para terminar con la pesadilla que viven miles de mexicanos con la creciente inseguridad y la indiferencia presidencial.

Leer más

Arrancó campaña LIBIA rumbo a la gubernatura

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato visitó la planta Mazda de Salamanca para convivir con mujeres trabajadoras. «Vamos a regresar las guarderías, escuelas de tiempo completo y estancias infantiles» fue el compromiso que hizo Libia. Salamanca, Gto, a 01 de marzo de 2024.- Libia Denisse García Muñoz Ledo arrancó su camino a la gubernatura de Guanajuato desde el primer minuto de este 1ro de marzo; la candidata convivió con mujeres trabajadoras del turno nocturno de la planta Mazda de Salamanca. «Quiero mandar un mensaje a todas las mujeres trabajadoras, por eso estoy aquí con ustedes para recordarles que para mí lo más importante es pensar en las mujeres y que nos echemos la mano unas con otras», expresó Libia. La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato aprovechó esta visita para cenar con las colboradoras de esta planta automatriz y refrendó su compromiso de trabajar en favor de las mujeres. «Vamos a regresar las estacias infantiles, guarderías y escuelas de tiempo completo a Guanajuato para que sus hijos estén seguros y usedes puedan estar tranquilas», dijo Libia. Las trabajadoras compartieron con Libia sus testimonios y expusieron sus peticiones e inquietudes. «Nos sentimos muy orgullosas de poder trabajaor, porque así mejoro mi calidad de vida, mi experiencia aquí ha sido muy grata, yo tenía la intención de entrar a trabajar aquí y poder trabajar», comentó Andy Rodríguez con 10 años de experiencia en la Planta Mazda. Fabiola trbajadora en el área de materiales de esta planta y comentó estar emocionada con la visita de la próxima Gobernadora de Guanajuato. «Estoy muy feliz de que por fin una mujer nos vaya a gobernar y a representarnos a todas, ya nos toca cambiar la historia». Alejandra Guerrero expresó que es momento de impulsar el empoderamiento femenino, por ello, dijo sentirse satisfecha con la empresa japonesa ante la igualdad de género. «Es hora de que a las mujeres se nos siga considerando más, por ejemplo, en el área de ensamble hay hombres y mujeres, y yo me siento muy bien ahí porque somos iguales». Libia agradeció a las mujeres trabajadoras de esta planta por recibirla y adelantó que continuará recorriendo el Estado para conquistar corazones y pintar de esperanza a Guanajuato. «Vamos a estar recorriendo todo el Estado, a mí no me mueve otra cosa que no sea trabajar por Guanajuato y que llegue una mujer es una gran oportunidad para trabajar por lo que verdaderamente importa.Yo estoy muy emocionada porque por primera vez Guanajuato va a tener una mujer Gobernadora», concluyó.

Leer más

Columna Diario de Campo

Crisis del agua problema de gestión Luis Miguel Rionda (*) El país está transitando por una crisis ambiental en muchos rubros, pero uno de los más sensibles es el de la provisión de agua. Se han acumulado dos años de sequía severa que han provocado que las 210 presas del país almacenen, al mes de febrero, apenas el 52 por ciento de su capacidad general, una cuarta parte menos de su promedio histórico. El norte y el centro del país son las regiones más castigadas por la escasez. Todos sabemos que la Ciudad de México está a punto de ver colapsado su sistema de abasto (https://t.ly/QbqFa). Se dice que le restan cuatro meses de disponibilidad al sistema Cutzamala (https://t.ly/A3Afg). Algo similar sucede en zonas metropolitanas como la de Guadalajara y la de Monterrey. No dejemos fuera a la región leonesa en Guanajuato, habitada por dos millones de personas, que quedaron fuera de la asignación de las aguas de la presa de El Zapotillo por una decisión política del gobierno federal. Un proyecto más propagandístico que técnico, que se convirtió en justificativo de las ineficiencias locales. Las grandes y medianas ciudades del país padecen dificultades crecientes para proveer de un servicio público que es considerado un derecho humano en México desde que el artículo 4º constitucional, párrafo sexto, fue reformado el 8 febrero de 2012: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho…” (https://t.ly/lBY0Z). Pero como otros derechos, este se mantiene como un buen propósito para millones de mexicanos por culpa de una mala gestión y la ausencia de una visión estratégica. Hay agua en México, pero está mal administrada por el estado. Hace falta un programa nacional de gestión del recurso con una visión largo plazo, al menos hasta el 2050. Se requiere de acciones emergentes para sortear estos años de sequía, pero acompañadas con previsiones logísticas y estratégicas para optimar el uso del recurso en la agricultura, que sigue absorbiendo un 76% del monto disponible, la industria (10%) y el uso doméstico (14%, INEGI, https://t.ly/4wu1b). Por supuesto, se requiere invertir como nunca, para poder sortear una de los trances más peligrosos para nuestro país. Pero vamos en sentido contrario: el presupuesto de la CONAGUA para este año se redujo un 12% con relación al de 2023. Son 62.6 mil millones de pesos que se concentrarán en sólo 12 entidades (https://t.ly/vOVqu). Dice el economista Luis Miguel González: “En otros países, hay grandes planes para construir plantas desalinizadoras de agua de mar. Aquí no funciona el 85% de las plantas de tratamiento de aguas negras y 57% de las aguas se desperdician en el traslado. Los canales que salen de las presas no tienen el revestimiento adecuado y eso provoca que pierda 50% del agua.” (https://t.ly/vOVqu). Los especialistas insisten en que no es un problema de disponibilidad del agua, sino de gestión y distribución. En Guanajuato, por ejemplo, el doctor Daniel Tagle Zamora, mi colega en la UG-León, publicó una evaluación de pertinencia del proyecto de aguas para León, y concluyó que “El Zapotillo no resulta imprescindible para dicha ciudad; ello porque la crisis no es física, sino socialmente construida por el organismo operador, problema que requiere atenderse localmente y, en consecuencia, de otra solución.” Enlista una serie de inconsistencias en el proyecto y recomienda: “la investigación deja ver que el problema del agua que impera en León puede atenderse localmente. Para ello, se requiere de voluntad política que facilite un giro radical dentro de la organización de SAPAL.” Estoy convencido de que, en general, en nuestro país la crisis del agua ha sido auto gestada.       (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León.

Leer más

Aprueba IEEG registro de candidaturas a la gubernatura

Por primera vez se tiene el registro de tres mujeres como candidatas a la gubernatura del estado.   El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión especial, aprobó el registro de candidaturas a la gubernatura del estado que contenderán en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024.     Los registros aprobados son:   · Yulma Rocha Aguilar, partido Movimiento Ciudadano.   · Libia Denisse García Muñoz Ledo, coalición FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO, conformada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y por el Partido de la Revolución Democrática.     · Alma Edwviges Alcaraz Hernández, coalición SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN GUANAJUATO, conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México y por el Partido del Trabajo.   Del análisis de la documentación presentada, se desprende que las personas postuladas cumplen con los requisitos de elegibilidad tanto en los artículos 68, 69 y 70 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, como en el artículo 11 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato y se tienen por cumplidos los requerimientos establecidos en el artículo 190 de la propia ley electoral local

Leer más

SSG aplicará 8 mil 500 dosis a niñas y niños de la vacuna triple viral (SRP).

Guanajuato. 29 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud informa la disponibilidad de 8 mil 500 dosis Triple Viral para Guanajuato capital y municipios aledaños.       La vacunación se extiende de manera permanente en todas las unidades de salud de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe se está aplicando la vacuna de Triple Viral – SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis).     La Triple Viral se aplicará a todos los niños y niñas de 1 año, año y medio y 6 años de edad que no cuenten con el registro de esta vacuna en su cartilla nacional de salud.    Asimismo, la Secretaría de Salud invita a toda la población a que acuda de manera oportuna a cualquiera de los servicios de salud mencionados a completar los esquemas de vacunación de sus hijos.     El sábado 9 de marzo habrá día intensivo de vacunación y que todas las mamás que laboran entre semana tengan oportunidad de llevar a sus hijos en esta fecha. Además, vamos a contar con otras vacunas de acuerdo a la edad y al esquema de vacunación de los niños.     La vacunación ha sido una de las estrategias de salud pública más exitosa por la importancia que tiene en el control, erradicación y eliminación de las enfermedades que pueden ser prevenibles por la vacunación.        El sarampión, la rubéola y la parotiditis (o paperas) son enfermedades virales, infecciosas y muy contagiosas.       Entre sus características principales se observa la presencia de fiebre, coriza, o también conocida como rinitis aguda que es inflamación de la mucosa de la nariz, exantema maculopapular conocido coloquialmente como sarpullido, tos, malestar general, conjuntivitis entre otras.

Leer más