Comparte su testimonio en León Yasuaki Yamashita, sobreviviente de Nagasaki.

El activista participa junto con el investigador Sergio Hernández en un encuentro con lectores en la Biblioteca Central Estatal.   * El evento formó parte de las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna.     León, Gto., a 21 de febrero de 2024.- En un evento profundamente conmovedor, se presentó el libro «Hibakusha: Testimonio Yasuaki Yamashita, una obra que narra la impactante historia de quien vivió en carne propia el devastador ataque nuclear sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945.   El volumen, editado por el Fondo de Cultura Económica, suscitó un encuentro de lectores con el que este martes abrió el programa por el Día Internacional de la Lengua Materna en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.   En la presentación, el autor del libro, Sergio Hernández, y Yamashita no solo compartieron los horrores vividos durante el ataque, sino que también transmitieron un poderoso mensaje de paz, esperanza y la importancia de la memoria histórica para asegurar que tales tragedias nunca se repitan.   En su intervención Yasuaki Yamashita narró como a sus seis años enfrentó el episodio que lo marcaría para toda la vida y como es que junto con su familia pudo sobrevivir al ataque en su ciudad. “Apenas íbamos a entrar al refugio que habíamos construido en la casa cuando vino una luz tremenda, muy fuerte, mi madre me jaló al suelo, me cubrió con su cuerpo y escuché una explosión ensordecedor”.   Mencionó que otro de los problemas que enfrentaron después de la explosión fue la nula información sobre los efectos de la radioactividad. “Mucha gente en Hiroshima y Nagasaki se contaminó por radiación sin darse cuenta, posteriormente comenzaron a morir”.   Para huir de la discriminación que sufrieron los sobrevivientes por considerarlos portadores de enfermedades, viaja a México en 1968 para trabajar en las olimpiadas a celebrarse ese año y desde entonces radica en el país

Leer más

Guanajuato en el año 2050 será un estado educado, confiable, seguro, solidario

Será un Guanajuato donde nos gustará vivir, será el que soñamos: Diego Sinhue.             León, Gto. 21 de febrero de 2024.- “Hoy Guanajuato vuelve  a ser referencia nacional en planeación con la presentación de este Plan y vuelve a ser protagonista con la participación ciudadana”. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presentar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2050. Se trata de un instrumento rector del desarrollo integral del Estado a 25 años que, en esta Administración, comenzó su proceso de actualización en enero de 2023. “En Guanajuato nos gusta practicar el liderazgo colectivo, esa ha sido la fórmula para nuestro desarrollo y hoy lo estamos comprobando una vez más”, dijo el Gobernador. Ratificó que el éxito de Guanajuato en estos 30 años ha sido la  planeación, la  participación ciudadana y la continuidad en las políticas públicas, donde la planeación es tener una visión y un camino para alcanzarla de manera colectiva. “Hoy las y los guanajuatenses volvemos a demostrar que somos un estado valiente y preparado para conquistar el futuro; no solamente somos visionarios, también trabajamos para alcanzar nuestras metas y hacer realidad los sueños de muchas familias”, agregó. El Plan Estatal de Desarrollo 2050, dijo, es un legado para las futuras generaciones que responde a las nuevas circunstancias locales, nacionales y globales. Se trata de un plan que preparará a los guanajuatenses a nuevos cambios y aprovechamiento de los avances tecnológicos desde una perspectiva a largo plazo en temas críticos como el cambio climático, el agua, la biodiversidad, la Industria 5.0, la sustentabilidad energética y la movilidad. Además, fortalece el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS’s) y privilegia el enfoque de los derechos humanos y un gobierno abierto a las estrategias y los programas con la sociedad. “Estoy seguro que este Plan Estatal de Desarrollo 2050, será la guía para seguir construyendo futuro, prosperidad, sustentabilidad y calidad de vida para las y los guanajuatenses. “Invito a los guanajuatenses a conocer este valioso documento, a que se asomen al futuro de nuestro estado”, dijo el Gobernador. Por su parte el Coordinador del Proceso de Actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050, Eduardo Sojo Garza-Aldape, aseguró que Guanajuato puede y debe convertirse en un estado confiable, y el PED es una herramienta con estrategias y acciones que ofrece sentido al trabajo de las y los guanajuatenses, con indicadores y metas que mostrarán si se camina en la dirección correcta. “Sabemos que cuando tenemos una dirección clara podemos lograr muchas cosas, como la herramienta que hoy propone el Iplaneg, con el control del destino, y de la mano con los gobiernos que orienten nuestro rumbo”, dijo el Coordinador. Y exhortó a que debe crearse una ley de participación ciudadana de vanguardia, que sea ejemplo a nivel nacional. En el evento, la Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg) Graciela de la Luz Amaro Hernández, presentó los hallazgos de las indagatorias para iniciar la actualización del PED, ofrecidas por dependencias y entidades, quienes revisaron y actualizaron la información esencial para el estado. Dijo que se contó con el apoyo técnico del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social del CEPAL para fijar un punto de partida con la evaluación del diseño y los resultados del PED 2050. Para ello, dijo que se conformó un grupo de acompañamiento ciudadano con 36 representantes de diversos organismos y dependencias estatales para profundizar en elementos clave, dar seguimiento y continuidad a las estrategias. Se dio voz a más de 36 mil guanajuatenses a través de dos consultas en línea, una encuesta aleatoria domiciliaria en los 46 municipios y 62 talleres, 7 grupos de atención prioritaria, 4 regiones del Estado y 16 sectores clave. Se realizó un análisis prospectivo a través de talleres con 200 expertos para el análisis de tendencias y construcción de escenarios futuros. En la actualización del PED hacia el 2050, se identificaron 5 Pilares de Desarrollo, de donde derivan objetivos, estrategias, proyectos, programas y acciones: 1. Sociedad incluyente, resiliente y solidaria. Cuyo objetivo es incrementar la calidad de vida de la población. 2. Economía dinámica y sustentable. Con el objetivo de incrementar empleos de calidad acordes a la nueva era laboral. 3. Nueva gobernanza. Cuyo ojetivo es asegurar la eficacia, eficiencia y transparencia de la gestión gubernamental. 4. Sociedad del conocimiento. Con el objetivo de fortalecer la economía del conocimiento en la entidad y garantizar la conectividad y la transición digital. 5. Entornos Regenerativos. Cuyo objetivo es asegurar la sustentabilidad ambiental, la protección de biodiversidad y garantizar la disponibilidad de agua en el Estado. En este evento estuvieron presentes la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Adriana Lozano Ramírez; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y algunos ex gobernadores de Guanajuato. Además de representantes del Poder Judicial y Legislativo, el Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno del Estado, y representantes de organismos empresariales, académicos y de la sociedad civil.

Leer más

Cumple Gobierno con recomendaciones de Derechos Humanos

Emiten disculpa a familia Irapuatense · Capacitan a funcionarios públicos en materia de Derechos Humanos Irapuato, Gto. 21 de febrero del 2024.- El Gobierno de Irapuato entregó la disculpa por escrito, correspondiente a la resolución del expediente 0467/2023 emitida el pasado mes de diciembre por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHG). Con ello, el Gobierno de Irapuato refrenda su compromiso de cumplir con las recomendaciones que se emitan, para garantizar los derechos humanos de todas y todos. De acuerdo a la recomendación por la omisión de salvaguardar el derecho humano de toda persona a ser buscada y la falta de activación del protocolo de búsqueda, emitida y aceptada en su totalidad en diciembre del 2023, por los sucesos ocurridos en marzo de ese mismo año; la Administración está cumpliendo con las cinco acciones: Emitir una disculpa, la cual se llevó a cabo con el acompañamiento de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. A través de la Unidad de Asuntos Internos y la Contraloría Municipal se inició una investigación para deslindar responsabilidades sobre el actuar de los funcionarios públicos en la activación de los protocolos. Apegados a la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, se realizan las gestiones ante la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas para brindar atención psicológica a la familia. Actualmente se llevan a cabo las capacitaciones en Derechos Humanos al personal de la Secretaría de Seguridad Ciudad de Irapuato. La resolución del caso ya fue integrada a los expedientes de cada uno de los funcionarios involucrados, tal y como lo estipula la resolución del expediente 0467/2023.

Leer más

Buscan prevenir conductas antisociales en jóvenes

En 2023, se atendieron 8 mil 100 jóvenes en condiciones vulnerables · Preparan Liga por la Paz Varonil y taller de Barbería Irapuato, Gto. 20 de febrero de 2024.- En busca de mantener alejados de actividades delictivas y del consumo de sustancias nocivas a las y los jóvenes irapuatenses en condiciones de vulnerabilidad, el Gobierno Municipal desarrolla acciones y programas preventivos en colonias, comunidades y planteles escolares.   Con estas acciones, durante el 2023 se brindó ayuda a alrededor de 8 mil 100 jóvenes, cifra que se pretende igualar durante el 2024 con la continuidad del taller de Barbería, el torneo de futbol Liga Por La Paz Femenil, así como el inicio del torneo Liga Por La Paz Varonil, entre otros programas.   Rosario Gutiérrez Sandoval, directora de Proximidad Ciudadana, explicó que, las y los jóvenes que participan en estos programas, se identifican mediante labores de rastreo y análisis que lleva a cabo personal de esta Dirección, tanto en colonias como en las comunidades del municipio.   “Es ubicar al joven vulnerable e invitarles a participar en todos estos diferentes programas que manejamos y, a su vez, si necesitan algún apoyo, pues poderlos nosotros canalizar a diferentes áreas municipales”, definió.   A la par de estas acciones, se continua con las visitas en planteles escolares para llevar a cabo pláticas y foros con temas de prevención de la violencia y la delincuencia, con el objetivo de prevenir que las y los jóvenes sean víctimas o victimarios de algún delito.   En atención a niñas, niños y adolescentes, el programa ‘Creciendo con Valores’ continuará para brindar atención a las y los menores, así como a sus familias, cuya vida dio un giro tras ser víctimas indirectas de hechos violentos.   Para mayores informes sobre los programas y capacitaciones que brinda la Dirección de Proximidad Ciudadana, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 6 06 99 99, extensión 1179.   La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene su firme compromiso de apoyar y fomentar actividades lúdicas, deportivas y culturales entre las y los jóvenes irapuatenses, para generar y mantener entornos de paz y sana convivenci

Leer más

Especialistas del Zoo Guadalajara y de la AZCARM acuden a revisar a la elefanta Annie

acuden al predio de la carretera a revisar a la Elefanta Annie • La institución miembro de la AZCARM ofrecen todo su apoyo para rehabilitar a la elefanta africana. Especialistas de una institución miembro de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) en apoyo a la Profepa acudieron este martes a revisar a Annie, la elefanta africana que se encuentra en el predio ubicado en la carretera entre León y Lagos de Moreno, para determinar su estado de salud y ofrecer toda su ayuda para mejorar la condición de vida de este animal que es otra de las víctimas de la mal lograda Ley de Circos sin Animales. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente del estado de Jalisco en atención a denuncias ciudadanas solicitó apoyo a los especialistas en elefantes del Zoológico Guadalajara, uno de los mejores del país en materia de conservación de especies y bienestar animal, para revisar el estado físico y emocional de este majestuoso ejemplar. «Es un ejemplar de elefante africano que debe tener alrededor de 30 años. Llegó hace mucho de Zimbabwe y pasó todos sus primeros años de vida e el Circo Atayde, hasta que en el 2015 lo prohibieron con la Ley del Partido Verde y, como en la gran mayoría de los casos, lamentablemente los años posteriores fue muy complicada su manutención para los propietarios. Y es que como lo hemos dicho estos animales requieren de enormes cuidados que requieren muchos recursos humanos y económicos». «Por ello debemos celebrar y agradecer que especialistas del Zoológico Guadalajara, que son expertos en estos majestuosos mamíferos, ya estén revisándola y ofreciendo todo su apoyo a las autoridades para garantizar su bienestar», indicó Ernesto Zazueta, Presidente de la AZCARM. Es importante recordar que los elefantes son los animales terrestres más grandes del planeta. Y que las dos especies africanas, tanto el elefante de la Sabana que es más grande y con colmillos curvos, como el elefante de bosque que es más pequeño y oscuro con colmillos rectos, están en serio peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Leer más

Emite IEEG acción afirmativa en favor de personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual

Con la emisión de la acción afirmativa se da cumplimiento a lo ordenado en la sentencia del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato.   En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó por mayoría de votos de sus integrantes, una nueva acción afirmativa que garantiza la participación política de las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes en la postulación de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada el 9 de febrero de 2024 por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-22/2023 y su acumulado TEEG-JPDC-24/2023.   En su resolución, el TEEG determinó revocar el acuerdo CGIEEG/093/2023 y ordenó al IEEG emitir una nueva acción afirmativa que garantice la participación política de todos los grupos en el proceso electoral en curso, tomando como base el estudio que el Instituto realizó, así como diferentes directrices emitidas en la sentencia.   Al dar cumplimiento a la sentencia, el Consejo General determinó que los municipios en los que se postularán personas por acción afirmativa, serán en los que al menos el tres por ciento de su población corresponda a dichos grupos con excepción de las personas de la diversidad sexual, al no haberse obtenido en el estudio el dato poblacional; lo anterior debido a que dicho porcentaje da viabilidad práctica a la acción afirmativa propuesta y asegura que quienes sean postuladas o postulados atienden a un sector de la población que no puede ser desestimado al contar con un porcentaje que el sistema estima como representativo y por consecuencia competitivo.   Las acciones afirmativas para la postulación de personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes, durante el Proceso Electoral Local 2023-2024 para integrar los ayuntamientos y las diputaciones, son:   AYUNTAMIENTOS   1. Postulación de personas con discapacidad   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones postulen al menos una fórmula de regidurías integradas por personas con discapacidad, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en los cuarenta y seis municipios del Estado o en la totalidad de municipios en los que realicen postulaciones.     2. Postulación de personas afromexicanas   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones postulen al menos una fórmula de regidurías integradas por personas afromexicanas, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en el municipio de Guanajuato.     3. Postulación de personas migrantes   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones postulen al menos una fórmula de regidurías integradas por personas migrantes, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en los municipios de León, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Pénjamo, San Felipe, Celaya, Irapuato, Salamanca, San Luis de la Paz y Silao de la Victoria.     4. Postulación de personas de la diversidad sexual   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones deberán registrar al menos el 4.9% de las candidaturas para los ayuntamientos con personas de la diversidad sexual, dejando que éstos determinen en qué municipios habrán de presentarse.

Leer más

Inician construcción de puente vehicular en carretera federal 45

Destina Gobernador recurso para construcción de Puente de la Bimbo ● Ofrecerán mayor seguridad a usuarios     Irapuato, Gto. 20 de febrero del 2024.- Lo mejor en obra pública está por venir, así lo anunciaron autoridades municipales y estatales durante el arranque de la construcción del puente vehicular sobre la Carretera Federal 45, a la altura de la avenida Siglo XXI, evento en el que también se anunció la aplicación de más recurso para el puente vehicular de la Bimbo, en la Calzada de Guadalupe. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, resaltó la importancia de llevar a cabo estas obras con sentido social, pues con estos proyectos se generarán grandes beneficios, como mayor seguridad para las y los usuarios de las vialidades. “La obra social para nosotros es fundamental y no la vamos a soltar, vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones de infraestructura de nuestra gente de las comunidades rurales y de nuestra gente de las colonias populares, ese es el compromiso que tenemos con ustedes, por eso siempre les decimos que, aquí en Irapuato con la suma de todos, si trabajamos en unidad, si hacemos equipo. Lo mejor está por venir”, compartió. Alfaro García, agradeció todo el apoyo del gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues del 2021 al 2023, se han realizado más de 700 obras y acciones, con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, con lo que se ha mejorado, transformado e impulsado a la ciudad. El Gobernador del Estado, destacó el proyecto del puente sobre la Carretera Federal 45, pues dijo que será una obra de gran beneficio, así como lo será el Puente Vehicular en la Calzada de Guadalupe frente a la empresa Bimbo, obra para la cual se comprometió a dejar recursos para su ejecución en próximas fechas. “Me comprometo Lorena, a dejarte el recurso, antes de irnos, para que puedas tú construir ese puente sobre la vía del tren, para que tenga una mejor viabilidad”, mencionó. La construcción del puente vehicular en la carretera 45 contempla la realización de dos cuerpos de circulación (uno por sentido); acotamientos internos y externos; rampas de acceso y salida; semaforización, alumbrado público, reubicación de líneas de conducción de energía eléctrica, drenaje pluvial, señalamiento operativo y más.

Leer más

Guerrero al extremo 17 muertos en enfrentamiento en San Miguel Totolapan

En un enfrentamiento desatado en la sierra de San Miguel Totolapan, entre presuntos integrantes de «Los Tlacos» y la «Familia Michoacana», dejó un saldo presuntamente de 17 muertos en la denominada región de Tierra Caliente. De acuerdo a testimonios de habitantes de esta región ayer lunes a mediodía ocurrió el enfrentamiento, en un lugar llamado Piedra Concha. De acuerdo con ésto murieron 16 hombres presuntamente integrantes de la Familia Michoacana quienes al parecer recibieron la peor parte en este enfrentamiento, también se identificó a un hombre muerto al parecer del grupo delictivo «Los Tlacos». En un video que está circulando a través de redes sociales se aprecian  cadáveres ensangrentados se escucha la voz de un hombre que asegura que estos cadáveres pertenecen a integrantes de la Familia Michoacana. Apenas el míercoles pasado el obispo de la Diócesis de Guerrero José de Jesús González Hernández refirió que con los tres obispos de Guerrero les habían planteado a los integrantes de grupos delincuenciales una tregua a la ola de crímenes desatados en la zona, lo que rechazaron los criminales.

Leer más

Guanajuato le apuesta al uso de energías renovables

· La SMAOT entrega el nuevo sistema fotovoltaico (SFV) en las instalaciones de su sede en Pozuelos.   · Es una acción tangible hacia la sostenibilidad, y símbolo del compromiso del estado con un futuro más limpio y sostenible para todos sus habitantes.     Guanajuato, Gto., a 20 de febrero del 2024.- Guanajuato reafirma su compromiso con el uso de energías renovables, con la adopción de tecnologías limpias, impulsando un modelo de desarrollo más sostenible y amigable con el medio ambiente.   Así lo destacó María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), durante la entrega oficial del nuevo sistema fotovoltaico (SFV) en las instalaciones de la secretaría, sede Pozuelos.   Este SFV está compuesto por 68 módulos fotovoltaicos de 575 Watts y dos inversores de 15 kilowatts cada uno, lo que garantiza un rendimiento óptimo y una generación de energía confiable y constantes, destacando que todos sus componentes tienen una vida útil de hasta 25 años.   Esta instalación representa un avance tecnológico, y un símbolo del compromiso de la secretaría con un futuro más limpio y sostenible para todos.   Con la participación del personal de la SMAOT, se llevó a cabo la entrega oficial del Sistema, que proporcionará una cobertura superior al 70 por ciento del consumo total de energía del edificio y generará aproximadamente 65 MWh (Megawatts-hora) de energía renovable al año.   La instalación de este SFV, es una acción tangible hacia la sostenibilidad, y símbolo del compromiso del estado con un futuro más limpio y sostenible para todos sus habitantes.   Al promover el uso de fuentes de energía renovable, Guanajuato demuestra su determinación para ser parte activa de la transición global hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente.   Con la implementación de este sistema fotovoltaico, Guanajuato alcanza desde el inicio de la presente administración, la cantidad de 904.91 kWp (kilowatts-pico) en 22 edificios públicos estatales, cinco edificios públicos municipales, 26 escuelas de nivel básico y una escuela de nivel superior; que representan la generación de 1,528 MWh (Megawatts-hora) de energía renovable, un ahorro económico por más de 7.1 millones de pesos anuales por la disminución en la facturación eléctrica y una mitigación anual de hasta 639 toneladas de CO2 equivalente al año.   A través de la Dirección General de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, la SMAOT ejecuta el Programa de “Sustentabilidad Energética”, con la implementación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red, en edificios de la administración pública estatal, con el objetivo de disminuir su facturación eléctrica, mitigar emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico y acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía

Leer más

Llama Xóchitl Gálvez a ponerle fin a la división y al odio entre mexicanos

· Necesitamos un país donde ciudadanos y políticos trabajen de la mano, afirmó     En un encuentro con líderes de la Cultura y las Artes en México, Xóchitl Gálvez Ruiz afirmó que la división y el odio no caben en su visión de país, donde se lucha por la vida, la verdad y la libertad de todos los mexicanos.     A un día de la marcha donde miles de ciudadanos salieron a las calles a manifestarse a favor de la democracia, movilización que ha sido descalificada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la ingeniera condenó que se quiera fragmentar a los mexicanos entre los buenos y los malos.     “Hoy lo que necesitamos son ciudadanos y políticos que trabajen de la mano. Vamos a poner fin a la división. Aquí no habrá un México que le apueste a los buenos, a los malos, de si los güeritos son los que fueron a la marcha”, dijo en el evento que se realizó en Tala, Jalisco.     Aseguró que ha experimentado en carne propia el racismo y el clasismo, por eso, toda su vida se ha dedicado a luchar contra la discriminación y a favor de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.     Reprochó que el Gobierno Federal tenga el dinero suficiente para invertir en cultura, pero no lo ha hecho y mejor decidió destinar millones de pesos a obras faraónicas como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, que registran altos sobrecostos.     En el acto se pidió un minuto de silencio por las víctimas de la masacre en Tlaquepaque, Jalisco, donde menores de edad perdieron la vida.     Gálvez Ruiz se dijo convencida que la cultura, la música y el deporte tienen que ser las grandes herramientas para sacar a los jóvenes de las adicciones y quitarle a la delincuencia organizada la oportunidad de sumarlos a sus filas.

Leer más