Sorpresiva renuncia del Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez

De manera sorpresiva y a través de un mensaje difundido en sus redes sociales donde el ahora ex funcioanario informó de su renuncia poniendo como causa principal su profesión: la medicina, un proyecto personal. Al mismo tiempo agradeció las atenciones recibidas de parte de el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, al equipo de trabajo de la Secretaría de Salud y a otras personas más que tuvieron mucho que ver con su labor realizada al frente de esta dependencia. Reconoció a muchas personas más que lo acompañaron en  lo que dijo fue un honor de haber pertenecido al equipo de trabajo de gobierno del Estado de Guanajuato.

Leer más

Guanajuato alcanza 1 millón 335 mil 56 dosis contra la influenza en los 48 municipios del estado de Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de enero de 2024.- Guanajuato alcanzó la aplicación de 1 millón 335 mil 56 dosis contra la Influenza en los 48 municipios del estado de Guanajuato. Así lo dio a conocer el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato. Con estas aplicaciones se ha logrado completar el 80 .01 del cien por ciento de la meta de aplicación. La campaña 2023-2024 comenzó con la aplicación de la vacuna en los 46 municipios en el mes de octubre pasado. Díaz Martínez recordó que la influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar. La forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo: · Niños menores de 5 años · Mujeres embarazadas · Adultos mayores · Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer. Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones: · Lávate las manos frecuentemente · Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo desechable · Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos · Ventila las habitaciones. Mantente alerta ante los síntomas · Fiebre superior a 38 °C · Tos · Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones · Congestión y escurrimiento nasal · Malestar en general Ante la presencia de estos síntomas es importante no automedicarse sino acudir con el profesional de la salud más cercano. Finalmente, el Dr. Daniel Díaz exhortó a la población que se encuentran en grupo de riesgo a que acudan a su unidad de salud más cercana para la aplicación de este biológico

Leer más

Arropa Guanajuato a Libia en un nuevo comienzo

• Con la presencia de más de 7 mil militantes y simpatizantes panistas, Libia cerró su precampaña en la Plaza de los Mártires a su máxima capacidad.• Resurge con fuerza un panismo unido y listo para pintar de esperanza a Guanajuato.León, Gto., a 21 de enero de 2024.- “Éste es un nuevo comienzo que está lleno de esperanza, que está lleno de la gente porque ustedes son el corazón de este proyecto”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo ante más de 7 mil militantes y simpatizantes que abarrotaron la Plaza de los Mártires en León.Luego de casi dos meses, Libia cerró su precampaña con el arropo del panismo que resurge con fuerza y unidad. “Vamos a la batalla más importante, por seguir conservando la confianza de la gente y desde aquí le decimos a Guanajuato que no les vamos a fallar.  La militancia tomó esta emblemática plaza para hacer retumbar con entusiasmo su apoyo a Libia. Con un ambiente festivo precedido de música y baile, dio lugar a las porras y vítores para Libia… “Gobernadora, gobernadora, gobernadora”, fue el grito que sonó potente entre el vaivén de banderolas blanquiazules.  “Tengan por seguro que soy una mujer que tiene la fuerza y la convicción para darle a la gente resultados, hoy nos piden trabajar por Guanajuato, tengan la certeza que en mí tienen a esa mujer que se la va a jugar por nuestros municipios, que no se va a olvidar de nuestra gente”, respondió Libia.Luego de recorrer los municipios del estado para escuchar a la militancia, Libia se dijo estar “en la línea de arranque” para pintar de esperanza a Guanajuato, “el corazón del panismo, donde late con fuerza el orgullo panista, porque éste es un trabajo que hemos hecho con la gente”, dijo.Libia señaló que en Guanajuato, sí se construye un proyecto que verdaderamente escucha a la gente y toca los corazones de las y los guanajuatenses.“Aquel que no conoce Guanajuato, cómo va a poder gobernar este estado. Aquellas que nunca han recorrido sus municipios, cómo van a querer gobernar este estado que tiene gente que trabaja para mejorar con empeño el futuro”.“Mientras que otros le apuestan a la división, a la polarización, nosotros hacemos equipo con la gente, nosotros estamos construyendo uno de los mejores estados del país y desde aquí les decimos, que con Guanajuato no han podido y no van a poder porque aquí hay gente de trabajo, aquí hay gente que no vende su futuro, aquí la gente sabe que el futuro de nuestras hijas y de nuestros hijos no tiene precio”.Éste es un momento histórico, que incluye a las mujeres en este capítulo de la historia de Guanajuato, expresó Libia quien se comprometió a seguir abrazando la causa de las mujeres. “Esta precampaña se las dediqué a las mujeres desde el primer día, por ustedes estoy aquí, porque ustedes me han hecho llegar a donde estoy”.“La verdadera esperanza hoy está con nosotros, hoy se siente en cada persona, que todos los que nos encontramos aquí saben que este movimiento ya no lo para nadie”.Con este evento Libia cerró sus actividades de Precampaña, las cuales iniciaron el primer minuto del 25 de noviembre del 2023 en el municipio de Dolores Hidalgo. La precandidata agradeció al panismo guanajuatense por el apoyo recibido en esta etapa.Libia hizo un llamado a estar listos para iniciar la campaña el próximo 2 de marzo. “Gracias no solo por estar aquí, gracias por recibirme en sus municipios, porque ahí estuvimos, cara a cara, estrechándonos las manos, platicando, hablando sobre el futuro de Guanajuato, gracias porque ustedes han sido mi fuerza, ustedes han sido mi motivación, ustedes son los que me tienen hoy aquí en este proyecto”.Libia estuvo rodeada de liderazgos panistas y acompañada por su familia, su esposo Juan Carlos y sus hijos.“Me siento muy orgullosa de decirles que me he encontrado con un panismo unido, un panismo fuerte, un panismo que está más activo que nunca, y que busca la alianza más importante, que es la alianza con la gente, ese panismo nos ha ayudado a llegar a cada rincón de Guanajuato”.“Ustedes son mis hermanos de causa, ustedes son mi familia panista, la familia que se escoge con el corazón, la que no deja sola y me acompañará a tocar puertas y corazones, porque estoy segura de que a este movimiento ya le falta poco, ya casi lo logramos”, concluyó Libia.Mensaje dirigido a militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional.

Leer más

Estima Guanajuato 8 mil mdd en inversión

El Gobierno del Estado crea las condiciones para que las empresas generen nuevos empleos. · Sus ventajas competitivas lo convierten en un estado atractivo para los negocios.   Irapuato, Gto., a 21 de enero del 2024.- Con un capital de 7 mil 030 millones de dólares y la generación de 57 mil 643 empleos comprometidos, se han concretado en Guanajuato 142 proyectos de inversión en el avance de la presente administración estatal.   El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo logró superar la meta de 5 mil millones de dólares a 1 año de concluir su gestión y se estima que para finales del presente año ésta cifra llegue a los 8 mil millones de dólares.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez precisó los beneficios de las inversiones para la creación de oportunidades, crecimiento, infraestructura, transferencia de conocimientos, diversificación, mejoramiento de los estándares de calidad de vida, entre otros.   Agregó que la instalación y ampliación de nuevas empresas nacionales y extranjeras es un medio para estimular el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales al crear un ecosistema competitivo que impulsa la innovación.   Alfaro Gómez agregó que se han instalado inversiones de diferentes sectores tan diversos como: automotriz-autopartes, construcción, plástico, agroalimentos, industria en general, servicios, textil-confección, cuero-calzado-proveeduría, metal mecánica y nuevas tecnologías.   Estos proyectos se han instalado en los municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Ciudad Manuel Doblado, Celaya, Cortazar, Doctor Mora, Irapuato, León de los Aldama, Ocampo, Salamanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.   Los socios estratégicos que han confiado en la entidad provienen de los países: Alemania, Austria, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, México, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suiza y Taiwán. A través de la SDES se realizan acciones para atraer inversiones y promover el desarrollo económico, estas iniciativas han dado resultados positivos en la atracción de proyectos productivos de capital nacional e internacional, generando empleos y mejorando la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Leer más

Invitan a ciudadanía a trabajar en equipo por Irapuato

Visitan El Romeral, Santa Elena y Las Américas ● Destacan ciudadanos trabajo de la presidenta Lorena Alfaro   Irapuato, Gto. 21 de enero del 2024.- Para invitar a las y los habitantes de las colonias y comunidades de Irapuato a trabajar en equipo, autoridades municipales encabezadas por la presidenta Lorena Alfaro García, visitaron las localidades de Santa Elena, El Romeral y la colonia Las Américas.   La Presidenta Municipal informó a las y los habitantes de estas zonas que lo mejor para Irapuato, en obras y servicios, está por venir, pues trabajando en equipo se logran mejores resultados para impulsar, mejorar y transformar la ciudad.   “Esta parte es la que distingue al Gobierno que encabeza una mujer, porque las mujeres tenemos esa sensibilidad, las mujeres influimos en la familia, las mujeres somos luchonas y somos trabajadoras, las mujeres nos preocupamos por lo que pasa en nuestra comunidad. Si están aquí presentes es porque quieren vivir mejor, es porque a sus hijos quieren que les vaya mejor y por eso trabajan en equipo con nosotros”, comentó.   Durante estas visitas, también se escucharon las inquietudes de la población, quienes también dieron sus puntos de vista sobre las obras que realiza el Gobierno de Irapuato en coordinación con el Estado, en sus colonias y comunidades. En el caso de Santa Elena, se continúa con la pavimentación del camino rural que conecta a esta localidad con El Carmen.   En El Romeral se pavimenta el camino de acceso a esta zona, obra que, en su primera etapa llegará hasta Guadalupe de Rivera y, en Las Américas se pavimenta la calle Labrador.   Ante estas acciones, Rosario Rodríguez, habitante de la colonia Las Américas, destacó todo el trabajo realizado por la presidenta Alfaro García, pues dijo que, desde el inicio de su gestión, nunca ha dejado de trabajar para mejorar todo Irapuato.

Leer más

Inicia IEEG Curso sobre Proceso Electoral a medios de comunicación

El objetivo del curso es brindar información sobre el desarrollo y etapas del Proceso Electoral Local 2023-2024 a las personas representantes de los medios de comunicación y áreas de comunicación social de la administración pública estatal y municipal. Con la conferencia “Libertad de expresión y Prevención de la Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género”, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, inauguró el Curso de Formación sobre el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, dirigido a medios de comunicación.   La ponencia en modalidad presencial estuvo a cargo de Flor Dessiré León Hernández, directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación del Instituto Nacional Electoral; y de Jorge Egren Moreno Troncoso, director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión del Instituto Nacional Electora (INE).   El objetivo del curso es brindar información sobre el desarrollo y etapas del Proceso Electoral Local 2023-2024 a las personas representantes de los medios de comunicación y áreas de comunicación social de la administración pública estatal y municipal que permita fortalecer el conocimiento necesario para otorgar a la ciudadanía guanajuatense información veraz y oportuna.   El Curso de Formación se realizará en modalidad a distancia mediante una plataforma digital y tendrá una duración de 36 horas distribuidas en 12 sesiones, llevadas a cabo los viernes en un horario de 17:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 12:00 horas, del 19 de enero al 28 de febrero.   Entre los temas a abordar se encuentran, introducción al Proceso Electoral Local 2023-2024, delitos electorales, Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, entre varios más.

Leer más

Concluye «Museo en mi Comunidad» con exposición de obras

Lo mejor está por venir, para la cultura en Irapuato ● Acercan arte y cultura a niños y niñas de comunidades   Irapuato, Gto. 19 de enero del 2024.- Con la exposición de las obras creadas por 180 niñas y niños que formaron parte del programa ‘Mi Museo en tu Comunidad’, concluyó esta actividad que acercó la cultura y el arte a las localidades de Irapuato.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, resaltó la importancia de que las niñas y niños de las comunidades rurales toquen y conozcan el arte, pues los impulsa a crear cosas nuevas; agregó que, en Irapuato, lo mejor está por venir para la cultura, ya que ‘Mi Museo en tu Comunidad’ continúa este 2024.   “Más de 800 dibujos, representaciones, pinturas, de las cuales eligieron 180 que son expuestas y, esto es algo realmente bien satisfactorio, porque en cada dibujo, en cada pintura, en cada obra se plasmaron sentimientos y emociones”, compartió.   Gloria Cano de la Fuente, titular del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), informó que este programa se llevó a cabo de mayo a noviembre del 2023, en las comunidades de Venado de Yóstiro, Paso Blanco, Carrizalito, San José de Las Cruces, Trinidad Temascatío, Purísima del Jardín, El Carmen y La Caja.   “En total, en este recorrido que hicimos en las diferentes comunidades, tuvimos 5 mil 120 visitantes, recorriendo la exposición”, comentó.   La exposición de las 180 obras, se puede disfrutar en una de las salas del Museo Salvador Almaraz, ubicado en la calle Allende, esquina con calle 5 de Febrero, en el Centro Histórico de la ciudad.   Las acciones de ‘Mi Museo en tu Comunidad’ fueron posible gracias a la suma de todos, a través del trabajo transversal de dependencias municipales como el Sistema DIF Irapuato, y las Direcciones de Desarrollo Social y Humano, y Desarrollo Rura

Leer más

SSG inicia el Operativo Peregrino en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato. – Con la finalidad de sumar esfuerzos con el Municipio de Irapuato, el Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, ya tiene listas las actividades de atención a la salud de los peregrinos que transitan por el Municipio de Irapuato y que tienen como destino visitar a la Virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco.   Del 20 al 28 de enero, a través de las áreas de protección contra riesgos sanitarios, promoción de la salud, enfermería y epidemiología se realizarán actividades para proteger la salud de los peregrinos que pernoctan o pasan por la ciudad de Irapuato.   Como parte de dichas actividades, serán verificados los centros de descanso y de pernocta establecidos por Protección Civil, haciendo énfasis en evaluar la calidad del agua realizando determinaciones de cloro residual, la toma de muestras para análisis de coliformes totales además de clorar los depósitos de agua que lo requieran.   El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que se evaluarán las condiciones de limpieza de sanitarios y la recolección adecuada de los desechos generados.   De igual manera se monitorearán las condiciones de higiene de los alimentos proporcionados por la ciudadanía y los que son elaborados durante su estancia en los campamentos.

Leer más

Tiene IMPLAN nueva directora

Aprueba ayuntamiento nueva directora del IMPLAN · Realizan Sesión Pública Ordinaria 66   Irapuato, Gto. 19 de enero del 2024.- Teresita del Carmen Gallardo Arroyo fue nombrada como la nueva titular del Instituto Municipal de Planeación de Irapuato (Implan). Durante la Sesión Pública de Ayuntamiento y, a propuesta de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, dicho nombramiento fue aprobado por unanimidad de las y los integrantes del Cabildo. Al respecto, la Presidenta Municipal enfatizó que Gallardo Arroyo, fortalecerá el Implan y dará continuidad a los proyectos para que Irapuato se consolide como un municipio moderno y visionario. Gallardo Arroyo, es licenciada en Arquitectura y maestra en Diseño Urbano Arquitectónico; se ha desempeñado en diferentes cargos público a lo largo de su trayectoria, lo que le ha dado la experiencia para estar al frente de esta institución gubernamental. Se ha desempeñado tanto en el ámbito público como privado, destacando en la realización de diferentes estudios urbanos y de planeación para el IPLANEG e IMPLANES en temas de Planeación Urbana, Movilidad y Transporte, Impacto Ambiental, Desarrollo Sustentable, Planeación Regional, Planeación Estratégica de Ciudades, Imagen Urbana y Patrimonio Histórico, Arqueológico y Control Territorial. Forma parte de la actual administración municipal desde el 10 de octubre del 2021, Gallardo Arroyo estuvo al frente de la Dirección General de Desarrollo Urbano, consolidando grandes proyectos, entre ellos Geourbani. La encomienda que tiene ahora como Directora del Instituto Municipal de Planeación de Irapuato, es consolidar la Planeación con medidas y acciones bajo una visión de Planeación Integral ecosistémica, que fomente el desarrollo sustentable, la movilidad, la resiliencia y el patrimonio de ciudad; los retos inmediatos son las actualizaciones de los Planes y Programas Municipales conforme al Planeamiento estratégico al 2050

Leer más

Columna Diario de Campo

Sin becas, sin ciencia   Luis Miguel Rionda (*)   El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) fue fundado hace 53 años por decreto del recién investido presidente Luis Echeverría. Respondió a la concepción del estado como entidad fundamental para impulsar el desarrollo científico del país, una palanca para avanzar en los objetivos de desarrollo económico y social de los gobiernos del nacionalismo posrevolucionario. Hay que reconocer que, gracias a los esfuerzos continuos de esta noble institución, hoy México cuenta con una importante masa crítica de científicos y eruditos que le permiten ubicarse en un liderazgo claro en América Latina, donde sólo Brasil y Chile le superan en cuanto a capacidades para la innovación. Un informe de Forbes (Índice Mundial de Innovación) reconoció a México como el tercer país con mayor producción en esta región durante 2023, y que “mantuvo el lugar 58 a nivel mundial por segundo año consecutivo” (https://t.ly/bZScJ). Ese logro, en gran medida, es fruto de los esfuerzos del CONAHCYT, a través del cual se canalizan las inversiones públicas para el sector. Desgraciadamente, el sector privado mexicano no invierte mucho en innovación. Desde su fundación, casi 400 mil mexicanos han recibido el apoyo de una beca de posgrado; muchos de ellos en el extranjero. El programa de becas del CONAHCYT —del que yo ha sido beneficiario en dos ocasiones— ha sido una de las herramientas más efectivas para formar una clase técnica y humanística que fundamente el trabajo intelectual de alta especialización. Sin duda una élite del pensamiento, aunque suene feo. El Sistema Nacional de Investigadores apoya el desempeño de 36 mil 714 integrantes, todos ellos certificados con base en su formación y productividad. La cantidad puede sonar amplia, pero hay que considerar que, según la OCDE, por cada mil personas empleadas en México, 1.24 son investigadores. El promedio para los países de la OCDE es de 9.11. En Corea del Sur, Finlandia y Noruega tienen 16 investigadores por cada mil personas empleadas (https://t.ly/9VqDQ). Esto quiere decir que somos ampliamente deficitarios en capital humano para la innovación. Desgraciadamente, esta administración federal ha venido aplicando una política altamente ideologizada, prejuiciada, contra esta “élite privilegiada”, y ha recortado sustancialmente la cantidad y los montos reales de las becas, sobre todo las destinadas a los estudios en el extranjero. Con una excepción: las becas para Cuba. Según una nota del El Universal (https://t.ly/uFro2) basada en datos del matemático Raúl Rojas con base en los padrones del CONAHCYT, en 2023 se otorgaron 428 becas para estudiar especialidades médicas en Cuba. En contraste, la asignación anual de becas para maestría en el resto de los países bajó de mil 793 en 2015 a sólo 148 en 2022. Para doctorado cayó de 813 a solo 103 en el mismo periodo. Casi nadie está saliendo a estudiar becado al extranjero. Pero las becas a Cuba son más costosas: “Nueve meses en Cuba le han costado a CONAHCYT unos 363 mil pesos por estudiante, mientras que una beca durante el mismo periodo en el Reino Unido cuesta 271 mil pesos. En Estados Unidos la beca cuesta 270 mil pesos.” Se está subsidiando a un estado autoritario, mientras se castiga a los programas de posgrado nacionales, en particular los privados. Esto no puede justificarse.

Leer más