GTO, primer estado con red tecnológica de seguridad conectada en sus 46 municipios

· Se trata del Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad Pública y Tecnológica para la Operación del Servicio Integral de Tecnologías del Estado.   · Con el SITE, el Estado fortalece su blindaje tecnológico en seguridad con 14 herramientas innovadoras. Silao, Gto. 02 de octubre de 2025.- Con la firma del Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad Pública y Tecnología, Guanajuato se consolida como el único estado del País en el que sus municipios están conectados al Sistema Estatal de Vigilancia. El acuerdo permitirá la Operación del Servicio Integral de Tecnologías del Estado (SITE), un sistema estratégico que integra 14 herramientas tecnológicas para fortalecer la seguridad: videovigilancia urbana, ampliación de arcos carreteros en puntos estratégicos, red de botones de pánico en zonas de riesgo y drones de vigilancia en áreas con alta incidencia delictiva. Este convenio fue encabezado por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, y tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i). “La firma de este convenio nos permite unirnos en un solo propósito: el de construir la paz y la tranquilidad para las familias de nuestro querido Guanajuato”, dijo la Gobernadora. La Mandataria destacó que, gracias al SITE, “dotaremos a las corporaciones de seguridad de las herramientas tecnológicas más avanzadas, permitiendo así una respuesta más eficaz, rápida y coordinada ante cualquier emergencia”. Con esta red, las corporaciones municipales estarán directamente conectadas con el Centro de Mando Unificado del C5i, donde se concentran acciones de inteligencia, investigación, atención ciudadana y coordinación operativa. Durante su mensaje, Libia Dennise subrayó que septiembre de 2025 fue el mes con menos homicidios dolosos en los últimos ocho años en Guanajuato, con 150 víctimas, lo que significa una reducción sostenida del 47% en comparación con septiembre de 2024. Estos avances colocan al Estado en el sexto lugar nacional en tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras preliminares de la Mesa Nacional de Seguridad. “Este también es un nuevo comienzo, una etapa en donde la coordinación y el trabajo conjunto resultan fundamentales y se convierten en nuestra herramienta más poderosa de combate a la delincuencia”, apuntó la Mandataria guanajuatense. Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó que Guanajuato es el único estado en el que los 46 municipios están conectados con el Estado. “Eso nos ha permitido que la información la podamos operar de manera más pronta y expedita, fortaleciendo la operatividad. “Toda herramienta, cámaras, sistemas, enlaces, redes de datos, debe traducirse en mejores respuestas, mayor prevención y tranquilidad para las familias guanajuatenses”, agregó el Secretario. Con este Convenio, Guanajuato da un paso histórico en coordinación y blindaje tecnológico, consolidándose como referente nacional en seguridad pública moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía.   En esta firma, participaron también, el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, presidentes municipales o representantes de los 46 municipios de la Entidad.   Al hacer uso de la voz, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó la necesidad de la coordinación entre las corporaciones de los 46 municipios.   “Estamos coordinados para celebrar esta firma. Se convoca a la confianza, porque la seguridad -como es la convicción de la Gobernadora- es apartidista y eso hace que mejoren los sistemas de videovigilancia, inteligencia, reforzando herramientas tecnológicas, arcos carreteros, fortalecer los botones de enlaces ciudadanos, radiocomunicación, atención de emergencia y transmisión de datos”, destacó durante su mensaje.   Y explicó que el propósito de la infraestructura es claro: fortalecer la seguridad pública, mediante soluciones homologadas, con tecnología moderna, pero, sobre todo, confiable.   “Los municipios están conectados con el Estado y eso nos ha permitido que la información la podamos operar de manera más pronta y expedita, si les va bien a los municipios, le irá bien al Estado. señaló.

Leer más

Guanajuato, sede del primer Campeonato Regional de Soldadura Manual de Tarjetas

Electrónicas en México · El ganador representará a México en Alemania • Participaron 12 competidores de diversos estados de la República Mexicana   Silao de la Victoria, Guanajuato, a 30 de septiembre de 2025. Por primera vez en nuestro país se realizó el Hand Soldering Competition México 2025, un campeonato que reunió en Guanajuato a los mejores talentos técnicos del sector electrónico, gracias a la coordinación del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la Secretaría de Economía, Global Electronics Association México y Automation. Este concurso puso a prueba la precisión, calidad y control de los participantes en la soldadura de tarjetas electrónicas, bajo los más altos estándares internacionales. Estos dispositivos son fundamentales en equipos médicos, automóviles, aeronaves, sistemas de telecomunicación y de seguridad; por ello, cuando una tarjeta falla puede poner en riesgo vidas humanas, detener procesos productivos o generar pérdidas económicas. Con la participación de 12 competidores de distintos estados del país, el certamen reconoció al talento nacional y abrió la puerta para que el ganador, Pablo César Pérez Medina, de la empresa DIRAM, represente a México en la gran final internacional que se celebrará en noviembre en Múnich, Alemania el 18 y 19 de noviembre del presente año. Durante el evento, el director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, destacó: “En Guanajuato estamos convencidos de que la capacitación es la llave que abre las puertas de la competitividad y la innovación. Con este campeonato, no solo reconocemos la excelencia técnica de nuestros participantes, sino que también fortalecemos la vinculación con las empresas y proyectamos al talento de México hacia escenarios internacionales”. Por su parte, en representación de la Secretaría de Economía, Ángel David Ortiz Laguna, subrayó la relevancia del reto para quienes resultaron ganadores: “Las personas que salgan victoriosas de este concurso tendrán una gran responsabilidad; van a estar representando a México, a cada una de las personas que están a su alrededor, a la gente de su empresa, de su familia, de sus amigos y a sus compañeros de universidad”. El Gobierno de la Gente refrenda así su compromiso de impulsar la capacitación, la innovación tecnológica y el desarrollo de competencias, consolidando a Guanajuato como un estado líder en formación técnica y profesional, generando más oportunidades de crecimiento y empleo de calidad para todas y todos. El certamen contó con la participación de empresas de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Monterrey y Ciudad de México, entre ellas: Flextronic, Sistemas Electrónicos de Monterrey, Diram, Harman, Marquardt, Electronic Cats, Diehl, AO,Mobil, EPS, Jabil y USI de México, entre otras.  

Leer más

Realiza Lorena Alfaro Primer Encuentro de Ciudadanos

Destacan acciones en Servicios Públicos · Continuarán encuentros con diversos sectores   Irapuato, Gto.- 29 de septiembre de 2025.- Como parte de los encuentros ciudadanos que la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, realiza en Irapuato con diversos sectores de la población, este sábado se reunió con integrantes del Sindicato de Empleados y Trabajadores de Servicios Públicos Municipales.   En este primer encuentro, la Presidenta de Irapuato destacó las acciones alcanzadas en materia de Servicios Públicos, agradeciendo y resaltando la ardua labor que realiza todo el personal de esta dirección, encargado de embellecer parques y jardines, mantener en orden el comercio, panteones, luminarias y vialidades de la ciudad.   “Esta semana tuvimos el Informe de Gobierno y, cuando analizábamos las acciones que estamos haciendo en la ciudad, decía: quiero un apartado que englobe todo lo que hace la Dirección de Servicios Públicos, para que visibilicemos todo ese esfuerzo y ese amor que tienen ustedes por Irapuato para tenerlo como lo tienen”, destacó.   Alfaro García recordó que, gracias al trabajo de las mujeres y hombres que laboran en las diversas áreas de Servicios Públicos, se logró un comercio ordenado y se dignificó la zona comercial del Centro Histórico. Como parte de este esfuerzo, se capacitó a 144 comerciantes semifijos en atención al cliente y se realizan inspecciones permanentes para asegurar el cumplimiento de la normativa sobre el uso adecuado del espacio público.   Asimismo, se ofrecen servicios públicos eficientes, que mantienen a Irapuato como un municipio limpio, mejor iluminado con tecnología LED y con áreas verdes que embellecen la imagen urbana, además de contar con una recolección de residuos sólidos eficaz, así como barrido mecánico y manual que mantienen las calles en óptimas condiciones.

Leer más

Aprueba Ayuntamiento Primer Informe de Gobierno

Presentará Lorena Alfaro Primer Informe ● Ayuntamiento refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas   Irapuato, Gto..- Durante la sesión pública ordinaria número 26, integrantes del Ayuntamiento de Irapuato aprobaron por mayoría el primer informe sobre el estado que guarda la Administración Pública Municipal 2024-2027, el cual será rendido ante la ciudadanía el próximo martes 23 de septiembre.   Como parte de la sesión, se presentó ante el Cabildo la glosa correspondiente al informe de las acciones implementadas por el gobierno y se propuso el cambio temporal de recinto para la celebración de la próxima sesión pública y solemne, que se llevará a cabo en el Centro de Atención Municipal (CAM), ubicado en la calle Hidalgo #77, Zona Centro, a las 10 de la mañana.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó que este primer informe refleja los avances y resultados obtenidos gracias a una planeación estratégica y a la visión clara con la que trabaja su Administración para conducir a Irapuato hacia un mejor futuro.   “En Irapuato hay un rumbo claro porque contamos con un Plan de Gobierno Municipal con visión a tres años. Este plan establece de manera puntual las estrategias y acciones que debemos cumplir cabalmente. Aquí no nos vamos a perder: hay una brújula y una evaluación constante”, señaló.   Por su parte el regidor, Ignacio Morales Rojas, reconoció la labor del Gobierno Municipal durante este primer año, destacando su esfuerzo por brindar atención a la ciudadanía de calidad, con iniciativas como el Miércoles Ciudadano y el Centro de Atención Municipal (CAM).   “Es un avance el Centro de Atención Municipal, el traer a los ciudadanos trasladándose de un lado a otro no estaba bien, creo que esto es un gran acierto y avance”, enfatizó.   Karen Guerra Ramírez, síndica del Ayuntamiento, opinó que este documento está completo y que cumple con su función como herramienta de transparencia y, además, deja claros los objetivos y acciones que tendrán continuidad en los próximos años para alcanzar las metas.   “El presente documento y la glosa atienden en la legalidad como uno de los principales valores de acción, pero más allá de ser jurídicamente adecuado debemos destacar la sobriedad de un documento que es un proyecto estratégico, que contempla el resto de la Administración”, manifestó.   La ciudadanía podrá conocer los principales logros y acciones del primer año de gobierno a través de la transmisión en vivo en las redes sociales oficiales del Gobierno de Irapuato.   Finalmente, Alfaro García refrendó su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el trabajo continuo para que Irapuato se consolide como una ciudad moderna, sustentable y en

Leer más

Guanajuato, primer lugar nacional en vacunación contra el sarampión

y en cobertura infantil   Guanajuato, Guanajuato. -10 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha sido reconocida a nivel nacional por alcanzar el primer lugar en vacunación contra el sarampión, reafirmando su compromiso con la salud preventiva y el bienestar de las nuevas generaciones para evitar que la pandemia de dicha enfermedad se propague.     En el reporte federal de aplicación de la segunda dosis de la vacuna SRP a los 18 meses Guanajuato fue primer lugar superando a Chihuahua, el estado con más casos de sarampión en el país con más de 4 mil. El tercer lugar lo ocupa Campeche, seguidos de Nuevo León y Baja California Sur y Sonora, todos ellos cumplen con la meta establecida.    Los estados vecinos de Guanajuato no alcanzaron su meta y presentan el siguiente avance: Jalisco 84 por ciento, Aguascalientes 71 por ciento, Michoacán 68 por ciento, Querétaro 64 por ciento.     El titular de la dependencia, Gabriel Cortés, destacó que este logro es resultado de una estrategia integral de vacunación basada en cercanía comunitaria, brigadas móviles, y una red de distribución eficiente.    “Guanajuato está blindando a su población infantil. Gracias al esfuerzo coordinado entre personal de salud, madres y padres de familia, y el sector educativo, hoy somos líderes nacionales en vacunación contra enfermedades prevenibles como el sarampión”, expresó el secretario.     Cifras que respaldan el liderazgo es la cobertura del 100 % en la aplicación de la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis) en niñas y niños de 1 a 6 años.    Más de 500 mil dosis aplicadas en lo que va del año, superando la meta nacional establecida por la Secretaría de Salud Federal.    El éxito de Guanajuato en vacunación se debe a la implementación de diversas acciones estratégicas:     Brigadas móviles de vacunación que llegan a comunidades rurales y zonas de difícil acceso. Jornadas de vacunación en escuelas, guarderías y centros de salud. Seguimiento digital y en campo para asegurar esquemas completos en tiempo y forma. Campañas de concientización con enfoque cultural y comunitario.    Guanajuato cuenta con una red sólida de atención primaria con más de 600 unidades médicas distribuidas en todo el estado; personal capacitado en vacunación y conservación de biológicos y un estricto apego a las normas de calidad y seguridad en cadena de frío.     El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) ha mantenido como prioridad la salud de la infancia, consolidando un sistema de vacunación confiable, oportuno y accesible. “Cada vacuna representa una oportunidad para garantizar una infancia sana. Nuestra meta no es sólo cumplir metas numéricas, sino proteger vidas”, concluyó el Dr. Cortés.    Estos logros reflejan no solo una sólida infraestructura operativa en la red de vacunación, sino también una estrategia efectiva de vigilancia, planeación, logística y coordinación interinstitucional, consolidando al sistema de salud de Guanajuato como uno de los más eficientes del país en inmunización.    Además de estas coberturas, Guanajuato cuenta con una robusta red de frío, elemento esencial para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de las vacunas desde su recepción hasta su aplicación. Actualmente, el estado opera 18 cámaras frías distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio, de las cuales 16 cuentan con licencia sanitaria vigente, lo que refleja un cumplimiento riguroso con la normativa nacional e internacional.     Estos avances consolidan a Guanajuato como un referente nacional en inmunización, gracias a su enfoque integral que combina cobertura efectiva, vigilancia epidemiológica y una sólida capacidad operativa a través de su red de frío. —

Leer más

Guanajuato facilita el empleo para la gente con el primer Enlace Laboral en la capital

· Guanajuato impulsa la conexión directa entre empleo y talento en el primer Enlace Laboral. · El evento facilita la búsqueda y colocación de empleo en Guanajuato. Guanajuato, Gto., 21 de mayo de 2025. — Con la oferta de más de 550 vacantes por parte de 48 empresas, se llevó a cabo el primer Enlace Laboral del 2025 en la capital del estado, un espacio diseñado para facilitar la búsqueda de empleo y la colocación laboral entre la gente y empresas de la región. En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente para impulsar la prosperidad y el crecimiento económico de Guanajuato en beneficio de las familias guanajuatenses. “Al final, para los que trabajamos, por lo que nos despertamos, preparamos, le echamos ganas… siempre es por nuestras familias, espero que hoy sea un punto de lanza para el resto de sus vidas y que encuentren esa oportunidad que están buscando”, dijo. Agregó que este tipo de eventos tiene como objetivo principal conectar de manera directa y eficiente a quienes buscan empleo con empresas que requieren talento promoviendo oportunidades para el desarrollo profesional y personal. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía que encabeza Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirma su compromiso con la generación de empleo y el desarrollo humano. En el evento participaron 48 empresas, entre que las destacan: Denso, Nishikawa, Hitachi, Pirelli, RSB, Honda Capital, Lyrba, Wasion, American Axle, Oxxo, Sears, entre otras, que ofrecieron más de 350 plazas en 40 perfiles distintos, reflejando el potencial de la región para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses. El Gobierno de la Gente impulsa este tipo de iniciativas además de la atención en las Oficinas Regionales de Empleo y la plataforma digital Coneecta https://coneecta.guanajuato.gob.mx/,

Leer más

SSG realizó el Primer Congreso de Inteligencia Emocional y Bienestar.

Auditorio Tres Guerras de Celaya concentró a trabajadores del Instituto de Salud Pública. Celaya, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Dirección de Recursos Humanos desarrolló el Primer Congreso de Inteligencia Emocional y Bienestar “El arte y la ciencia del sentir”. En las instalaciones del Auditorio Tres Guerras, decenas de trabajadores de la institución se concentraron de diferentes municipios para participar en este encuentro que fue también impulsado por el Sindicato de Trabajadores de la Sección 37 que dirige José Martín Cano Martínez. La Dra. Ana Bertha Meza Pérez especialista en Psiquiatría Infantil y Adolescentes desarrolló la ponencia “La Inteligencia Emocional en la Institución de Salud”, con el propósito de identificar habilidades blandas para comprender, emplear y gestionar emociones. De la misma forma se desarrolló un conversatorio sobre la visión de líderes con respecto a la inteligencia emocional y el bienestar, desde un punto de vista general, operativo y administrativo. Coincidieron en que inteligencia emocional y el bienestar son elementos cruciales para un liderazgo efectivo y el éxito organizacional. Permite gestionar mejor a las personas, crear un ambiente de confianza y fomentar la innovación; estos elementos son fundamentales para mejorar el ejercicio profesional. Este encuentro de profesionales sumó la participación de más de 1500 asistentes de diferentes municipios. A este conversatorio se sumaron la Directora de Recursos Humanos Daniela Díaz Macías y el propio Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá. Además de la Directora de Atención Médica, Leti Zamora. El Dr. Juan Bosco Ruíz Padilla Líder del área de Desarrollo de Propósito y Sentido de la Vida de la Escuela del Éxito habló sobre la Gestión Emocional en tiempos de cambio. Con el propósito de brindar herramientas para mejorar la inteligencia emocional y no abandonar los objetivos planteados. El Dr. José Luis Hernández Reguero Director del Hospital General de Silao expuso sobre las emociones en familia y su impacto en el entorno laboral. Abordó su ponencia sobre el trabajo y la familia, aspectos estrechamente relacionados, qué retos implica para lograr el equilibrio y el impacto positivo o negativo. Mientras que el Líder del Área de Desarrollo de Inteligencia Emocional de la Escuela del Éxito del sindicato sección 37, José Miguel López Zepeda trató la evolución del cerebro humano. El conocimiento de su función para gestionar mejor las emociones y así tener mayor éxito en la vida personal

Leer más

SSG confirmó el primer caso de sarampión.

Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó el primer caso de sarampión de este año. Producto de la búsqueda intencionada de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, el servicio de Epidemiología Estatal corroboró el caso en un niño de 13 años. Se encuentra en este momento totalmente asintomático, toda vez que se identificaron los síntomas que desarrolló el menor e hizo sospechar de un caso probable de sarampión. Se le tomaron las muestras correspondientes y se ajustaron las medidas necesarias para formar un cerco epidemiológico en la escuela primaria donde estudia el menor y evitar más casos. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá detalló que de manera preventiva se suspendieron las clases en el salón de clases del menor para evitar más contagios, en tanto se revisaron minuciosamente los esquemas de vacunación de sus compañeros. Se implementaron acciones como: cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del todavía entonces caso probable, solicitando a la población su participación y cooperación para llevar a cabo dichas actividades. El menor de 13 años ya se encuentra sano en casa y cuenta con su esquema de vacunación completo. Afortunadamente Cortés Alcala señaló que existe una cobertura de vacunación en Guanajuato por encima del 95 %. Y particularmente en menores de un año de edad por encima de 98 % en el municipio de León y del 96 % en vacunación en menores de 6 años.

Leer más

Estadio Sergio León Chávez: un recinto de primer nivel

Irapuato, Gto. 24 de abril de 2025.- Innovación, resistencia y durabilidad son las características de los materiales que conforman el proyecto de rehabilitación del estadio Sergio León Chávez, como parte de las acciones de modernización que se implementan por el Gobierno de Irapuato en coordinación con el Estado, en el coloso mundialista. Este recinto, orgullo fresero y sede de eventos de talla internacional, presenta un 95% de avance en las obras integrales de remodelación, las cuales incluyen mejoramiento de módulo de baños, vestidores, palcos, impermeabilización, pintura exterior, así como pilotes, cabezales y columnas. Manuel Venegas Pérez, director de Obra Pública de Irapuato, informó que, en la última etapa de esta renovación histórica, se está modernizando la fachada, en la cual el material que se utiliza se denomina Tenseo Frontside 381 Precontraint, una malla textil que permite mantener la visión hacia el exterior, así como reducir el calor en el interior del edificio. Estas mallas, son producidas por el Grupo Serge Ferrari, que tiene plantas ubicadas en Francia, Suiza, Alemania, Italia y Asia; además, cuenta con una red global de filiales y distribuidores en 80 países, incluyendo una filial en Alemania y dos oficinas en España y Dubái. Estadios de futbol en México, como el Nemesio Diez y Luis Pirata Fuentes, así como en Qatar y Rusia, el Centro Paralímpico de Brasil, el Centro Acuático Taverny en Francia, el Edificio de Música de Tokio y el Estadio Roberto Clemente Walker, cuentan con este tipo de mallas. La dignificación del dos veces mundialista, lo colocará a la altura de su afición y de los irapuatenses, quienes están listos para recibir con los brazos abiertos a los visitantes

Leer más

Una niña de tres años de Durango es el primer contagio del virus de gripe aviar en el País

El Instituto Mexicano del Seguro Social confirmó el primer caso de gripe aviar en humanos en el país, es una niña de tres años originaria del municipio de Gómez Palacio Durango que era atendida presuntamente tos ferina. El IMSS emitió un comunicado y emitió un comunicado en el que informa que el primero de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica InDRE) confirmó el resultado positivo a influenza A (H5N1). “La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón. Su estado de salud se reporta como grave”, señala el comunicado. A la par, se da a conocer que el IMSS y la Secretaría de Salud Nacional han implementaron acciones inmediatas tras la confirmación del caso. Las primeras versiones señalan que la niña ingresó desde la semana pasada a una clínica del IMSS en Gómez Palacio y después fue trasladada a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71, ubicada en Torreón, Coahuila, debido a una sospecha de tos ferina. La Secretaría de Salud de Durango aseguró que fue notificada del caso tan pronto como se confirmó a nivel nacional, y de inmediato procedió a instalar el cerco sanitario en los alrededores del domicilio de la menor, así como a iniciar con pruebas a la población cercana.

Leer más