Gobierno del Estado realiza el Primer Foro de Diversidad sexual y de género

El Foro “TRANSformando Miradas” es el primero en su tipo que se realiza en la entidad. • Guanajuato es el único estado en el país con una Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género. León, Gto. 31 de marzo de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y la Universidad Tecnológica de León, realizaron el primer Foro “TRANSformando Miradas”, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans que se conmemora el 31 de marzo. “Sepan que, en el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, la lucha trans es parte de nuestro espíritu de servicio y trabajamos incansablemente para ofrecer espacios, atención y servicios a las poblaciones LGBTI+ que cumplan con las particularidades que les caracteriza, porque esa es la encomienda de nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, resaltó la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto. “Guanajuato ha hecho historia al crear la Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género, única en su tipo a nivel nacional. A través de esta Subsecretaría, hemos implementado un plan de sensibilización en distintas dependencias y entidades, así como en gobiernos municipales para brindar herramientas al funcionariado público que atiende directamente a la ciudadanía sobre cómo ofrecer a las personas LGBTI+ un servicio con enfoque de derechos humanos”, destacó Esparza Frausto. Con este evento, la Universidad Tecnológica de León se consolida como la primera Universidad Tecnológica en el estado de Guanajuato en abrir espacios de conversación y sensibilización sobre la diversidad sexual. El foro reunió a diversas personalidades del ámbito académico, gubernamental y de derechos humanos, así como a personas autoidentificadas como parte de la población trans, quienes compartieron sus experiencias de vida, retos y logros en distintos contextos. Durante el evento, se abordaron preguntas clave para visibilizar las problemáticas que enfrenta esta comunidad en su día a día, promoviendo el respeto, la empatía y el reconocimiento de sus derechos. Entre los asistentes destacaron: • Mtra. Liz Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos. • Dr. José Christian Padilla Navarro, Rector de la Universidad Tecnológica de León. • Lic. Mariana Oliveros Esquivel, Titular de la Unidad de Atención a Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Municipio de León. • Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Esquivel, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Durante su intervención, el Dr. José Christian Padilla Navarro afirmó: «En la Universidad Tecnológica de León hemos sido valientes desde el primer minuto, estableciendo una política de cero tolerancia a la violencia, ya sea contra las mujeres o la comunidad LGBT+. No solo hacemos un llamado, sino que tomamos acciones contundentes. Seguiremos promoviendo espacios de diálogo, investigación y acción para impulsar un cambio social real y duradero.” Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado, a través de la SDH y la UTL reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto a la diversidad y la cero discriminación, consolidándose como una institución que impulsa el cambio y promueve la equidad dentro y fuera de sus aulas.

Leer más

Convocan a primer simulacro Nacional del Sismo 2025

Se realizará el 29 de abril a las 11:30 a.m. · Puede participar organismos públicos y privados Irapuato, Gto. 27 de marzo de 2025.- Con la finalidad de reforzar la cultura de protección civil y la capacidad de reacción ante la presencia de probables fenómenos perturbadores como los sismos, se convoca a la ciudadanía a participar en el Primer Simulacro Nacional de Sismo, el 29 de abril, en punto de las 11:30 de la mañana. El llamado es para que todas y todos los ciudadanos participen desde sus lugares de trabajo, centros de preparación académica e, inclusive, para que las personas participen desde sus hogares. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos resaltó que, los simulacros son acciones en las que la ciudadanía debe atender e involucrarse para que sepan cómo actuar en el momento que se presentan desastres naturales. “Se le invita a la población a que participe al Mega Simulacro Nacional, el primer mega simulacro nacional que será el 29 de abril a las 11:30 de la mañana; es necesario participar para que tomen sus precauciones y sepan qué hacer durante un sismo”, puntualizó. Martínez Negrete exhortó a todas y todos los ciudadanos para que conformen su brigada de rescatistas y cumplan con los protocolos de actuación que se les brindan en capacitaciones previas. Durante el desarrollo del ejercicio de prevención con hipótesis de sismo, la Coordinación Municipal de Protección Civil pide a la población mostrar seriedad en su actuación, no correr, no gritar y no empujar, además recomiendan principalmente que sigan las instrucciones precisas de las personas que encabezan su grupo de evacuación o jefe de brigadas para evitar algún percance. Aspectos como la actuación de las brigadas, el tiempo para evacuar gente de edificios e instalaciones, son calificadas por personal de Protección Civil durante la realización del simulacro, con el objetivo de detectar áreas de oportunidad, para que sean corregidas en próximos simulacros o en caso de que se susciten fenómenos reales

Leer más

Dan a conocer primeros resultados del primer mes del 2025

Buscan prevenir conductas antisociales · Continuarán dispositivos de vigilancia y prevención Irapuato, Gto. 01 de febrero del 2025.- Del 1 al 31 de enero del presente año, 316 personas fueron presentadas ante un Juez Cívico por faltas administrativas y 58 personas ante el Ministerio Público por la probable comisión de delitos en el municipio. Esto como resultado de las acciones que, en coordinación, lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Ciudadana con autoridades de los tres niveles de gobierno en colonias y comunidades, con el objetivo de construir entornos de paz y prevenir la comisión de conductas antisociales, así como que éstas pudieran escalar a delitos en contra de la ciudadanía. Derivado de esta labor, se aseguraron 68 vehículos de motor, 27 dosis de diversa droga, 11 armas, 17 cartuchos útiles de diversos calibres, 20 mil 867 pesos en efectivo, cinco celulares, entre otros objetos. A la par, la Dirección de Juzgados Cívicos llevó a cabo 511 audiencias, de las cuales 200 corresponden a ciudadanos infractores del Reglamento de Tránsito. Conducir con las manos ocupadas, en estado de ebriedad, con aliento alcohólico y pasarse la luz roja del semáforo fueron las faltas más frecuentes en esta materia. En cuanto a las sanciones por faltas al Reglamento de Justicia Cívica, se realizaron 295 audiencias; los principales motivos fueron por tomar e intoxicarse en vía pública, portarse de manera agresiva, decir insultos a la autoridad y merodear. 205 infractores optaron por un pago de multa; 268 cumplieron con horas de arresto; 14 más optaron por realizar horas de servicio en favor de la comunidad mientras que, 16 personas fueron amonestadas por el Juez Cívico. La Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso de velar por la integridad de la ciudadanía a través de programas y acciones para la prevención de delitos, así como conductas antisociales, con el objetivo de ofrecer vigilancia y seguridad a la población, que permitan mantener entornos de p

Leer más

Invitan a primer miércoles ciudadano del 2025

Próximo 29 de enero en patio de Presidencia Municipal · Dependencias centralizadas y descentralizadas ofrecerán atención Irapuato, Gto. 26 de enero 2025.- Este 29 de enero el Gobierno de Irapuato retomará el programa Miércoles Ciudadano, con el objetivo de brindar una atención directa a las y los irapuatenses. La edición número 59 del Miércoles Ciudadano y primera de este 2025 se llevará a cabo en el patio de Presidencia Municipal, donde se podrán encontrar todos los servicios que las direcciones y dependencia ofrecen, con un horario de atención de 10 de la mañana a 2 de la tarde. Entre las dependencias participantes se encuentra Educación, Desarrollo Social y Humano, Economía y Turismo, Tesorería, Sustentabilidad, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos, Movilidad y Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, la Dirección de Salud brindará servicio médico general y dental totalmente gratuito, con módulos ubicados sobre el Andador Sor Juana Inés de la Cruz. Mientras que, la Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal (CANI), apoya con el cuidado de mascotas con servicios gratuitos como vacunación, desparasitación y esterilización de perros y gatos. También se contará con la participación de dependencias descentralizadas como DIF Irapuato, Japami, IMCAR, Comudaj, Inmira e Imuvii. En esta edición las y los irapuatenses podrán hacer su pago del predial y del agua, pues actualmente se encuentran módulos de la Tesorería y JAPAMI en el patio de Presidencia, para que aprovechen el 12% descuento por pronto pago en el mes de enero. El Gobierno Municipal encabezado por la presidenta, Lorena Alfaro García, mantiene el Centro de Atención 072, por vía telefónica y, en la ventanilla de Atención Ciudadana, en Presidencia Municipal, vías en las que la ciudadanía puede acercarse a hacer sus reportes, dar a conocer sus inquietudes y ser atendida. Con estas acciones, se refrenda el compromiso de la actual Administración de ser un gobierno cercano a la gente y de puertas abiertas.

Leer más

Masa de aire frío recibe el 2025: lluvias, heladas en varios estados de la República

Una masa de aire frío que se asociará al frente frío 20 va a provocar el descenso en la temperatura en el primer día del 2025 de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. En detalle el organismo de la Comisión Nacional del Agua mencionó los estados de la República donde se contemplan fuertes vientos acompañados de tolvaneras. Anticipó que para la noche de este martes y la madrugada del miércoles, el frente frío número 20,se desplazará sobre el norte y noreste de la República Mexicana en interacción con la corriente en chorro subtropical. Esto originará lluvias aisladas en Nuevo León y Tamaulipas, así como viento de 20 a 30 Km/h en Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de descenso de las temperaturas en el norte y noreste de México, con posibles heladas al amanecer en zonas altas. Por su parte un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del territorio nacional y otro sobre la Península de Yucatán, aúnados al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico Golfo de México y mar Caribe ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Chiapas, chubascos en Oaxaca,Veracruz,Tabasco, Campeche, Quintana Roo y lluvias aisladas en Puebla. La masa de aire frío asociada al frente originará descenso de las temperaturas en la mesa del norte y el noroeste del territorio nacional, con posibles heladas al amanecer, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h. con posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León,Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Por otra parte el Sistema de alta presión del océano Pacífico se debilitará en el transcurso del día, manteniendo un oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California y las costas de Jalisco, Colima Michoacán y Guerrero.

Leer más

La Secretaría de Economía de Guanajuato participa en el 1er. Encuentro Interinstitucional para los Corredores Económicos del Bienestar

· El objetivo es vincular y dar soluciones a favor del desarrollo económico y la inversión en los Estados de la República. · Guanajuato busca atraer inversiones en sectores clave como electromovilidad, dispositivos médicos, TI, aeronáutica y más, aprovechando su conectividad logística y posición geográfica. Ciudad de México, a 10 de diciembre de 2024.- Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el compromiso del Gobierno de la Gente, seguimos trabajando para construir un futuro de prosperidad y bienestar para todas las y los guanajuatenses. Con una visión enfocada en el desarrollo económico inclusivo, el gobierno del estado se une a los esfuerzos del gobierno federal para fortalecer la competitividad de nuestra región y atraer inversiones que beneficien directamente a las familias del estado. En este contexto, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, participó en el Primer Encuentro Interinstitucional para los Corredores Económicos del Bienestar, liderado por la Secretaría de Economía a nivel Federal. En este espacio, se discutieron estrategias clave para impulsar el desarrollo económico regional y estatal a través de proyectos de infraestructura, innovación y empleo, con el objetivo de fortalecer los Corredores Económicos del Bienestar. Durante su intervención, la Secretaria Cristina Villaseñor presentó las ventajas competitivas de Guanajuato, destacando su posición geográfica privilegiada que permite acceder al 80% del mercado nacional, 60% de la población del país y al 70% de la industria automotriz y las exportaciones nacionales. También resaltó la conectividad logística eficiente del estado, con carreteras clave, líneas ferroviarias, y conexión directa con puertos importantes como Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas. Además, Villaseñor expuso las tres líneas estratégicas de trabajo que guiarán el futuro económico de Guanajuato; inversión: fortalecimiento del ecosistema industrial. Conexión industrial: visibilización de MIPYMES y enlaces de negocios, así como economía de inclusión: prosperidad para la gente. También presentó los proyectos de inversión que Guanajuato busca atraer para continuar impulsando su desarrollo, tales como electromovilidad, dispositivos médicos, tecnologías de la información (TI) y software, aeronáutica, y centros de ingeniería, entre otros. Este encuentro tiene como objetivo vincular a la Secretaría de Economía estatal con instancias del gobierno federal, sectores productivos y Secretarías de Economía estatales, para fomentar la colaboración interinstitucional y trazar estrategias que logren consolidar inversiones, así como soluciones para el desarrollo económico de las regiones del país. Con esta participación, Guanajuato sigue posicionándose como un estado competitivo, con un entorno favorable para las inversiones y un gobierno comprometido con el desarrollo de la gente, a través de más y mejores oportunidades de empleo y bienestar.

Leer más

Arranca primer «Llantatón»

Realizan acopio de neumáticos para darles segundo uso · Previenen el aumento de casos de dengue en el municipio Irapuato, Gto. 11 de septiembre del 2024.- Para evitar la proliferación del mosco del dengue y ayudar a que la ciudadanía viva en entornos más saludables, la Dirección de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VI, realiza la primera edición del ‘Llantatón’. En las instalaciones del Centro de Integración Policial (Cipol), ubicado en Calzada de los Chinacos #2010, se recibirán neumáticos para su reutilización, la recepción será hasta el viernes 13 de septiembre en horario de 10 de la mañana a 3 de la tarde. Eduardo Tovar Guerrero, director de la dependencia municipal, señaló que se realizan de manera periódica diferentes acciones de descacharrización en colonias, y en esta ocasión, se invita a la ciudadanía a deshacerse de las llantas que no utilizan. “La finalidad es seguir realizando acciones en favor de la prevención del dengue, sabemos que el hábitat de los mosquitos está en las llantas, les gusta mucho, es su lugar preferido para reproducirse, por esa razón ya llevamos 2 reuniones con vulcanizadoras para que participen”, apuntó. Luis Fernando Ramírez Domínguez, coordinador de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria VI, recordó que se trabaja de manera conjunta con la dirección para que la ciudadanía tome conciencia sobre la importancia de tener patios limpios y espacios libres de basura, y aseguró, que lo recaudado será reutilizado como combustible. De febrero a la fecha en Irapuato se han realizado más de 90 descacharrizaciones en las que se han recolectado 290 toneladas de cacharros; en esta ocasión, se tiene contacto directo con las vulcanizadoras de la ciudad para ayudarles con el traslado de los neumáticos. Para más informes, la ciudadanía puede contactar al número 60-69-999 ext. 2030, 2031 y 2032.

Leer más

SSG realizó el 1er encuentro de clínica de heridas en el manejo integral y costo-efectivo en el EDO GTO

Villagrán, Guanajuato. 2 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto realizó el 1er Encuentro de Clínica de Heridas organizado conjuntamente por el Hospital Comunitario de Villagrán y la Jurisdicción Sanitaria III. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que este evento reunió a profesionales de la salud, tanto médicos como enfermeras, provenientes de diversas unidades de primer nivel y hospitales, con el objetivo de intercambiar experiencias, conocimientos actuales y técnicas innovadoras para mejorar la prevención y el tratamiento integral y costo-efectivo de las heridas. Entre las principales causas de atención en el campo de las heridas se encuentran los pacientes con pie diabético, úlceras venosas y aquellos postrados en cama. Es importante destacar que, si bien estos grupos presentan un mayor riesgo de sufrir lesiones, nadie está exento de padecerlas. Arce Padilla agregó que los pies y las manos, por ser partes vulnerables de nuestro cuerpo, requieren cuidados especiales como mantener la higiene, la hidratación, el uso adecuado de calzado y la revisión diaria para prevenir lesiones. Es fundamental destacar la importancia de acudir de inmediato a los profesionales de la salud ante cualquier signo de lesión. Un manejo temprano y adecuado de las heridas, utilizando las técnicas y los productos más innovadores disponibles, es crucial para una pronta recuperación y para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El intercambio de conocimientos y la capacitación constante del personal médico y de enfermería son pilares fundamentales para garantizar una atención de calidad en el manejo de heridas. El acceso a técnicas avanzadas y a productos especializados contribuye significativamente a la eficacia de los tratamientos, así como a la reducción de costos a largo plazo. En conclusión, el 1er Encuentro de Clínica de Heridas demostró una oportunidad invaluable para fortalecer la prevención y el manejo adecuado de las heridas en el ámbito hospitalario. La colaboración entre profesionales de la salud, la adopción de prácticas innovadoras y la atención integral y costo-efectiva son elementos esenciales para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro donde las heridas sean tratadas de manera efectiva, mejorando así la calidad de vida de quienes las padecen.

Leer más

Primer fallecimiento por Dengue en la Entidad: reporta SSG 283 casos

Guanajuato, Guanajuato. 9 de agosto de 2024. Guanajuato presenta 283 casos acumulados por dengue, el 40 % con síntomas de alarma, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud Gto. En conferencia de prensa destacó que se han desplegado muchas actividades para contener el dengue entre los 46 municipios que involucra al sector empresarial, asociaciones civiles, escolares, entre otros. Arce Padilla agregó que de los 2 casos acumulados de dengue 90 están activos, desafortunadamente ya se reportó el primer fallecimiento por dengue con signos de alarma en una mujer de Silao de 35 años de edad. Hasta el momento el municipio con mayor transmisibilidad es Silao con 188 casos lo que representa el 66 por ciento. San Miguel de Allende con 28 casos, Celaya 25 casos, Romita 14 casos, León 6 casos, Irapuato 5 más e Irapuato 3 casos. Exhortó a atender signos de alarma como dolor de cabeza y retro ocular, posterior a estos síntomas si persisten un cuadro agravado de sangrado y dolor abdominal con vómitos recurrentes, ante estos síntomas clínicos es importante acudir a su servicio médicos. El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud dio a conocer que de acuerdo a las estadísticas esperadas los casos de dengue no solo en Guanajuato sino en México se han triplicado. Detalló que en Guanajuato estas 52 semanas las actividades de prevención se han vigorizado, sin embargo, reiteró que es un trabajo coordinado con la población guanajuatense. El Dr. Pablo Sánchez enfatizó que el 47 % del total de casos que se presentan en el país corresponden a los estados de tabasco, Guerrero, Morelos, Michoacán y Oaxaca; esto es importante pues durante las vacaciones a estos estados se registra un claro riesgo potencial de picadura del mosquito transmisor del dengue. Por este hecho la Secretaría de Salud contempla una vigilancia epidemiológica durante el regreso de los vacacionistas al estado, ya que dos estados presentan la circulación de los 4 serotipos del dengue. Reiteró que Guanajuato se encuentra preparado para la atención pues cuenta con el recurso humano necesario igualmente cuenta con la infraestructura adecuada para su atención. Finalmente señaló que aún se espera el periodo más álgido, que durará de 4 a 6 semanas.

Leer más

SSG inicia el primer Encuentro en Salud Comunitaria 2024.

Participan más de 700 enfermeras y enfermeros de varias sedes de la UG y personal. Guanajuato, Guanajuato. 6 de junio de 2024- La Secretaría de Salud convocó a más de 700 profesionales de la Enfermería al Primer Encuentro en Salud Comunitaria 2024. En el auditorio central de la Universidad de Guanajuato comenzó este encuentro organizado por la Jurisdicción Sanitaria I que dirige el Dr. Juan Carlos González Araiza. Se reconoció en especial a la Maestra Ma. Ventura Martínez Olmos por 21 años de servicio en el Departamento de Enfermería y Obstetricia de la UG. Además, se entregaron reconocimientos a Imelda García Ríos adscrita al municipio de Dolores Hidalgo. A Ma. Asunción Villegas Vázquez de Guanajuato, Estela Rodríguez Rojas de Ocampo, María de Lourdes Reyes Noriega de San Diego de la Unión y Delia Guerrero Rangel – San Felipe, Gto. Además, se Salud entregó reconocimientos a directivos como la Mtra. Ma. Eugenia Barreto Arias – Directora de Enfermería Campus Irapuato – UG La Dra. Marcela Ortega Jiménez – directora de Enfermería – Campus Celaya UG, Ma. Esther Ureño Luna – Directora de Enfermería – Campus León UG Y la Dra. Ma. Aurora Montañez Frausto – Directora de Enfermería – Campus Gto UG y al Mtro. Pedro Enrique Segoviano Hernández – Docente de Unidad de Aprendizaje – Campus Gto UG. El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada celebró los esfuerzos interinstitucionales en la formación de los recursos humanos para la salud y la capacitación continua. Refrendó que se ofrece en el Sistema de Salud Gto una atención Primaria a la Salud basada en el enfoque de los determinantes sociales. Y una atención otorgada a través de las Redes Integradas de Servicios de Salud en todo el estado con cobertura a los 46 municipios. “En colaboración con la Universidad de Guanajuato coadyuvamos en la formación de personas que se dedicaran a la atención de la salud (profesionales de la medicina, enfermería, psicología, nutrición, trabajo social”. Agregó que lo que hace la diferencia en las instituciones es el capital humano, personas atendiendo a personas con pleno respeto a los Derechos Humanos. “Quiero reiterar ante todos ustedes la sensibilidad y compromiso de nuestro Gobernador y nuestra Secretaria, en materia de salud, desde la prevención hasta la atención oportuna y de calidad de los que más lo necesitan”. La Dra. Ma de la Luz Ruíz Aguilar Secretaria de Gestión y Desarrollo en la máxima casa de estudios, resaltó que el objetivo es fortalecer los temas de atención primaria que son elementos indispensables dentro de cada una de las comunidades. Así como reconocer el profesionalismo y dedicación que desempeña el personal sanitario; médicos, enfermeros que son la primera línea de defensa y quienes son quienes atienen de primera mano a los pacientes. Además, reconoció que ante el aumento de enfermedades cardiovasculares los estudiantes se enfrentan a un mayor reto. Aseguró que los grandes aliados de los estudiantes serán la prevención y la correcta optimización de recursos, pues éstos cada día son más limitados. Además, señaló que la salud comunitaria implica el reto de la creación de entornos que fortalezcan actos saludables, así como prevención de enfermedades crónico-degenerativas. Ante este reto los estudiantes adquieren un mayor compromiso que se ve materializado en su formación y desarrollo profesional. En el evento se contó con el Rector del campus Gto de la UG, Martin Picón quien agregó que existen aspectos esenciales en los seres humanos, uno de ellos es la salud.

Leer más