Registra Guanajuato primer fallecimiento por golpe de calor después de 20 años.

Guanajuato, Guanajuato. 27 de mayo de 2024. La vigilancia epidemiológica en Guanajuato se fortaleció ante las altas temperaturas que se han registrado en los 46 municipios. Después de 20 años de que en Guanajuato no se presentaba ningún fallecimiento por golpe de calor y el pasado 17 de mayo ocurrió el primero de ellos, informó el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción de la Salud del Sistema de Salud Gto. Explicó que se trata de un varón de 37 años originario de León, mismo que fue atendido con taquicardia y con una temperatura de 43.3 grados. “Era una persona con problemas de salud mental que deambulaba por la calle, se desmaya y queda expuesto al sol por más de 40 minutos”. Ante este hecho el Dr. Pablo Sánchez hace un llamado con carácter de urgente a los ciudadanos a extremar medidas preventivas. Sobre todo, a cuidar a las personas con mayor vulnerabilidad como adultos mayores y menores de edad y procurar mantenerlos bien hidratados. Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen: Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados. Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano. Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos. Además de sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrir en el abdomen, los brazos o las piernas. Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños. Para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor. Además, hizo un llamado a las personas que laboran al exterior a procurar descansos de al menos 15 minutos a la sombra para rehidratarse.

Leer más

Invitan a primer Medio Maratón Irapuato 2024 «Feria de las Fresas»

5, 10 y 21 kilómetros, en categoría femenil y varonil · Ruta avalada por la Federación Mexicana de Atletismo   Irapuato, Gto. 25 de febrero del 2024.- Una gran fiesta deportiva se celebrará este 17 de marzo, con la primera edición del Medio Maratón Irapuato 2024 ‘Feria de las Fresas’.   Janet Estrada Ponce, directora de la Comisión del Deporte y Atención a la Juventud del Municipio de Irapuato (Comudaj), hace la invitación a todo el público a ser parte de esta gran experiencia que promueve la convivencia familiar y el deporte.   La carrera iniciará a las 07:00 de la mañana, siendo el andador Sor Juana Inés de la Cruz el punto de salida y la meta, ubicada a un costado de Presidencia Municipal, en el Centro Histórico de la Ciudad, ruta que ya ha sido medida y certificada.   “Esta ruta está haciendo avalada por la Federación Mexicana de Atletismo, así que esto posiciona a Irapuato dentro del calendario nacional de la Federación de Atletismo, para que obviamente los mejores corredores puedan tener esta oportunidad de venir aquí a marcar su tiempo”, detalló.   Las distancias y categorías son las siguientes: 5 kilómetros carrera recreativa; 10 kilómetros, categoría única; 21 kilómetros, categoría libre (18 a 39 años); Máster A (40 a 49 años): Máster B (50 años en adelante), en las ramas varonil y femenil.   Las y los participantes que lleguen en los tres primeros lugares de las distancias de 10 kilómetros única, 21 kilómetros libres, 21 kilómetros máster A y 21 kilómetros máster B, recibirán un premio económico.   10 Kilómetros Categoría Única Femenil y Varonil 1er. lugar: $4,000.00 2do. lugar: $3,000.00 3er. lugar: $ 2,000.00 21 Kilómetros Libre Femenil y Varonil 1er. lugar $6,000.00 2do. lugar $5,000.00 3er. lugar $4,000.00   21 Kilómetros máster A Femenil y varonil 1er. lugar $6,000.00 2do. lugar $5,000.00 3er. lugar $4,000.00   21 Kilómetros Máster B Femenil y Varonil 1er. lugar $6,000.00 2do. lugar $5,000.00 3er. lugar $ 4,000.00 Las inscripciones se pueden llevar a cabo en www.marcate.com.mx, al igual que en el Módulo Comudaj, Parque Irekua y Unidades Deportivas Norte, Sur y El Copal con un costo por persona de $350.00.   El cierre de inscripciones será el viernes 15 de marzo y la entrega de kits, que contempla una playera conmemorativa, número de participante y un chip para el cronometraje electrónico, se entregará el sábado 16 de marzo, en un horario de 9:00 a 18:30 horas, en el Módulo de la Comisión del Deporte y Atención a la Juventud.   Con la suma de todos, hagamos de este evento toda una tradición en Irapuato

Leer más

Guanajuato es primer lugar nacional de Convocatoria de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio

León, Guanajuato a 25 de enero de 2024. Incrementó un 50% la respuesta de los guanajuatenses a la convocatoria de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS) que realiza el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), la cual se publicó del 1 al 5 de enero. Durante el 2023 participaron un total de 1,081; mientras que, en el periodo de la convocatoria del 3 al 5 de enero de 2024 fueron 1,589 personas que se registraron para poder ser elegidas y obtener un subsidio que obtienen de acuerdo a las actividades: · Formación: planear, diseñar e impartir talleres y cursos de formación. Brindar los servicios educativos presenciales y/o a distancia, con el subsidio mensual de $5,600. · Control Escolar: apoyar en los procesos de inscripción, acreditación y certificación; además, colaborar en eventos de aplicación de exámenes y seguimiento en la entrega de certificados, con el subsidio mensual de $5,000. · Operativo Territorial: detectar, promover, incorporar y dar seguimiento educativo de manera presencial y/o a distancia con atención educativa a población en contexto de movilidad, con el subsidio mensual de $6,000. · Servicios Educativos en Centros Comunitarios Digitales: promoción de los servicios educativos presenciales y a distancia, inscripción de nuevas personas educandas a quienes deberá brindar apoyo en el uso de las tecnologías de la información, aplicar exámenes en línea en el CCD, así como detectar necesidades del equipo de cómputo, con el subsidio mensual de $4,000 (Sujetos a criterios de las ROP) · Aplicación de Exámenes: aplicar exámenes en papel o en línea, apegado a los lineamientos correspondientes, recoger e integrar evidencias de las personas educandas de acuerdo al esquema curricular vigente, con el subsidio por evento de $280 en zona rural y $240 en zona urbana. · Asesoría Educativa Hispanohablante: promover el uso de materiales impresos y digitales, apoyar a las personas educandas que requieran el uso de las tecnologías de la información, organizar actividades de asesoría y promoción, participar en actividades de formación que le sean programadas, con el subsidio mensual de máximo $4,500 (Sujeto a criterios de las ROP)

Leer más

Guanajuato es primer lugar nacional de Convocatoria de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio

León, Guanajuato a 25 de enero de 2024. Incrementó un 50% la respuesta de los guanajuatenses a la convocatoria de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS) que realiza el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), la cual se publicó del 1 al 5 de enero. Durante el 2023 participaron un total de 1,081; mientras que, en el periodo de la convocatoria del 3 al 5 de enero de 2024 fueron 1,589 personas que se registraron para poder ser elegidas y obtener un subsidio que obtienen de acuerdo a las actividades: · Formación: planear, diseñar e impartir talleres y cursos de formación. Brindar los servicios educativos presenciales y/o a distancia, con el subsidio mensual de $5,600. · Control Escolar: apoyar en los procesos de inscripción, acreditación y certificación; además, colaborar en eventos de aplicación de exámenes y seguimiento en la entrega de certificados, con el subsidio mensual de $5,000. · Operativo Territorial: detectar, promover, incorporar y dar seguimiento educativo de manera presencial y/o a distancia con atención educativa a población en contexto de movilidad, con el subsidio mensual de $6,000. · Servicios Educativos en Centros Comunitarios Digitales: promoción de los servicios educativos presenciales y a distancia, inscripción de nuevas personas educandas a quienes deberá brindar apoyo en el uso de las tecnologías de la información, aplicar exámenes en línea en el CCD, así como detectar necesidades del equipo de cómputo, con el subsidio mensual de $4,000 (Sujetos a criterios de las ROP) · Aplicación de Exámenes: aplicar exámenes en papel o en línea, apegado a los lineamientos correspondientes, recoger e integrar evidencias de las personas educandas de acuerdo al esquema curricular vigente, con el subsidio por evento de $280 en zona rural y $240 en zona urbana. · Asesoría Educativa Hispanohablante: promover el uso de materiales impresos y digitales, apoyar a las personas educandas que requieran el uso de las tecnologías de la información, organizar actividades de asesoría y promoción, participar en actividades de formación que le sean programadas, con el subsidio mensual de máximo $4,500 (Sujeto a criterios de las ROP

Leer más

Invita gobierno a Míercoles Ciudadano

Continuará atención directa a la población durante este 2024 · En el patio de Presidencia Municipal   Irapuato, Gto. 22 de enero del 2024.- Para que las y los irapuatenses reciba una atención directa a sus reportes, dudas e inquietudes, el programa Miércoles Ciudadano continuará este 2024, pues lo mejor está por venir. La primera edición será este 24 de enero en el patio de la Presidencia Municipal, desde 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Esta dinámica se repite cada 15 días, en el mismo lugar y con el mismo horario, para que la ciudadanía en general acuda, de manera ordenada, al recinto y pueda ser atendida de manera directa por personal y directores de las diferentes dependencias municipales. Además de la atención personalizada, las y los ciudadanos pueden hacer uso de los servicios de la Unidad de Salud Móvil que se coloca en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, a un costado del jardín principal, para consultas médicas generales y dentales. de manera gratuita. El Gobierno Local encabezado por la presidenta, Lorena Alfaro García, mantiene al centro de las atención y las acciones al ciudadano, por lo que, además de llevar a cabo el Miércoles Ciudadano, se ofrece el Centro de Atención 072, por vía telefónica; en redes sociales oficiales del Gobierno de Irapuato y en la ventanilla de Atención Ciudadana en Presidencia Municipal, también puede escribir y acudir la población. Además, las personas pueden aprovechar para hacer su pago del predial en pues, actualmente se encuentran los módulos de la Tesorería en el patio de la Presidencia Municipal. Durante enero se ofrece un descuento del 12%, mientras que en febrero, un 10%.

Leer más