SSG registra 9 casos por golpe de calor en esta temporada

Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud hizo un exhorto a la población para que no baje la guardia con la temporada de calor aún cuando se han presentado las primeras precipitaciones pluviales. Por golpe de calor, suman 9 casos reportados, la mayoría en adultos mayores y menores de 5 años de edad, que son los más susceptibles a un cambio de temperatura y se deshidratan con mayor facilidad. 4 de esos casos se han registrado en el municipio de León y un caso más por cada uno de los siguientes municipios: Huanímaro, Irapuato, Purísima del Rincón y Juventino Rosas y Celaya. La temporada de calor suele estar acompañada por un aumento en enfermedades gastrointestinales como la diarrea, deshidratación y golpes de calor. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante este periodo, las principales afecciones son de origen digestivo, destacando la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), la Hepatitis Viral A y los cuadros de deshidratación, especialmente en menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y mujeres embarazadas. Estas enfermedades están frecuentemente relacionadas con el consumo de alimentos en mal estado, prácticas inadecuadas de higiene, y la compra de comida en la vía pública. Evitar consumir alimentos en puestos ambulantes. – Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. – Desinfectar frutas y verduras antes de su consumo. – Beber solo agua hervida o embotellada. – Lavar adecuadamente utensilios de cocina, superficies y tablas para cortar, especialmente tras el contacto con alimentos crudos. – Mantener los alimentos refrigerados y bien cocidos. Los síntomas más comunes durante esta temporada son: diarrea, vómito, fiebre, dolor abdominal y signos de deshidratación. Ante la presencia de cualquiera de estos, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no automedicarse. Los grupos de mayor riesgo ante estas enfermedades son los menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas, por lo que se debe prestar especial atención a su cuidado.g Las rec

Leer más

OSUG explora el mar en compañía de William Harve

En el concierto, dedicado a la vida marina, se interpretaron impetuosas obras de Brahms y Debussy Guanajuato, Gto., a 24 de mayo de 2025.- En sintonía con la temática de XVI Festival Espiral Foro Universitario, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) exaltó la vida marina con obras de Johannes Brahms y Claude Debussy, bajo la guía de su director artístico, Juan Carlos Lomónaco, y la presencia del violinista William Harvey. Un océano de intensas emociones llenó el recinto con el Concierto para violín en re mayor (1878), del alemán Johannes Brahms, en cuya música se percibe gran melancolía e impotencia. Es sabido que el compositor era en suma exigente al retocar su música, logrando un lenguaje sinfónico personal y rotundo, mismo que fue incomprendido en algunos países. Como anécdota sobre su creación, la obra fue inspirada en las vivencias del músico a lo largo de su niñez y juventud en uno de los puertos del Mar del Norte. Se pretendía que fuera interpretada por Joseph Joachim, amigo del compositor, quien señaló la imposibilidad de la ejecución debido a su dificultad (variedad armónica, ambigüedades rítmicas, desplazamientos métricos, cambios de acento y polifonía) solicitando algunas modificaciones. La composición presenta un contrapunto magistral con equilibrio milimétrico que engloba los elementos divergentes, por lo que exige al violín solista un exhaustivo dominio técnico y sonoro, lo cual William Harvey logró con maestría, al tiempo que su expresión coorporal recordaba a algún experimentado marinero. De origen estadounidense, Harvey es concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, pero antes lo fue de grandes agrupaciones en Estados Unidos, México, Argentina, Brasil y Sudáfrica, además de ser solista en estos y otros países, como El Salvador y Filipinas, y director en múltiples orquestas también en Qatar y Zimbabue. De 2010 a 2014, enseñó violín y dirigió la Orquesta Juvenil Afgana, la cual fundó en el Instituto Nacional de Música de Afganistán. También es fundador y director de la organización no gubernamental Cultures in Harmony, la cual cuenta con más de 50 proyectos de diplomacia cultural y servicio sanitario en 16 países. Actualmente, el violinista es maestro en la Universidad Panamericana; fue jefe del Departamento de violín de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) e invitado en la Universidad de Indiana, entre otras escuelas en Birmania, Filipinas y Pakistán, además de haber colaborado con artistas en China, India, Turquía, Egipto y España. En su faceta como compositor, destacan las obras Cuerpo garrido, ganadora del Bearns Prize, de la Universidad de Columbia, y Siete decisiones de Gandhi. En 2021, fue nominado por dos Latin Grammy. Antes de despedirse, el invitado regaló una exquisita y muy personal versión de Veracruz (1932), pieza de Agustín Lara, en señal de gratitud y para celebrar también la vida marina mexicana. Después del intermedio, la impetuosidad del oleaje llenó la sala con dos obras del francés Claude Debussy. Este músico causó revuelo e indignación por sus primeras composiciones debido a la libertad de su estilo. En sus armonías, destaca el uso de los acordes de cuatro o más sonidos, con fórmulas y expresiones propias a partir de un profundo dominio del lenguaje instrumental. En el piano, resaltan acordes paralelos, largos pedales de resonancia, armonías modales, atonalismo y un gran valor dado a los silencios, rasgos que lo convirtieron en uno de los pilares de la música del siglo XX. Primero se recreó el Preludio a la siesta de un fauno (1894), inspirado en el poema homónimo de Stéphane Mallarmé (1876). Este constituye su primera obra orquestal, considerada, incluso, el punto de partida para la música moderna. En ella, con una atmósfera insinuante a partir del eco, la fragmentación, la suspensión rítmica y armónica, el silencio y la sorpresa sonora, se aborda una escena onírica del protagonista mitológico ante la posesión de la naturaleza universal. La orquestación es una de sus grandes novedades: tres flautas, dos oboes (mutado uno en corno inglés), dos clarinetes, dos fagots, cuatro trompas y dos arpas, sumadas a la formación de cuerdas, sin trompetas, trombones ni percusión. El músico planeaba una suite en tres movimientos, más nunca logró concluirla. Finalmente, una de las obras maestras de Debussy, El mar (1908), representó la naturaleza en constante transformación. Esta nació en una pequeña localidad en la Borgoña francesa, donde el músico evocaba recuerdos marinos en un ejercicio de creatividad. La composición continuó en la isla de Jersey y en la ciudad marítima de Dieppe, hasta su conclusión en Eastbourne, ciudad de la costa inglesa del Canal de la Mancha. De manera sonora, es resultado del cálculo de las proporciones formales para la representación de las estructuras del universo, constituyendo una invitación a la interpretación de los símbolos

Leer más

Sensibiliza Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

· Imparte taller a interesados en adoptar a personas menores de edad. · Tiene vigencia de 3 mases para que los solicitantes decidan si quieren convertirse en padres y madres adoptivos. Irapuato, Guanajuato, a 24 de mayo de 2025. Con la finalidad de informar a las personas interesadas en convertirse en madres y padres a través de la adopción, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes llevó a cabo El taller “Un Acercamiento a la Adopción”. La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos, dijo que esta actividad es esencial pues da la oportunidad a las personas de conocer el proceso, pero más aun de definir si están preparadas para recibir a una niña, niño o adolescente en su familia. Mencionó que en este momento en el estado hay 146 personas menores de edad, susceptibles de ser adoptadas y que en el presente año se han realizado 4 talleres en municipios como Celaya, Irapuato y León. Agregó que, para la PEPNNA, es muy importante acercar sus servicios por lo que estas pláticas se seguirán llevando a otras ciudades del estado, pues “En el Gobierno de la Gente hay menos ventanilla y más ciudadanía” Esta capacitación, fue impartida a 30 personas mayores de 25 años y menores de 60, que han mostrado interés en ser papás, quienes recibieron información sobre los requisitos para obtener el Certificado de Idoneidad (documento que los avala para adoptar), características de los infantes y adolescentes que se encuentran en Centros de Asistencia Social, la importancia de sus historias de vida, la crianza y la responsabilidad de ser padres, entre otros. La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes llevará a cabo un nuevo taller el próximo 30 de mayo en el municipio de Celaya. Con estas acciones, la PEPNNA refuerza el trabajo para que exista una cultura de paz, en favor de la infancia y adolescencia, para que gocen del derecho a una vida en familia y de un hogar lleno de calidez y amor; pues como lo ha mencionado la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García, la prioridad es respetar y hacer valer los derechos de Niñas, Niños y

Leer más

Avanza la regularización de las Huertas

Irapuato, Guanajuato. 21 de Mayo del 2025.- La colonia Las Huertas avanza en su proceso de regularización, por lo que más de mil 200 viviendas pronto podrán tener sus escrituras en mano. El regidor panista del Ayuntamiento, Emmanuel Jaime Barrientos, afirmó que esto se debe a la reciente aprobación por unanimidad en el Cabildo para la modificación del acuerdo para continuar con el proceso ante Gobierno del Estado. Ahora la Comisión Intersecretarial para la Regularización de Asentamientos Humanos (CIPRAH) dará paso a la expropiación de los terrenos, proceso necesario para concluir en la regularización. El también presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Planeación dijo que gracias a esta iniciativa, las y los habitantes de la zona contarán con mejores oportunidades que impactarán positivamente en su calidad de vida, al otorgarles seguridad jurídica. “Hoy vemos más cerca la posibilidad de concluir este proceso de expropiación y que en los próximos meses, antes de que concluya el año, las personas ya puedan estar iniciando su trámite de escrituración. “¿Por qué apostamos nosotros por estos trabajos? Porque contar con una escritura pública, otorga seguridad en la tenencia de la tierra, las familias son dueñas de ese patrimonio, y eso le da todas las ventajas a la familia”. Indicó. En esta ocasión, se regularizarán más de mil 200 lotes, beneficiando a casi 4 mil 900 personas. Este logro ha sido posible gracias al trabajo de las administraciones panistas, que han impulsado de manera constante el avance en la regularización de ésta y más zonas de la ciudad. Además, este sector de la población cuenta ahora con una ubicación estratégica que se ha visto fortalecida por una mejor infraestructura vial, como la avenida Gabriel García Márquez. Este proyecto ha favorecido el desarrollo urbano, potenciado la conectividad y aumentado el acceso a un mejor entorn

Leer más

Tú Puedes Guanajuato fortalece el crecimiento de las mujeres empresarias.

· El Gobierno de la Gente y su compromiso con el crecimiento con las mujeres empresarias es, a través del acceso a créditos con tasas preferenciales y asesoría especializada. Esta iniciativa no solo impulsa el emprendimiento femenino, sino que también consolida la economía local y regional, promueve la equidad y el desarrollo. Guanajuato, Guanajuato a 23 de mayo de 2025.- El gobierno de la Gente reconoce a las mujeres como un pilar fundamental para el desarrollo económico. Por ello, impulsa su crecimiento a través de financiamientos accesibles y herramientas estratégicas, brindándoles el apoyo necesario para consolidar sus negocios y fortalecer la economía. En reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo Guanajuato capital, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, en un contexto donde la participación femenina en la economía es cada vez más relevante, este programa ha abierto nuevas oportunidades para emprendedoras que buscan estabilidad, independencia y expansión. “Hoy, las mujeres empresarias desempeñan un papel fundamental en nuestra economía, muchas como ustedes generan empleo, impulsan la innovación y contribuyen al desarrollo sostenible. Por eso, la gobernadora de la Gente Libia Dennise, a través de Tú Puedes Guanajuato, ha facilitado el acceso a créditos con condiciones favorables, para eliminar barreras que históricamente han limitado el crecimiento de negocios liderados por mujeres”. Dijo que, además del financiamiento, el programa ofrece asesoría especializada y capacitación, para asegurar que las emprendedoras cuenten con las herramientas necesarias para administrar sus negocios de manera eficiente. Este respaldo no solo fortalece la autonomía e independencia financiera de las mujeres, sino que también fomenta la equidad en el sector empresarial, al promover el emprendimiento femenino en un entorno más inclusivo y competitivo. Añadió que, con la apertura de nuevas ventanillas de atención en distintos municipios, más mujeres tendrán acceso directo a estos apoyos, lo que les permite desarrollar sus proyectos con mayor seguridad y visión a futuro para ser un motor de crecimiento capaz de consolidar negocios que generen un impacto positivo en sus comunidades. Para Karen Burstein Campos, mujer empresaria y Presidenta de AMEXME capítulo Guanajuato, dijo que, nuestro estado, a nivel nacional es el que más mujeres contrata a otras mujeres. Debido a esta tendencia, señaló que el sector que ella representa se siente motivado y contento de contar con las herramientas necesarias para participar en la economía estatal y local. “Y esto que hoy vemos como la estructura de financiamiento del estado, muy innovadora, nos da la oportunidad de que todo el mundo pueda tener acceso a un buen crédito. Además, los trámites son mucho más fáciles y podemos acceder de una forma más sencilla y el tiempo de respuesta para poder tener un crédito, nos va a ayudar a que sigamos conservando nuestros negocios”. “Nosotros creemos, y la verdad lo agradecemos muchísimo, que es como nuestra banca de primer piso, que es la oportunidad que tenemos, porque tocamos muchas puertas en diferentes áreas y a veces no hay oportunidad o los mismos bancos o financieras”. “Pero que hoy, el estado tenga su propia financiera y nos ayude con un fondo tan grande como el que tiene para dar créditos, porque sabemos que hay rachas buenas y rachas malas, los cambios macro y microeconómicos globales, los aranceles que afectan las importaciones, creemos que debe haber una estructura que le de soporte y estabilidad al empresario”. Karen Burstein Campos, informó que la AMEXME capítulo Guanajuato, está conformada por 36 empresarias y emprendedoras, de giros como: el restaurantero, hotelero, construcción, transporte, consultoría, finanzas, salud, belleza, educación, tecnología, comercio, servicios, bienes raíces, joyería y artesanías; generando un total de mil 100 empleos directos y 800 indirectos. Al final, la Directora de la Financiera de la Gente invitó a las emprendedoras que buscan fortalecer su negocio, a visitar las siete sucursales regionales localizadas en: León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Moroleón, San José Iturbide y Silao para que no dejen pasar la oportunidad de tener un financiamiento y asesoría especializada. Con el respaldo del Gobierno de la Gente, las mujeres empresarias pueden seguir avanzando y construyendo a Guanajuato.

Leer más

Mecanismos alternativos de solución de controversias penales en la FG

El acceso a la justicia a través de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales (MASC), es un derecho humano que para la Fiscalía General del Estado de Guanajuato es de importancia toral. Por ello brindamos el servicio de los MASC en los 46 municipios del Estado de Guanajuato, para toda aquella ciudadanía que ha sido afectada por la comisión de un delito en su contra, o incluso para aquellos casos en los que quien comete el delito busca la manera de hacer frente a su responsabilidad de reparar el daño causado. La Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia Penal prevé a la mediación, la conciliación y la junta restaurativa como los MASC que pudieran aplicarse en los conflictos penales por los cuales se ha iniciado una Carpeta de Investigación. En los casos que sea procedente, el Ministerio Público ofertará a la víctima u ofendido la aplicación de los MASC y una vez que se tenga su anuencia, derivará el asunto a nuestras Unidades Especializadas en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales (UEMA), las cuales se encuentran integradas por personal Facilitador certificado en la materia. Una vez que en la UEMA se conoce de la derivación del asunto penal realizada por el Ministerio Público, el personal Facilitador se pondrá en contacto tanto con la víctima u ofendido como con el inculpado, para dar continuidad a la aplicación del MASC, les brindaremos un espacio agendado exclusivamente a los intervinientes, donde se les explicará de manera detallada y especializada el servicio de los MASC y, atendiendo a la normativa, en caso de que ambas partes manifiesten su voluntad de dialogar entre ellos, entonces propiciaremos el diálogo entre los intervinientes. La capacitación continua que reciben las y los Facilitadores les haLa capacitación continua que reciben las y los Facilitadores les hace altamente sensibles y receptores de las necesidades y expectativas tanto de la víctima u ofendido como del inculpado, contando con las herramientas necesarias para fungir como puente de diálogo entre ellos, situando a la víctima u ofendido e inculpado como los protagonistas de su proceso de diálogo, abonando con ello a la indiscutible humanización de la justicia, pues libres de formalismos y por la vía del diálogo, los intervinientes de viva voz, buscan y proponen opciones para solucionar el conflicto, asistidos en todo momento por nuestro personal Facilitador, culminando así con la celebración de un acuerdo que contenga los compromisos adquiridos por los intervinientes y que lleven a la satisfacción de obtener la reparación del daño causada por la comisión de un delito. En caso de ser necesario, contamos con la facultad de dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, por lo que personal de las UEMA permanece en contacto con los intervinientes hasta el cumplimiento del acuerdo. Así, con el cumplimiento del acuerdo reparatorio, la víctima u ofendido obtiene la reparación del daño y el inculpado aprovecha su oportunidad de responsabilizarse por la conducta realizada y tipificada como delito, dándose fin también a la Carpeta de Investigación de origen. Ahora bien, los delitos por los que pudiera iniciarse un MASC son amenazas, daños, lesiones, robo sin violencia, fraude, abuso de confianza, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, entre otros. En la Fiscalía General del Estado de Guanajuato trabajamos arduamente para la democratización del acceso a la justicia a través de los MASC como un derecho humano, por eso, además de contar con una plantilla de Facilitadoras y Facilitadores certificados, contamos con infraestructura especializada, confiable, adecuada y accesible para la celebración de las audiencias de MASC. Acércate a nosotros, pregunta por nuestro servicio de los MASC y sé el protagonista de la solución a tu conflicto. «La solución está en el diálogo»

Leer más

Fiscalía de GTO cumplimentó orden de aprehensión contra «el Checo»

En seguimiento a una investigación, la Fiscalía General del Estado logró acreditar la probable participación de LEONEL OSVALDO “N”, alias “El Checo” en un homicidio registrado en la colonia Playa Azul en la ciudad de Irapuato. El 24 de julio de 2024, el Ministerio Público inició una carpeta de investigación por un homicidio reportado alrededor de las 15:30 horas en la colonia antes citada. Peritos forenses y agentes ministeriales recabaron indicios y testimoniales que fueron analizados en los laboratorios de los Servicios de Investigación Científica. Los dictámenes periciales, aunado a las indagatorias en campo y análisis de información arrojaron elementos de prueba que acreditan que “El Checo” disparó varias veces con un arma de fuego en contra de una persona que conducía su motocicleta por la calle Rómulo Díaz, al intentar escapar de un asalto. La víctima falleció a consecuencia de las graves heridas que le infligieron. Además de haber sido despojado del vehículo. Agentes de Investigación Criminal cumplimentaron la orden de aprehensión, luego de su detención en fechas recientes y en audiencia, el juez lo vinculó a proceso penal por los delitos de homicidio y robo calificado con prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

Leer más

Columna Diario de Campo

Los estudiantes y su día Luis Miguel Rionda (*) El estudiantado surgió de la mano de la educación formalizada. Con los griegos los identificamos con los discípulos de Platón en su Academia (jardín cercano al gimnasio del héroe Academo en Atenas), el Liceo de Aristóteles (gimnasio en las cercanías del templo de Apolo Licio, Atenas), y muchas otras instituciones donde se educaban los hijos de las élites. En Tenochtitlan los hijos de la nobleza (pipiltin) se formaban en el Calmécac («casa de morada»), bajo un modelo disciplinar muy estricto. En Roma la educación se impartía por los magister, casi siempre esclavos o libertos griegos, en las schola privadas o públicas, organizadas en tres niveles, que hoy identificaríamos como básica, media y superior. Con el surgimiento de las primeras escuelas catedralicias medievales, se retomaron los viejos esquemas clásicos (trivium y quadrivium). Pero también nacieron otras instituciones a iniciativa de los estudiantes (universitas); es claro que éstos formaron un auténtico gremio, con sus reglas de ingreso, permanencia y usos. Los profesores eran pagados por los alumnos, hijos de los aristócratas feudales. Nacen así los studium, las universidades, al principio regidas por el estudiantado. Se dice que la primera fue establecida en Bolonia en 1088; siguió Oxford (1096), Cambridge (1209), Palencia (1208), Salamanca (1218, muy influida por el saber islámico); Padua (1222), Nápoles (1224), Valladolid (1241) y París (1275). Desde entonces los estudiantes se convirtieron en protagonistas no sólo de su propia educación, sino también de revoluciones sociales, de la resistencia hacia los poderosos, constructores de conciencia crítica social, para constituirse en factores reales de poder en muchos países. Incluyendo los hispanoamericanos, donde la corona española se ocupó de fundar 27 universidades y un gran número de colegios mayores. Muchos estudiantes participaron activamente en las revoluciones de independencia y en los conflictos políticos del siglo XIX. En México los estudiantes lucharon por la autonomía de la Universidad Nacional en 1929. El gobierno federal intentó imponer decisiones administrativas que perjudicaban al gremio. El Consejo Estudiantil Universitario convocó a una huelga general que estalló el 9 de mayo. El paro fue declarado ilegal. El 23 de mayo los estudiantes de la escuela de Derecho fueron brutalmente agredidos por la policía, lo que concitó el apoyo de todas las escuelas, que se lanzaron en manifestación el 27 de mayo exigiendo la autonomía de la universidad. Dos días después el presidente Portes Gil la concedió. Ser estudiante es ser rebelde. Es una definición. Los jóvenes bajo el aula no sólo se instruyen: aprenden a ser comunidad, a organizarse y a exigir. Así lo hemos vivido en la Universidad de Guanajuato, donde mucho se aprendió de las movilizaciones de diciembre de 2019 y otras que siguieron, que han cuestionado el ser conservador de nuestra casa de estudios. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @rio

Leer más

gobernadora inaugura planta japonesa con una inversión de 55 millones de dólares

· La instalación de esta planta fue dada a conocer por Libia Dennise, durante la gira de trabajo que realizó por Japón a principios de este mes. · Esta nueva inversión de NHK Spring en Guanajuato refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el Estado. Irapuato, Gto. 23 de mayo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de inauguración de la Planta de producción de Motor Core (núcleos de motor) de la empresa NHK Spring México, en el Parque Tecnoindustrial Castro del Río, en Irapuato. “A mí me da mucho gusto que hoy podamos renovar ese compromiso de trabajar unidos y reafirmar nuestra confianza entre las empresas japonesas y Guanajuato. NHK Spring México y Guanajuato se consolidan como grandes aliados”, expresó la Gobernadora ante directivos de la compañía japonesa. La instalación de esta planta fue dada a conocer por Libia Dennise, durante la gira de trabajo que realizó por Japón a principios de este mes de mayo, cuando se anunció la inversión de 55 millones dólares y la generación de 233 nuevos empleos. “Para mí es un honor acompañarlos directivos en la inauguración de esta planta denominada ‘Motor Core Plant’, además es una maravillosa oportunidad de reiterarles nuestro agradecimiento por esa cordialidad y hospitalidad en esa visita que tuvimos el pasado 8 de mayo, en Yokohama”, dijo la Mandataria Estatal. Esta nueva inversión de NHK Springs en Guanajuato refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el estado, a pesar del clima de incertidumbre a nivel internacional. En México NHK Spring comenzó operaciones en 2014 en su planta instalada en el Parque Industrial Castro del Río, en Irapuato. En 2017 anunció una expansión con una inversión de 50 millones de dólares y la generación de 244 empleos. Este año, 2025, NHK Spring amplía, la nueva planta que se ubica junto a la ya existente en Castro del Río, donde fabricará núcleos de motor para vehículos eléctricos e híbridos, lo que permite optimizar procesos y aumentar su capacidad de producción. NHK Spring es reconocida como una de las principales fabricantes de resortes de suspensión automotriz a nivel mundial. Se fundó en 1939, acumulando más de 80 años de experiencia en la industria. Como productos principales se incluyen resortes de suspensión para autos, resortes de precisión, asientos para automóviles, maquinaria industrial y tecnologías y soluciones de seguridad. Se especializa en la innovación de materiales y procesos de fabricación de resortes, optimizando su durabilidad y desempeño. Esta nueva planta forma parte de los 105 millones de dólares acumulados en proyectos de inversión concretados durante la gira por Japón a inicios de mayo. En lo que va de la presente Administración del Gobierno de la Gente, se han concretado 20 proyectos de inversión que suman 2 mil 290.2 millones de dólares y la generación de 5 mil 506 empleos. En esta inauguración estuvo presente Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Kazuhisa Uemura, Presidente de NHK; Takero Aoyama, Cónsul General de Japón en León; Seiichi Saitoh, CEO de NHK; Okajima Hajime, Presidente de División de Resortes; Tetsuya Hasegawa, Director de División de Resortes; así como colaboradores e invitados

Leer más

Unidos por un Guanajuato con más oportunidades: Secretarías suman esfuerzos

· La Secretaría del Nuevo Comienzo y la Secretaría de Seguridad y Paz llevan el programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede” a centros de internamiento para adolescentes. Guanajuato, Gto., 23 de mayo de 2025.– En un acto que materializa el compromiso del Gobierno de la Gente con una política pública centrada en las personas, la Secretaría del Nuevo Comienzo y la Secretaría de Seguridad y Paz firmaron un convenio de colaboración para implementar el programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”. El programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede” coloca a la persona al centro de su desarrollo, impulsando habilidades, valores y proyectos de vida a través de la autogestión, la integración y el compromiso social. Esta visión humanista busca resignificar la vida familiar y comunitaria, construyendo entornos de paz, dignidad y oportunidad. En el caso de los adolescentes en conflicto con la ley, el convenio firmado permitirá brindar acompañamiento psicoeducativo, formación en valores y actividades guiadas que fomenten el autoconocimiento, el fortalecimiento emocional y la esperanza en un futuro diferente. El trabajo será coordinado entre personal promotor de la Secretaría del Nuevo Comienzo y enlaces técnicos de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes. “Trabajar en equipo, sumar capacidades y construir redes de apoyo es la única forma de transformar realidades. Hoy más que nunca, creemos que sí se puede. Sí pueden ellos, sí puede Guanajuato”, expresó Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo.

Leer más