Refrenda Libia Dennise compromiso por la salud de las familias guanajuatenses

· Se reunió la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, mecanismo que promueve la salud, previene enfermedades y mejora la calidad de vida de la población.   · También se instaló el Consejo Estatal Indígena de Guanajuato 2025-2028, el cual busca incentivar el reconocimiento al valor de la cultura, tradiciones y costumbres de esta población.     Guanajuato, Gto. 17 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Gente refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con los municipios, por la salud de las familias guanajuatenses.   La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Primera Reunión de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, espacio que coordina los esfuerzos de los 46 ayuntamientos del Estado, con el propósito de promover la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.   “Esta reunión reviste la más alta importancia en uno de los temas que deben unirnos en el Estado para trabajar en equipo, en seguir generando buenos resultados por el bien de nuestra gente.   “Lo más importante es dar un servicio de calidad y a ello estamos comprometidos desde la Secretaría de Salud. Todo el respaldo y el acompañamiento que hemos tenido con ustedes y les reitero que cuentan con su Gobernadora y con el Gabinete del Gobierno de la Gente”, dijo la Mandataria Estatal.   La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, reconoce que los municipios son el orden de gobierno más cercano a la gente y quienes tienen la capacidad de actuar de manera inmediata, articulando soluciones a problemas que requieren una atención integral e intersectorial.   En este evento, se eligió a Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, como nuevo Presidente de esta Red y a Samantha Smith Gutiérrez, como Vicepresidenta; a quienes la Mandataria Estatal les tomó protesta.   La Gobernadora agradeció a José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo El Grande, quien concluyó su gestión como presidente de la Red.   El Sistema de Salud de Guanajuato se consolida a nivel nacional como ejemplo de atención a nivel nacional, al mantener la operación de sus hospitales, clínicas y personal, lo que permite mantener autonomía y capacidad de respuesta.   Guanajuato cuenta con cobertura total en los 46 municipios, a través de 506 centros de salud, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 especializados, además de unidades móviles.   De 2020 a 2024, la Secretaría de Salud obtuvo cinco reconocimientos al mérito por la mejora continua y cuatro Premios Nacionales de Calidad en Salud, siendo la dependencia estatal más galardonada del País.   Se instala Consejo Estatal Indígena de Guanajuato 2025-2028   La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Sesión de Instalación y Toma de Protesta del Consejo Estatal Indígena de Guanajuato para el periodo 2025-2028.   Este Consejo se consolida como un órgano clave de participación ciudadana, cuya función principal es fortalecer los vínculos entre comunidades y autoridades, abriendo espacios de respeto mutuo y de diálogo intercultural.   La instalación del Consejo garantiza derechos colectivos y representa una apuesta clara por la construcción de paz en Guanajuato, basada en la diversidad, la inclusión y la dignidad de nuestros pueblos originarios.   Una vez que se instaló el Consejo, la Gobernadora tomó protesta a sus integrantes: Joaquín Gallegos Llata, Tierra Blanca; Santiago de Jesús Nieves, Apaseo El Alto; Alfredo Lambar Ramos, Atarjea; Marlene Soria Rinconcillo, Comonfort; Anel Pozada Morales, Dolores Hidalgo; José Eduardo Palacios, Salvatierra; Francisco Javier Chavero Ramírez, San Luis de la Paz; Antonio Ramírez Rico; San Miguel de Allende; Teresita Hernández Rojo, Santa Catarina; María Rafaela Ramblas, Valle de Santiago; Eric Ramírez López, Victoria; Fabiola Piña Mendoza, Villagrán; y Mariana Montes Sáenz, Xichú.   Este Consejo tiene como base el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Guanajuato, que reconoce 96 comunidades indígenas en 13 municipios: Apaseo El Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú.   Ellas y ellos serán el puente entre sus comunidades y el Gobierno de la Gente, transmitiendo inquietudes, ideas y propuestas para construir políticas públicas pertinentes, justas y con identidad cultural.   Cerca de 75 mil personas forman parte de las comunidades, entre ellas otomí, chichimeca-jonaz y grupos migrantes.   El Gobierno de la Gente acompañó todo el proceso de renovación a través de la Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente, de la Secretaría de Derechos Humanos.

Leer más

Más de 3 mil 700 personas privadas de la libertad participaron en actividades cívicas, culturales y deportivas para celebrar la máxima fiesta del país.

Más de 3 mil 700 personas privadas de la libertad participaron en actividades cívicas, culturales y deportivas para celebrar la máxima fiesta del país. Con 80 actividades simultáneas, se fortaleció la identidad nacional, el orgullo patrio y el compromiso con una reinserción social digna y constructiva. Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- El eco del grito patrio “¡Viva México!” también recorrió los muros de los Centros Penitenciarios de Guanajuato. Los colores verde, blanco y rojo llenaron patios y comedores en un ambiente de unión y mexicanidad. Entre banderas monumentales, desfiles, danzas y representaciones históricas, las personas privadas de la libertad rindieron homenaje a quienes dieron patria y libertad, y transformaron los espacios penitenciarios en escenarios de identidad y reflexión. La conmemoración, organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, incluyó 80 actividades, como representaciones del Grito de Independencia, danzas folclóricas, torneos deportivos, kermeses, juegos tradicionales y lecturas conmemorativas. La participación fue masiva, con 3 mil 760 Personas Privadas de la Libertad, quienes compartieron momentos de convivencia que reforzaron valores de orden, respeto y disciplina al rendir homenaje a los héroes que nos dieron patria. Hubo desfiles con precisión marcial, mujeres ondeando banderas, estandartes guadalupanos recreados con orgullo y hasta el ingenio de quienes construyeron personajes patrios en papel maché para arrancar sonrisas. La Secretaría puntualizó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, estas expresiones representan la convicción de que toda persona merece una segunda oportunidad. Esa visión humanista se enlaza con la política penitenciaria impulsada por el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quien ha reiterado que Guanajuato apuesta por una reinserción social efectiva, humanitaria y perdurable, donde la transformación personal se fortalece también en el orgullo de ser mexicanas y mexicanos. En Guanajuato nació la libertad de nuestra gente. En los Centros Penitenciarios, esa llama permanece encendida e inspira procesos de reinserción donde el orden, el respeto y la disciplina abren caminos para volver a empezar. El ondear de la bandera, las voces que proclamaron “¡Viva México!” y el orgullo patrio desplegado en cada evento dejaron claro que la Independencia sigue siendo una fuerza viva que impulsa a caminar con dignidad y esperanza, también a quienes hoy se preparan para reconstruir su vida.   Si desea cancelar la suscripción, haga clic en este enlace

Leer más

Guanajuato celebra el 215 Aniversario de la Independencia con desfile cívico-militar

· El evento reunió a más de 40 instituciones educativas, fuerzas armadas, cuerpos de auxilio y jinetes.   · La conmemoración evocó la unidad y valentía del llamado de 1810 en la Cuna de la Libertad Nacional.     Dolores Hidalgo C.N.I., Gto. 16 de septiembre de 2025.- En el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el tradicional Desfile Cívico Militar en Dolores Hidalgo, Cuna de la Libertad Nacional.   “Hace 215 años en este suelo resonó la libertad a las voces de Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y otros tantos héroes y heroínas. Se levantó el pueblo de Dolores años después de consumada la Independencia, comenzaron las celebraciones en Dolores Hidalgo, pero un 8000 1827 se hacía un desfile para conmemorar la libertad mexicana”, relato la historiadora de Dolores Hidalgo, Rocío Corona Azanza.   Por primera vez en 200 años como Estado libre y soberano, una Gobernadora encabezó las fiestas patrias en Guanajuato.   Para conmemorar el Aniversario de la lucha que nos dio Patria, la Mandataria Estatal caminó desde el Monumento a la Bandera hasta la zona centro, junto a la Catedral, acompañando el arranque del desfile que congregó a miles de familias, estudiantes, autoridades y cuerpos de seguridad.   En el desfile participaron 2 mil 363 personas divididas en contingentes de más de 40 instituciones educativas del municipio, con escoltas, bandas de guerra y estudiantes; así como elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Seguridad Pública, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, agrupaciones de charros y asociaciones civiles, mostrando la unión de Guanajuato en torno al legado de libertad heredado por los héroes de la patria.   La ceremonia cívico-militar en Dolores Hidalgo evocó la fuerza del llamado de 1810, recordando que la Independencia es símbolo de unidad, justicia y valentía.   Durante el desfile, la Gobernadora estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri y su esposa Michelle Reyes Lucio, Presidenta del sistema DIF Municipal; el General de brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García de la 16va zona militar; el General de Brigada, Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato y Martín Morales Hernández, Delegado del Centro Nacional de Inteligencia, Farid Ramírez Prado, representante de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.   Además de integrantes del Gabinete legal y ampliado del Gobierno de la Gente, así como funcionarios municipales y sociedad civil.

Leer más

Familias penjamenses viven con orgullo el desfile cívico-militar del 16 de septiembre

Pénjamo, Gto. – Con gran entusiasmo y una excelente respuesta por parte de las familias penjamenses, este martes se llevó a cabo el tradicional desfile conmemorativo del 16 de septiembre, encabezado por la presidenta municipal Yozajamby Molina y los integrantes del H. Ayuntamiento. El recorrido, que transitó por las principales calles de la ciudad, reunió a miles de ciudadanos que se dieron cita para rendir homenaje a los héroes de la Independencia y reafirmar su identidad nacional. En el desfile participaron los regidores Shahairy Cerda Lemus, Katia Susana Alvarado Hernández, Leticia Arroyo Rodríguez, José Eduardo Martín Rojo, Ana Paola Olmedo Velázquez, Luis Alberto Reyes Valle, Daisy Lizbeth Villalobos Magaña y Francisco Javier Pérez Cervantes, quienes acompañaron a la alcaldesa en esta conmemoración patria. El desfile cívico-militar contó con la participación de 5,750 personas distribuidas en 20 contingentes, entre los que destacaron el del H. Ayuntamiento, los directores y subdirectores de la administración pública municipal, unidades del Ejército Mexicano, así como alumnos, docentes y personal de instituciones educativas tanto de la cabecera municipal como de comunidades rurales, quienes con orgullo y disciplina rindieron homenaje a los héroes de la patria. No podía faltar la representación de la belleza penjamense, con la presencia de la reina Maheva Ríos y las princesas Isabela Arroyo y Jenny Flores, quienes engalanaron el evento. De manera especial, se incluyó la representación del padre de la patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, orgullosamente originario de Pénjamo, evocando el histórico Grito de Dolores que dio inicio a la lucha por la independencia nacional. Durante el recorrido, las familias expresaron su cariño y respaldo a las autoridades municipales. Cabe destacar que la conmemoración se extendió también a la delegación de Santa Ana Pacueco, donde por primera vez una presidenta municipal encabezó el tradicional acto del Grito de Independencia, consolidando una participación histórica en ambas localidades. Con este desfile, Pénjamo reafirmó su espíritu cívico y su orgullo de ser parte de la historia de México.

Leer más

189 mil personas disfrutaron en paz el Grito de Independencia en los 46 municipios

Por primera vez, los festejos en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional (C.I.N.) fueron encabezados por una mujer gobernadora, Libia Dennise García. En Dolores Hidalgo acudieron más de 25 mil personas a disfrutar del evento. Un total de 2 mil 100 policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) fueron desplegados en un operativo con resultados favorables. Ningún evento fue suspendido. Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- Más de 189 mil personas en los 46 municipios de Guanajuato celebraron con orgullo y tranquilidad las ceremonias del Grito de Independencia, al lograr saldo blanco durante los festejos. Ningún evento fue suspendido, según informó la Secretaría de Seguridad y Paz. Para lograr este objetivo se desplegó un operativo con 2 mil 100 policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), distribuidos a lo largo y ancho de Guanajuato, quienes trabajaron en plena coordinación con autoridades federales y municipales. En esta ocasión y por primera vez, la ceremonia del Grito en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional (C.I.N.), fue encabezada por una mujer gobernadora, Libia Dennise García. El evento en el Jardín Principal reunió a 25 mil asistentes y contó con la presentación artística de Los Tigres del Norte.

Leer más

Trabaja SOP en pintura y señalamiento de carreteras

Invierte SOP casi 142 mdp en demarcación horizontal.   ● Se realizan labores de repintado de señalamientos y colocación de dispositivos de seguridad vial.   Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- Para el Gobierno de la Gente la seguridad vial de quienes circulan por las carreteras estatales es una prioridad. Por eso, la Secretaría de Obra Pública (SOP), comenzó trabajos de repintado de líneas y colocación de señalamientos en distintos tramos de la red estatal.   El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, explicó que la demarcación horizontal incluye la pintura en el pavimento que marca los carriles, cruces peatonales y zonas donde se puede o no rebasar. También contempla la instalación de dispositivos reflejantes que ayudan a los conductores a ubicar mejor los límites y condiciones del camino, sobre todo de noche o en condiciones de poca visibilidad.   La Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha pedido a la Secretaría dar mantenimiento constante a los más de 2 mil 800 kilómetros de carreteras estatales. Para ello, este año se destinan $141,369,526.15 millones de pesos exclusivamente a demarcación horizontal, recurso que se aplicará en 12 contratos divididos por zonas para hacer más ágil y eficiente la conservación de la red.   Algunas de las principales carreteras que se intervienen son:   · León – San Francisco del Rincón · León – La Muralla · León – Cuerámaro Invierte SOP casi 142 mdp en demarcación horizontal.   ● Se realizan labores de repintado de señalamientos y colocación de dispositivos de seguridad                                                     SOP

Leer más

Pénjamo vivió con orgullo y emoción el Grito de Independencia

Pénjamo, Gto.- La noche de este lunes, Pénjamo se vistió de fiesta patria. La presidenta municipal Yozajamby Molina encabezó las celebraciones del Grito de Independencia en la localidad de Santa Ana Pacueco y en la cabecera municipal, acompañada por el Secretario del Ayuntamiento, Christian Tejeda, así como por las y los integrantes del H. Ayuntamiento. En Santa Ana Pacueco, el encuentro se realizó en el bulevar Padre Hidalgo, donde cientos de familias se reunieron para escuchar las arengas y vivir juntos el encendido del fuego patrio, símbolo de unidad y esperanza. El eco de los ¡Vivas! llenó el ambiente, recordando que la Independencia no solo pertenece al pasado, sino que sigue siendo un compromiso vivo en el presente. Más tarde, en la ciudad de Pénjamo, ni la lluvia detuvo a los ciudadanos que acudieron al jardín principal Ana María Gallega. Fueron alumnos de la Escuela de Nivel Medio Superior quienes trasladaron el fuego simbólico desde la cuna de la Independencia, Dolores Hidalgo, hasta el corazón del municipio, reforzando con este acto la unión entre generaciones en torno a la historia de México. La presidenta municipal, junto a los regidores Shahairy Cerda Lemus, Rolando Flores Ayala, Katia Susana Alvarado Hernández, Jennifer Alatorre Berumen, Leticia Arroyo Rodríguez, Luis Alberto Reyes Valle, Daisy Lizbeth Villalobos Magaña, Francisco Javier Pérez Cervantes y José Eduardo Martín Rojo, encabezó la ceremonia solemne del Grito. Desde el kiosco del jardín principal, la presidenta Yozajamby Molina pronunció las arengas que, más allá de ser un protocolo, representan un homenaje a los héroes que forjaron la libertad y un llamado a la unidad, al amor por la patria y al orgullo de ser mexicanos. Con esta celebración, Pénjamo recordó que el Grito de Independencia es mucho más que un acto cívico: es la voz de un pueblo que sigue vivo, fuerte y esperanzado en el futuro, guiado por la convicción de honrar sus raíces y construir cada día un municipio y un país más justo y libre.

Leer más

Disfrutan del Desfile Cívico Militar

Se conmemora el 215 aniversario de la Independencia de México · Participan contingentes en el tradicional desfile del 16 de septiembre Irapuato Gto a 16 de septiembre del 2025.-Para conmemorar el 215 aniversario de la Independencia de México, se realizó con éxito el tradicional Desfile Cívico-Militar por las principales calles de la ciudad.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó que este tipo de actividades fortalecen la identidad ciudadana y consolidan a Irapuato como una Ciudad Festiva, además de fomentar entornos de paz y sana convivencia para las familias.   “Agradezco a todos los contingentes y a las escuelas por mantener el entusiasmo y no perder esta tradición. También reconozco a las autoridades de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Municipal, quienes formaron parte de este desfile que nos llena de orgullo”, expresó.   Por su parte, Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, informó que en esta edición participaron 30 instituciones educativas, con el objetivo de que las nuevas generaciones se identifiquen con su historia y raíces. En total, se contabilizó la participación de más de 2 mil personas, integradas en aproximadamente 40 contingentes.   “Este es nuestro desfile cívico-militar anual alusivo a la Independencia. Este año contamos con la participación de 2 mil personas en 40 contingentes, incluyendo cuerpos militares, de seguridad ciudadana, instituciones educativas, los Cabalgadores de Guanajuato y la Asociación de Charros”, comentó.   Entre los contingentes más destacados estuvieron la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, con sus áreas de Protección Civil y Bomberos, Tránsito Municipal, Policía Municipal y grupos especializados.   Este tipo de acciones fortalecen el eje de atención Tu Familia con Valores y la estrategia Irapuato 27, que promueve espacios de sana convivencia para todas y todos.

Leer más

Da Gobernadora el tradicional Grito de la Independencia, en Dolores Hidalgo.

· Libia Dennise encabezó un momento histórico, por primera vez el Grito de Independencia fue dado por una Gobernadora en Guanajuato.   · “Vivan las mujeres que siguen construyendo la Patria”, dijo la Gobernadora desde el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores.   Dolores Hidalgo C.I.N., Gto La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de la Independencia en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.   Libia Dennise, desde la puerta de la Parroquia de Dolores, rindió homenaje al inicio del movimiento Insurgente y evocó el llamado de Don Miguel Hidalgo y Costilla para levantarse en armas, aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810.   En el atrio de la Parroquia, la Gobernadora hizo zona sonar la campana de Dolores y lanzó la arenga del Grito de la Independencia:   “¡Mexicanas y Mexicanos! ¡Vivan los héroes y las heroínas que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Tomasa Estevez! ¡Viva Juan Aldama y Vicente Guerrero!.   “¡Viva Gertrudis Armendáriz y Manuela Taboada! ¡Viva María Josefa Marmolejo y María Ignacia Rodríguez! ¡Vivan las Mujeres Insurgentes de Pénjamo! ¡Vivan las Mujeres que siguen construyendo la Patria! ¡Viva Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional! ¡Viva Guanajuato! ¡Viva México! ¡Viva México!”, gritó la Gobernadora.   Luego del Grito, la Mandataria Estatal ondeó la Bandera y repicó la campana. Acto seguido se entonó el Himno Nacional; y la Gobernadora entregó la Bandera a la Escolta Militar para su resguardo.   Para finalizar, se dio paso al espectáculo de fuegos pirotécnicos y drones, acompañados con música de José Alfredo Jiménez.   La Gobernadora en esta ceremonia estuvo acompañada por el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; la Presidenta del Congreso del Estado, la diputada Plásida Calzada Velázquez; y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz.   Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional   Libia Dennise también encabezó la ceremonia de arranque y recepción de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, que realizará el recorrido que hizo Don Miguel Hidalgo y Costilla, desde el pueblo de Dolores a la ciudad de Guanajuato, para tomar la Alhóndiga de Granaditas.   “Que esa lucha libertaria que hoy honramos nos inspire hoy más que nunca a seguir trabajando, entendiendo que no basta el esfuerzo de un solo hombre o de una sola mujer, que cuando vamos juntos, que cuando trabajamos en equipo, cuando somos solidarios, grandes cosas suceden”, dijo la Mandataria Estatal.   “Este país no necesita divisiones, este país no necesita confrontaciones, no necesita polarizaciones, hoy requiere que nos reconozcamos mexicanas y mexicanos, herederos de esta gran lucha de bienestar, que asumamos el papel histórico que le toca a nuestra generación, pongamos manos a la obra y dejemos atrás lo pretextos y construyamos un mejor México y un mejor Guanajuato para las futuras generaciones”, agregó en su mensaje durante la recepción de la Cabalgata.

Leer más

Irapuato avanza como Ciudad Educadora

Más de 10 mil becas y apoyos económicos para estudiantes ● 2,114 atenciones psicológicas y 600 asesorías legales a personas en situación vulnerable   Irapuato Gto a 00 de septiembre del 2025.- Irapuato avanza con paso firme y rumbo claro: una ciudad que educa, cuida y abre camino a las oportunidades En este primer año de gobierno, la presidenta municipal Lorena Alfaro ha puesto en marcha proyectos transformadores que consolidan a Irapuato como Ciudad Educadora, donde la educación, la cultura, la salud y el desarrollo personal laten con fuerza para que nadie se quede atrás. Fortalecimiento a la educación Con una inversión superior a 3.4 millones de pesos, se mejoraron 36 escuelas incluyendo el techado del CECYTE. Más de 10 mil estudiantes recibieron becas y apoyos, garantizando que el talento de nuestras niñas, niños y jóvenes siga creciendo. Impulso a la cultura Más de 2 mil 400 actividades culturales impactaron a 400 mil personas y se apoyó a 865 artistas y creadores locales. Además, Irapuato fue sede del Festival Cervantino, el GIFF y competencias deportivas de talla internacional que atrajeron a más de 100 mil asistentes. Con el programa “A los barrios no se invita, se llega”, la cultura bajó de los escenarios al corazón de la ciudad: plazas, calles y barrios como Santiaguito y San Cayetano vibraron con conciertos, teatro, talleres y foros que fortalecen identidad y pertenencia. Atención al desarrollo personal   Se brindaron más de 2,100 atenciones psicológicas y 600 asesorías legales y se han conformado 20 Círculos de Mujeres, que impulsan el desarrollo personal y el empoderamiento económico de 266 mujeres. Además, se capacitó a 533 funcionarias y funcionarios públicos en perspectiva de género.

Leer más