Maestros artesanos de Guanajuato destacan en la XII Edición del concurso nacional

“Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio · Destacan artesanos de Dolores Hidalgo y Salamanca con las piezas “Jineteando” y “Virgen de la Inmaculada Concepción”.   Irapuato, Gto., a 24 de agosto del 2025.- La XII Edición del concurso nacional “Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025” reconoció a dos artesanos guanajuatenses por su destacada labor y aportación al arte popular mexicano.   El maestro Abel Ávalos Guerrero, de Dolores Hidalgo, fue premiado por su obra “Jineteando”, un sombrero charro de barro elaborado con la técnica de gotitas de alta temperatura.   Por su parte, el maestro Juan Carlos Salgado Crespo, de Salamanca, recibió reconocimiento por su escultura en cera de abeja “Virgen Inmaculada Concepción”, realizada con tintes naturales y técnicas tradicionales.   El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el trabajo de los maestros artesanos y sus creaciones que reflejan el compromiso con la preservación de técnicas artesanales.   La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció la labor de ambos ganadores por preservar la identidad y tradición de la artesanía guanajuatenses, un sector clave para la prosperidad y el desarrollo económico de Guanajuato.   Este concurso tiene como objetivos fundamentales incentivar la producción de Grandes Obras Maestras del Arte Popular Mexicano que se distingan por su aportación cultural y estética.   Las artesanías de Guanajuato son un fiel reflejo de la identidad y las tradiciones arraigadas en la región, constituyendo un pilar esencial para la economía de las familias que se dedican a esta actividad para crear estas expresiones artísticas.   En la entidad existen trece manifestaciones artesanales distintivas, entre las que destacan el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenir

Leer más

Fortalecen comunidades con empleo temporal

Más de 500 personas mejoraron su entorno con acciones de alto impacto · El empleo temporal deja huella en la zona rural con proyectos que trascienden   Irapuato Gto a 23 de agosto del 2025.-Con el compromiso de seguir impulsando el desarrollo de las comunidades rurales, el Gobierno Municipal realizó la entrega oficial del Programa de Empleo Temporal 2025, beneficiando a 508 personas de 55 localidades, quienes participaron activamente en proyectos que fortalecen el entorno social, sanitario y comunitario.   Entre los proyectos implementados destacan aquellos realizados en colaboración con comités de agua y la Jurisdicción Sanitaria, como la limpieza de pozos, una acción que impacta directamente en la salud pública y el bienestar colectivo.   En representación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, el secretario técnico, Salvador Ruíz, destacó que estas acciones permiten que la ciudadanía no solo reciba un beneficio económico, sino que también contribuya a la mejora de su comunidad.   “Quisimos darle un giro en el que no solamente ustedes salieran beneficiados por el trabajo que están realizando, sino que esas acciones que se hacen en estos programas también tengan un beneficio a la comunidad y se quede en la comunidad”, apuntó.   Dentro de los 64 proyectos presentados, 24 se enfocaron en el rubro de salud, incluyendo actividades de activación física en centros de población, en coordinación con el DIF Municipal a través del programa Trabajemos Juntos.   Elizabeth Pérez Zavala, habitante de la comunidad de San Agustín de los Tordos y beneficiaria del programa, compartió que estas acciones no solo mejoran el entorno, sino también fortalecen la economía de las familias.   “Gracias a nuestra presidenta, Lorena Alfaro García, por este programa de Empleo Temporal en el que tuvimos la oportunidad de participar, trabajar y mejorar las condiciones de varios puntos de nuestra comunidad, como la pintura del atrio de nuestra iglesia”, comentó.   Algunas de las localidades con mayor participación en esta edición fueron Providencia de Pérez (30 beneficiarios) • Santa Elena de la Cruz (22 beneficiarios) • Ojo de Agua de Bermúdez (21 beneficiarios) • El Garbanzo (20 beneficiarios) • San José de Cruces (20 beneficiarios)   Este programa no solo representa una fuente temporal de ingreso, sino también una herramienta para fortalecer el sentido de pertenencia y la responsabilidad social, al involucrar a los habitantes en el mejoramiento de sus propios entornos. Además, forma parte del eje de atención Tu Alianza Ciudadana, incluido en el Plan de Gobierno Municipal.

Leer más

Cambian vidas con auxiliares auditivos

HOPE, Christus Muguerza, DIF Estatal y DIF Irapuato unidos por la inclusión 8 personas de DIF Irapuato, se vieron beneficiados   Irapuato, Gto. 24 de agosto de 2025.- Un total de 22 auxiliares auditivos fueron entregados a personas con discapacidad auditiva, entre ellos, ocho directamente para irapuatenses, como parte del programa “Sonidos de Esperanza”.   Este logro fue posible gracias al entusiasmo y compromiso de la Asociación Estudiantil HOPE, responsable directa de concretar esta donación. A través de su gestión, no solo tocaron puertas, también corazones, logrando que la iniciativa privada confiara y patrocinara la adquisición de estos aparatos.   De igual forma, la colaboración del Hospital Christus Muguerza y de la Unidad Otorrinolaringológica S.C, fueron clave para consolidar este esfuerzo. Estas entidades son aliadas estratégicas del DIF Irapuato en la construcción de un proyecto que cambia vidas.   En el evento estuvieron presentes el director general del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el presidente y director del DIF Municipal de Guanajuato, Saúl Navarro Smith y Marco Antonio Araujo Zavala; representantes de la Asociación HOPE; la directora de la PrepaTec Campus Irapuato, y especialistas de la Unidad Otorrinolaringológica S.C.   La presidenta del DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, compartió un mensaje de esperanza y compromiso con las y los jóvenes impulsores de este proyecto, y agradeció su labor.   “Parte de la vida, parte de disfrutarla, de sentirla, es precisamente eso, voltear a ver quién está, preguntarnos quién nos necesita, qué podemos hacer por los demás. Yo deseo que este proyecto crezca, hoy son 22 auxiliares auditivos, seguramente vendrán más. Cuenten con nosotros como instituciones, como gobierno que seguirá empujando a los chicos, motivándolos para continuar con este legado; estaremos para apoyar. En el DIF se acercan muchas personas que no la están pasando bien”, expresó.   Con estas entregas, se fortalece una red de apoyo que impulsa la inclusión social y la mejora en la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Leer más

Liberan a guanajuatense secuestrado en Veracruz

Hay tres detenidos y aseguramiento de armas de fuego. • La víctima fue rescatada sana y a salvo sin realizar el pago exigido. Un operativo de precisión realizado por la Fiscalía General del Estado de Veracruz, a través de su Unidad Especializada en Combate al Secuestro, en coordinación e intercambio de información con la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Estado de Guanajuato, permitió desmantelar a un grupo criminal dedicado al secuestro, rescatar con vida a un ciudadano guanajuatense y capturar a tres de los presuntos responsables. El éxitoEl éxito de la intervención fue resultado de un intenso trabajo de inteligencia, sustentado en el intercambio de información interinstitucional, que derivó en la ubicación de la víctima en territorioveracruzano y en la ejecución de un despliegue táctico que neutralizó la amenaza sin que se efectuara pago alguno por su liberación. El 18 de julio de 2025, un ciudadano guanajuatense fue privado de su libertad en el municipio de Platón Sánchez, en el estado de Veracruz, hecho que dio origen a la apertura de una carpeta de investigación en la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Estado de Guanajuato, veracruzano y en la ejecución de un despliegue táctico que neutralizó la amenaza sin que se efectuara pago alguno por su liberación. El 18 de julio de 2025, un ciudadano guanajuatense fue privado de su libertad en el municipio de Platón Sánchez, en el estado de Veracruz, hecho que dio origen a la apertura de una carpeta de investigación en la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Estado de Guanajuato, brindando en todo momento acompañamiento a familiares de la víctima, lo cual se informó al estado de Veracruz, comenzando a realizar acciones conjuntas entre ambas entidades, quienes con el uso de productos de inteligencia, lograron ubicar el lugar donde mantenían cautiva a la víctima  por quien exigían la suma de 100 millones de pesos, poniendo en riesgo su vida e integridadEl esfuerzo conjunto con la Fiscalía General del Estado de Veracruz permitió desplegar un operativo estratégico en el municipio de Tempoal de Sánchez, el 11 de agosto de 2025, donde finalmente se logró rescatar a la persona secuestrada, quien fue liberada sana y a salvo, sin que se efectuara el pago de la cantidad exigida. En la acción operativa se detuvo a tres sujetos identificados como JESÚS GUADALUPE “N”, JOSÉ JUAN “N” y EDUARDO “N”, quienes quedaron a disposición de la autoridad judicial y fueron vinculados a proceso penal por el delito de secuestro agravado con la medida cautelar de prisión preventiva. Además, fueron aseguradas diversas armas de fuego que los presuntos responsables utilizaban para sus actividades delictivas..  

Leer más

Realizan Consulado Móvil en Guanajuato para salvadoreños

Brindan diversos servicios consulares a personas de El Salvador que radican en la entidad. Queremos que tengan la oportunidad de obtener sus documentos, resolver gestiones y sentirse respaldados, sin tener que salir de nuestro estado”: Liz Alejandra Esparza Frausto. Guanajuato, Gto.; agosto 23. de 2025.- Como parte del objetivo permanente de estar cerca y brindar atención directa a las personas, sin importar su lugar de origen, el Gobierno de la Gente realizó un Consulado Móvil para la comunidad salvadoreña que vive y trabaja en nuestra entidad. La Secretaría de Derechos Humanos en concurrencia con la Secretaría de Gobierno y en coordinación con el Consulado General de El Salvador en San Luis Potosí,  “acercamos los servicios del gobierno de ese país, al  Archivo General en la ciudad de Guanajuato para que las y los salvadoreños tengan la oportunidad de obtener sus documentos, resolver gestiones y sentirse respaldados, sin tener que salir de nuestro estado”. Así lo señaló Liz Alejandra Esparza Frausto al poner en marcha esta acción, a nombre de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo y ante la presencia de Edwin Ronaldo Hurtado, Cónsul General de El Salvador en San Luis Potosí. Y es que a las personas migrantes que requieren realizar trámites consulares, no siempre les resulta sencillo y con frecuencia les implica traslados largos, gastos económicos o dificultades para acceder a los servicios que necesitan. El Objetivos del Consulado Móvil es acercar servicios consulares de la República de El Salvador a connacionales residentes en el estado de Guanajuato, así como facilitar trámites de documentación (pasaporte, poderes;registro de nacimientos, matrimonio y defunción; y devolución de saldo de pensiones AFP), además de brindar orientación y asistencia consular en temas legales, migratorios y de protección a las personas salvadoreñas. Permite descentralizar los servicios consulares, evitando traslados prolongados y costos adicionales para la comunidad migrante.

Leer más

Inauguran planta de KIRCHHOFF Automotive en San José Iturbide

· Con la inauguración de esta planta, la empresa  de origen alemán celebra su XXV aniversario en México. · En estas instalaciones se realizarán procesos altamente especializados para el sector automotriz-autopartes.   San José Iturbide, Gto., 22 de agosto del 2025.- Con una inversión de 60 millones de dólares y la generación de 200 empleos directos, se inauguró la planta de la empresa Kirchhoff dedicada a procesos especializados para el sector automotriz-autopartes.   Con el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato mantiene su posición como un estado atractivo para las inversiones y su liderazgo como un polo automotriz de alcance internacional.   En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, destacó el compromiso conjunto entre el sector público y privado para impulsar la prosperidad y el desarrollo económico dentro y fuera del corredor industrial.   “Kirchhoff es una de las empresas que tienen un futuro asegurado, pero no se queda aquí, sino que lo que está labrando cada día, al instalar esta planta, independiente de la tecnología, tiene un nicho de mercado y tiene un negocio muy claro que va a crecer y de la cual vamos a ser testigos”, dijo.   La planta localizada en el Parque Opción en San José Iturbide se especializará en procesos esenciales para la industria automotriz, tales como soldadura, E-coat para módulos frontales, sistemas de gestión de colisiones y parachoques traseros.   Esta planta creará 52 nuevos empleos directos para habitantes de municipios vecinos como Victoria, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión y Doctor Mora, contribuyendo a la diversificación económica en un estado que ya alberga más de 400 proyectos en el sector automotriz, con una inversión acumulada superior a 21 mil millones de dólares.   Cuenta con certificaciones internacionales ISO 14001, ISO 45001, IATF, y fue reconocida con la medalla de plata EcoVadis, posicionándola entre el 5% de las mejores empresas del sector a nivel mundial.                   Alemania, tercer socio comercial de Guanajuato con 63 proyectos y una inversión superior a 3 mil 500 millones de dólares, reafirma su confianza a través de KIRCHHOFF Automotive, una empresa global con 8 mil empleados en 27 plantas, que provee a clientes de renombre mundial como BMW, General Motors, Stellantis y Honda.   El evento celebra también celebra el 25 aniversario de esta compañía alemana en México, que ha consolidado su presencia en Guanajuato   En la presente administración se han concretado 27 proyectos que suman más de 7 mil empleos y una inversión de más de 2 mil 462 millones de dólares, lo que representa un avance significativo del 30% en las metas estatales.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de seguir consolidando un ecosistema de prosperidad mediante la atracción de inversiones estratégicas que generen empleo y oportunidades para la gente de Guanajuato.   Con esta apertura, Guanajuato reafirma su vocación como motor automotriz y apuesta por el desarrollo equilibrado y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Leer más

Se fortalece seguridad con la graduación de 31 cadetes

Egresados trabajarán con honestidad para proteger y servir a las y los irapuatenses · 31 nuevos elementos velarán por el bienestar de Irapuato   Irapuato, Gto. 22 de agosto 2025.- La seguridad de Irapuato se fortalece con la graduación de 31 cadetes que se suman como policías municipales y agentes viales a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI), con la misión de servir y proteger a la ciudadanía. Al encabezar la ceremonia de graduación, la presidenta municipal Lorena Alfaro García destacó que su administración le apuesta a contar con los mejores policías, mejor preparados y capacitados, para dar resultados que permitan recuperar la seguridad y tranquilidad que Irapuato merece. El secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández, resaltó la gran responsabilidad que asumen los nuevos elementos y aseguró que no se bajará la guardia para seguir brindando resultados positivos en materia de seguridad. Del total de cadetes graduados, 19 pertenecen a la generación 48 de la Policía de Proximidad y 12 a la sexta generación de Agentes de Tránsito. En representación de sus compañeros, José Armando Barroso Herrera subrayó la calidad de su formación y el compromiso que asumen con la comunidad: “Hoy no es un día cualquiera; hoy damos un paso que cambia nuestras vidas y también impacta en la de nuestra comunidad. Ser policía municipal no es solo una profesión, es una vocación que nos invita a servir, a proteger y a dar lo mejor de nosotros mismos, aún en los momentos difíciles”, afirmó. Con estas acciones se fortalece el eje de gobierno Tu Irapuato, impulsado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, para construir una ciudad con entornos seguros, en la que las familias puedan convivir, desarrollarse y salir adelante en condiciones de pa

Leer más

Columna Diario de Campo

Antropología en vilo Luis Miguel Rionda (*) Durante estos días se realiza en la ciudad de Querétaro, en las hermosas instalaciones de la facultad de filosofía de la UAQ, la 49 reunión nacional de la Red MIFA (Red Mexicana de Instituciones Formadoras en Antropología). Un encuentro de las 26 escuelas que enseñan las diversas ramas de la disciplina antropológica. Cada seis meses nos reunimos para exponer y discutir la problemática coyuntural que afecta a la formación de las y los profesionistas que se dedican al estudio de los colectivos humanos en su diversidad cultural, sus estrategias de adaptación a entornos naturales y sociales complejos, y los problemas de convivencia, respeto y aceptación hacia las otredades, las poblaciones en vulnerabilidad y la conflictividad inevitable en la pluralidad. Uno de los temas abordados me inquietó particularmente. Se planteó en el orden del día como “Desafíos de las Prácticas de Campo y Neurodivergencias en los estudiantes de Antropología”. Es bien sabido que esta disciplina requiere para consolidar la formación de sus jóvenes estudiantes la realización de prácticas en el terreno, que llamamos “trabajo de campo”. Es un ejercicio intensivo de convivencia con alguna realidad comunitaria ajena al estudioso; requiere dedicar tiempo (semanas, meses) y esfuerzo a la comprensión de lo diferente, de lo ajeno, es decir del “otro”. Usualmente el trabajo de campo requiere de capacidades que no abundan entre los chicos urbanos: capacidad de adaptación, empatía social, facilidad de comunicación, curiosidad científica… Como aspirante a antropólogo, uno debe aproximarse a un entorno con carencias a las que no estamos acostumbrados: no hay servicios, no hay privacidad, no hay higiene, etcétera. Y hay que aprender a adaptarse y experimentar la vivencia de la otredad. El Shock cultural va incluido. Pero son situaciones que siempre habíamos podido afrontar con mayor o menor éxito, sin que fuera un obstáculo insalvable. De unos años para acá la situación ha cambiado. La inseguridad pública, por supuesto, nos ha pegado con fuerza. Ya no podemos salir al campo con la confianza de antes: ahora te puedes enfrentar amenazas muy serias a tu seguridad, y también el miedo y la desconfianza sociales. Las instituciones educativas han impuesto controles que buscan garantizar la seguridad de los estudiosos en campo, que limitan mucho la movilidad. Pero se está generando otro factor: las crecientes desadaptaciones y neurodivergencias entre los estudiantes del siglo XXI. Las generaciones jóvenes enfrentan retos que nosotros no conocimos: dificultades para manejar las emociones, la incapacidad para interpretar su realidad inmediata, sensibilidades exacerbadas, dependencia excesiva de los padres en lo económico, pero también en lo social y en el desarrollo de la personalidad. A los profesores se nos demanda hoy el despliegue de competencias que no eran tan requeridas antes; no sólo en el tradicional ámbito psicopedagógico, sino también en la detección y primer tratamiento de falencias sociocognitivas y familiares. Esto genera angustias inéditas y amenazas a la salud personal de los docentes. Todo ello plantea desafíos inéditos para el mantenimiento de la pertinencia social de una disciplina que ha aportado mucho al estudio y diseño para el desarrollo social armónico e incluyente de un país complejo como el nuestro. No queda más alternativa que apoyarnos entre nuestras academias, intercambiando experiencias e incluso recursos. De ello depende nuestra viabilidad como formadores de capital social solidario.   (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Respalda Ayuntamiento licitación para arrendamiento de vehículos para SSP

Brindarán mayor operatividad en beneficio de la seguridad ciudadana · Aprueban adquisición de uniformes para elementos de Bomberos   Irapuato, Gto.- 22 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la operatividad en materia de seguridad y dotar de mejores herramientas al personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI), el Ayuntamiento aprobó por mayoría de votos las Bases de Licitación Pública Nacional Presencial número LON-05/2025, Primera Convocatoria, para el arrendamiento de vehículos destinados a esta corporación.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó que este arrendamiento contempla patrullas especiales con equipamiento de primer nivel, como cámaras de reconocimiento facial, cámaras externas e internas, equipo de rastreo, además de vehículos híbridos que permitirán un mayor rendimiento. También se incluyen ambulancias para ampliar la cobertura en la atención de reportes en la ciudad.   “Algunos de los beneficios que tiene esta modalidad de arrendamiento, lo primero y más relevante es mantener el estado de fuerza todo el tiempo; segundo, adelantar el beneficio de la operatividad con los mismos recursos ya programados en ejercicios posteriores. Es decir, adelantamos el recurso que se va a etiquetar y ponemos en marcha el equipamiento para mejorar la operatividad”, explicó la Alcaldesa.   Alfaro García resaltó que otro de los beneficios del arrendamiento es la cobertura de mantenimiento preventivo y correctivo, así como el seguro de las unidades, lo que garantiza una atención inmediata en caso de siniestros.   Asimismo, informó que dentro de este proceso también se contempla la adquisición de vehículos blindados. Subrayó que todo el procedimiento contará con la vigilancia y acompañamiento de la Contraloría Municipal, la Secretaría de la Honestidad y la Auditoría Superior del Estado, instituciones a las que se les solicitó formalmente dar seguimiento para garantizar la total transparencia.   Durante la Sesión Pública Ordinaria número 23, también se aprobaron por mayoría de votos las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial número LPN-04/2025, Primera Convocatoria, para la adquisición de uniformes destinados a la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, principalmente para el Cuerpo de Bomberos, a fin de que cuenten con mejor equipo y herramientas para desempeñar su labor diaria.

Leer más

Refuerzan corporación de Bomberos en Irapuato

Cuentan con una nueva motobomba · Reconocen entrega por salvaguardar a irapuatenses   Irapuato, Gto. 22 de agosto 2025.- Con nuevo equipamiento y un profundo reconocimiento por su labor, compromiso y entrega, autoridades municipales celebraron el Día del Bombero en Irapuato, junto a 38 bomberos y voluntarios que conforman la corporación. Para la Administración Municipal, fortalecer con equipamiento y recursos a ésta institución es una prioridad, ya que siempre están presentes en la atención de la población en situaciones de emergencia y desastres. En coordinación con la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato y el Gobierno Municipal, se entregó un camión International, una unidad motobomba forestal que tiene características especiales. La Alcaldesa reiteró su compromiso con la corporación e hizo énfasis en el reconocimiento por la heroica labor que realizan para ayudar a la sociedad. “Nos sentimos también muy orgullosos y muy orgullosas de la labor que ustedes realizan y pues reconozco también que hoy se haya hecho una pausa para recordar a nuestros elementos de bomberos caídos en cumplimiento de su deber. El solo hecho de recordar esos dos momentos que nos dolieron profundamente como comunidad es muy importante para valorar el trabajo que hace nuestra Corporación de Bomberos”, compartió. Los bomberos caídos en cumplimiento son: Oscar Zulember García Pérez, Oscar Daniel Espinoza Trujillo y Christian Fabián Rodríguez Cisneros. Juan Ángel Basurto Muñoz, comandante del Cuerpo de Bomberos, compartió que este vehículo permitirá contar con una corporación mejor equipada y preparada para atender de manera eficiente y oportunamente los accidentes, emergencias, y desastres que se registren en la ciudad. “Aquí nosotros estamos las 24 horas, 365 días del año, y que nos estamos renovando, tanto en equipo, para el personal, como en unidades para brindarles un mejor servicio a ellos, porque nosotros nos debemos a la ciudadanía”, compartió.

Leer más