Aplican 122 mil dosis de vacuna contra la influenza en la Jurisdicción Sanitaria VI

Todavía existen dosis disponibles para la población. Irapuato, Gto; 18 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI en Irapuato ha protegido la salud de 122 mil 233 personas con la aplicación de la vacuna contra la influenza. La vacuna todavía está disponible y de manera gratuita en las unidades de salud de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. Lo anterior representa el 76% de avance de la meta por aplicar que son 160,379 dosis. Como cada año, el Sistema de Salud GTO inició la campaña de vacunación contra la influenza en su temporada invernal 2023-2024, con biológico disponible en los 46 municipios del Estado.   Con esta aplicación se evitan los casos graves de gripe y sus complicaciones, por lo tanto, es fundamental vacunar a la población más vulnerable de enfermar, entre ellos: los niños y niñas de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas en cualquier trimestre y mujeres lactantes 6 meses después del parto.   De igual manera el personal de salud y población de 5 a 59 años con diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, hipertensión, insuficiencia renal, inmunosupresión, cáncer y personas que viven con VIH.   Los horarios para recibir la vacuna son de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs. Los días sábado y domingo de 8:00 a 18:00 hrs en CAISES Benito Juárez, CAISES Colón, HC. Huanímaro, CESSA Cuerámaro, CESSA Pénjamo, CESSA Santa Ana y UMAPS Pueblo Nuevo

Leer más

Inauguran sala Antonio González

Exposición ‘En Vilo’ cuenta con 22 obras del pintor irapuatense · Hasta el 28 de febrero en el Museo Salvador Almaraz   Irapuato, Gto. 18 de enero del 2024.- Para dar continuidad al proyecto de Coexistencias que busca fortalecer la identidad y exaltar el talento de las y los irapuatenses, en el Museo Salvador Almaraz, autoridades municipales inauguraron la sala Antonio González, en honor al artista plástico fresero, quien es un orgullo para la ciudad.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, invitó a la población a visitar el recinto y la sala en honor al pintor irapuatense, en donde se podrán conocer sus obras a través de la exposición ‘En Vilo’, que permanecerá hasta el 28 de febrero, con 22 piezas del maestro González, quien durante su trayectoria fue conocido por su estilo propio, denominado por la crítica como “Gonzaliztica”.   “Irapuato no sería lo mismo sin Antonio González, Irapuato no sería lo mismo sin ese legado que nos han dejado tantos hombres y mujeres a quienes les merecemos respeto, a quienes merecemos honrar y darles un espacio que nos permita recordar todo lo que nos han dado”, mencionó.   Enrique González, hijo del maestro Antonio, agradeció este homenaje en memoria de su padre, pues fue un hombre siempre orgulloso de su tierra, libre, sin distinciones ni prejuicios, que inspiró a muchos a dedicar su vida al arte.   “Hace 11 años celebrábamos en casa el que fuera su último cumpleaños, hoy a 97 años de su natalicio, celebremos juntos, disfrutemos y revivamos al maestro, al charro, a Antonio, conozcamos un poco de lo que existía en su mente, lo que veía a través de sus ojos y, con trazos precisos y una exquisita técnica, nos dejó como legado a todos los irapuatenses”, concluyó.   Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), explicó que en cultural lo mejor está por venir y destacó que la sala de Antonio González, se suma a las ya existentes en homenaje a otros grandes talentos irapuatenses, como Federico Ramos, María Esquerra, Raúl Zarate, en el Museo Salvador Almaraz

Leer más

Fiscalización, pilar que dará certeza, transparencia y equidad al proceso electoral 2024: Guadalupe Taddei

Necesario que la ciudadanía cuente con información precisa, oportuna y veraz sobre el avance del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024 Celebra INE primera sesión del Taller Nacional de Cobertura Electoral dirigido a medios de comunicación que contó con la participación del Encargado del despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, David Ramírez Bernal La fiscalización en materia electoral permite cuantificar ingresos y gastos y, en su caso, sancionar actos ilegales, pero también es una herramienta para transparentar el uso de recursos y proteger otros valores propios de la vida democrática de México, como la certeza, legalidad, transparencia, equidad e imparcialidad, aseguró la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala. Al dar la bienvenida al Taller Nacional de Cobertura Electoral, dirigido a las y los representantes de los medios de comunicación que cubren las actividades del INE, enfatizó que una parte sustancial del proceso electoral tiene que ver con el ejercicio de las facultades de fiscalización, que desde el 2014 ejerce de manera exclusiva el organismo. Detalló que la importancia de la facultad de fiscalización radica en que permite a la autoridad electoral conocer el origen, monto, destino y aplicación de los recursos utilizados por cada una de las precandidaturas y candidaturas participantes. Ello, abundó, a través de los informes que rinden los partidos políticos a nivel nacional y local, o de las personas que participan por una candidatura de manera independiente, sobre todo en el actual, que es el proceso electoral más grande de la historia del país. Taddei Zavala señaló que la particularidad de la fiscalización en materia electoral radica en que los sujetos obligados deben reportar en tiempo real sus gastos y operaciones (tres días) y, la autoridad a su vez, debe emitir con gran celeridad los dictámenes y resoluciones para preservar la eficacia de esta tarea. Los plazos tratándose del tema de fiscalización son breves y obligan a desempeñar estas tareas con prontitud, debido a su importancia e incidencia, anotó. Ello, dijo, ya que los dictámenes o resoluciones no sólo pueden implicar sanciones económicas, sino que pueden trascender a la negativa de registro de una candidatura o incluso a la nulidad de una elección en aquellos casos en que se acredite el rebase del tope de gastos determinado por la autoridad. Fortalecer la información a las y los ciudadanos El taller, añadió la Consejera Presidenta, tiene como propósito proporcionar las herramientas necesarias a las y los periodistas que cubrirán las elecciones, tanto a nivel nacional como local, para que informen a la sociedad sobre las actividades sustanciales y técnicas necesarias que se realizan para la organización de los comicios. “El Instituto siempre tendrá las puertas abiertas para lograr temas de especialización en los medios de comunicación. Somos los primeros interesados en que todas y todos ustedes tengan los mayores elementos para poder calificar la actuación de la autoridad electoral en materia administrativa. Eso a nosotros nos fortalece y nos hará siempre avanzar hacia mejores rumbos”, indicó. El Taller Nacional de Cobertura Electoral tiene el objetivo de profundizar el conocimiento sobre el PEF 2023-2024, por parte de las y los representantes de los medios de comunicación, desde su inicio hasta su culminación, tanto en sus fases normativas como aspectos relevantes. En los próximos días, las Direcciones Ejecutivas y Áreas Técnicas analizarán temas referentes a las actividades más destacadas que realiza el INE en la organización de la Jornada Electoral del próximo 2 de junio como son: organización y capacitación, quejas y denuncias, credencialización y construcción de los instrumentos registrales, tiempos en radio y televisión, y cobertura con perspectiva de género, entre otras. Durante la primera sesión de este taller, se contó con la participación del Encargado del despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, David Ramírez Bernal, quien explicó a las y los periodistas el concepto de fiscalización, así como el calendario de esta actividad, sus principales criterios, cómo consultar el módulo de transparencia y el tipo de información que se encuentra en este apartado.

Leer más

Fiesta en el zoológico de Irapuato: este jueves cumple años el León Blanco Akin

Fiesta en el zoológico de Irapuato: este jueves cumple años el León Blanco Irapuato, Guanajuato.- Este jueves 18 de enero del 2024, el Zoológico de Irapuato estará de fiesta, ya que el pequeño León Blanco, Akin, cumplirá 4 años de ser uno más de los habitantes del parque. La doctora Gaby del ZooIra explicó que Akin duró bastante tiempo en el área de maternidad donde se tomaba fotos con los visitantes, pero ahora ya ha sido trasladado al sector de los grandes felinos en su cumpleaños 4. Cabe señalar que Akin, ejemplar de León Blanco, es resultado del exitoso programa de reproducción que se tiene en el ZooIra y que ha logrado tener crías de múltiples especies. Por ello, al filo de las 12 del dia de éste 18 de enero se le celebrará con una piñata y un pastel de carne que le gusta mucho al animalito. “Invitamos a la gente de Irapuato y de todos lados a que nos visiten y que este jueves a ver a Akin, el pequeño león blanco; es un pequeño león que tiene cuatro años de edad, es hijo de numbi y pimba y estará cumpliendo 4 años. Le fascina jugar todo el día como un niño pequeño, le gusta mucho la carne de pollo”, refirió la doctora Gaby. Al tiempo de invitar a que acudan al festejo de Akin, la doctora Gaby recordó la importancia de respetar las barreras de protección y los señalamientos informativos en los recintos para evitar incidentes, ya que es para la propia seguridad de los visitantes. Los horarios del ZooIra son de Martes a domingo de 9 de la mañana a 6 de la tarde; los niños pagan solo 20 pesitos y los adultos 3. Así que no se te olvide: éste 18 de enero, ¡participa en el festejo del cumpleaños 4 de Akin, el León Blanco!

Leer más

Realiza IEEG Foro Nacional de Debates

El objetivo fue generar un espacio para la reflexión e intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas.   El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión Temporal de Debates, llevó a cabo el Foro Nacional de Debates.   El objetivo fue generar un espacio para la reflexión e intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre personas expertas y especialistas en la materia, con la finalidad de abonar en la organización, desarrollo, difusión y realización de los debates electorales a la gubernatura, diputaciones y ayuntamientos en el estado de Guanajuato.   El Foro Nacional de Debates representa un insumo que permitirá analizar las mejores prácticas para diseñar formatos innovadores para la realización de los debates electorales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en Guanajuato.   En su mensaje, la consejera presidenta de IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, resaltó que el Foro Nacional de Debates refleja el compromiso del Instituto con el desarrollo de debates públicos de calidad como condición necesaria en el fortalecimiento del sistema democrático.   “El IEEG a través de la Comisión Temporal de Debates se ha propuesto generar este espacio de reflexión en el que se busca propiciar el desarrollo de formatos innovadores y estrategias más efectivas en la organización y desarrollo de los debates electorales, de la mano de personas especialistas”, dijo.   Por su parte, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Temporal de Debates, Beatriz Tovar Guerrero, destacó los trabajos que se han realizado en la Comisión que preside entre los que resaltan un Laboratorio de Debates de la mano con juventudes universitarias; un diagnóstico sobre el desarrollo de los debates con un análisis comparativo de carácter internacional, nacional y local; y el Foro Nacional de Debates.   “Lo concebimos como un diálogo entre personas especialistas en la organización de los debates, esta es nuestra última parada antes de empezar con la definición de lo que serán las reglas de operación que nos permitirán materializar la organización de nuestros debates electorales”, recalcó.   A través de intercambio de experiencias, análisis y reflexión entre personas especialistas en debates electorales a nivel nacional e internacional, se desarrollaron dos actividades: una conferencia magistral denominada ‘La evolución de los debates electorales, su papel e importancia’, misma que estuvo a cargo de Alan Schroeder, profesor de la escuela de periodismo de Northeastern University (Boston, Massachusetts y especialista internacional en debates.   Así mismo se efectuó el panel de especialistas: ‘Formatos de los debates electorales: retos y perspectivas rumbo a las elecciones de 2024’, en que participaron Karina Novoa Ruvalcaba, coordinadora de producción de los tres debates presidenciales del Proceso Electoral Federal 2017-2018; Julio Juárez Gámiz, investigador titular en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México; e Iván Flores Ramírez, encargado de despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral.   El panel contó con la moderación del consejero electoral e integrante de la Comisión Temporal de Debates, Antonio Ortiz Hernández.   Además, la consejera electoral, Nora Maricela García Huitrón y el consejero Antonio Ortiz Hernández, integrantes de la Comisión Temporal de Debates, realizaron una relatoría de las actividades.   Por parte del Consejo General del IEEG también asistieron el consejero electoral, Luis Gabriel Mota y la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez.   Estuvieron presentes consejerías electorales de diversos organismos públicos locales, vocalías y consejerías del INE en Guanajuato, magistraturas del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, consejerías electorales distritales y municipales del IEEG, representantes de partidos políticos, autoridades de instituciones educativas, juventudes universitarias participantes del Laboratorio de Debates, sociedad civil organizada, personal del Instituto, medios de comunicación y ciudadanía en general.

Leer más

Apuestan inversionistas extranjeros por Irapuato

Las empresas creen en el potencial de Irapuato · Se mantiene el municipio como economía importante del país   Irapuato, Gto. 17 de enero del 2024.- La empresa Metso, líder en tecnologías sostenibles, soluciones y servicios integrales para las industrias de procesamiento minerales, agregados y refinación de metales a nivel mundial, inauguró su planta de medios de cribado en Irapuato.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, señaló que es un gran logro que empresas como Metso se expandan y contribuyan a que Irapuato se mantenga como el quinto lugar de economía estable, de acuerdo al Índice de Competitividad 2023, generado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).   «Irapuato avanza en la colaboración de su desarrollo a través del impulso de la competitividad y de la economía, con ello logramos incrementar el bienestar de más familias en nuestra ciudad y es que, cuando se genera una nueva inversión, Irapuato se fortalece», destacó.   Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado de Guanajuato, reconoció la historia y el trabajo de la empresa que ha fortalecido la economía del estado y que ha apostado por el municipio en repetidas ocasiones.   «Irapuato tiene ubicación privilegiada, si, Guanajuato está en el centro del país, Irapuato está en el centro de Guanajuato y pues, qué mejor que lleguen empresas como esta de clase mundial que tiene presencia en más de 50 países y que emplea más de 14 mil personas», explicó.   Esta empresa invirtió 39.9 millones de dólares en las instalaciones de esta planta y generará 70 nuevos empleos directos; en cuatro años, ha invertido en Irapuato 67.2 millones de dólares.

Leer más

Refrenda Irapuato transparencia gubernamental

Mantiene Irapuato mejores estándares del SEvAC · Logra Irapuato promedio de 99.92% en transparencia fiscal   Irapuato, Gto. 17 de enero del 2024.- El Gobierno de Irapuato junto a sus Organismos Públicos Descentralizados, lograron nuevamente estar dentro de los primeros lugares a nivel estatal, en la evaluación del Consejo Nacional de Armonización Contable, mediante el Sistema de Evaluaciones a la Armonización Contable (SEvAC).   Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, tesorero municipal explicó que, en esta ocasión, se alcanzó una tasa de cumplimiento del 99.92% en las obligaciones de Contabilidad Gubernamental, porcentaje nunca antes alcanzado en la historia de Irapuato. Con esto, se refrenda el compromiso de la presidenta Lorena Alfaro García, de ser un gobierno que eficiente y transparente con los recursos.   “La cifra del 99.92% más que un número, representa un compromiso tangible con la claridad y la responsabilidad fiscal que beneficia directamente a los ciudadanos. Este logro establece un precedente para la transparencia gubernamental”, puntualizó el funcionario municipal.   Este reconocimiento se logró, gracias al esfuerzo continuo que, desde el inicio de la Administración se ha impulsado para que todas las dependencias municipales y los Organismos Públicos Descentralizados, además de cumplir, superen las normas de armonización contable para consolidar al Gobierno de Irapuato en eficacia y transparencia.   Sumado a este reconocimiento y por tener finanzas sanas, Irapuato mantiene los máximos grados de calificaciones: AAA y BBB- ambas con perspectiva estable, por parte de la calificadora de valores Fitch México, S.A. de C.V., en escala nacional e internacional respectivamente.

Leer más

Capturan a más de 100 extorsionadores

En Guanajuato existe un grupo especial de la Fiscalía que investiga y combate el delito de la extorsión y desde su creación esta célula ha desarticulado decenas de bandas extorsivas y capturado a sus líderes, quienes operaban principalmente en municipios de la zona Laja-Bajío, logrando capturar y procesar penalmente a 107 extorsionadores.En marzo del 2022, el Fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, creó la Unidad Especializada en Combate a la Extorsión, conformada por Ministerios Públicos, Agentes de Investigación Criminal, Analistas de información y Peritos, que trabajan para identificar y capturar a estos criminales, quienes afectan el patrimonio y la tranquilidad de las personas.Si eres víctima de este delito o identificas a algún presunto extorsionador, no dudes en denunciar al número 800 DNUNCIA (8003686242), a través de ProcurApp; en el sitio web: https://portal.fgeguanajuato.gob.mx Fiscalía General del Estado de Guanajuato Portal de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato donde podrás realizar trámites en línea o agendar citas para trámites presenciales. Domicilio: Camino a San José de Cervera #140, San José de Cervera, Gto. Tel: 473 735 2100 portal.fgeguanajuato.gob.mx o envía un SMS al 477 399 0888. También puedes acudir a la agencia del Ministerio Público más cercana.

Leer más

Guanajuato encabeza donación de órganos por muerte encefálica, solo por debajo de la CDMX

Guanajuato, Gto; 17 de enero del 2024.- Guanajuato encabezó en 2023 la donación de órganos por muerte encefálica, sólo por debajo de la Ciudad de México, informó el   Durante 2023 se reportaron 50 donaciones después de la Ciudad de México que registró 110 donaciones concretadas por muerte encefálica, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.   El Estado de México también registró 50 donaciones, 47 donaciones Jalisco, 34 Sonora, 30 Nuevo León.   Actualmente la muerte se asocia a muerte encefálica, es decir, el cese irreversible y total del cerebro. Esta situación ha abierto una puerta a la esperanza para pacientes que antes se consideraban terminales, ofreciéndoles la opción de un trasplante. Los pacientes que son candidatos a donantes son aquellos que sufren una muerte encefálica dentro de una unidad de cuidados intensivos, lugar donde con fármacos vasoactivos, ventilación mecánica y otras medidas se consigue mantener su corazón latiendo, para que, en el caso de que exista consentimiento, se conviertan en donantes de órganos.

Leer más

SSG abre agrupación psicoemocional para familiares sobrevivientes de personas que se han suicidado

Irapuato, Gto; 17 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto informa la apertura en Irapuato de un grupo de apoyo psicoemocional para familiares y amigos sobrevivientes de personas que han perdido la vida a causa de suicidio.   Sobrevivir al fallecimiento de un familiar o persona cercana a causa de suicidio es quizás una de las experiencias más dolorosas que se pueden vivir, además de considerarse un factor de riesgo para sufrir depresión, estrés postraumático, riesgo suicida y uso de sustancias entre otros.   Esta agrupación ya está en funcionamiento a partir de este 16 de enero pasado. Por ello, el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez hizo una invitación para acudir a este llamado ya que encontrarán apoyo de un profesional de la salud mental que sabrá escuchar y brindar el apoyo necesario para salir adelante.     El grupo sesionará de manera gratuita todos los martes de 12:00 a 14:00 horas en las instalaciones del CISAME, ubicado en Privada DIF sin número, fraccionamiento Colón de la ciudad de Irapuato. Las personas interesadas podrán solicitar informes en el teléfono: 4621144221. Además, se ofrece tratamiento integral en las unidades de salud es otorgado por terapeutas capacitados en el manejo de pacientes con riesgo de suicidio. Dicho tratamiento precisa de una escucha empática que dé sentido al sufrimiento implicado en cada una de las historias humanas de los pacientes que presentan ideación, gestos y/o conductas suicidas. Dicha escucha, acompañará al paciente durante el tiempo en que se encuentre en riesgo, teje la red de apoyo que ofrecerá contención en tanto se fortalecen las redes primarias como la familia, amigos y personas cercanas. El Secretario de Salud invita a la población a trabajar juntos para la prevención del suicidio al escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como: • Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente • Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño • Se retrae de amigos y familia • Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar • Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas • Descuida su aspecto personal. Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma: • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”. • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento. • Se despide de sus seres queridos. • Regala sus objetos y pertenencias. • Se aleja de las personas que lo rodean.

Leer más