Gobernadora respalda a la Universidad de Guanajuato en el arranque del ciclo escolar

· Participa, Libia Dennise en el arranque del ciclo escolar 2025-2026 y en el Informe Anual de la universidad de Guanajuato.   · Reconoce a la UG por su excelencia académica, compromiso social e impulso a la inclusión educativa.     Guanajuato,GTO,- 14 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en la Ceremonia de Bienvenida de Cursos y en la Presentación del Informe Anual 2024-2025 de la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, donde expresó su reconocimiento a esta institución por su excelencia académica y su compromiso social.   “Sean todas y todos bienvenidos a esta nueva etapa en su formación profesional y sepan siempre que Guanajuato se siente muy orgulloso de sus juventudes, porque sabemos que desde aquí, está la fuerza transformadora de una mejor sociedad”, dijo la Mandataria Estatal.   La Gobernadora dio la bienvenida a las nuevas generaciones que se incorporan a la comunidad universitaria, integrada por más 48 mil estudiantes en el ciclo 2025-2026, de los cuales 17 mil 260 cursan el nivel medio superior, 30 mil 820 el nivel superior —incluyendo 25 mil 753 en licenciatura—, 5 mil 028 en posgrado y 39 en Técnico Superior Universitario.   La Universidad de Guanajuato ofrece 206 programas académicos desde el bachillerato hasta el doctorado, con una matrícula de licenciatura que alcanza un 98.92% de programas con reconocimiento de calidad y 75 pertenecientes al Sistema Nacional de Posgrados. La institución ocupa el 4º lugar nacional en patentes obtenidas por universidades públicas estatales y mantiene compromisos firmes en materia de paz, equidad y combate a la violencia de género.   “Quiero hacer patente ese reconocimiento a la Universidad de Guanajuato, que a lo largo de los años ha formado profesionistas comprometidos con su sociedad, con una clara vocación social, hoy los celebramos y hacemos un llamado a que siga siendo ese el camino: reconociendo la diversidad que hay en esta comunidad universitaria y poniendo énfasis en la inclusión”, destacó la Gobernadora Libia Dennise.   Este ciclo escolar también marca el inicio de proyectos estratégicos, como las primeras 10 microcredenciales y obras en diversas sedes con una inversión superior a 89 millones de pesos.   Por su parte, la Rectora de la Universidad informó que el ciclo 2024-2025 contó con una matrícula de más de 8 mil estudiantes, lo que reflejó un crecimiento del 0.7% con respecto al ciclo académico anterior.   “La aportación, en nuestra casa de estudios, a la sociedad y del Estado es dinámica y no se refleja únicamente en esa cifra, sino en el número de estudiantes de bachillerato, licenciatura y doctorado que cada año obtienen su grado académico y reciben el certificado o título que respalda como agentes de cambio. Para nosotros, más allá de las cifras, cada ingreso, así como cada egreso, significa un proyecto de vida que se cumple, un hecho que incrementa el potencial transformador de una persona”, expresó Gómez López.   En cuanto a la estrategia de inclusión, detalló que son seis programas de inclusión, como: pases regulados, equidad regional, equidad urbana y los más recientes, atracción de talentos, fortalecimiento a trayectorias y oferta pertinente, han abierto las puertas a casi 900 jóvenes, procedentes de 29 municipios de nuestro estado en condiciones de marginación y de rezago con la misma misión de hacer de cada ingreso y cada titulación, un logro institucional.   En un mensaje transmitido en vídeo, el Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Carlos Iván Moreno Arellano, reconoció a la Universidad de Guanajuato, por ser una Institución de calidad, a la vanguardia e innovadora.   Destacó que, “por el número de sus profesoras y profesores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores que llegó a 72 integrantes, la Universidad de Guanajuato es una de las 10 instituciones de educación superior con mayor número de profesoras y profesores investigadores”.   El Informe completo de Actividades 2024-2025 de la UG, se puede consultar en el siguiente vínculo: https://www.ugto.mx/images/informe2024_2025/Informe_Anual_2024-2025_Anexo_Infografico.pdf   Durante el Informe de actividades y bienvenida al nuevo ciclo escolar, la Gobernadora estuvo acompañada por: Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Gerardo Márquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura.   Así como, Cirila Cervera Delgado, Presidenta de la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato; Salvador Hernández Castro, Secretario General de la Universidad de Guanajuato, además de la exrectora y exrectores de esta máxima casa de estudios, Presidentas y Presidentes Municipales, estudiantes y docentes.

Leer más

Irapuato 27:refrenda Lorena Alfaro compromiso con la gente

Asume cinco compromisos · Se construye sobre cuatro grandes instrumentos de gestión, innovación y corresponsabilidad   Irapuato, Gto.- 14 de agosto del 2025.- Irapuato 27 es el compromiso público con el que el Gobierno Municipal presenta el rumbo, el método y la fecha de entrega que transformará a la ciudad, pensando en su gente, a través de cinco compromisos. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, invitó a todas y todos a sumarse y ser parte de este proyecto, para que Irapuato 27 no sea solo una campaña, sino una obra de todos y para todos. Compartió que estos compromisos ponen a las personas primero, siempre; promueven la paz con corresponsabilidad; impulsan un territorio ciudadano y el desarrollo con sentido; fomentan la prosperidad para todos y fortalecen la innovación, los datos y la transparencia cotidiana. “Quiero que recordemos este día como el día en que dijimos: a partir de este encuentro cambió nuestra forma de hacer ciudad. Termino con una certeza y con una pregunta. La certeza: Irapuato puede. La pregunta: ¿cómo queremos ser recordados?, ¿cómo los que esperaron o cómo los que dijeron ‘yo me apunto, yo le entro, yo trabajo por mi ciudad’? Irapuato 27 no es un eslogan, es una invitación seria a construir un legado”, resaltó. La Alcaldesa refrendó ante la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, que en Irapuato siempre encontrará un aliado leal, decidido y propositivo para multiplicar esfuerzos, sumar voluntades y acelerar los cambios que la ciudad exige. Por su parte, Libia Denisse García reconoció el trabajo del Gobierno Municipal que encabeza Lorena Alfaro, pues, ante los grandes retos que enfrenta la sociedad, se buscan respuestas poniendo en el centro a la ciudadanía. Expresó su satisfacción por atestiguar que la sociedad irapuatense se involucra, participa, levanta la mano y está dispuesta a construir el futuro que todas y todos quieren. “Quiero que este día sea un parteaguas en la participación ciudadana, que genere valor, que incida y que logre cambiar las cosas. Y quiero hacerte patente también, Lorena, el acompañamiento a Irapuato. Esta es una ciudad que nos llena de orgullo, que ha jugado un papel clave en el desarrollo de nuestro estado, donde reconozco gente valiosa, trabajadora y líder, que ha impulsado el desarrollo de Guanajuato”, compartió

Leer más

Arranque Estatal de la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue

Valle de Santiago, Guanajuato. -14 de agosto de 2025.- Guanajuato se suma a la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 “Por Tu Bienestar Unidos Contra El Dengue”.    En las inmediaciones del Jardín Principal del municipio de Valle de Santiago, se realizó este arranque estatal que se extiende al 17 de agosto.    Las 8 Jurisdicciones Sanitarias montaron un stand alusivo de la concientización de la lucha contra el vector, con la participación de brigadistas y demás personal de salud.     El Coordinador General de Salud Pública, Felipe Carranco Escalona informó que el propósito es fortalecer la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector como el dengue.      La implementación de las Jornadas Nacionales de Lucha contra las Arbovirosis ahora llamadas Estrategias Nacionales, han demostrado que las acciones de promoción de la salud, acciones simultáneas de control integral del vector, participación ciudadana y corresponsabilidad municipal.    En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.    Desde entonces, se ha mantenido una fuerte inversión estatal en la plantilla de brigadistas, que visitan todos los días, casa por casa a la población con acciones de prevención como control de criaderos, descacharrización, educación a la población mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, uso de repelentes, entre muchas otras acciones de control y prevención.     Carranco Escalona señaló que en el Gobierno de la Gente se mantiene la inversión estatal para la contratación de los brigadistas con mil elementos que todos los días visitan casa por casa con una meta de más de 2 millones de acciones.     “Mantenemos la vigilancia de alertas tempranas como la ovitrampas, vigilancia entomovirológica, acciones de rociado a casa de casos probables, acciones de prevención y promoción a la salud, descacharrización, fomento del patio limpio, cuidado y almacenado correcto del agua y acciones como nebulización espacial y termonebulización para control del mosco adulto”.     La entidad mantiene la difusión de las medidas preventivas, uso de repelentes, manga larga, uso de mosquiteros en puertas y ventanas, evitar criaderos, no automedicarse y solicitar atención médica oportuna, así como la identificación temprana de datos de alarma para dengue.

Leer más

Continuarán lluvias en Guanajuato durante esta semana; se intensificarán

-El Área de Ciencias Atmosféricas de la UG alerta sobre la tormenta tropical “Erin” Guanajuato, Gto.,.- Las lluvias continuarán en el estado de Guanajuato durante esta semana, con un incremento significativo a partir del jueves. De acuerdo con el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG), se prevé que, entre jueves y domingo, aumente el potencial de lluvias de moderadas a fuertes, con acumulados estimados entre 20 y 30 mm por m2. Esta condición climática será provocada por una onda tropical que afectará gran parte del territorio nacional. En contraste, de lunes a miércoles, las precipitaciones serán aisladas y de intensidad escasa a ligera. En cuanto a las temperaturas, durante la segunda mitad de la semana, se prevé un ligero descenso, con temperaturas máximas de entre 25°C y 26°C en la mayor parte del estado, y hasta 27°C en zonas cálidas. Por su parte, entre lunes y miércoles, se registrarán temperaturas máximas entre 28°C y 29°C en el corredor industrial, mientras que las mañanas serán frescas, con temperaturas mínimas de entre 14°C y 15°C, y de 10°C a 11°C en zonas serranas. Además, se informa que la tormenta tropical “Erin” continúa fortaleciéndose en el Océano Atlántico, con tendencia a desplazarse hacia el Caribe y posible evolución a huracán. No obstante, no se espera que afecte el territorio mexicano. La UG, a través de su Observatorio Meteorológico, mantiene un monitoreo constante de las condiciones climáticas para proporcionar información oportuna y confiable a la ciudadanía. Las actualizaciones sobre el estado del tiempo están disponibles en el sitio web www.acaug.ugto.mx.

Leer más

SSG cuenta con 16 GAPS en 6 municipios del Estado

Salamanca, Guanajuato. -13 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud cuenta con 19 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) en seis municipios de la Jurisdicción Sanitaria V con más de 400 integrantes. Son una estrategia que impulsa la participación juvenil en la promoción de la salud, brindando herramientas para que las y los adolescentes se conviertan en agentes de cambio en sus escuelas, familias y comunidades. A través de talleres, dinámicas y actividades comunitarias, las y los integrantes de los GAPS comparten conocimientos en temas como salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, prevención de adicciones, violencia y derechos humanos, entre otros. Su enfoque cercano y horizontal permite llegar a más jóvenes con un mensaje claro, confiable y respetuoso. Actualmente, la Jurisdicción cuenta con 19 grupos GAPS activos, distribuidos de la siguiente manera: ·         Jaral del Progreso: 2 grupos – 50 adolescentes ·         Moroleón: 3 grupos – 63 adolescentes ·         Salamanca: 2 grupos – 52 adolescentes ·         Valle de Santiago: 5 grupos – 134 adolescentes ·         Yuriria: 2 grupos – 134 adolescentes Cada grupo está conformado por adolescentes comprometidos con su comunidad, quienes reciben capacitación continua y acompañamiento por parte del personal de salud. Los GAPS están abiertos a todas y todos los adolescentes que deseen aprender, compartir y hacer la diferencia.

Leer más

Anuncia Gobernadora disminución de pobreza en Guanajuato

· De acuerdo con la Medición de pobreza Multidimensional 2024 del INEGI, Guanajuato es el cuarto lugar nacional con mayor disminución en los últimos años.   · Inauguran la 17ª Edición de la Expo MiPyME en Irapuato.     Irapuato, Gto. 13 de agosto de 2025.-, De acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentada esta mañana, la entidad ha logrado que 430 mil 856 personas superen la condición de pobreza en tan solo dos años, lo que coloca a Guanajuato en el cuarto lugar nacional con mayor disminución, informó la Gobernadora de la Gente, en el marco de la inauguración de la 17ª Edición de la Expo MiPyME en Irapuato.   “Es un dato muy importante porque esta medición habla de causas multidimensionales que tienen que ver con salud, con educación, con acceso a servicios básicos, lo que significa un esfuerzo colectivo por generar mejores condiciones para nuestra gente”, dijo la Gobernadora.   La Mandataria destacó que, en el mismo periodo, 336 mil 556 personas dejaron la pobreza moderada y 94 mil 300 superaron la pobreza extrema, lo que refleja avances significativos en salud, educación y acceso a servicios básicos.   “Estos resultados son fruto de un esfuerzo colectivo por generar un estado con más oportunidades. Aún falta mucho por hacer, pero son cifras que nos alientan y que están ligadas al empoderamiento económico que fomentan eventos como esta Expo MiPyME”, mencionó Libia Dennise. La Expo MiPyME es uno de los encuentros empresariales más importantes del estado, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato. Este espacio reúne a emprendedores, empresarios, organismos aliados y especialistas para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, motor clave de la economía guanajuatense.   En Guanajuato existen más de 343 mil unidades de negocio, de las cuales 269 mil 089 son MiPyMEs, lo que representa el 78.38% del total estatal, y de ellas, el 95.2% son microempresas, según datos del INEGI.   Bajo el lema “Reset empresarial”, esta edición busca regresar a los fundamentos que dan estabilidad y rumbo a las empresas, ofreciendo herramientas prácticas y estratégicas mediante conferencias y testimonios de expertos. También se llevan a cabo encuentros de negocios entre empresas con Distintivo ESR y Marca GTO, con el fin de promover el comercio interno, el desarrollo de proveedores y la innovación con visión exportadora.   “Las MiPyMEs son el corazón de nuestra economía. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de respaldarlas, innovar junto a ellas y abrir más oportunidades para las familias guanajuatenses”, subrayó la Gobernadora.   En esta inauguración la Gobernadora estuvo acompañada por: Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; José Augusto Martínez Camarena, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI); Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Ivón Padilla Hernández, Directora de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, así como empresarias y empresarios agremiados del CCEI.

Leer más

Avanza modernización y embellecimiento de Irapuato

Se transforman espacios con obras sociales y de alto impacto · Mejoran infraestructura urbana y rural en beneficio de la ciudadanía   Irapuato Gto a 13 de agosto del 2025.-La transformación de Irapuato avanza con paso firme a través de las 19 obras que actualmente se encuentran en ejecución por parte de la Dirección General de Obras Públicas Municipales, con una inversión total de 603 millones de pesos.   Así lo informó Manuel Venegas Pérez, titular de la dependencia, quien destacó entre los principales proyectos en curso el Complejo de Seguridad Ciudadana, las obras complementarias del Estadio Sergio León Chávez y la construcción del nuevo Centro Acuático.   Venegas Pérez señaló que también se ejecuta un ambicioso plan de rehabilitación vial, que incluye la modernización de la avenida Santo Domingo y la pavimentación de siete calles en distintas colonias y comunidades. Además, se realizan 30 electrificaciones en zonas rurales y urbanas, así como la rehabilitación de parques vecinales.   “Estas son algunas de las obras más importantes que tenemos en marcha, muchas de ellas con avances significativos. También estamos trabajando en un programa de mantenimiento mayor de calles; un ejemplo claro es la intervención en avenida Independencia, con una rehabilitación de 2.3 kilómetros en concreto asfáltico”, explicó.   Otros trabajos incluyen obras de paisajismo urbano, la rehabilitación del Centro Comunitario en la colonia 18 de Agosto y la construcción del camino que conecta el entronque de Lo de Sierra con Santa Rosa Temascatío.   Estas acciones forman parte del eje estratégico “Tu Entorno Renovado”, incluido en el Plan de Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Lorena Alfaro García, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los irapuatenses mediante infraestructura moderna, funcional y de alto impacto social.

Leer más

Trabajó IMSS Guanajuato en procuración multiorgánica para beneficiar a 5 pacientes.

Se procuraron: hígado, dos riñones y dos córneas en el Hospital General Regional No. 58. A través de una procuración multiorgánica realizada en el Hospital General Regional (HGR) No. 58 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato, un joven de 27 años se convirtió en donador de órganos y tejidos tras sufrir traumatismo craneal severo, era originario de Lagos de Moreno, Jalisco y donó hígado, dos riñones y dos córneas para beneficiar a 5 pacientes mejorando su salud hepática, renal y visual para regalar vida.   El Instituto resaltó que, es importante que la población en general haga conciencia sobre la importancia de ser personas donadoras altruistas de órganos y tejidos ya que en un momento dado se mejoran las condiciones de salud de algún paciente e incluso se le otorga una nueva oportunidad de vida al poder recibir un trasplante que requiera.   El Seguro Social en Guanajuato informó que, el hígado fue trasladado al Hospital General de Querétaro; los riñones a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 en Monterrey, Nuevo León y las córneas a la UMAE No. 1; ambas UMAE del propio Instituto.   Cabe destacar que, para la realización de este tipo de procedimientos participa un gran número de trabajadoras y trabajadores del IMSS que con su quehacer institucional profesional y comprometido hacen posible mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.   Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse.

Leer más

Anuncian Decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado.

· Es una medida que busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado a la industria nacional del calzado, dijo la Gobernadora.   · Firman Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar.   · Inauguran la edición 93 de SAPICA.   León, Gto., 12 de agosto de 2025.- Tras presidir la ceremonia de inauguración de SAPICA, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró que el Gobierno de México a través del Secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubon, anuncie la publicación del Decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado.   “Me siento muy emocionada de ser testigo de este importante anuncio del Decreto, porque es uno de los temas que más ha pedido la industria del calzado”, dijo Libia Dennise quien reiteró que es una acertada medida que busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado gravemente a la industria nacional del calzado.   El Secretario de Economía, Marcelo Ebrad, explicó que este Decreto “señala que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado, en el formato temporal a nuestro país…ya se acabó. Significa que ya no podrá ser importado a México calzado terminado que no pague impuestos”.   El objetivo es que no se pongan en condiciones de desventaja a la industria del calzado mexicano en contra del calzado de otros países, agregó el Secretario de Economía, quien resaltó que este es resultado de un trabajo coordinado con los empresarios de este sector y las autoridades estatales.

Leer más