GTO impulsa plan estratégico de Identificación Forense con enfoque de larga data

En un acto de diálogo y colaboración, se llevó a cabo la Mesa de Trabajo “Identificación Forense con Enfoque de Larga Data”, encabezada por autoridades estatales en materia de procuración de justicia, con la participación activa de representantes de colectivas de familia con el nombre, el rostro y la historia que cada familia representa. Hemos avanzado del diagnóstico a la acción, con un enfoque científico y profundamente humanista”, expresó Fiscal Especializada. El evento marcó la presentación del Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Identificación Forense con Enfoque de Larga Data, cuyo objetivo es transformar los diagnósticos sobre fallas estructurales en soluciones efectivas, mediante tres ejes estratégicos: Eje 1: Ciencia y Tecnología para la Verdad * Verificación y actualización de perfiles genéticos en casos de larga data. * Estrategias permanentes de búsqueda en vidas de personas desaparecidas, buscadoras independientes, defensoras de derechos humanos, comisiones de búsqueda, instituciones y organizaciones acompañantes. Durante la apertura, se reiteró el compromiso institucional de avanzar de manera decidida en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación integral, reconociendo el papel central de las familias en el diseño y supervisión de las estrategias de identificación forense. “Nuestro compromiso no es solo con la carpeta de investigación, sino con el nombre, el rostro y la historia que cada familia representa. Hemos avanzado del diagnóstico a la acción, con un enfoque científico y profundamente humanista”, expresó Fiscal Especializada. El evento marcó la presentación del Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Identificación Forense con Enfoque de Larga Data, cuyo objetivo es transformar los diagnósticos sobre fallas estructurales en soluciones efectivas, mediante tres ejes estratégicos: Eje 1: Ciencia y Tecnología para la Verdad * Verificación y actualización de perfiles genéticos en casos de larga data. * Estrategias permanentes de búsqueda en vida. * Generación de análisis de contexto para guiar las investigacionesEje 2: Dignidad y Certeza en el Proceso * Ejecución de un plan institucional de exhumación con lineamientos claros. * Actualización de herramientas de identificación como la galería forense. * Lineamientos para notificación de alto impacto y entrega digna. Eje 3: Transparencia y Confianza para las Familias

Leer más

Festeja SSP primer cumpleaños de bebé en centro penitenciario de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 26 de julio de 2025.- En medio de la rutina de uno de los centros penitenciarios femeniles de la entidad, apareció el color. Un dinosaurio verde, una piñata, pastel, globos y carteles con letras grandes que decían a alguien por primera vez “Feliz cumpleaños”. Por unas horas, la disciplina convivió con la ternura: un bebé celebró su primer año de vida acompañado de su madre y su abuela, ambas privadas de la libertad, quienes agradecieron profundamente haber compartido ese instante irrepetible. Al festejo también se sumaron familiares, lo que hizo aún más emotivo y entrañable el momento. “Llevo un año recluida en este penal, llegué embarazada de siete meses, hace un año tuve a mi bebé”, contó la madre. “Se le festejó su cumpleaños y la verdad fue todo inesperado, porque fue una fiesta que no me esperaba ni yo… pero me gustó, me gustó mucho porque mi hijo empieza a conocer cosas fuera de lo que él ha conocido en este año que llevamos aquí”. “Está chiquito y todo, pero ya empieza a distinguir cosas… hoy la fiesta fue como de sorprenderse de varias cosas nuevas”, dijo la madre, con emoción contenida. “Me sentí muy contenta y creo que él también, porque lo disfrutó mucho. Doy muchas gracias a todo el personal, de todo corazón, por esta oportunidad”. No estaba sola. La abuela del niño también participó del festejo. Con emoción por lo vivido, reconoció que ese momento fue mucho más de lo que imaginaron. “Pensamos que solo habría un pastelito, pero no. Se nos hizo muy bonito”, dijo. “Doy las gracias a la directora y a su equipo de trabajo, nos da gusto ver tantos eventos porque nos hace salir del contorno (sic) en que estamos… nos sirve a todas las que estamos aquí recluidas. Muchísimas gracias”.

Leer más

Contará Irapuato con grandes actividades del Guanajuato International Film Festival

Más información de actividades en redes sociales del IMCAR · Proyecciones, talleres y más, del 1 al 4 de agosto Irapuato, Gto.- 26 de julio del 2025.- El Guanajuato International Film Festival (GIFF) regresa a Irapuato para que las y los amantes del cine disfruten de grandes proyecciones nacionales e internacionales, del 1 al 4 de agosto. El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) invita a la ciudadanía a conocer y disfrutar de la cartelera cinematográfica, la cual puede consultarse en las redes sociales del IMCAR y en la página oficial giff.mx. Para dar inicio a las actividades del GIFF, el viernes 1 de agosto, el Teatro de la Ciudad se engalanará con la alfombra roja inaugural, en homenaje a Ana Martín, una de las actrices más reconocidas del cine nacional. Este homenaje comenzará a las 6:30 de la tarde. Posteriormente, a las 8:30 p.m., en el mismo recinto, se proyectará la película inaugural No dejes a los niños solos, del director Emilio Portes. El sábado 2 de agosto, las actividades iniciarán a las 12:00 p. m. con la conferencia magistral de Ana Martín; a las 4:30 p. m. se llevará a cabo la proyección del Rally Universitario, también en el Teatro de la Ciudad. El cierre del festival se realizará el domingo 3 de agosto y contará con alfombra roja, ceremonia de premiación y clausura, todo en el mismo recinto. La edición número 28 del GIFF tendrá como tema principal el “Vértigo”, una exploración sobre la ansiedad colectiva y la fragilidad humana, rindiendo homenaje al maestro Alfred Hitchcock.

Leer más

Columna Diario de Campo

Estatuas y monumentos Las identidades nacionales y las ideologías políticas requieren de la construcción de mitologías que den sentido de origen y destino a sus imaginarios colectivos. Los mitos son protagonizados por héroes divinizados, que se confrontan con malignos villanos que sirven de contrapunto a las virtudes de los fines valederos: la Causa, la Nación, el Destino Manifiesto, el Socialismo o cualquier móvil “superior”. Para recrear esas gestas y héroes mitológicos hemos inventado los monumentos: estatuas, obeliscos, altares, bustos, retratos, mausoleos y demás elementos que materialicen los rituales propiciatorios. Los nacionalismos y las ideologías hacen un uso intensivo de esos recursos: en la Unión Soviética hasta momificaron al pobre Lenin, y recrearon su imagen ad nauseam en los espacios públicos. ¿Qué sucedió cuando cayó el socialismo real? Los monumentos fueron los primeros en besar el suelo. Lo mismo sucedió con la iconografía de otros tiranos y sus ideologías alrededor del mundo. En México no somos ajenos al fenómeno iconoclasta: al decaer un paradigma sus símbolos son de inmediato atacados o destruidos. Así sucedió con el monumento a Colón en el Paseo de la Reforma: al decaer el hispanismo conservador y emerger el indianismo beligerante de las nuevas izquierdas woke (“despiertas”), la pura imagen del navegante se convirtió en blanco de los odios irracionales de los que creen que la historia se juzga —no se explica— desde los parámetros del presente. El reciente retiro de las —por demás horribles— estatuas del Ché y de Fidel de una plazuela de la CDMX se explica bajo la misma lógica. Dos personajes históricos son juzgados desde una ideología, no desde su trascendencia para la historia de América Latina. Se  desmontan porque el primero fue un asesino —que sí lo fue— y el segundo un tirano —que también lo fue—; pero no porque sean intrascendentes para la historia de la ciudad. Yo los hubiera dejado ahí, expuestos y vulnerables a las opiniones de admiradores y detractores. Al final es positivo que se debata con libertad sobre los broncíneos personajes. Ni modo: han sido víctimas de las persecuciones simbólicas de la intolerancia, en este caso de derecha, pero de las que no es ajena la izquierda que representan. El espacio público debería ser esfera de la libre expresión. Eso incluye a los monumentos, las pintas, las manifestaciones y la creación artística con mensaje. Por supuesto yo abogo por el respeto a los derechos de terceros, y no justifico la violencia física. Pero bajo un entorno civilizado, yo vería bien la convivencia de los símbolos contrapuestos. Cada club de fans debe ser libre de expresar sus filias y fobias sin mayor límite que el derecho del otro a hacer lo mismo. En lo local, la ciudad de Guanajuato se ha convertido con el tiempo en una galería escultórica al aire libre. Recién se ha desatado una polémica, no por materia ideológica, sino por quién es la autoridad que debe definir qué se instala y qué no en la vía pública. El gobierno federal, a través del INAH, opina que algunos monumentos no se instalaron con su venia, por lo que deberían ser retirados; el municipio panista se adjudica esa facultad. Es cierto que algunas esculturas son debatibles por su estética, como la polémica “giganta” de José Luis Cuevas, o las imágenes del “estudiantino”, el “mariachi” y el “pintor gordito” como se les apoda. Pero aquí también debe privar la libertad estética. Siempre y cuando no estorben, bienvenidos. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRiond   Luis Miguel Rionda (*)

Leer más

SSCM Irapuato exhorta a evitar llamadas falsas o de broma habrá sanciones

Este tipo de llamadas aumentan hasta un 20% en periodo vacacional. • De acuerdo al Reglamento de Justicia Cívica, podrán aplicarse sanciones a quienes las realicen o las permitan. Irapuato, Gto., a 25 de julio de 2025.- Con el objetivo de reducir las llamadas falsas o de broma al Sistema de Emergencias 911, el Gobierno Municipal que encabeza la presidenta municipal, Lorena Alfaro, hace un llamado a la población, especialmente a padres de familia y tutores para evitar que niñas, niños y adolescentes hagan uso indebido de esta importante línea de atención ciudadana. Durante los periodos vacacionales, las llamadas falsas al Sistema de Emergencias incrementan hasta en un 20%, esto en comparación a las mil llamadas de ocio que mensualmente se reciben a este sistema en periodos ordinarios. Carlos Murrieta Alvarado, director del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) invitó a la ciudadanía en general a evitar el mal uso de la línea de emergencias, pues recordó que una llamada a tiempo puede salvar la vida de una persona. “Esas pueden incrementarse hasta un 20 por ciento; llamadas de broma por niños tenemos alrededor de mil por mes en esta temporada, por ello, exhortamos a los adultos a estar al pendiente de ellos y que sean conscientes de lo que una de ocio implica”, puntualizó. Murrieta Alvarado señaló que en un trabajo coordinado con la dirección de Juzgados Cívicos se han sancionado a los titulares de líneas telefónicas que han sido detectadas realizando llamadas de broma, ociosas o que generan movilización en falso de las corporaciones de emergencias y seguridad. Esto, de acuerdo con el Artículo 47 del Reglamento de Justicia Cívica, en su fracción XXI. Dichas acciones continuarán durante este periodo para rastrear y detectar a las personas que reincidan en esta conducta, mismos que serán llevados ante el Juez Cívico para recibir una sanción de hasta 50 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) u horas de arresto, pues recordó que este tipo de llamadas ponen en riesgo la atención de una emergencia real La Secretaría de Seguridad Ciudadana hace un llamado a los padres de familia y tutores de menores a no dejarlos solos en casa y hablarles de la importante función de la línea de emergencias 911 y, ante cualquier contingencia solicitar la ayuda necesaria

Leer más

Guanajuato presenta Seguridad Abierta: un nuevo estándar de transparencia

La plataforma ofrece información pública sobre el uso de tecnologías aplicadas a la seguridad en el estado.  ⁠Es un ejercicio sin precedentes en gobierno abierto, que refuerza la confianza y promueve la corresponsabilidad ciudadana.  Guanajuato, Gto., a 25 de julio de 2025.- Con el objetivo de consolidar una política de seguridad pública basada en la transparencia, la confianza y la corresponsabilidad, la Secretaría de Seguridad y Paz, por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, puso en marcha la plataforma digital Seguridad Abierta, un portal que pone a disposición de la ciudadanía información estratégica, operativa y financiera sobre el uso de tecnologías para la seguridad en el estado. Se trata de un ejercicio inédito de Gobierno Abierto en la entidad, que responde a la convicción de que la seguridad debe construirse con base en información clara, acceso libre a los datos y participación activa de las y los ciudadanos. Esta herramienta representa un paso firme hacia una política de seguridad más abierta, confiable y orientada a resultados, que coloca en el centro la rendición de cuentas y el acceso a la información como pilares fundamentales para generar condiciones de paz duradera. El portal está conformado por ocho secciones: Transparencia financiera: Detalle de contratos, montos, fechas, adjudicaciones y recursos aplicados al sistema de tecnologías para la seguridad. Fiscalización: Información sobre auditorías realizadas por instancias estatales y federales. Videovigilancia en tiempo real: Consulta visual de cámaras instaladas en espacios públicos estratégicos. App de emergencias: Enlace para descargar una herramienta ciudadana de reporte de incidentes. Botones de enlace ciudadano: Mecanismos de atención inmediata en comercios y espacios comunitarios. Integración de cámaras privadas: Guía para conectar sistemas particulares a la red estatal de seguridad. Sección didáctica: Explicación clara sobre el funcionamiento de las tecnologías empleadas. Certificaciones del C5i: Acreditaciones nacionales e internacionales que respaldan los procesos operativos y de transparencia. Este esfuerzo forma parte de una visión integral en materia de seguridad pública, que reconoce que la confianza institucional es indispensable para avanzar hacia entornos más tranquilos, colaborativos y en paz. Porque la paz no se construye únicamente con presencia operativa, sino también con legitimidad, legalidad y cercanía con la gente. Seguridad Abierta responde a los principios del Gobierno de la Gente, al garantizar el acceso a información relevante, fomentar la participación ciudadana y fortalecer el vínculo entre sociedad y gobierno. Su creación también está alineada con los valores establecidos en el Decálogo del Gobierno de la Gente, al colocar en el centro la dignidad humana, el respeto, la rendición de cuentas, el trabajo en equipo y la escucha activa de todas las voces.

Leer más

Destaca talento UG en Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF)

Guanajuato, Gto., a 25 de julio de 2025.- A 28 años de su creación, el Guanajuato International Film Festival (GIFF) volvió a engalanar las calles y recintos emblemáticos de la capital, San Miguel de Allende e Irapuato. En el marco de su inauguración, se presentaron los documentales de la décimo quinta edición de la categoría “Identidad y pertenencia”, en la que destacó, una vez más, el talento de la Universidad de Guanajuato (UG), reconocida por su calidad y compromiso con el arte cinematográfico. De los seis documentales proyectados durante la ceremonia inaugural en el majestuoso Teatro Juárez, tres fueron realizados por estudiantes de la UG, evidenciando el alto nivel formativo y creativo de la comunidad universitaria. Desde el Campus Guanajuato, se presentó el documental Cronop!a, dirigido por María Fernanda Gutiérrez Herrera, el cual explora la vida de cuatro jóvenes inmersos en el mundo escénico, quienes, al enfrentar sus desafíos personales, descubren su verdadera identidad. Esta obra se convierte en una metáfora visual de la autenticidad, una invitación a romper moldes y a abrazar la vulnerabilidad como forma de resistencia. Del Campus Irapuato-Salamanca, se presentaron dos producciones: 100% Campesino, dirigido por Andrea Fernanda Mendoza Gómez, el cual retrata con sensibilidad la vida en el campo, resaltando el valor del “oro verde” y la profunda conexión de las familias jornaleras con la tierra. También Ayer y hoy, bajo la dirección de Jesús Tadeo Ríos Rodríguez, que narra la historia de un fotógrafo que ha logrado capturar la esencia de su ciudad a lo largo del tiempo, recordándonos la importancia de la memoria y el valor de los recuerdos. La categoría “Identidad y pertenencia” representa una plataforma significativa para el cine mexicano emergente, así como una oportunidad para fortalecer la profesionalización en la industria cinematográfica. Durante seis meses, los seis equipos seleccionados (conformados por un total de 60 participantes), fueron capacitados por 25 expertos en diversas áreas del séptimo arte. El objetivo del programa fue producir un cortometraje de diez minutos de duración, exhibido por primera vez durante la vigésima octava edición del GIFF. Esta experiencia constituye una valiosa oportunidad para que jóvenes universitarios expresen, a través del lenguaje cinematográfico, sus raíces, identidad, historia y tradiciones. Los documentales ganadores de esta categoría serán anunciados el próximo 4 de agosto, durante la ceremonia de clausura del GIFF, a realizarse en el Teatro de la Ciudad de Irapuato

Leer más

Abandera Gobernadora a Delegación Guanajuatense rumbo a los Panamericanos

Guanajuato celebra el abanderamiento de las y los atletas que representarán a Guanajuato y a México en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025; justa deportiva que reúne a las futuras promesas del deporte continental.   · Reitera Gobernadora la apertura al diálogo y su apoyo al Consejo Coordinador Empresarial de Celaya para trabajar de la mano en beneficio de las familias de este municipio.   Celaya, Gto. 25 de julio de 2025.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, abanderó a las y los deportistas que conforman la delegación Guanajuato que se integra a la representación de México en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.   «El deporte forma mejores seres humanos y esta experiencia los hará crecer, no sólo deportivamente, sino también mental y espiritualmente. Me siento muy contenta de poder estar aquí, porque ustedes son inspiración de Guanajuato, con su trabajo le están diciendo a otros jóvenes que cuando tienes una meta clara y trabajas duro, los sueños pueden convertirse en realidad», dijo la Gobernadora.   Este abanderamiento simboliza el compromiso, el orgullo y la identidad de las y los deportistas que llevan en el corazón los colores de Guanajuato.   Al recibir la bandera estatal, asumen con responsabilidad la misión de competir con honor, respeto, disciplina y unidad.   La participación de estos 24 atletas inspira a nuevas generaciones y fortalece el tejido social mediante el deporte. Ver a jóvenes guanajuatenses llegar a escenarios internacionales demuestra que sí se puede, que los sueños se construyen con trabajo constante.   Esta justa deportiva se llevará a cabo del 09 al 23 de agosto en la capital de Paraguay. Se trata de una competencia de alto nivel dirigida a atletas de entre 12 y 22 años de 41 países de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), a fin de impulsar a nuevas generaciones al alto rendimiento internacional.   Esta es apenas la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, una iniciativa que nació inspirada en los tradicionales Juegos Panamericanos que se celebran desde 1951. Su primera edición tuvo lugar en Cali, Colombia, en 2021. En aquella ocasión, Guanajuato participó con 12 atletas, quienes obtuvieron 9 medallas, dejando en alto el nombre del estado.   La presencia de la representación de Guanajuato crece para Asunción 2025;24 atletas (13 hombres y 11 mujeres) viajarán a Paraguay, lo que significa un incremento de 100% en relación con la edición anterior.   Este crecimiento es muestra del compromiso de las y los jóvenes con el deporte y del trabajo articulado que se realiza desde las instituciones, las familias, entrenadores y comunidades.   Esta delegación ha recibido apoyo del Gobierno de la Gente para su preparación en competencias, así como en la Olimpiada Nacional, con transporte, hospedaje, alimentación y equipo deportivo. Con una inversión aproximada de 1.2 millones de pesos, en lo que va del año.   Las y los deportistas guanajuatenses competirán en atletismo, hockey sobre pasto, karate, levantamiento de pesas, natación, remo, rugby, tenis y voleibol.   Este abanico deportivo refleja una estructura sólida que no depende de un sólo deporte, sino que se ha consolidado en distintas áreas del alto rendimiento.   Este crecimiento no es casualidad. En los Juegos Nacionales CONADE 2025, Guanajuato obtuvo 75 medallas de oro y un total de 285 preseas, ubicándose en el octavo lugar del medallero nacional. Guanajuato se proyecta como una potencia en el deporte juvenil del país.   En este evento estuvo presente Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya; Yendi Cortinas López, Directora de CODE Guanajuato; y los diputados Jesús Hernández Hernández y Antonio Chaurand; además de las familias de las y los atletas guanajuatenses.   Previamente la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con integrantes de la Consejo Coordinadora Empresarial de Celaya, para platicar de los proyectos estratégicos que la Administración Estatal está impulsando en este municipio y para esta región como La Puerta Logística del Bajío, el tren de pasajeros, así como el Acueducto de la Presa Solís, entre otras acciones que se realizan como en materia de seguridad.   Libia Dennise luego de charlar con los integrantes de este organismo empresarial, reiteró su apertura al diálogo y su apoyo a los empresarios para seguir trabajando de la mano en beneficio de las familias celayenses.

Leer más

Guanajuato apoya a jóvenes estudiantes en Jaral del Progreso

Las becas están diseñadas para apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles los recursos esenciales para continuar sus estudios y evitar la deserción escolar.   · El programa refleja la visión del Gobierno de invertir en educación como la mejor vía para asegurar un futuro próspero..     Jaral del Progreso, Gto; a 25 de julio de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, reafirma su firme compromiso con la educación y la comunidad juvenil en la entidad con la entrega de las Becas Nuevo Comienzo en el municipio de Jaral del Progreso. El director de Becas y Financiamiento, Máximo García, quien acudió a la ceremonia de entrega en representación de la titular de Juventudes, Regina Trujillo, mencionó que, “este programa está diseñado para apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para seguir adelante con sus estudios”. Las Becas Nuevo Comienzo son un reflejo de la visión del Gobierno de la Gente: invertir en la educación es la mejor manera de asegurar un futuro próspero. Al dirigir este apoyo a quienes más lo necesitan, se garantiza que el talento, el esfuerzo y la dedicación sean los verdaderos motores del éxito, y no las circunstancias económicas también es una poderosa herramienta para combatir la deserción escolar, incentiva la permanencia en las aulas y motiva a las y los jóvenes a perseguir sus sueños. El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Instituto de las Juventudes continuarán trabajando de la mano con los municipios para fortalecer los programas educativos, crear entornos de aprendizaje inclusivos y asegurar que cada joven guanajuatense tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.f

Leer más

Trata de Personas: Un enfoque integral desde una procuración de justicia humanista

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, comprometida con el fortalecimiento de capacidades institucionales para el combate a los delitos que más afectan la dignidad humana, organiza el ciclo de conferencias “Trata de Personas: Un enfoque integral desde una procuración de justicia humanista”, los días 24 y 25 de julio de 2025, en modalidad a distancia, a través de la plataforma Webex. Esta iniciativa se realiza en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, reafirmando el compromiso de la Fiscalía General  Guanajuato para erradicar este delito. Este importante ciclo fue inaugurado por el Fiscal General del Estado, Doctor Gerardo Vázquez Alatriste, quien reafirmó el compromiso institucional de combatir con firmeza y sensibilidad el delito de trata de personas, así como de consolidar una procuración de justicia con enfoque humanista y centrada en las víctimas. Este espacio académico tiene como objetivo ofrecer una visión contemporánea y humanista sobre el delito de trata de personas, aportando herramientas prácticas y perspectivas actualizadas para su identificación, investigación y persecución. Se abordarán temas clave como el uso de criptomonedas en la financiación de este delito, el abordaje de víctimas con enfoque diferenciado, y los nuevos retos que enfrenta el personal de procuración de justicia.

Leer más