Conmemoración del Día Nacional del Maíz en Abasolo

En el marco del Día Nacional del Maíz, el Gobierno Municipal de Abasolo, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), llevó a cabo la Conmemoración del Maíz Territorio Funcional 251 en el Poliforum Municipal. El evento tuvo como objetivo fortalecer el reconocimiento del maíz como pilar de la identidad, cultura y soberanía alimentaria de México, articulando esta conmemoración con el acompañamiento técnico en los procesos formativos de las Escuelas de Campo, a fin de promover el intercambio de saberes, la conservación del maíz nativo y la mejora de prácticas agroecológicas entre productores y comunidades. Durante su mensaje, el Director de Desarrollo Rural y Agropecuario de Abasolo; Edgar Ulises González Solache destacó que “el maíz no es solo un alimento, sino un elemento sagrado que forma parte de nuestra identidad y cultura”, recordando que México cuenta con 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas. En esta jornada se presentaron experiencias de productores de Romita, Abasolo e Irapuato sobre cruzas de maíces híbridos, reducción de costos y transición agroecológica. Posteriormente, las y los asistentes recorrieron mesas expositivas con temas de maíz criollo, bioinsumos, microbiología, productos derivados del nopal, FIRA y la Dirección de Desarrollo Rural de Abasolo. Con estas acciones se busca reconocer y valorar la importancia del maíz en la vida económica, social y cultural del país, así como fomentar sistemas agrícolas más sostenibles y resilientes frente al cambio climático.

Leer más

Se consolida en Guanajuato un modelo interinstitucional de atención

Integral a Víctimas · Presentan Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025-2030, priorizando los Derechos Humanos para su desarrollo.   · Jaime Rochín presentó su 5º y último informe al frente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.   · Se destacó que Guanajuato cuenta con el Fondo de Apoyo a Víctimas más grande del país con 184.5 millones de pesos.     Guanajuato, Gto. 03 de octubre de 2025.- En el marco de la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró el compromiso de su gobierno con quienes han sufrido el dolor de la violencia, al señalar que “el compromiso de esta administración sigue siendo el mismo del primer día: caminar de la mano de ustedes. Estar ahí cuando nos necesitan, acompañarles en cada momento y decirles que no están solas, no solamente de palabras, sino con cada acción de este gobierno”. Durante la sesión, se presentó el Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025–2030, que será el eje rector de la política pública en la materia, articulando a instituciones estatales y municipales para garantizar una atención ordenada, sostenible y con enfoque de derechos humanos. Asimismo, se rindió el 5º y último informe de gestión de Sergio Jaime Rochín del Rincón, primer presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quien concluye su ciclo tras cinco años de trabajo al frente de la institución. En su mensaje de despedida, Rochín del Rincón expresó: “Sé que el camino no ha sido sencillo. Muchas veces pedimos más de lo que parecía posible, tocamos a sus puertas con urgencia pidiendo respuestas rápidas y sensibles, y siempre nos encontramos con su disposición, apertura y compromiso. Gracias por entender que la atención a las víctimas debe ser inmediata y prioritaria, y por acompañarnos en la construcción de una política estatal que ha demostrado que el Estado puede actuar de manera unida frente a las demandas de justicia”. Durante este periodo, la CEAIV inscribió a más de 9 mil 400 personas en el Registro Estatal de Víctimas, otorgó casi 40 mil medidas de ayuda y asistencia —principalmente alimentarias, traslados y gastos funerarios— y brindó cerca de 60 mil acciones jurídicas. La Gobernadora reconoció la labor de Rochín, al destacar que la construcción de la Comisión fue un ejercicio de unidad y cercanía con las familias: “Aquí no hay niveles jerárquicos, aquí no hay diferentes dependencias; se trata de uno solo: un gobierno que acompaña a las víctimas”. También subrayó que Guanajuato es hoy un referente nacional en atención a víctimas, gracias al fortalecimiento del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que en 2025 alcanzó los 184.5 millones de pesos, el más alto del país. El evento, realizado en el Jardín de las Rosas de la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera, marcó el inicio de una nueva etapa para la CEAIV. Con bases sólidas, el organismo continuará y reforzará su compromiso con la no repetición del daño a las víctimas, mediante proyectos prioritarios como el memorial en Salvatierra, dedicado a la memoria y a la esperanza de las familias que han sufrido la violencia. “En Guanajuato, las víctimas no son un número: son personas, familias e historias que nos duelen y nos mueven a actuar. Esta Comisión es el corazón humano del Gobierno de la Gente”, afirmó la Gobernadora. Finalmente, hizo un llamado a las familias a acudir de forma directa a la CEAIV, evitando a personas intermediarias que lucren con el dolor: “Para acceder a cualquier trámite o servicio de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas no se requiere la intervención de terceros. Las buscadoras y las víctimas pueden y deben acercarse de manera directa, para garantizar procesos justos y transparentes”. En esta Primera Sesión Ordinaria participaron representantes de colectivos de buscadoras y buscadores, el Gabinete legal y ampliado del Gobierno de la Gente, así como Presidentas y presidentes municipales

Leer más

Encabeza Irapuato preparación de docentes con Congreso

De innovación tecnológica Asisten 1,900 maestros al Congreso Nacional de Innovación · Fortalecen las habilidades de los educadores   Irapuato Gto a 03 de octubre del 2025.-Mil 900 maestros y maestras se reunieron en el Inforum Irapuato para tomar el Congreso Nacional “Innovación Docente en la Era de la Inteligencia Artificial”, diseñado para brindar a los docentes herramientas que optimicen los procesos de enseñanza y aprendizaje.   Este congreso, organizado por el Gobierno de Irapuato en colaboración con la UNESCO, se lleva a cabo de manera gratuita para profesores de distintos niveles educativos, quienes participan en conferencias magistrales de primer nivel impartidas por especialistas internacionales en innovación e inteligencia artificial.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, agradeció a las y los maestros por su compromiso con el aprendizaje continuo y subrayó que estas acciones forman parte del plan para convertir a Irapuato en una ciudad educadora.   “Creemos firmemente que, para avanzar hacia el futuro, es esencial construir comunidad. Por eso, hemos establecido alianzas con la ciudadanía y con organismos internacionales que comparten nuestra visión de crear una ciudad inclusiva y pacífica”, destacó.   Por su parte, Gabriela Rodríguez Franco, coordinadora de Proyectos de la UNESCO, señaló que desde este organismo se trabaja para que las nuevas tecnologías generen beneficios sociales y contribuyan al desarrollo sostenible.   “Es vital discutir la tecnología desde perspectivas éticas, humanistas, filosóficas, ambientales y pedagógicas, poniendo siempre en el centro a las personas y al planeta, en lugar de enfocarnos únicamente en la innovación tecnológica”, concluyó.   Con iniciativas como esta, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la educación y fortalece el eje de atención “Tu Familia con Valores”, parte del Programa de Gobierno Municipal y de la estrategia Irapuato 27.

Leer más

El Pabellón de la Gente llega a las Fiestas de Octubre en Purísima del Rincón

· Participan más de 30 empresas con el distintivo Marca Guanajuato. · La Feria se realizará del 4 al 21 de octubre en Purísima del Rincón.   Irapuato, Gto., 3 de octubre del 2025.- Con la participación de 30 empresas con el Distintivo Marca Guanajuato, el Pabellón de la Gente llega a las Fiestas de Octubre en el municipio de Purísima del Rincón, del 4 al 21 de octubre.   El Gobierno de la Gente, que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el fomento del consumo de lo local a través de nuevos canales de comercialización, además del orgullo y la identidad de lo hecho en Guanajuato.   La titular de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor, destacó que una de las metas de la presente administración estatal es dar mayor visibilidad a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) para incrementar su participación en la economía local.   En esta ocasión participan empresas de los sectores: agroalimentos, artesanías, cuero-calzado, industrias en desarrollo y textil, provenientes de municipios León, Irapuato, Guanajuato, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.   Actualmente, más de 7 mil empresas guanajuatenses cuentan con el Distintivo Marca Guanajuato, símbolo de calidad, compromiso e identidad estatal.   Esta estrategia potencia el consumo local y proyecta el valor de lo hecho en Guanajuato tanto en el país como a nivel internacional.   Con la implementación de Marca Guanajuato 2.0, se promueven la inclusión e igualdad social-laboral, la responsabilidad social empresarial y las mejores prácticas sustentables, con un profundo respeto al medio ambiente.   Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de consolidar a Guanajuato como un polo dinámico de crecimiento económico basado en la colaboración y el apoyo a lo local, impulsando así la prosperidad y mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Leer más

Procura IMSS Guanajuato órganos y tejidos en el HGZ No. 2 en Irapuato para beneficiar a cinco pacientes

El beneficio será para cinco pacientes Se procuraron: hígado, dos riñones y dos córneas. Para beneficiar a 5 pacientes, una mujer de 37 años se convirtió en donadora de órganos y tejidos con trabajo realizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, a través de las instalaciones del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Irapuato.   “La donadora expresó en vida su deseo y voluntad de donar sus órganos para ayudar a otras personas que los requirieran, por lo que sus familiares honraron su decisión para que la originaria del municipio de Irapuato se convirtiera en donadora regalando salud y vida”, informó la doctora Andrea Susana Ramírez Vargas, coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante en el hospital.   Informó que los órganos procurados fueron: el hígado, dos riñones y dos córneas, con lo cual la buena voluntad de la donadora y su familiares se traduce en beneficio para cinco pacientes que requerían mejorar su salud hepática, renal y visual, incluso salvando la vida de algunos de ellos, para que tengan una nueva oportunidad para seguir adelante.   El hígado, agregó la funcionaria del IMSS, fue trasladado al Centro Médico Nacional (CMN) Hospital de Especialidades “La Raza”, mientras que los riñones permanecieron en el estado de Guanajuato, en la UMAE No. 1, en León, y las córneas fueron llevadas a la UMAE Hospital de Especialidades No. 14, en Veracruz, para los trasplantes correspondientes.   La doctora dijo que para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse.

Leer más

Disfrutan concierto de Conchita Julián

Continúa la celebración del 9vo aniversario del Teatro de la Ciudad de Irapuato · Promueven eventos culturales   Irapuato, Gto. 3 octubre del 2025.- En una velada llena de entusiasmo, la soprano Conchita Julián deleitó al público de Irapuato con un recital presentado como parte de los festejos del 9° aniversario del Teatro de la Ciudad, que incluyó una selección de canciones de los compositores mexicanos María Grever y Agustín Lara. Como parte de esta celebración de siete días, el Teatro de la Ciudad, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), ofrece lo mejor de las artes: danza, teatro, artes visuales y diversas expresiones que recuerdan la riqueza cultural de nuestra comunidad y el poder del arte para transformar y unir a la sociedad. Durante su presentación, Conchita Julián recordó que nunca imaginó, tras ganar el Concurso de Bellas Artes en 1984, estar celebrando ahora 40 años de trayectoria artística, en una velada que rindió homenaje al legado de dos grandes compositores. En un ambiente de nostalgia y romanticismo, inició el programa con “Volveré”, primera pieza que interpretó junto a la pianista, como preámbulo al homenaje musical. “La música nos reconforta, es nuestro alimento espiritual; se disfruta más cuando hay compañerismo, profesionalismo y amor por lo que hacemos”, expresó la soprano. El repertorio en honor a María Grever (México, 1885 – Estados Unidos, 1951) incluyó temas como: “Cuando me vaya”, “Devuélveme mis besos”, “Así”, “Alma mía”, “Cuando vuelva a tu lado” y “Ya no me quieres”. En la segunda parte, dedicada a Agustín Lara (México, 1897 – 1970), interpretó piezas como: “Oración Caribe”, “Españolerías”, “Contraste”, “Porque ya no me quieres”, “Cuerdas de mi guitarra”, “Solamente una vez”, “Madrid” y “Rosa”, entre otras que fueron del agrado del público. En interacción con los asistentes, la cantante —hija de la soprano Conchita Domínguez y del tenor mexicano Julio Julián— invitó a los presentes a divertirse, disfrutar la vida y cantar, en un espacio íntimo y lleno de historia como lo es el Teatro de la Ciudad.   Con estas actividades encabezadas por el IMCAR, Irapuato refuerza el eje de gobierno de la alcaldesa Lorena Alfaro García, “Tu Familia con Valores”, que forma parte del Programa de Gobierno Municipal y la estrategia Irapuato 27, que busca fortalecer la unión, la solidaridad y el bienestar de las familias en el municipio.

Leer más

Columna Diario de Campo

Partidos en ciernes Luis Miguel Rionda (*) Un tema nacional que en apariencia está siendo eclipsado por los escándalos políticos dentro del partido hegemónico es el de la situación actual de las agrupaciones que aspiran a ser registradas como Partidos Políticos Nacionales. Desde enero del presente año, 89 organizaciones presentaron sus cartas de intención. 82 de ellas resultaron procedentes. De éstas 71 continuaron con el proceso y once se desistieron. La lista completa está disponible en este informe del INE: https://t.ly/BOH7k La asociación “Personas Sumando en 2025, A. C.” presentó su solicitud el 21 de enero, por la tarde, para constituirse en el PPN SomosMX. Es la heredera de la Marea Rosa. Al 1 de octubre ya había desarrollado exitosamente 115 asambleas distritales, de las 200 necesarias. Había intentado organizar otras 80, pero sin lograrlo por falta de cuórum (al menos 300 personas para afiliarse en cada asamblea). Entre éstas destacó el distrito 06 de León y el 12 de Celaya, que pronto repondrán sus ejercicios. Sin embargo, la agrupación más exitosa al momento ha sido “Construyendo Solidaridad y Paz” (CSP, curiosa coincidencia con las iniciales de la presidenta), de los hermanos evangélicos, que saben moverse corporativamente. Ha podido realizar 186 asambleas exitosas, con 88 canceladas por falta de cuórum. Está a 14 asambleas de su objetivo. Este es el tercer posible partido de este tipo que ha existido en México, luego de Encuentro Social (PES, 2014) y Encuentro Solidario (PES, 2020). Todos ellos aliados de Morena. En tercer lugar encontramos a la agrupación “Que siga la Democracia”, liderada formalmente por Édgar Garza Ancira, pero que en realidad encabezada su esposa Gabriela Jiménez, diputada federal de Morena. Llevan 46 asambleas efectivas y 25 canceladas. Este grupo surgió “espontáneamente” para promover la ratificación del presidente López Obrador en el proceso de revocación del 10 de abril de 2022. Si logra su registro, seguramente será una más de las rémoras de Morena. En tercer lugar encontramos a la agrupación “Que siga la Democracia”, liderada formalmente por Édgar Garza Ancira, pero que en realidad encabezada su esposa Gabriela Jiménez, diputada federal de Morena. Llevan 46 asambleas efectivas y 25 canceladas. Este grupo surgió “espontáneamente” para promover la ratificación del presidente López Obrador en el proceso de revocación del 10 de abril de 2022. Si logra su registro, seguramente será una más de las rémoras de Morena. Además de las 200 asambleas distritales o 20 estatales, cada asociación debe reunir un mínimo de 256 mil 030 afiliaciones. Ese es el reto mayor. “Construyendo Solidaridad y Paz” ha sumado hasta el 1 de octubre 108 mil 499 afiliados (42.38%). “Somos México” 76 mil 830 (30%). “Que siga la democracia” 30 mil 637 (12%). “Más por México” 39 mil 044 (15.25%) y “México tiene vida” 144 mil 186 (56.3%) (http://t.ly/k4N2J). Ésta última no ha realizado ninguna asamblea; sólo ha reclutado por medio de la aplicación. En fin, agrupaciones de muy diversos orígenes. Pero me atrevo a asegurar que sólo SomosMX tiene auténtico origen ciudadano, sin corporaciones detrás. Ojalá logre su registro, por el bien de la nación. (*)Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Pronostican disminución de lluvias y descenso de temperaturas durante octubre

Guanajuato, Gto.,.- En octubre, el estado meteorológico de Guanajuato tendrá algunos cambios, así lo reportó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). Para comenzar, las precipitaciones serán aisladas, sobre todo en las zonas centro y sur del estado de Guanajuato y los municipios de Celaya, Irapuato, Salamanca, León, así como el extremo sureste de la entidad. Estas lluvias tendrán un carácter ligero a moderado a lo largo del martes. Posteriormente, el potencial disminuirá con un cielo despejado, por lo que las temperaturas máximas oscilarán entre los 21 y 30 °C en las zonas más cálidas, particularmente en el corredor industrial y hacia la zona sur, mientras que el norte mantendrá temperaturas cercanas a los 25 °C. En el centro y el sur, el termómetro podría llegar hasta los 30 °C. Sin embargo, las temperaturas mínimas descenderán algunos grados a partir del miércoles. En zonas muy altas, desde el 4 de octubre, se registrarán valores mínimos cercanos a los 7 °C; en municipios como San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, San Felipe y Ocampo, serán de 9°C; mientras que, en el centro y el sur de la entidad, rondarán los 11 °C. Este enfriamiento se extenderá hasta el fin de semana. En cuanto a la capital del estado, la temperatura rondará los 28 °C. En las primeras horas del día, el viento contribuirá a la percepción de una temperatura cercana a los 11°C. La lluvia se reducirá a lloviznas, sobre todo en la zona serrana y el extremo sur. Para consultar las actualizaciones, es posible visitar la página el Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la UG, www.acaug.ugto.mx, así como sus redes sociales.

Leer más

La antropología forense ante la crisis de desapariciones: UG

León, Gto., 01 de octubre de 2025.- En el Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG), se impartió la conferencia magistral “Antropología forense en el ámbito laboral y retos actuales”, impartida por la Mtra. Diana Bustos Ríos, arqueóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y candidata a doctora en antropología, con amplia trayectoria en investigación forense y derechos humanos. La ponencia se llevó a cabo en el Auditorio “Jorge Ibargüengoitia” de la Sede Fórum y contó con la valiosa presencia de madres buscadoras del estado, comunidad universitaria y estudiantes de la Licenciatura en Antropología Social. La Mtra. Bustos Ríos es coordinadora de investigación del Equipo Mexicano de Antropología Forense (EMAF) y ha colaborado con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en casos de graves violaciones a derechos humanos. Durante su intervención, compartió una visión integral de la antropología forense en México, marcada por una profunda crisis: más de 100 mil personas desaparecidas y más de 52 mil cuerpos sin identificar alojados en servicios forenses. En este contexto, afirmó, el papel de las ciencias sociales es cada vez más urgente, ya que las desapariciones no son solo un problema técnico o pericial, sino un fenómeno social complejo con consecuencias profundas. Uno de los puntos centrales de la conferencia fue el énfasis en el análisis de contexto como herramienta indispensable para la identificación forense. La ponente explicó que el ADN, por sí solo, no resuelve casos. Su interpretación requiere una hipótesis previa que relacione el perfil genético con el entorno, los patrones delictivos y las condiciones sociales en las que ocurre una desaparición. Este trabajo es tarea de las Unidades de Análisis Contextual, previstas por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, y deben estar integradas por científico(a)s sociales capacitados. En este sentido, la Mtra. Bustos destacó que el perfil de la y el antropólogo social es altamente compatible con las exigencias forenses actuales. La recolección de la llamada “ficha de vida” —una reconstrucción etnográfica de la historia e identidad de la persona desaparecida— requiere habilidades metodológicas en entrevistas, análisis crítico de contextos y trabajo ético con comunidades. Lejos de ser un perfil secundario, el trabajo de campo social robustece las líneas de investigación y favorece procesos de localización e identificación más precisos y sensibles. Durante la ronda de preguntas, se abordaron preocupaciones clave. Una madre buscadora preguntó cuánto tarda un proceso de identificación genética. La Mtra. Bustos explicó que, aunque la obtención del perfil de ADN puede tomar de 15 días a 3 meses, el verdadero reto radica en la correlación contextual: sin un análisis previo que relacione el perfil genético con lugares y circunstancias de desaparición, la coincidencia puede tardar años, incluso si el ADN ya está en una base de datos. También se discutieron los retos de inserción profesional de las y los científicos sociales en el ámbito forense. Se abordó la necesidad de abrir programas, como la Maestría en Ciencias Forenses de la UG, a perfiles no pertenecientes a fiscalías. Además, se habló de la falsa percepción de que los perfiles “duros” —como los médicos o criminalistas— son los únicos válidos en este campo. La ponente subrayó que los perfiles sociales son clave en la investigación de campo, la documentación de violaciones a derechos humanos y la producción de información útil para la procuración de justicia. Otro punto de discusión fue el papel ético de la academia. La Mtra. Bustos retomó la crítica de una egresada que exigió a las y los investigadores mayor compromiso con las familias buscadoras, más allá de utilizarlas como fuentes para tesis o proyectos. En respuesta, compartió experiencias del EMAF, donde se trabaja bajo principios de educación popular inspirados en Paulo Freire, buscando una relación horizontal entre el conocimiento experto y los saberes de las familias. Entre los proyectos destacados, se mencionó el documental Atoyac, el agua que corre, sobre la desaparición forzada en la Sierra de Guerrero durante los años 70, con participación de estudiantes de artes audiovisuales de la UG. Asimismo, se presentó una investigación sobre la relación entre desaparición, trata y feminicidio en Guerrero, subrayando la importancia de vincular distintas líneas de investigación ministerial desde un enfoque contextual e interdisciplinario. Finalmente, se abordó la seguridad y el rol de las y los estudiantes en este tipo de procesos. La Mtra. Bustos advirtió que las diligencias legales deben ser realizadas por peritos acreditados y que el acompañamiento estudiantil debe darse en actividades auxiliares como sistematización de datos o desarrollo de tesis, evitando así riesgos legales o físicos innecesarios.

Leer más

Más inversión, empleo e inclusión para la gente en Celaya

· El Gobierno de la Gente impulsa la prosperidad y la inclusión social a través de nuevas inversiones, generación de empleo y apoyo a comerciantes. · En Celaya, se promueven oportunidades laborales y se fortalecen los comercios para la reactivación económica y la justicia social.   Celaya, Gto., 2 de octubre de 2025.- Durante una gira de trabajo en Celaya, se mejoró la calidad de vida de las personas en la región Laja-Bajío y al sur del estado con nuevas inversiones, entrega de apoyos y apertura de oportunidades laborales.   La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, visitó la segunda planta en México de la empresa Dimer, que representa una inversión de 15 millones de dólares y generará 110 nuevos empleos directos.   Esta empresa se dedica a la producción de empaques especializados para la industria automotriz, línea blanca, dispositivos médicos y telecomunicaciones, entre otros.   La Secretaría de Economía trabaja para atraer inversiones dirigidas, complementarias y sustentables, con el objetivo de diversificar la economía y fortalecer las cadenas de valor industriales en Guanajuato.   De esta forma, Guanajuato confirma su posición como un destino confiable para la inversión nacional e internacional, promoviendo proyectos responsables y alineados con el desarrollo sostenible.   Gobierno de la Gente abre espacios para talento de grupos vulnerables.   Con la participación de 35 empresas que ofrecieron 500 plazas en sectores como servicios, manufactura, finanzas, alimentarios y comercio, se llevó a cabo el Enlace Laboral para la Inclusión en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos.   El evento reunió a personas de los municipios de Celaya, Cortázar, Comonfort, Apaseo el Grande, Tarimoro y Salvatierra, con el propósito de apoyar a adultos mayores y personas con discapacidad en la búsqueda de empleo.                   En Guanajuato, las oportunidades laborales son para todos, promoviendo la justicia social, la construcción de paz y la dignidad humana.   Apoyo productivo para la reactivación económica   A través del programa Mercados y Tianguis de la Gente “Mi Plaza”, se entregó apoyo productivo a 69 tianguistas de la Unión de Comerciantes Adolfo López Mateos A.C.   Los comerciantes recibieron estructuras metálicas para optimizar sus ventas durante la temporada navideña, la de mayor afluencia y consumo.   Con una inversión de 2 millones 800 mil pesos, se benefició a 38 mujeres y 31 hombres. De esta manera, el Gobierno de la Gente visibiliza a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), atendiendo sus necesidades con soluciones efectivas para la reactivación económica.   Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de cercanía y eficiencia, priorizando el bienestar, el empleo y la inclusión de todos los

Leer más