Se consolida en Guanajuato un modelo interinstitucional de atención

Integral a Víctimas · Presentan Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025-2030, priorizando los Derechos Humanos para su desarrollo.   · Jaime Rochín presentó su 5º y último informe al frente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.   · Se destacó que Guanajuato cuenta con el Fondo de Apoyo a Víctimas más grande del país con 184.5 millones de pesos.     Guanajuato, Gto. 03 de octubre de 2025.- En el marco de la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró el compromiso de su gobierno con quienes han sufrido el dolor de la violencia, al señalar que “el compromiso de esta administración sigue siendo el mismo del primer día: caminar de la mano de ustedes. Estar ahí cuando nos necesitan, acompañarles en cada momento y decirles que no están solas, no solamente de palabras, sino con cada acción de este gobierno”. Durante la sesión, se presentó el Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025–2030, que será el eje rector de la política pública en la materia, articulando a instituciones estatales y municipales para garantizar una atención ordenada, sostenible y con enfoque de derechos humanos. Asimismo, se rindió el 5º y último informe de gestión de Sergio Jaime Rochín del Rincón, primer presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quien concluye su ciclo tras cinco años de trabajo al frente de la institución. En su mensaje de despedida, Rochín del Rincón expresó: “Sé que el camino no ha sido sencillo. Muchas veces pedimos más de lo que parecía posible, tocamos a sus puertas con urgencia pidiendo respuestas rápidas y sensibles, y siempre nos encontramos con su disposición, apertura y compromiso. Gracias por entender que la atención a las víctimas debe ser inmediata y prioritaria, y por acompañarnos en la construcción de una política estatal que ha demostrado que el Estado puede actuar de manera unida frente a las demandas de justicia”. Durante este periodo, la CEAIV inscribió a más de 9 mil 400 personas en el Registro Estatal de Víctimas, otorgó casi 40 mil medidas de ayuda y asistencia —principalmente alimentarias, traslados y gastos funerarios— y brindó cerca de 60 mil acciones jurídicas. La Gobernadora reconoció la labor de Rochín, al destacar que la construcción de la Comisión fue un ejercicio de unidad y cercanía con las familias: “Aquí no hay niveles jerárquicos, aquí no hay diferentes dependencias; se trata de uno solo: un gobierno que acompaña a las víctimas”. También subrayó que Guanajuato es hoy un referente nacional en atención a víctimas, gracias al fortalecimiento del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que en 2025 alcanzó los 184.5 millones de pesos, el más alto del país. El evento, realizado en el Jardín de las Rosas de la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera, marcó el inicio de una nueva etapa para la CEAIV. Con bases sólidas, el organismo continuará y reforzará su compromiso con la no repetición del daño a las víctimas, mediante proyectos prioritarios como el memorial en Salvatierra, dedicado a la memoria y a la esperanza de las familias que han sufrido la violencia. “En Guanajuato, las víctimas no son un número: son personas, familias e historias que nos duelen y nos mueven a actuar. Esta Comisión es el corazón humano del Gobierno de la Gente”, afirmó la Gobernadora. Finalmente, hizo un llamado a las familias a acudir de forma directa a la CEAIV, evitando a personas intermediarias que lucren con el dolor: “Para acceder a cualquier trámite o servicio de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas no se requiere la intervención de terceros. Las buscadoras y las víctimas pueden y deben acercarse de manera directa, para garantizar procesos justos y transparentes”. En esta Primera Sesión Ordinaria participaron representantes de colectivos de buscadoras y buscadores, el Gabinete legal y ampliado del Gobierno de la Gente, así como Presidentas y presidentes municipales

Leer más

Presentan la edición 53 del FIC en Palacio de Bellas Artes y en el teatro Juárez

Anuncia Gobernadora el primer Escenario de la Gente, en la Plazuela de San Roque, espacio dirigido a expresiones de los municipios de Guanajuato. Esta edición, a realizarse del 10 al 26 de octubre, contará con 140 funciones, más de 3 mil 400 artistas provenientes de 31 países y localidades de México. Se espera la asistencia de más de 227 mil personas, y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos. Ciudad de México/Guanajuato, 04 de agosto de 2025.- En el emblemático Palacio de Bellas Artes, y el Teatro Juárez de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la presentación del Festival Internacional Cervantino (FIC) edición 53, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre, con el Reino Unido y el Estado de Veracruz como invitados de honor. Acompañada de autoridades culturales y diplomáticas, la Gobernadora destacó que “la cultura es magia, es tradición, es identidad, es pregunta pero también es respuesta. Es la llave que abre la puerta al espíritu, al alma… hoy requerimos más que nunca esta conexión, esta solidaridad que nos genera la cultura y el arte”. Destacó el profundo orgullo de Guanajuato al albergar la fiesta cultural más importante de América Latina: “Durante estos años, el Festival ha sido el lugar perfecto para celebrar la universalidad del arte y para unir a Guanajuato con México y con todo el mundo. Guanajuato ofrece no solo su maravillosa geografía, también su identidad histórica para ser el gran escenario de esta Fiesta del Espíritu”. Esta edición contará con 140 funciones, más de 3 mil 400 artistas provenientes de 31 países y localidades de México, así como la realización de un circuito cervantino como una política de descentralización de la cultura en dos estados y 22 ciudades de la República. Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que la Edición 53 del FIC rompe con esquemas tradicionales de programación y se enfoca en trabajar de manera colectiva, con una visión fresca y contemporánea de la creatividad local, nacional e internacional, basada en el diálogo y la colaboración. “Además, de por supuesto el país y el Estado invitado, también hicimos una invitación a un público joven que nos estaba pidiendo cierto tipo de programación de alta calidad, pero donde fuera referente la ciudad de Guanajuato, así que invitamos a Nathy Peluso, a Los bichos de Gran Bretaña, a Sonido Gallo Negro, entre otros”, compartió Curiel de Icaza. Con un marcado compromiso por el derecho a la cultura, la participación y la colaboración, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que hace décadas no había un trabajo tan intenso, amable y propositivo de todos los órdenes de gobierno. “Trabajamos para el público, para las comunidades culturales, principalmente, las locales y nacionales, en fuerte colaboración con el talento internacional porque ese fue uno de los primeros planteamientos que tuvimos: cómo hacer que lo que viene también tenga un diálogo con nuestro talento y lo que se va se lleve algo del país”. Cartelera y actividades destacadas por artistas guanajuatenses: Proyecto Ruelas: llevando el teatro como una herramienta de sanación social, con montajes en comunidades rurales de San Luis de La Paz, San Miguel de Allende y León. Así como en el Centro de Prevención y Reinserción Social de León. Por primera vez en el FIC, participará el Centro de Prevención y Reinserción Social de León con internos protagonizando El Otro Otero. Escenario de la Gente: A realizarse por primera ocasión en la Plazuela de San Roque, como homenaje a expresiones populares mediante la participación de los municipios como la Banda Águilas (Valle de Santiago), Las Palomitas Serranas (Xichú),  Teatro Jacatar (Tarandacuao), entre otros. Talento local estatal: Incluye a la Banda de Música del Estado de Guanajuato, Vientos Musicales de la Gente, Coro de Comonfort, la Orquesta Sinfónica Juvenil “Silvestre Revueltas”, Caballito Negro, Trío Electroneumático y La Capella Guanajuatenses. Proyección internacional: En Chicago, se presentarán el guitarrista José Daniel Salceda y el espectáculo interdisciplinario Duplum, acercando el festival a la comunidad migrante en EE. UU. Artes visuales: 44 exposiciones con más de 400 artistas locales, nacionales e internacionales distribuidas en Guanajuato, León, Silao, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende e Irapuato. Aniversario del Museo Casa Diego Rivera: Celebra el 50º aniversario del museo natal de Diego Rivera, con iniciativas conjuntas con Veracruz para traer obras del maestro a su tierra. La Gobernadora recordó que en Guanajuato el Instituto de Cultura fue elevado a Secretaría estatal para robustecer su influencia: “El festival se convierte en una escuela viva, donde jóvenes creadores conviven con grandes figuras del arte mundial… hay que abrir todas las oportunidades y las puertas para generar grandes cambios y sinergias con los artistas que nos visitan”. Libia Dennise comentó que este año se espera la asistencia de más de 227 mil personas (entre locales y visitantes), y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos. “Nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de contar con extraordinarios invitados de honor: el Reino Unido y el Estado de Veracruz, quienes nos mostrarán toda su riqueza en el Festival. Muchas gracias a la Embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko y a Vania Guerrero Jefa de la Diplomacia Británica; así como a la Gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, por compartir la extraordinaria cultura de sus tierras”, dijo la Gobernadora. “Están cordialmente invitados a la cuna de la Independencia Nacional, a nuestro querido Guanajuato. Bienvenidas y bienvenidos a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino”, finalizó la Mandataria Estatal. Por su parte la Secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, dijo que “Guanajuato no es solo el escenario del Cervantino: es su pulso, su fuerza, su gente, su razón de ser. Estamos listos, la Fiesta del Espíritu les da la bienvenida”. En esta presentación, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, estuvo acompañada por: Rocío Nahle García, Gobernadora del Estado de Veracruz;…

Leer más

Sobresale el programa de trasplantes de Guanajuato ante el Consejo Nacional

Guanajuato. Guanajuato. – 20 de junio de 2025.- El programa estatal de donación y trasplantes de Guanajuato destacó en el Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI) manteniendo el primer lugar nacional.   Guanajuato suma este año 72 donadores de órganos con 207 órganos y tejidos generados y 123 trasplantes realizados con éxito, para llegar a esta cantidad que se traduce en vidas salvadas, existe un programa basto coordinado por el Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato.   Al respecto, el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que existe una Red de Hospitales coordinados para acelerar los procesos de donación y trasplante con protocolos intrahospitalarios de actuación frente a un potencial donador cuando la familia de este ya lo aceptó. Detalló que más de 2 mil personas en el estado se encuentran en lista de espera por un órgano o tejido que les permita salvar su vida y posteriormente recuperar sus hábitos cotidianos.   A nivel nacional, mientras la tasa de donadores es de 3.5 por millón de habitantes, en Guanajuato se alcanza los 14 puntos, una cifra destacada que, sin embargo, aún resulta insuficiente ante el crecimiento de la lista de espera de personas que necesitan un órgano.   Ante consejeros del CONASABI y en una explicación más a detalle, el Director del Centro Estatal de Trasplantes, Rodrigo López Falcony informó que existe “Alerta Código 7” y significa que todo paciente neurocrítico con una Glaswog de 7 debe ser monitoreado y valorado como potencial donador de órganos por el service tratante y debe dar aviso al servicio de coordinación de donación.

Leer más

Entrega Gobernadora apoyos del programa Creemos en Ti.

· Impulsa Gobierno de la Gente el desarrollo de más de 200 emprendedores de Silao, Guanajuato y Romita. · Estos apoyos representan un impulso para que las y los emprendedores puedan cumplir sus sueños: Libia Dennise. Silao, Gto. 10 de abril de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de entrega de 215 apoyos del Programa Creemos en Ti, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, a fin de impulsar el desarrollo y fortalecimiento de pequeños negocios en la entidad. “Hoy estoy emocionada de poder ser testigo de la entrega de estos apoyos, que representan un impulso para cumplir sus sueños”, dijo Libia Dennise. En esta segunda entrega de apoyos, se están beneficiando a 215 personas: 68 de Guanajuato, 66 de Silao y 81 de Romita. Apoyos que suman un monto total de 1.5 millones de pesos. Con esta segunda entrega, las y los beneficiarios de este programa ya son 554 guanajuatenses, para que sigan adelante con sus pequeños negocios con una inversión hasta el momento, de 3.8 millones de pesos. Son recursos bien invertidos, porque van al corazón de nuestra sociedad, van a donde más se necesita; son el impulso para que ustedes cumplan con sus sueños, dijo la Gobernadora. Como ya se ha dicho, el Programa Creemos en Ti son apoyos que se dan “por una sola vez” a las personas que más lo necesitan, para que puedan arrancar un negocio. “Ustedes tomaron un taller inicial de emprendedoras y emprendedores. Un taller que es de gran valor, donde se les orienta, se les enseña y capacita para hacer bien las cosas en su negocio. Así que tienen conocimientos, que más adelante deben seguir ampliando”, comentó. En el Gobierno de la Gente, estamos muy contentos, porque ese es el espíritu solidario que quisimos darle cuando creamos la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato. Y se han alcanzado grandes resultados, también en el tema de otorgar financiamientos, para beneficiar a emprendedoras y emprendedores de 28 municipios, que se dedican al comercio, al campo y a los servicios. La Gobernadora reconoció al equipo de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, que encabeza la directora general, Ivón Padilla Hernández, por el gran trabajo que están realizando. “Y vamos a seguir apoyándolos, para que puedan cumplir sus sueños, que logren salir adelante con sus proyectos porque creemos en ustedes y les deseamos éxito”, puntualizó Libia Dennise. Por su parte Padilla Hernández, explicó que Creemos en Ti es un programa que tiene el objetivo de ofrecer soluciones inclusivas y efectivas a aquellos sectores que han tenido acceso limitado al financiamiento tradicional. Recordó que la primera entrega se realizó en marzo pasado, beneficiando a 339 emprendedores de los Pueblos del Rincón, Manuel Doblado y León. En esta ceremonia se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, así como con la asistencia del Alcalde de Romita, Pedro Tanamachi Reyes, y el diputado local, Ernesto Millán Soberanes.

Leer más

Termina con éxito programa de Empleo Temporal

Atienden a más de 450 mil visitantes en la Feria de las Fresas · Tiene Irapuato una feria incluyente Irapuato, Gto. 31 de marzo del 2025.-La Feria de las Fresas terminó con éxito gracias al trabajo de 155 beneficiarios del programa de Empleo Temporal, quienes, durante 17 días, ofrecieron orientación y apoyo a cada uno de los visitantes. Este programa, que implementa la Dirección de Desarrollo Social y Humano Irapuato, dio empleo a personas de escasos recursos, adultos mayores y personas con discapacidad, para que pudieran desarrollarse durante la máxima fiesta de los irapuatenses la cual, también recibió de parte de la organización DT Latina, la placa que la certifica como una feria incluyente. Josefina Delgado Rocío, participante del programa agradeció a la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, por considerar en los grandes proyectos a todos los sectores de la población y así mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. “Para mí es un evento realmente hermoso porque viene mucha gente a vernos, nosotros les damos la bienvenida y hubo mucha gente de otras ciudades y a mi me da mucho gusto platicar con la gente”, actualizó. Lorena Alfaro García, presidenta municipal destacó que, la Feria de las Fresas mejora cada año y en esta ocasión no solo se logró mejor infraestructura y atracciones para todos, sino que también destacó por ser una fiesta incluyente para disfrute de todos. “Tuvimos más de 450 mil visitantes en 17 días y la mayor satisfacción de todos es que tuvimos saldo blanco y no hubo incidentes, solo atenciones médicas por el calorón, pero hubo saldo blanco”, apuntó. Para el programa Empleo Temporal, se realizó una inversión de más de 900 mil pesos y benefició a personas de las colonias: Las Américas, Valle Verde, San Juan Bosco, Lucio Cabañas, Ganadera, La Lupita, Las Heras, entre otras.

Leer más

Inicia Programa de Reconstrucción de Mama en HGR No. 58 del IMSS Guanajuato

La primera paciente beneficiada fue una mujer de 49 años, originaria de Irapuato. Gracias a que el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó en abril del año pasado 2024, un Criterio de Mérito para ampliar la cobertura del Seguro de Enfermedades y Maternidad, con lo cual se autorizó el otorgamiento de prótesis mamarias a mujeres derechohabientes a quienes se les practicó una mastectomía derivada de un diagnóstico de cáncer de mama, en Guanajuato ya se llevó a cabo la primera etapa de reconstrucción en ese sentido, para beneficio de una paciente de 49 años, originaria de Irapuato, dentro del Programa de Reconstrucción de Mama. El doctor César Abraham Estrada Aguirre, cirujano plástico, estético y reconstructivo, participante en este primer procedimiento, señaló que “la paciente presentaba deformidad de mama por secuelas de cáncer, y por ende fue candidata al Programa de Cirugía Plástica Reconstructiva, la cual ya es parte integral de la reconstrucción de mama. En esta fase es cuando, el cáncer ya fue resuelto”. Informó que, a la paciente intervenida en este primer procedimiento, fue realizada una mastectomía hace 1 año y luego del seguimiento correspondiente en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato fue referida al HGR No. 58 como candidata ideal para iniciar la reconstrucción de su mama. El especialista dio a conocer que se realizó la reconstrucción con un colgajo dorsal ancho y con la colocación de un expansor tisular en este primer proceso para posteriormente, en otro procedimiento retirar el expansor y colocar un implante, además de que probablemente se realice también una reconstrucción del pezón, lo cual depende de la edad de la paciente, peso, hábitos de vida, tratamientos oncológicos a los que fue sometida, calidad de la piel, entre otros factores. Por su parte, el doctor Isaías Ugalde, cirujano plástico, estético y reconstructivo, también participante en este nuevo procedimiento, comentó que las pacientes que sean intervenidas para reconstrucción de mama deben tener un proceso finalizado para cáncer de mama, es decir, haber terminado tratamientos prescritos y estar solo en revisiones periódicas por parte del especialista en Oncocirugía, además de tener un estado de salud estable. El proceso de recuperación de la reconstrucción va de 15 días a 1 mes posterior a la cirugía recordando que esta primera cirugía es de una etapa inicial de reconstrucción. El médico del IMSS resaltó que, el hospital está preparado para reconstruir a las pacientes que requieran una reestructuración de mama posterior al cáncer, porque se cuenta con todos los servicios necesarios, por lo que se tiene una perspectiva prometedora a futuro para beneficio de las mujeres derechohabientes. La reconstrucción mamaria, dijo, no solo crea una mama similar a la que se perdió por el cáncer, también regresa a la paciente la confianza y seguridad en su cuerpo y en ella misma para poder reintegrarse a todas sus metas futuras. Este tipo de programas institucionales buscan apoyar en cambiar toda la psicología de la paciente para generar un cierre o vuelta a la página de todo el proceso tan desgastante que es el cáncer de mama y lograr en ellas un mejor estilo y calidad de vida. Destacó que, se busca fomentar y fortalecer este programa para que cada vez más pacientes sean candidatas para poder recibir este beneficio y así mejorar su entorno social. El doctor Ugalde agregó que, 95% de los casos de cáncer de mama detectados a tiempo llegan a tener un buen pronóstico, por ello las pacientes que sobreviven a este cáncer, que perdieron su mama y que sean candidatas a la reconstrucción, serán beneficiadas con este importante programa del IMSS. En este primer caso se pasó a la paciente tejido nuevo a la mama para empezar a reconstruirla y la intervención se llevó entre 4 y 5 horas. Es una de las cirugías más importantes en la reestructuración, ahora tendrá que recuperarse al cien por ciento para pasar a la siguiente etapa del proceso. Los especialistas destacaron que el hospital cuenta con el personal, insumos y equipamiento médico para fortalecer este Programa de Reconstrucción de Mama, el cual requiere de la intervención de un equipo multidisciplinario, mejorando la calidad de vida y autoestima de las pacientes. El doctor Estrada Aguirre compartió: “estoy muy contento, feliz y orgulloso, porque para llegar a este punto son muchos años de estudio y sacrificio. Que el Instituto me dé la oportunidad de realizar este primer procedimiento en el estado me pone contento por poder ayudar a las pacientes. “Es un orgullo y satisfacción poder iniciar este programa, porque nos ayudará a mejorar la calidad de vida de las mujeres derechohabientes que han sufrido por el cáncer de mama, por la batalla tan difícil que representa este padecimiento para ellas”, concluyó el especialista Isaías Ugalde. Ambos especialistas recordaron que, el cáncer de mama es una patología muy grave que pone en riesgo la vida y el tratamiento no solo es oncológico. Indicaron que ante el cáncer de mama es recomendable la autoexploración y el uso de estudios de imagen. Los síntomas de la enfermedad son muy variables, entre ellos: cambios de coloración en el pezón o presencia de secreción, deformidad, aunque el principal es la masa palpable. Por ello, lo mejor es la revisión periódica para detectar anomalías de forma oportuna.

Leer más

Guanajuato hará historia con el primer Programa de Gobierno realizado con IA

· Con información obtenida de la consulta ciudadana y ayuda de la IA, se marca la ruta para el Programa de Gobierno 2024-2030. · Cuando estamos cercanos con la ciudadanía, tenemos que escuchar las necesidades, porque eso nos va a dar luz para priorizar: Libia Dennise. Guanajuato, Gto. 13 de febrero de 2025.- La consulta y escucha ciudadana, marcarán la ruta para el Programa de Gobierno 2024-2030, el cual hará historia al ser el primero en realizarse con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato (COPLADEG). “Haremos historia juntos con el primer Programa de Gobierno de Guanajuato que tiene Inteligencia Artificial, esto marca un hito”, dijo la Gobernadora de la Gente. Será a través de la IA como se medirán las acciones en políticas públicas, así como la consulta, de forma fácil e inmediata, sobre temas puntuales en respuesta a las diferentes inquietudes de la sociedad; además, será una herramienta condensada con estrategias focalizadas para la oportuna toma de decisiones de las y los servidores públicos. “La toma de decisiones será más asertiva, porque no será la de una sola persona, sino va a ser el conjunto de acciones, visiones, de la escucha que nos arroja claridad de hacia donde debe ir el estado.

Leer más

Continuarán beneficios de programas subsidiados de Mariana Trinitaria

Presentan programas a alcaldes de otros municipios de Guanajuato · Realizarán pago de subsidio tripartita en Irapuato Irapuato, Gto. 07 de febrero de 2025.- En Irapuato se trabaja con paso firme para que nadie se quede atrás, por ello el Gobierno Municipal de la mano de la Congregación Mariana Trinitaria, mantendrán los esfuerzos para que más programas subsidiados lleguen al hogar de las y los irapuatenses que más lo necesiten. Durante una reunión, en la Presidencia de Irapuato, Alcaldes y representantes de otros municipios del estado de Guanajuato, como León, Romita, Pueblo Nuevo, Atarjea, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Tierra Blanca, conocieron los programas de Mariana Trinitaria, para lograr que el beneficio alcance a más beneficiarios. La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, resaltó que se ofrecerán productos y servicios a los irapuatenses a un a menor costo, ya que el Gobierno que ella encabeza, aportará recursos a estos subsidios y así generar un mayor ahorro económico para las familias. “¿Qué paso vamos a dar? Nosotros (gobierno), ya pondremos una parte, otra parte la Congregación, otra parte el beneficiario y entonces ya entraríamos en ese esquema, ya lo vamos a dejar tripartita, ya dejamos incluso una reserva en el presupuesto para poder llegar a más personas”, compartió. David Leyva, director de la Congregación Mariana Trinitaria, agradeció a la presidenta Lorena Alfaro, por trabajar en favor de las personas más necesitadas, así como generar el encuentro con autoridades de otros municipios para que ellos también conozcan y logren llevar los programas subsidiados a más guanajuatenses. “Agradecer, Presidenta, que nos des la oportunidad de llegar a las familias con mayores carencias de Irapuato, pero no las que están extendiendo la mano para ver qué les dan, sino aquellos que sí están luchando para ver cómo salir, y las y los guanajuatenses han mostrado a nivel nacional que son personas de trabajo”, mencionó. En Irapuato, a través de la Congregación Mariana Trinitaria, en poco más de tres años, se han logrado beneficiar a más de 45 mil familias, con programas subsidiados alimentarios, de vivienda, salud, entre muchos otros, los cuales llegaron a colonias y comunidades de la ciudad.

Leer más

Arranca programa anual de actos cívicos 2025

Promueven valores cívicos · Refrendan compromiso con la niñez Irapuato, Gto. 21 de enero de 2025.- Con el propósito de promover los valores cívicos y la identidad nacional, arrancó el Programa Anual de Actos Cívicos 2025 que implementa el Gobierno de Irapuato, a través de la Dirección General de Educación, en la primaria El Nigromante. Los honores a la bandera estuvieron encabezados por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, quien destacó que, estos actos cívicos que se realizan en las instituciones educativas, buscan fomentar el amor por nuestra patria y promover los valores. “Estos actos cívicos son muy importantes para resaltar el amor por nuestra tierra, el amor por nuestro país, en esta patria tan hermosa donde vivimos que es México”, enfatizó. En su intervención recordó que el 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación, fecha que nos recuerda la importancia de la preparación académica en la formación de los individuos y el fortalecimiento de la sociedad. Amparo Rodríguez Jaramillo, directora de la escuela El Nigromante, a nombre de la comunidad educativa, agradeció el apoyo del Gobierno Municipal para mejoras tanto en el interior y exterior del plantel educativo. “Nuestra escuela cuenta ya con casi 50 años de servicio educativo a esta comunidad, teniendo todo el apoyo de Presidencia Municipal, con material deportivo, didáctico, siempre con el compromiso de tener a nuestros estudiantes en las mejores condiciones posibles”, reconoció. La Alcaldesa agradeció a estudiantes, profesores, madres y padres de familia, su asistencia a los honores y los invitó a participar a las actividades preparadas para el Festival de la Ciudad, Irapuato Somos Eraitzicutzio 2025, que se llevará a cabo del 03 al 16 de febrero.

Leer más

Benefician a 387 apaseenses con programa “Familia Productiva y Sustentable”

· Aves, molinos, silos, parrillas y otros apoyos se entregaron este día en el auditorio municipal Apaseo el Grande, Gto., 15 de enero del 2025.- Con el objetivo de garantizar su seguridad alimentaria, 387 familias de Apaseo el Grande recibieron un apoyo del programa “Familia Productiva y Sustentable”, de la Secretaría del Campo de Guanajuato. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, acompañó al presidente municipal José Luis Oliveros Usabiaga a la entrega que se realizó en el auditorio municipal, a donde se dieron cita los beneficiarios provenientes de 40 comunidades. En el lugar se entregaron 364 paquetes de aves de doble propósito, que contienen 13 hembras y dos machos cada uno; 26 silos herméticos para almacenar granos; 25 molinos para nixtamal; 23 módulos de tortillería; 223 módulos de panificación; 16 molinos forrajeros; 10 paquetes de tres vientres ovinos cada uno, así como cinco vientres porcinos de la raza York Landrace. En total, 387 distintos implementos. La Secretaria del Campo destacó la utilidad de los apoyos entregados para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, tal y como es el propósito de este programa estatal. “A nuestra Gobernadora Libia Dennise le gusta mucho este programa, porque le brinda la oportunidad a las familias de tener mejores herramientas para su alimentación; las mujeres le han comentado que ya no tienen que formarse para moler su nixtamal ni ir cargando sus botes de maíz largas distancias; en los silos pueden almacenar sus granos por años sin plagas… Esto sin duda ayuda a mejorar la vida de las y loso beneficiarios”, comentó Marisol Suárez. El alcalde José Luis Oliveros destacó que el gobierno municipal ha realizado grandes esfuerzos, en colaboración con el Estado, por acercar más oportunidades a las zonas rurales. Específicamente sobre este programa destacó que la Dirección de Desarrollo Social buscó hacer llegar los apoyos a la gente que más lo necesita en 40 distintas comunidades. En este programa, cuyo objetivo es aumentar la disponibilidad y acceso a los alimentos para las familias que se encuentran en zona rural, a fin de mejorar su calidad de vida y fortalecer su seguridad alimentaria, se invirtieron $1 millón 998 mil 45 pesos; de los cuales la SECAM aportó $999 mil 22 pesos; el Municipio $599 mil 413; y los beneficiarios $399 mil 609 pesos.

Leer más