Benefician a 387 apaseenses con programa “Familia Productiva y Sustentable”

· Aves, molinos, silos, parrillas y otros apoyos se entregaron este día en el auditorio municipal Apaseo el Grande, Gto., 15 de enero del 2025.- Con el objetivo de garantizar su seguridad alimentaria, 387 familias de Apaseo el Grande recibieron un apoyo del programa “Familia Productiva y Sustentable”, de la Secretaría del Campo de Guanajuato. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, acompañó al presidente municipal José Luis Oliveros Usabiaga a la entrega que se realizó en el auditorio municipal, a donde se dieron cita los beneficiarios provenientes de 40 comunidades. En el lugar se entregaron 364 paquetes de aves de doble propósito, que contienen 13 hembras y dos machos cada uno; 26 silos herméticos para almacenar granos; 25 molinos para nixtamal; 23 módulos de tortillería; 223 módulos de panificación; 16 molinos forrajeros; 10 paquetes de tres vientres ovinos cada uno, así como cinco vientres porcinos de la raza York Landrace. En total, 387 distintos implementos. La Secretaria del Campo destacó la utilidad de los apoyos entregados para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, tal y como es el propósito de este programa estatal. “A nuestra Gobernadora Libia Dennise le gusta mucho este programa, porque le brinda la oportunidad a las familias de tener mejores herramientas para su alimentación; las mujeres le han comentado que ya no tienen que formarse para moler su nixtamal ni ir cargando sus botes de maíz largas distancias; en los silos pueden almacenar sus granos por años sin plagas… Esto sin duda ayuda a mejorar la vida de las y loso beneficiarios”, comentó Marisol Suárez. El alcalde José Luis Oliveros destacó que el gobierno municipal ha realizado grandes esfuerzos, en colaboración con el Estado, por acercar más oportunidades a las zonas rurales. Específicamente sobre este programa destacó que la Dirección de Desarrollo Social buscó hacer llegar los apoyos a la gente que más lo necesita en 40 distintas comunidades. En este programa, cuyo objetivo es aumentar la disponibilidad y acceso a los alimentos para las familias que se encuentran en zona rural, a fin de mejorar su calidad de vida y fortalecer su seguridad alimentaria, se invirtieron $1 millón 998 mil 45 pesos; de los cuales la SECAM aportó $999 mil 22 pesos; el Municipio $599 mil 413; y los beneficiarios $399 mil 609 pesos.

Leer más

USAE’s de San Miguel, Dolores Hidalgo y Ocampo, son reconocidas por Programa MAS municipio de Romita.

Forman parte de los Centros de Atención mejor evaluados de la Administración Pública Estatal y Municipal. Fueron beneficiadas con equipo de cómputo para implementar un Kiosko Digital. Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de enero de 2025.- En un evento que resalta el compromiso con la calidad y la innovación, las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE’s) de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Ocampo fueron reconocidas dentro de los mejores Centros de Atención en la edición 2023 del programa Mejor Atención y Servicio (MAS). Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de la Honestidad (SH), posiciona a estas unidades entre las más destacadas en la prestación de trámites y servicios estatales en Guanajuato. Este logro no solo refleja el esfuerzo y la dedicación de los equipos de trabajo en estas unidades, sino que también resalta su liderazgo en la implementación de modelos de gestión que han mejorado significativamente la percepción ciudadana. Como parte de este reconocimiento, las USAE’s fueron beneficiadas con equipo de cómputo para la implementación de un Kiosko Digital que permitirá la modernización y simplificación de trámites, facilitando el acceso a los servicios para aquellos usuarios que no cuentan con internet o dispositivos electrónicos. “Hoy celebramos no solo un reconocimiento, sino un compromiso renovado con la excelencia. Un orgullo que tres USAE’s de la Región I, han sido seleccionadas con este beneficio, de sólo 13 a nivel estatal, demostrando que el servicio al ciudadano puede ser innovador, accesible y eficiente. Gracias por ser un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja con pasión y responsabilidad,” comentó Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación. El Kiosko Digital es un avance significativo hacia la modernización de los servicios públicos, que permitirá a los usuarios realizar trámites de manera más ágil, reduciendo costos y tiempos de espera, y ofreciendo una atención personalizada a quienes lo necesiten. El Programa MAS, en su esencia, busca transformar la experiencia del ciudadano con la administración pública, asegurando procesos ágiles, espacios dignos, y un trato cálido que inspire confianza y cercanía con la comunidad. Durante la entrega del equipo de cómputo, Er Ícaro Aguilar Ortega y Nimroth Barrera, representantes del Departamento de Análisis de Procesos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), subrayaron que este logro es el resultado del trabajo constante y comprometido del personal en las USAE’s. Los líderes de las USAE’s no ocultaron su orgullo, compartiendo historias inspiradoras de cómo el trabajo en equipo y la dedicación diaria han hecho una diferencia real en la vida de las y los usuarios. Con estas experiencias coincidieron en que fortalecen su misión y, a su vez, los motiva a seguir elevando los estándares de servicio. El evento de reconocimiento contó con la presencia de figuras clave de la Delegación Regional I, entre ellos José Julio Villegas Jauregui, coordinador Administrativo; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Vinculación y Atención Educativa; Adriana Sandoval Largo, jefa de Evaluación Educativa; así como José Antonio Torres Fiorentini, jefe de USAE San Miguel de Allende; Rosa María Díaz Beltrán, jefa de USAE Dolores Hidalgo; Jorge Aguirre Carmona, jefe de USAE Ocampo; quienes estuvieron acompañados por sus respectivos equipos de trabajo. La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con la mejora continua y la prestación de servicios educativos de excelencia, consolidando su liderazgo y reforzando su misión de ofrecer un servicio público que esté a la altura de las expectativas ciudadanas.

Leer más

Inaugura Gobernadora el Programa de Artes Visuales de Guanajuato en el FIC

Son 31 exposiciones, en 18 recintos con más de 500 obras. “Tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato: Libia Dennise. Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2024.- En el marco de la 52 edición del Festival Internacional Cervantino, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Programa de Artes Visuales de Guanajuato, donde Brasil y Oaxaca son invitados de honor. Fue en el patio del Palacio de los Poderes, donde la Gobernadora dijo que Guanajuato integra un patrimonio cultural de amplia calidad y cantidad, porque en sus 46 municipios existe un patrimonio histórico y cultural que los hace únicos. “No tengo duda que cada vez el acceso a la cultura debe ser universal para que todas las personas puedan verlas desde el alma, por eso, tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato. «Que la cultura sea un elemento de paz y transformador, que contribuya a una mejor sociedad», dijo la Gobernadora. El Programa de Artes Viduales hoy se conforma por 31 exposiciones, en 18 museos, galería y espacios independientes, dónde Brasil, Oaxaca y Guanajuato, exponen parte de su legado con más de 500 obras.

Leer más

Se fortalece Programa Estatal de Verificación Vehicular con 120 Centros en todo el estado

De acuerdo con el reporte preliminar del primer semestre del 2024, se tiene un avance de cumplimiento del PEVV del 31.43 % que corresponde a más de 551 mil verificaciones. Guanajuato, Gto., a 11 de junio del 2024.- Guanajuato fortalece su Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV) con el funcionamiento del 120 Centros de Verificación Vehicular (CVV) que cumplen con la normativa aplicable en el territorio nacional (NOM-047-SEMARNAT-2014). Así lo informó el encargado de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez, quién destacó que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar acciones y estrategias concretas para reducir las emisiones contaminantes en el estado, hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses. En este sentido, convocó a los ciudadanos a sumarse al Programa a través de su verificación oportuna del segundo semestre del año. De acuerdo con el reporte preliminar del primer semestre del 2024, se tiene un avance de cumplimiento del PEVV del 31.43 % que corresponde a más de 551 mil verificaciones. De los municipios que conforman el corredor industrial, Irapuato encabeza la lista con 59.73%, (102,245 verificaciones); le sigue Celaya con 47.97%, (81,969 verificaciones); en tercer lugar, se ubica Salamanca con 29.47 %, (26,819 verificaciones); seguido de León con 28.12 % (154, 629 verificaciones). Villagrán fue otro de los municipios con mayor participación, con un avance del 117.57 % (17, 895 verificaciones); le sigue Cortazar con 81.18 % (18,608 verificaciones); Cuerámaro con 63.45 % (5,212 verificaciones); Abasolo con 40.27%, (9,158 verificaciones) y Comonfort con 38. 98 % (5,330 verificaciones). Con fundamento en el artículo Tercero transitorio del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Verificación Vehicular, la SMAOT inició en diciembre del año 2022 el procedimiento para que las personas que habían venido operando un CVV, pudieran obtener una nueva autorización por un periodo de 5 años. Por ello, con la actualización del Programa se cuenta con 121 CVV autorizados en 33 municipios: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Romita, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria. Los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación EcoApp y/o el sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular A través de la liga: https://verifica.guanajuato.gob.mx/ se realiza la cita correspondiente, donde el ciudadano puede elegir el horario, municipio, centro de verificación o verificentro más cercano; con sólo tener a mano su número de placa. Con el propósito de facilitar el libre tránsito a las personas que requieren viajar a la Zona Metropolitana del Valle de México, desde el 2009 el Estado de Guanajuato mantiene vigentes los Convenios de Coordinación con los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México, los cuales tienen por objeto definir, coordinar y dar seguimiento a las acciones para el reconocimiento de las constancias y distintivos del tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos” que emitan los Verificentros autorizados por la SMAOT, así como el distintivo tipo “Exento” que esta otorgue. Se cuenta con tres Verificentros ubicados en León, Irapuato y Celaya los cuales operan mediante el sistema informático de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en cumplimiento con la normativa aplicable en la Megalópolis (NOM-167-SEMARNAT-2017). El Programa tiene como fin último, mejorar la calidad del aire para reducir el riesgo de la salud a la población, basado en la medición de las emisiones contaminantes para corroborar el cumplimiento de la normativa aplicable, hace imprescindible que CVV y Verificentros autorizados para este fin operen en estricto apego a la normatividad aplicable

Leer más

SSG cubre programa de Seguridad Vial en los 46 municipios.

Trabaja en 8 líneas de acción para reducir la accidentalidad. . Guanajuato; Guanajuato. 7 de junio de 2024- La Secretaría de Salud extendió este año su Programa de Seguridad Vial al servicio de la población de los 46 municipios, informó la titular de la dependencia, Ligia Arce Padilla. En Guanajuato, al igual que en el resto del mundo las defunciones y lesiones por hechos de tránsito son un importante problema de Salud Pública, los hechos de tránsito son la primera causa de defunción en niños y jóvenes. Y la primera causa de orfandad y primera causa de discapacidad adquirida. Arce Padilla informó que desde 2017 se los hechos de tránsito han cobrado 4775 vidas de guanajuatenses, tan solo durante el año 2023 se reportaron 980 accidentes tipificados como viales. Por es el programa de Seguridad Vial contempla 8 líneas de acción o subprogramas: auditorías de seguridad vial Las auditorias en seguridad vial son intervenciones realizadas por equipos auditores multidisciplinarios (Sector Salud, Obra Pública, Protección Civil, Tránsito, Movilidad, Fiscalización) que realizan revisiones de alta siniestralidad o de alto riesgo a fin de emitir recomendaciones y gestionar implementaciones en la infraestructura propiciando vialidades seguras Guanajuato tiene el mayor número de auditores formados y mayor número de auditorías viales implementadas. Por otro lado, la sensibilización en seguridad vial busca generar mediante talleres lúdicos el cambio de conductas en la población, está basado en los resultados obtenidos del observatorio de lesiones y mediciones de factores de riesgo. Se implementan controles de alcoholimetría que buscan desincentivar la conducción por influjo de alcohol mediante la implementación de puntos de control de alcoholimetría. Mediante este programa se adquieren los equipos de alcoholimetría, se distribuyen a los municipios, se calibran, se entregan insumos para la operatividad, se capacita a personal para la implementación de puntos de control de alcoholimetría se recaban resultados, se analizan y se emiten recomendaciones.

Leer más

Continua programa de acompañamiento para traslado de valores

Ofrecen programa gratuito de Acompañamiento Seguro · Refuerzan presencia y vigilancia en zonas de bancarias Irapuato, Gto., a 7 de mayo de 2024.- Para prevenir afectaciones patrimoniales durante el traslado o retiro de valores en sucursales bancarias, la Secretaría de Seguridad Ciudadana continua con el programa gratuito de Acompañamiento Seguro. El servicio es gratuito y se encuentra disponible para la ciudadanía en general, a través de la línea de emergencias 911 las y los interesados deben llamar para solicitar el servicio. El monto de la cantidad que se va a retirar o depositar es confidencial. Mediante este programa se busca prevenir que las personas que realicen algún movimiento de dinero en efectivo, sean víctimas de un delito, para ello, personal de la Policía Municipal los acompaña durante el traslado de la sucursal bancaria hasta el lugar que los ciudadanos elijan como destino final o zona segura. La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a la ciudadanía y personal de empresas, a hacer uso de este programa para el traslado de nóminas, depósitos o utilidades. Durante la temporada de pago de utilidades, personal de la Policía Municipal incrementa los dispositivos de vigilancia en zonas comerciales donde el flujo de personas es mayor, con el fin de prevenir algún incidente. Aunado a ello, personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana, realiza campañas al exterior de sucursales bancarias en el que comparten algunas medidas y recomendaciones que deben tomar en cuenta para prevenir ser víctimas de delitos como robo, asalto o extorsión. Funcionarios de la dependencia exhortan a la población a no acudir a los cajeros automáticos a altas horas de la noche o madrugada, de preferencia ir acompañados a realizar movimientos bancarios, no permitir que personas extrañas manipulen su tarjeta bancaria, no mostrar el dinero que retiraron o depositarán, portar sólo el efectivo necesario y solicitar el apoyo del programa Acompañamiento Seguro, entre otros

Leer más

Continua programa anual de actos cívicos

Exhortan a asumir con responsabilidad los estudios · Forman parte este plantel 2 mil 250 alumnos Irapuato, Gto. 16 de abril del 2024.- Con el objetivo de promover los valores, principios y amor por México, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato CECyTE Valle Verde, fue sede del Programa Anual de Actos Cívicos. Autoridades municipales encabezaron los Honores a la Bandera y la encargada de despacho de la Secretaria del Ayuntamiento, Adriana Elizarraraz Sandoval, destacó la importancia de mantener estos eventos, para afianzar la construcción de la paz entre las y los ciudadanos. Felicitó a los alumnos que conforman esta institución, porque todos los días se esmeran en ser mejores. “Esto sin duda, es lo que nosotros buscamos, tener personas de bien que sean mejores, y estoy convencida de que aquí hay un semillero de grandes profesionistas y, sin duda, siempre contarán con el respaldo de la administración municipal”, puntualizó Uriel Alejandro Villagómez Martínez, director del CECyTE Valle Verde, exhortó a los estudiantes para que aprovechen todo lo que la institución pone a su alcance, para que tengan una trayectoria exitosa y asuman con la debida responsabilidad sus estudios. Mencionó que Guanajuato es el cuarto clúster del sector automotriz, no de México, sino del mundo, y consideró que los alumnos de esta institución, son la mejor carta de recomendación y los mejores aliados. “Afortunadamente estamos en un municipio donde hay un auge laboral para las diversas especialidades que tenemos aquí, ojalá de la misma forma como se ha hecho hasta ahorita, nuestras autoridades sigan impulsando este desarrollo social, pero también este desarrollo tecnológico industrial”, aseguró. Durante el evento se mencionaron las efemérides del mes, destacando el Día del Libro que se celebra el 23 de abril, por lo que se invitó a los alumnos para que acudan a XIII edición de la Feria del Libro, que se lleva a cabo en el Centro Histórico de la ciudad y culmina el 21 de abri

Leer más

“Puthana Moksha” cierra en Salamanca programa Territorio Teatra

El unipersonal de Teatro Kalipatos, con Eugenia Cano, se presenta este jueves 18, en el Centro de las Artes de Guanajuato. · Nutrido con la tradición del Kathakali, el montaje retoma la historia mitológica hindú de la demonesa Puthana. Salamanca, Gto., a 15 de abril de 2024. “Puthana Moksha”, montaje de la compañía guanajuatense Kalipatos inscrito en la tradición de la danza-teatro hindú del kathakali, se presentará este jueves 18, en el Centro de las Artes de Guanajuato, como cierre del programa Territorio Teatral. Eugenia Cano encarnará a la demonesa Puthana, personaje clave de la mitología hindú, en esta puesta en escena basada en un texto de Aswati Tirunal, con dirección de Namboodri Aasan, que desde diciembre se ha estado presentado en escenarios de Colima, Michoacán, Jalisco y Querétaro como parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec. Esta escenificación narra cómo Puthana es enviada por Kamsa, el rey de los demonios, para matar a Krishna, quien todavía es bebé. Para llevar a cabo su cometido, Puthana se convierte en una linda mujer y se dirige al feudo de Ambadi, donde radica Krishna. La obra se desarrolla en ese lugar y el espectador descubrirá si la protagonista alcanza su cometido o no. Eugenia Cano es licenciada en actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, después estudio una especialidad en mima en Decroux, en Montreal, Canadá hasta que llegó a la India para estudiar kathakali, una de las artes escénicas más importantes en el mundo y de las más antiguas. Ha creado varias puestas en escena para las infancias y participado en 20 producciones cómo actriz. Kalipatos, fundada en 2002, es una compañía multidisciplinaria que integra actores, bailarines, músicos, artistas visuales y sonoros e incluso varios titiriteros y aunque llevan varias presentaciones infantiles, crean obras para todos los públicos y se enfocan en la construcción del lenguaje entendible para todo tipo de públicos. Esta obra se llevará a cabo como parte del programa Territorio Teatral, un proyecto en conjunto del Centro Cultural Helénico y diversos organismos culturales estatales para conmemorar el Día Mundial del Teatro en México. “Puthana Moksha”, con Teatro Kalipatos, se presentará este jueves 18, a las 17:00 horas, en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca. La admisión

Leer más

Continúa programa de acompañamiento

Buscan prevenir comisión de delito en retiro y depósito de efectivo · El servicio es gratuito y se brinda durante todo el año Irapuato, Gto., a 03 de abril 2024.- Con la finalidad de brindar protección y seguridad a la ciudadanía que acude a realizar transacciones en sucursales bancarias, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) invita a la ciudadanía a solicitar el servicio de Traslado de Valores que es completamente gratuito. Personal de la Policía Municipal, acompañan a las y los ciudadanos antes, durante y después de que estos acuden a sucursales bancarias para realizar retiros o depósitos en efectivo. El servicio de acompañamiento se solicita a través de una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, no tiene costo alguno y está disponible durante todo el año. A las y los interesados, personal del Sistema de Emergencias les otorgará un folio, con el cual, se asignará al personal de policía Municipal que brindará custodia a los solicitantes de dicho servicio a fin de prevenir que sean víctimas de algún delito como el robo. El servicio de acompañamiento para el traslado de valores se brinda a toda la población sin importar la cantidad de dinero en efectivo, misma que es reservada y no debe revelarse al personal que brindarla el servicio, dicho servicio se realiza con total discreción. La Secretaría de Seguridad Ciudadana hace un atento llamado a la ciudadanía a hacer uso del programa de Acompañamiento para el traslado de valores, para prevenir afectaciones en su patrimonio y prevenir riesgos en su integridad física

Leer más

Entregan apoyos del programa «Confío en Tí»

Benefician 200 emprendedores de la región 82 irapuatenses podrán impulsar su negocio con este apoyo   Irapuato, Gto. 21 de febrero del 2024.- Un total de 82 irapuatenses fueron beneficiados a través del programa ‘Confío en Ti’ que impulsa el Gobierno del Estados a través de los Gobiernos Locales. Este programa tiene el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores guanajuatenses de diferentes giros comerciales, explicó la presidenta municipal, Lorena Alfaro García. “Ustedes han participado en este proyecto y, con ello, están sumando a sus sueños. Cada uno de los que está presente aquí tiene una historia que contar, una ilusión que tuvo para decidir poner un negocio, para decidir consolidar ese negocio e impulsarlo”, destacó. El secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, dijo que en total se entregaron 200 apoyos para las y los guanajuatenses que tienen la intención de desarrollar un proyecto productivo para auto emplearse.   “Necesitamos recuperar la confianza en uno mismo, la confianza de su gobierno, la confianza de su municipio y, sobre todo, la confianza en que va a ver un futuro mejor para el negocio y su familia. Esa es la filosofía de este programa”, resaltó.   Por ello, las autoridades hicieron entrega de mobiliario, maquinaria, equipo, herramientas para impulsar proyectos productivos en los municipios de Abasolo, Pénjamo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Moroleón, Salamanca, Juventino Rosas, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán e Irapuato.   Los giros de estos proyectos productivos son: la elaboración y comercialización de alimentos y servicios, lo cual permitirá la generación de empleos dignos y sustentables.   Ericka Elizarraraz García, beneficiada del programa, dijo que este apoyo le ayudara a generar un mejor servicio y, a su vez, tener mejores ingresos económicos.   “Tengo un negocio de comida, recibí el día de hoy varios productos que me van ayudar a mejorar el servicio a mis comensales, para ofrecerles más servicios, me siento muy afortunada de recibir y ser beneficiada de este apoyo”, finalizó.   Con más apoyos, lo mejor está por venir para Irapuato.  

Leer más