Cambia circulación hacia Villas de Irapuato

Se garantiza acceso a vecinos, negocios y comerci   Irapuato, Gto.- a 10 octubre del 2025.- El Gobierno de Irapuato informa que, a partir del lunes 13 de octubre, se realizará un cambio temporal en la circulación de acceso hacia Villas de Irapuato, Cuchicuato y fraccionamientos y comunidades cercanas, debido a los trabajos de modernización de Paseo de la Altiplanicie.   Durante esta etapa, el tránsito hacia Villas y las zonas aledañas se desviará por el cuerpo sur de la vialidad —que ya está modernizado—, mientras se interviene el carril norte.   El cambio aplicará desde el puente sobre el río Silao hasta la glorieta de Villas de Irapuato. El acceso a Lomas del Pedregal se mantendrá sin cambios, ya que ese tramo no será intervenido por el momento.   El Gobierno Municipal agradece la comprensión de las y los ciudadanos ante las molestias que estas obras puedan ocasionar, y recuerda que los trabajos son temporales, pero los beneficios serán permanentes, con vialidades más seguras y m   Irapuato, Gto.- a 10 octubre del 2025.- El Gobierno de Irapuato informa que, a partir del lunes 13 de octubre, se realizará un cambio temporal en la circulación de acceso hacia Villas de Irapuato, Cuchicuato y fraccionamientos y comunidades cercanas, debido a los trabajos de modernización de Paseo de la Altiplanicie.   Durante esta etapa, el tránsito hacia Villas y las zonas aledañas se desviará por el cuerpo sur de la vialidad —que ya está modernizado—, mientras se interviene el carril norte.   El cambio aplicará desde el puente sobre el río Silao hasta la glorieta de Villas de Irapuato. El acceso a Lomas del Pedregal se mantendrá sin cambios, ya que ese tramo no será intervenido por el momento.   El Gobierno Municipal agradece la comprensión de las y los ciudadanos ante las molestias que estas obras puedan ocasionar, y recuerda que los trabajos son temporales, pero los beneficios serán permanentes, con vialidades más seguras y modernas para todas

Leer más

Disfrutan de grandes obras en el segundo día del FIC

Del 10 al 25 de octubre habrá eventos gratuitos · Consulta cartelera, horarios y sedes en redes sociales del IMCAR   Irapuato, Gto. a 12 octubre del 2025.-La edición número 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) en Irapuato ya está en marcha. En su segundo día, las y los irapuatenses disfrutaron de las presentaciones “Entremeses: Miguel de Lepanto”, a cargo de Theatron Ensamble, y “Risaikuru”, del colectivo ¿Qué tienes en la nariz?   Estas puestas en escena, realizadas en el Pórtico de la Presidencia Municipal, ofrecieron a las familias momentos de esparcimiento, valores y sana convivencia, fortaleciendo la conexión entre la comunidad y el arte.   Las actividades del FIC 53 continuarán este domingo 12 de octubre con una cartelera llena de talento. Entre las presentaciones destacan: • “Zombiefantástico”, por Boba Comedia, a las 5:00 p.m. en la Torre del Reloj del Jardín Principal. • “¿Quién es el que anda ahí?”, por Voces en el Ático y Thymele Teatro, a las 6:00 p.m. en el andador Sor Juana Inés de la Cruz. • En paralelo, la obra “Ni retablo, ni maravilla (en busca del Quijote perdido)”, por Theatron Ensamble, también en la Torre del Reloj.   El público podrá seguir disfrutando del FIC en Irapuato hasta el 25 de octubre, con una amplia oferta cultural y artística en distintas plazas y espacios públicos de la ciudad, con actividades gratuitas para toda la familia.   La cartelera completa, con actividades, sedes y horarios, puede consultarse en las redes sociales del Gobierno de Irapuato y del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR).   Con estas acciones, el Gobierno Municipal fortalece el eje de atención “Tu Familia con Valores”, incluido en el Programa de Gobierno Municipal, y da continuidad a la estrategia Irapuato 27, que marca el rumbo hacia una ciudad de paz, cultura y bienestar.

Leer más

Presentan la red cinematográfica de Guanajuato

PRESENTAN LA RED CINEMATOGRÁFICA DE GUANAJUATO: UNIÓN, VISIÓN Y COMPROMISO POR EL CINE DEL ESTADO Integrada por 68 cineastas y realizadores de ocho municipios, la Red surge ante la necesidad de mejorar las condiciones y prácticas en la industria cinematográfica de Guanajuato y, de esta manera, encaminar los esfuerzos hacia la actualización de la Ley. La iniciativa consolida un espacio de colaboración, diálogo y representación para el gremio cinematográfico guanajuatense. Guanajuato, Gto. Con la finalidad de fortalecer el desarrollo audiovisual del estado, este 11 de octubre se presentó oficialmente la Red Cinematográfica de Guanajuato, en las instalaciones de CineMubi, en la capital del estado. Integrada por 68 cineastas y realizadores provenientes de ocho municipios, la Red Cinematográfica de Guanajuato surge como una iniciativa que busca equilibrar y mejorar las condiciones dentro de la industria cinematográfica local, que por años fueron disparejas e injustas. Con el propósito de fortalecer al gremio y fomentar mejores prácticas laborales y creativas, la Red pretende consolidar una comunidad profesional sólida que impulse el desarrollo del cine guanajuatense y, al mismo tiempo, encamine los esfuerzos hacia la actualización de la Ley de Cinematografía del Estado. La Red busca establecer un marco de trabajo responsable y seguro, sustentado en buenas prácticas laborales, ética profesional y participación activa en políticas públicas. Su propósito central es impulsar una industria sostenible, incluyente y profesional, que potencie el talento guanajuatense y su capacidad para generar contenidos de calidad nacional e internacional. Los integrantes de esta organización provienen de los municipios de León, Guanajuato capital, Irapuato, Cortazar, Salamanca, Celaya, San José Iturbide y Romita, y representan una amplia diversidad de oficios y especialidades del quehacer cinematográfico: dirección, producción, actuación, fotografía, diseño de arte, guión, sonido, maquillaje, postproducción, crítica, comisiones de filmaciones y exhibición, entre otros. Esta Red tiene como objetivo principal la unión del gremio cinematográfico de Guanajuato, para posteriormente realizar una campaña de integración que sume a más realizadores del estado y, en el largo plazo, contribuir a la actualización de la Ley Cinematográfica Estatal. La Red se estructurará en distintas áreas para fortalecer su operatividad y garantizar su funcionamiento adecuado. La presidencia será asumida de manera tripartita por Vera Ruiz Acevedo, Jessamyn Sainz y Darío Vargas, reflejando así el carácter horizontal y representativo de la organización. Guanajuato cuenta con un importante nicho de cineastas con nivel profesional y años de experiencia, capaces de representar con orgullo al estado y al país en diversos foros, festivales y espacios de creación cinematográfica. Este capital humano consolida a Guanajuato como una referencia nacional en talento, formación y producción audiovisual. La Red Cinematográfica de Guanajuato se concibe como un punto de encuentro para cineastas que han manifestado su preocupación por la situación actual de la industria local —desde la disminución de apoyos estatales, hasta la falta de actualización de la legislación vigente—, así como su compromiso con la mejora de las condiciones laborales dentro y fuera del set. Esta nueva etapa para el cine guanajuatense abre la puerta a una colaboración más articulada entre creadores, autoridades, académicos y sociedad civil, fortaleciendo los lazos que hacen del séptimo arte un vehículo de transformación social, económica y cultural. Con la conformación de esta Red, Guanajuato reafirma su posición como tierra de talento, creatividad y compromiso con el arte cinematográfico, marcando un antes y un después en la historia del cine hecho en el estado. A continuación, los abajo firmantes, 68 cineastas y realizadores, refrendamos nuestro compromiso con la construcción de un futuro más justo, incluyente y sostenible para el cine guanajuatense: Luis Adrián Martínez Servién Alan Guillermo Martínez Lino José Alberto Cerrillo Soto Alejandro Aguilera Pantoja Emmanuel Alejandro Ramírez Hernández Amadeo Ramírez Marmolejo Amine Mazlum Arceo Sonia Andrea Ramírez Méndez Ángel Emiliano Santillan Soto Alfonso Arías Martínez Jorge Arturo Manrique Hurtado Arturo García Pons Luis Arturo Segoviano González Ana Bianca González Becerra Bryan López Ornelas Carlos Hernández Vázquez Claudia Cecilia Negrete Deanda Daniel Alejandro Pérez Aréchiga Daniela Herrera Rodríguez Darío Vargas Deusdedit Diez de Sollano Valderrama Edgar Rigoberto Ruiz Lozano Edith Hernández Amaro Carlos Eduardo Gómez Couoh Enrique García Meza Enya Flores Gutiérrez Erik Nicolás Zúñiga González Oscar Espinoza María Fernanda González Estrada Luis Fernando Corona León Jorge Armando Gasca Rios Hernán Rocha Irving Omar Rentería Martell Jazmín Elizabeth Martínez González Verónica Jessamyn López Sainz Jorge Antonio Carrasco Fonseca Josué Zarate Rodríguez Josué I. Vázquez Torres Juan Carlos Verdejo Noguez Luis Fernando Jiménez Mayagoitia Marilú Solís Álvarez Emmanuel Castellón Flores Manuel Tovar Campos Mariana Lopez Cardona Aimeé Mariel Vivanco Alvarez Mayed Nazzoure Miguel Fernando Navarro Oliva Victor Alejandro Aguilar Vargas Brenda Nataly Valle Vázquez Nitzia Julieta Ruiz Zapatero Edgar Noé Hernández Chávez OmarJosé Hernández Alcalá Oscar Ventura Franco Paola Piñón Mazlum Pedro Antonio González Espinoza Rafael Martínez García Eduardo Aburto Garduño Ricardo Huerta Serrano Rodolfo García Rodríguez Luis Russel Álvarez Castro Sandra González Camarena Salcedo Sergio Edoardo Cerecedo Pérez Sergio Antonio Torres Medina José Antonio Rodríguez Ruiz Julio Ulises Santos Cortés Vera Ruiz Acevedo Ximena Salazar González Yolanda Gutiérrez de Velazco Anaya Porque el cine guanajuatense no solo se filma: se construye, se une y se proyecta hacia el futuro. SUSCRÍBETE

Leer más

SSG congrega a profesionales de la salud en el 4° Foro

Jurisdiccional de cáncer de mama León, Guanajuato.  12 de octubre de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la detección oportuna y el abordaje integral del cáncer de mama, se llevó a cabo el 4° Foro Jurisdiccional de Cáncer de Mama “La atención integral en la prevención”. Tuvo lugar en el Auditorio del Hospital Ángeles de León, con la participación de 50 profesionales de la salud, entre personal médico, de enfermería y administrativo. El foro tuvo como objetivo proporcionar al personal de salud información actualizada sobre tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama, a fin de reforzar las estrategias de prevención y atención temprana en el ámbito jurisdiccional. Durante el encuentro, se abordaron temas de gran relevancia para el contexto actual del cáncer de mama, entre ellos la autoexploración mamaria, ¿herramienta de prevención de cáncer de mama?. Comorbilidades y cáncer de mama, prevención del cáncer de mama: ¿a menor edad más oportuno?, estilo de vida saludable:  nutrición y cáncer de mama, factores protectores y lactancia materna en el cáncer de mama y cáncer de mama a los 36 Estos temas resultan fundamentales, ya que el cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en mujeres a nivel nacional y local. La actualización del personal de salud permite fortalecer la atención preventiva, promover la educación en la población y contribuir a la detección temprana, lo que se traduce en mayores posibilidades de éxito en el tratamiento. El evento contó con la valiosa participación de seis ponentes especialistas, quienes compartieron su experiencia y conocimientos en un espacio de reflexión, aprendizaje y colaboración interinstitucional.    

Leer más

SSG inicia la vacunación invernal en Salamanca, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

Salamanca, Guanajuato. 12 de octubre de 2025.- Con la llegada de la temporada invernal, la Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a acudir a su unidad médica más cercana para recibir las vacunas que ayudan a prevenir enfermedades respiratorias y proteger a los grupos más vulnerables. La campaña de vacunación contra la Influenza inicia el 13 de octubre y se extenderá hasta marzo de 2026. Se cuenta con 129,437 dosis destinadas para los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. Está dirigida a: · Niñas y niños de 6 meses a 5 años · Personas adultas mayores de 60 años · Mujeres embarazadas · Personas que viven con VIH/SIDA · Personas con diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías, cáncer, enfermedades pulmonares (como asma o EPOC) o insuficiencia renal · Personas con inmunosupresión o enfermedades congénitas Así mismo, se estará aplicando la vacuna contra el Neumococo. En total se tienen destinadas 18,765 dosis para: · Niñas y niños de 2, 4 y 12 meses · Adultos mayores de 60 años Y por último la vacuna contra el COVID-19, de la marca Moderna. Durante esta temporada también se aplicarán 42,367 dosis, dirigidas a: · Personas con alguna morbilidad (a partir de los 6 meses de edad hasta los 59 años) · Adultos mayores de 60 años · Mujeres embarazadas

Leer más

Es vinculado a proceso César Guadalupe «N»

Por el delito de desaparición cometida por particulares en Irapuato La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, informa que, en un trabajo coordinado de investigación y con base en elementos sólidos de prueba, se logró la vinculación a proceso de CÉSAR GUADALUPE “N” por su probable participación en el delito de desaparición cometida por particulares, cometido el pasado 2 de octubre en la ciudad de Irapuato. El hecho, comenzó alrededor de las 04:35 horas del 2 de octubre de 2025, cuando la víctima, un hombre que se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia Campestre Hurtado, en compañía de su pareja y otros familiares, fue víctima de un brutal acto de violencia. En ese momento, un grupo de sujetos armados, a bordo de una camioneta tipo pick up, irrumpió violentamente en el inmueble. Los agresores, entre los que se encontraba el ahora imputado CÉSAR GUADALUPE “N”, portaban armas de alto calibre. Sin mediar palabra, golpearon a la víctima. Posteriormente, la víctima fue privada de su libertad, siendo abordada a la fuerza en el vehículo de los agresores y desde ese momento, se desconoce su paraderoAnte estos hechos, la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas de la FGE comenzó con la búsqueda e investigación del caso. Con el apoyo de diversas técnicas y análisis, se logró identificar al presunto responsable y, tras obtener pruebas suficientes, se solicitó ante el juez de control una orden de captura para el imputado CÉSAR GUADALUPE “N”. Tras la presentación de las pruebas, el juez resolvió vincularlo a proceso por el delito de desaparición cometida por particulares. CÉSAR GUADALUPE “N” permanecerá en prisión preventiva mientras continúa el proceso judicial.

Leer más

Arrancan actividades del Festival Internacional Cervantino

Invitan a disfrutar de actividades culturales para toda la familia · Irapuato, orgullosa sede del FIC 2025   Irapuato, Gto. a 11 octubre del 2025.-Nuevamente, Irapuato es sede del Festival Internacional Cervantino (FIC). En esta edición 2025, la fiesta cultural comenzó con el concierto de Victoria Sur, quien ofreció un homenaje a Toña la Negra, así como con la inauguración de la sala “José Dolores” en el Museo Salvador Almaraz.   Como parte del proyecto “Coexistencias”, que busca reconocer a artistas locales mediante el nombramiento de salas en el museo y la exposición de sus obras, en esta ocasión se rindió homenaje a José Dolores Aguilera, uno de los grandes maestros del arte plástico en la región.   Con estas acciones, el gobierno encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, busca acercar la cultura a las y los irapuatenses, fomentando la paz y la sana convivencia a través del arte.   La regidora del Ayuntamiento, Araceli Beltrán Ramírez, en representación de la Presidenta Municipal, destacó que con estas acciones se busca acercar la cultura a las y los irapuatenses, fomentando la paz y la sana convivencia a través del arte.   “Hoy, al inaugurar esta sala, le rendimos homenaje a su trayectoria y a su legado, para que su memoria siga viva, hable por él y nos recuerde el poder del arte para fortalecer nuestra identidad y nuestro amor por Irapuato”, puntualizó.   El público también disfrutó del talento de Victoria Sur en el Teatro de la Ciudad, reconocida y premiada cantautora colombiana, nominada al Grammy Latino 2021 por su álbum “Nanas Consentidoras”. Su carrera artística inició a los 13 años como parte del dúo “Sombra y Luz”, consolidándose como una de las voces más destacadas de la música latinoamericana.   Las actividades del FIC continuarán el sábado 11 de octubre, con presentaciones de Urban Sketchers, Risaikuru, Voces en el Ático y la obra ¿Quién es el que anda ahí?, entre otras. Se invita a las familias irapuatenses a disfrutar de esta gran fiesta del arte y la cultura, tan representativa de nuestro estado.   La cartelera completa de actividades, sedes y horarios puede consultarse en las redes sociales del Gobierno de Irapuato y del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR).

Leer más

Capacitan DIF Estatal y PRODHEG a agentes educativos

Agentes educativos y 84 Centros de Atención Infantil recibirán capacitación, certificaciones y apoyos económicos por 2.6 millones de pesos para fortalecer el sistema de cuidados en Guanajuato.   En coordinación con la PRODHEG, DIF Estatal impulsa la profesionalización del personal de los Centros de Atención Infantil.   Silao de la Victoria, Gto.– Con el objetivo de fortalecer el Sistema Integral de Cuidados y garantizar los derechos de la primera infancia en el Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal, capacitó a 130 agentes educativos de los Centros de Atención Infantil (CAI) y entregó de manera simbólica apoyos económicos para la regulación y mejoramiento de las instalaciones de 84 centros con una inversión de 2 millones 639 mil pesos.   El apoyo económico será destinado para dar mantenimiento general estructural y equipamiento de las instalaciones.   El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron la importancia de la formación continua de quienes brindan atención, cuidado y acompañamiento a niñas y niños en sus primeros años de vida para fortalecer el sistema de cuidados.   Montesinos Carranza invitó a las madres y padres de familia a procurar espacios seguros para sus hijas e hijos, en los que se promuevan el cariño y el amor, donde estén libres de violencia: “En el DIF Estatal seguimos brindando las herramientas necesarias para que los Centros de Atención Infantil puedan desempeñar su labor con mayor calidad, calidez y seguridad. Nuestro compromiso es acompañarles para que cada espacio destinado al cuidado de la niñez funcione de la mejor manera y garantice una atención digna y humana para cada niña y cada niño”, afirmó   Asimismo, mencionó que este tipo de capacitaciones reflejan el compromiso del Sistema DIF Estatal por impulsar una red sólida de apoyo a quienes cuidan, educan y protegen a la primera infancia en Guanajuato.   Por su parte, Borja Pimentel, resaltó la importancia de reconocer y fortalecer la labor de las y los agentes educativos: “desde el DIF Estatal trabajamos de manera constante para mejorar las condiciones de los Centros de Atención Infantil y la profesionalización del personal. Estas capacitaciones y apoyos económicos representan una inversión directa en el bienestar de la niñez y en la calidad de los servicios que se ofrecen en cada”.   Como parte del fortalecimiento a los Centros de Atención Infantil, el DIF Estatal lanzó la convocatoria para apoyar a agentes educativos mediante certificaciones y capacitaciones en los siguientes estándares de competencia: Prestación de servicios de educación inicial y Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil.   Durante la capacitación se impartió el curso-taller “Fortaleciendo los derechos de la primera infancia: herramientas de cuidado para proteger su dignidad, bienestar y derechos humanos”, a cargo de María del Carmen Serrato Granados, Directora de Niñas, Niños y Adolescentes de la PRODHEG. El taller abordó el tema “El derecho de niñas y niños de primera infancia a una vida libre de violencia”, para ofrecer herramientas a las personas cuidadoras que promuevan entornos protectores y respetuosos de los derechos humanos.   Con estas acciones, el Sistema DIF Estatal reconoce y visibiliza la valiosa labor de los Centros de Atención Infantil enfatizando la protección, bienestar y desarrollo pleno de la niñez guanajuatense, fortaleciendo al mismo tiempo la formación de las y los agentes educativos que forman parte esencial del Sistema Integral de Cuidados en Guanajuato.     –0–

Leer más

IECA y CANACINTRA León impulsan la innovación

en envase y embalaje Las empresas afiliadas accederán a servicios especializados. Fortalecerá la competitividad y sostenibilidad de la industria guanajuatense. León, Guanajuato Con el objetivo de fortalecer la innovación, la calidad y la competitividad de las empresas guanajuatenses, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Cámara Nacional de la Industria del Transformación (CANACINTRA León) firmaron un convenio de colaboración para brindar acceso preferencial a los servicios del Centro Avanzado en Empaque y Embalaje de Guanajuato (CAPACK), unidad certificada internacionalmente por la International Safe Transit Association (ISTA). El acuerdo, identificado, permitirá que las empresas afiliadas a la cámara obtengan hasta un 30% de descuento en pruebas de laboratorio y servicios especializados, como validación de envases, asesoría técnica, innovación y desarrollo sostenible en materiales de embalaje. En representación del director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, acudió Yinet Fabila Rizo Morales, Coordinadora de Operaciones del IECA, quien destacó que este convenio representa un ejemplo del trabajo conjunto entre el gobierno y el sector productivo. “A través del CAPACK, el IECA impulsa la innovación y la eficiencia en los procesos logísticos y de embalaje. Las empresas guanajuatenses pueden acceder a servicios especializados que garantizan empaques más resistentes, sostenibles y competitivos, contribuyendo a elevar los estándares de la industria”, afirmó.   Por su parte, José de Jesús Hernández Fuentes, Presidente de la CANACINTRA León. subrayó la importancia del convenio para impulsar la especialización industrial. “representa una herramienta poderosa para las empresas que firman parte del sector de empaque y embalaje, ambas instituciones estamos comprometidos a trabajar de manera colaborativa y CAPACK nos brindará accesos preferenciales”.   Posterior a la firma se contó con la participación de Carlos Rodríguez Gallardo, coordinador del Centro Avanzado en Empaque y Embalaje (CAPACK) perteneciente al IECA, quien explicó que se ofrece capacitación especializada, asesoría técnica y pruebas certificadas para los sectores automotriz, agroalimentario y logístico, ayudando a las empresas a reducir mermas, optimizar recursos y mejorar su desempeño en la cadena de distribución. Este convenio fortalece la visión del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo de impulsar un desarrollo económico basado en la capacitación, la innovación y la colaboración con la sociedad y los empresarios.  

Leer más

La Cajeta de Celaya: tradición dulce

· La Cajeta de Celaya cuenta con Indicación Geográfica Protegida, que avala su autenticidad y origen. · La industria, con más de 50 productores, genera cientos de empleos formales y dinamiza la cadena productiva local.   Irapuato, Gto., 11 de octubre de 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional del Dulce de Leche, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reconoce a la cajeta de Celaya como un pilar de la economía local y un símbolo de orgullo, tradición e identidad para todas y todos los guanajuatenses.   En el estado de Guanajuato se producen anualmente 1 mil toneladas de este producto. Esta actividad económica es sostenida por más de 50 productores en la región y es una fuente de trabajo que genera cientos de empleos. La Asociación de Fabricantes de Cajeta de Celaya, A.C. agrupa a 13 de estas empresas que operan de manera formal.   La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reafirma su compromiso con el fortalecimiento de este sector, impulsando políticas públicas que favorezcan la inversión, la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la capacitación del talento local.   Desde la Secretaría de Economía, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar impulsa la competitividad de los sectores tradicionales de Guanajuato para darles mayor visibilidad, para que la Cajeta siga siendo fuente de prosperidad y un motivo de orgullo en Guanajuato.   Esta industria, que agrupa a fabricantes con más de un siglo de trayectoria, es un motor de desarrollo, genera empleos formales, impulsa la vocación exportadora del estado y dinamiza la cadena de valor, desde la ganadería caprina hasta la elaboración artesanal e industrial.   Prueba de ello es que productos como los dulces de leche de la empresa «La Tradicional de Salgado» de Celaya hoy cruzan fronteras y llegan a mercados como Estados Unidos, demostrando la calidad y competitividad de los productos hechos en Guanajuato.   La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP   El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.                 La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente

Leer más