Realiza INE Guanajuato destrucción de 184 mil 774 credenciales devueltas por canje y resguarda 8mil 672

En sesión ordinaria, la Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato presentó los informes relativos a las actividades de integración, actualización y depuración del Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. En este contexto, llevó a cabo la validación, trituración y resguardo para su posterior reciclaje de un total de 184 mil 774 Credenciales para Votar en cumplimiento a lo que establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). La Vocal del Registro Federal de Electores y Presidenta de la Comisión, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que estas credenciales son, en su mayoría por canje (183 mil 068), es decir las que entrega la ciudadanía al momento de obtener una nueva, ya sea por pérdida de vigencia o actualización de información y en una menor proporción por otras causas como defunción, duplicado, entregadas por terceros, movimiento posterior, corrección de datos o depuración. Las y los integrantes de la Comisión, aprobaron y atestiguaron el procedimiento de trituración conforme al Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar. El producto resultante fue empecatado y sellado para posteriormente enviarlo a una empresa recicladora. De igual manera, se informó que a partir del 8 de abril quedaron a resguardo de las 15 Juntas Distritales Ejecutivas 8 mil 672 Credenciales para Votar de personas que realizaron su trámite de inscripción y/o actualización hasta el pasado 10 de febrero, así como de reposición hasta el 28 de febrero, y que no fueron recogidas a más tardar el 31 de marzo. También, se indicó que, una vez pasada la Jornada Electoral y las actividades relacionadas al cómputo de la elección, estas Credenciales serán puestas a disposición en los Módulos de Atención Ciudadana para que sean entregadas a sus respectivos titulares.

Leer más

Anuncia Gobierno de la Gente exposición militar itinerante “La Gran Fuerza de México”

· Miles de familias guanajuatenses conocerán la historia, el trabajo, el equipo y el compromiso que tienen las Fuerzas Armadas en el país. · Diversas actividades, desde demostraciones y tirolesa podrán disfrutar las y los visitantes León, Gto., a 23 de abril de 2025.- Con el principal objetivo de dar a conocer y acercar la labor social, cultural y educativa que realizan las Fuerzas Armadas del país, el Gobierno de la Gente anuncia la llegada a nuestro estado de la exposición militar “La Gran Fuerza de México”. El Gobierno de la Gente ha sumado esfuerzos con el Municipio de León, el Ejército Méxicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, para instalar esta reconocida y prestigiosa exposición militar itinerante en el Centro de Ciencias Explora, ubicado en la ciudad de León. La exposición se realizará del 25 de abril al 25 mayo, en un horario de 9 de la mañana a las 6 de la tarde. Ahí, los visitantes y familias completas podrán disfrutar, convivir y ser parte, de manera gratuita, de una experiencia extraordinaria. “La Gran Fuerza de México” contempla la instalación de diversos pabellones en donde las y los visitantes podrán participar en las diferentes actividades para conocer el trabajo que desempeña el Ejército, además de que se contará con la exhibición de vehículos blindados y demostraciones de adiestramiento canino, una tirolesa y un show aéreo, este último en el día de la inauguración. Destacó que la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo ha gestionado para traer a Guanajuato esta importante exposición, reafirmando su compromiso de impulsar las actividades que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional, así como promover las acciones de proximidad con las diferentes corporaciones de seguridad y sus elementos.

Leer más

Promueve Gobierno de la Gente acciones a favor de la economía y obra pública en Comonfort

Inauguran nuevo acceso y puente vehicular sobre el río Laja en la comunidad de San Pablo en Comonfort, con una inversión de más de 35.8 MDP · Entregan apoyos por 2.2 MDP a comerciantes de Comonfort, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas con los programas “Mi tienda al 100” y “Mi Plaza” · Reconocen, a través del IECA, el talento de las mujeres que se capacitan para mejorar su calidad de vida Salamanca-Comonfort., a 23 de abril de 2025.- Desde el Gobierno de la Gente trabajamos todos los días para construir un mejor Guanajuato, con obras, oportunidades y desarrollo para todas las personas, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en gira de trabajo por los municipios de Comonfort y Salamanca. En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona visitó dichos municipios acompañado del Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, así como de Salomón Ceballos Ochoa, Director del Instituto Estatal de Capacitación, para entregar diversas acciones en beneficio de cientos de familias. Más obras y apoyos para Comonfort En el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno inauguró el nuevo acceso a la comunidad de San Pablo, con dos carriles y una longitud total de 517 metros, que incluye un puente vehicular de 122 metros de longitud, con una inversión superior a los 35.8 millones de pesos, que durante mucho tiempo fue una necesidad, anhelo y exigencia de las familias de dicha comunidad, y que hoy ya es una realidad. Jiménez Lona explicó que esta obra significa un beneficio directo para más de 3,500 habitantes de San Pablo y de toda la zona, incluyendo las comunidades de Morales, Orduña, Rinconcillo Remedios, Nopalera, Palmillas de San Juan, San Pedro Norte, San Pedro Sur, Calderón y la Huerta, quienes ahora cuentan con una opción más cercana, segura y cómoda para atravesar el río Laja, para llevar a sus hijos a la escuela o al médico, para ir a trabajar, para visitar a la familia y a los amigos. “Adiós a los problemas del lodo y los charcos después de cada llovizna, adiós al riesgo de atravesar el lecho del río en temporada de lluvias; quiero comentarles que seguiremos trabajando con el municipio y con ustedes, para traer a Comonfort los beneficios de más obras y apoyos que les permitan brindar una mejor calidad de vida a sus familias”, expuso. Equipamiento y capacitación para comerciantes También en el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno, entregó apoyos de los programas “Mi tienda al 100” y “Mi plaza”, para respaldar a las y los comerciantes, con equipamiento y capacitación que les ayuden a avanzar en sus negocios, ofreciendo productos de calidad para bien de sus clientes y de sus municipios. “A través de ‘Mi tienda al 100’ entregamos apoyos para 84 personas beneficiarias, de aquí de Comonfort, además de los municipios de Villagrán y Santa cruz de Juventino Rosas, con una inversión estatal y municipal de 1.49 millones de pesos. Además, por medio del programa ‘Mi Plaza’ entregamos apoyos de equipamiento para otras 95 personas beneficiarias de este municipio, con una inversión estatal superior a los 726 mil pesos”, informó el Secretario de Gobierno. Dijo que el comercio es la columna vertical de la economía, por ello reiteró el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise para atender a las familias de las y los comerciantes por medio de estos programas, que les permitan fortalecer sus negocios y su calidad de vida. Una mejor calidad de vida para las mujeres Asimismo, en el municipio de Salamanca se realizó el evento “Mujeres con Talento”. Ahí, el Secretario de Gobierno reconoció a las mujeres que se han capacitado a través del IECA, al adquirir conocimientos y habilidades para avanzar en sus carreras, conseguir un mejor trabajo o crear su propia empresa. “Las mujeres guanajuatenses son protagonistas, por derecho y por talento; hoy reconocemos a más de 300 mujeres que han confiado en el IECA para obtener conocimientos y desarrollar habilidades que les permiten avanzar al siguiente nivel en su proyecto de vida laboral y personal”, comentó Jiménez Lona. Cabe resaltar que las mujeres se capacitaron en diferentes áreas de administración atención integral a personas con discapacidad, carpintería, diseño y elaboración de calzado y marroquinería, operadoras de robot, seguridad industrial y sistema de gestión de calidad, entre otras. El funcionario estatal destacó que en el Gobierno de la Gente hay un compromiso permanente para hacer equipo con las mujeres y abrir nuevas oportunidades que permitan que su talento se desarrolle plenamente, por lo que enfatizó el apoyo de la tarjeta rosa, los cursos de capacitación gratuitos en el IECA, el programa universal “aliadas” y los cursos especializados en áreas de electrónica, tecnologías de la información y la comunicación, manufactura asistida por computadora, envase y embalaje, robótica, diseño asistido por computadora e inyección de plásticos.

Leer más

SSG mantiene monitoreo contra el sarampión .

Se ha generado un rastreo en las 632 unidades de la secretaría de salud sin detectar casos Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- Luego de los casos de Sarampión presentados en diversos estados del país, la Secretaría de Salud del Estado emprendió una búsqueda intencionada de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, con la finalidad de anticiparse a la identificación oportuna de esta enfermedad clasificada como reemergente. Al corte en lo que va del año se han realizado 185 pruebas de serología que han resultado negativas y se han estudiado a 111 por técnica de PCR, sin tener ningún caso confirmado. Se mantienen casos sujetos a investigación que una vez sean entregadas las pruebas se podrán confirmar o descartar. Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis: · 1er dosis a los 12 meses de edad · 2da dosis a los 18 meses de edad · Refuerzo a los 6 años de edad Asimismo, se pide a la ciudadanía mantenerse atenta a los síntomas del sarampión, que incluyen: fiebre, exantema maculopapular, conjuntivitis, tos y adenomegalias. Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica. En este sentido, ante un caso probable de sarampión se implementan acciones como: cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del caso probable, solicitando a la población su participación y cooperación para llevar a cabo dichas actividades. La Secretaría de salud reitera el compromiso de seguir trabajando e informando a la población, atendiendo la responsabilidad social y el derecho a mantener informada a la gente. Adicionalmente, se invita a la población a seguir las siguientes medidas de prevención: 1. Acudir a la unidad de salud que corresponda, ante cualquier síntoma de enfermedad 2. No automedicarse 3. En caso de presentar la enfermedad, se debe aislar a la persona en su hogar. 4. Revisar y completar esquemas de vacunación 5. Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos. 6. Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares. 7. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar. 8. Desechar los pañuelos de forma adecuada. 9. Limpieza de superficies. 10. Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.

Leer más

Histórico la Fiscalía de Guanajuato logra vinculación a proceso por delincuencia organizada

19 de abril de 2025. Un día histórico para la procuración de justicia en nuestro país. En un hecho sin precedentes, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato obtuvo del juez de control del fuero común un auto de vinculación a proceso penal por delincuencia organizada contra cuatro presuntos integrantes de una célula criminal. Este logro sin paralelo fue posible gracias al esfuerzo decidido y coordinado de los tres órdenes de gobierno, que inicio con un encomiable trabajo de la policía municipal de León y constituye una muestra clara del compromiso de nuestras instituciones con el Estado de Derecho y la seguridad de las y los guanajuatenses. Los delitos por los que se dictó la vinculación a proceso son los siguientes:  Delincuencia organizada;  Portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército;  Delitos contra la salud;  Amenazas. Los imputados, identificados como FERNANDO “N”, JUAN LUIS “N”, GERARDO “N” y JONATHAN ISRAEL “N”, fueron presentados ante un juez de control, quien, tras valorar los sólidos datos de prueba aportados por el Ministerio Público, resolvió su vinculación a proceso penal, declinando de su competencia a la federación, donde la Fiscalía General de la República se hará cargo de su litigación y seguimiento hasta su sentencia condenatoria. Los resultados de las investigaciones han acreditado que los acusados formaban parte de una estructura delictiva con operación en el municipio de León, dedicada a actividades vinculadas al crimen organizado, particularmente el tráfico de drogas. La solidez de la acusación se respalda en informes policiales, dictámenes periciales en balística, análisis de inteligencia y diversos testimonios, todo lo cual resultó contundente para el logró alcanzado. Como medida cautelar, el juez impuso prisión preventiva oficiosa a los justiciables. Este éxito marca un hito en la historia de la justicia penal en México, y reafirma que en Guanajuato no hay espacio para la impunidad.

Leer más

Los narcobloqueos se iniciaron en Michoacán, Jalisco y alcanzaron tramos guanajuatenses

Una tarde violenta se registró este miércoles en las carreteras de Pénjamo y Abasolo con por lo menos cuatro bloqueos, quema de varios vehículos de carga pesada y de autos en varios puntos de este tramo carretero, el secretario de Seguridad y Paz a través de sus redes sociales precisó que en cuatro puntos carreteros se registraron estos incidentes sin que por fortuna se registraran personas lesionadas. Los puntos son los siguientes: Carretera Pénjamo-La Piedad, a la altura de la fábrica de alimentos «Albapesa». Carretera Estatal Libre Abasolo-San Gregorio, cerca de Cecyteg. Carretera Federal 90 La Piedad-Pénjamo, a la altura de la empresa «Conasa». «Todos los hechos se presentaron en vías de tránsito clave y ya se encuentran siendo atendidos por personal operativo», señaló el secretario de Seguridad, Juan Mauro González, en su cuenta de Facebook. Estos relacionados en disturbios originados en el estado de Michoacán, donde se registraron narcobloqueos en 5 municipios, además de otro similar ocurrido en La Barca, Jalisco.

Leer más

Presuntos Narco bloqueos en carretera de Pénjamo-Abasolo hay por lo menos cinco tráilers incendiados

Primeros reportes señalan que por lo menos cinco trailers fueon incendiados por presuntos sicarios que con armas de alto poderen mano, bajaron de los trailers a los choferes para luego incendiarlos, sobre la cqrretera Pénjamo-Abasolo, hasta el momento al parecer no hay personas heridas. Se desconoce hasta el momento a que grupo delictivo podrían pertenecen estos presuntos criminales. Información en proceso

Leer más

En México y en Guanajuato las mujeres no están solas: Libia Dennise

· La Gobernadora de la Gente participó en la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, en donde se presentó el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM). · Anuncian 22.5 MDP por concepto de subsidios al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, para instalar 19 Centros LIBRE donde se brindará atención integral para las mujeres. Ciudad de México, 23 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente se suma a toda iniciativa que contribuya a fortalecer a vida de las mujeres y a erradicar todo tipo de violencia contra ellas, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la rueda de prensa matutina, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional. Esta mañana, la Mandataria Federal presentó el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) que se realiza en conjunto con las entidades de la República, entre ellas, Guanajuato. “Estamos muy contentos porque esta nueva estrategia va a permitir darle acompañamiento jurídico, psicológico e integral para las mujeres. En México y en Guanajuato, las mujeres no están solas”, dijo la Gobernadora de la Gente. “Celebramos esta iniciativa y nos sumamos de manera decidida, agradecemos el compromiso del Gobierno Federal por sumarse a este esfuerzo con las entidades federativas”, agregó Libia Dennise. A través de un convenio suscrito entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Gente, se garantizará para Guanajuato, más de 22.5 millones de pesos por concepto de subsidios al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses para ejecutar el Proyecto contemplado en el PAIBIM. Esto permitirá la instalación de 19 Centros LIBRE en Guanajuato, a través de los cuales se brindarán servicios para la atención integral de las mujeres. “Celebro este esfuerzo, en Guanajuato vamos a contar con 19 Centros Libres en 17 municipios, dos en León y dos en Celaya, que se suman a este esfuerzo que nosotros hemos emprendido con la Estrategia Aliadas, que tiene más de 20 Programas”, dijo la Gobernadora de la Gente. Libia Dennise destacó los programas de la Tarjeta Rosa, para fortalecer la independencia económica de las mujeres; En Acción por la Pensión, que busca el bienestar de las niñas y niños guanajuatenses para que no sean sólo las madres las que se responsabilicen de la manutención; así como la Red de Refugios que se verá fortalecida con la estrategia anunciada esta mañana; además de la Comisaría de Atención a la Violencia de Género. “Recientemente en Guanajuato, estamos impulsando la evolución de nuestro Instituto de las Mujeres para poder convertirlo en la nueva Secretaría de las Mujeres, en concordancia con la Secretaría creada a nivel federal, alineando las visiones y las propuestas”, dijo la Gobernadora Guanajuatense durante la comunicación vía remota. En esta rueda de prensa, la Presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, también presentaron acciones y programas como las Abogadas de las Mujeres, las Tejedoras de la Patria y la Línea de las Mujeres 079, acciones que forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres.

Leer más

SSG alcanzó el 107 % de cobertura de aplicación de vacunas para prevenir el Virus del Papiloma Humano.

Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informó la aplicación de más de 36 mil dosis de Virus del Papiloma Humano. De tal manera que alcanzó 107 % de cobertura de aplicación en territorio estatal durante el año 2024 y parte de este 2025, informó el secretario de salud,Gabriel Cortés Alcalá. Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, agregó que la vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México. Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización. Las brigadas de vacunación recorrieron las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas. Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación. Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial. El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas: La vacunación contra el VPH y el tamizaje oportuno.

Leer más

Guanajuato se suma a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo.

Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado se une a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que esta semana tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas. Con el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunizaciones para todos” durante la semana del 28 de abril al 02 de mayo se estarán intensificando acciones para promover el acceso equitativo a las vacunas Cortés Alcalá agregó que otro de los propósitos es mantener los objetivos de eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos materno y neonatal. Avanzar hacia la eliminación de la hepatitis “B”, el cáncer cervicouterino, la meningitis bacteriana y los brotes de fiebre amarilla, fomentar la vacunación contra el VPH en adolescentes En el estado se contarán puestos de vacunación en espacios concurridos, recorremos las colonias para aplicar vacunas que previenen las siguientes enfermedades como la poliomielitis, sarampión, tuberculosis miliar y meníngea, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonías por neumococo Se complementarán esquemas con las siguientes vacunas: BCG, Hexavalente, SRP, Td y anti neumocócica. Este año, la campaña está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación. El secretario de salud recordó que las vacunas son seguras y eficaces para alcanzar la “inmunidad de rebaño”. Además han contribuido en la erradicación de muchas enfermedades y al aumento en la esperanza de vida, toda vez la decisión de cada una de las personas de irse a vacunar marcan la diferencia de la inmunización para alcanzar las meta

Leer más