Informa IMSS Guanajuato sobre atención de Urgencias y hospitalización durante Jueves, Viernes y Sábado

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato informa que los días: jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril laborarán de manera normal sus servicios de Urgencias y hospitalización en las unidades médicas, a fin de atender la demanda de atención médica de los derechohabientes. Con el objetivo de garantizar los servicios médicos se han establecido roles y guardias con personal médico, de Enfermería, Trabajo Social y camilleros, así como de otros servicios para dar respuesta a las necesidades que se presenten. El Seguro Social en la entidad invita a los derechohabientes a usar con responsabilidad los servicios médicos y acudir solamente en caso de una verdadera emergencia, cuando la vida de una persona puede estar en riesgo o la función de un órgano. Los consultorios habilitados de Medicina Familiar para brindar servicio en fin de semana reanudarán funciones el domingo 20 de abril de manera habitual.

Leer más

Guanajuato pionero en la revolución de las microcredenciales: el futuro de la educación para la empleabilidad llega a México.

· El estado se posiciona como líder en América Latina al implementar un modelo ágil y disruptivo para certificar y reconocer habilidades. · Con esta estrategia, Guanajuato mejora las oportunidades laborales y acelera su competitividad. Irapuato, Gto., a 16 de abril de 2025.- Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente implementará el sistema de microcredenciales, un modelo revolucionario que transformará la forma en que se miden y valoran las habilidades para el mercado laboral en Guanajuato. El estado rompe los paradigmas tradicionales al flexibilizar la educación superior a través de las microcredenciales que revolucionará los modelos educativos con alternativas ágiles y específicas, diseñadas para desarrollar las habilidades más demandadas por la industria. Estas certificaciones responden directamente a las necesidades del mercado laboral actual. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta iniciativa se articula como pilar fundamental del eje «Guanajuato es Prosperidad», con una clara orientación hacia la empleabilidad, el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la pertinencia educativa. La implementación de este modelo estará disponible para distintos perfiles, desde estudiantes hasta trabajadores y podrán ser parte de programas curriculares, para actualizarse o acreditar habilidades laborales. Además, algunas están vinculadas a grados académicos, permitiendo acumular créditos hacia títulos o diplomados. Su objetivo es facilitar el acceso a educación modular, reconocer aprendizajes puntuales y conectar la formación con las necesidades del mercado laboral. Esto permitirá mejorar el mercado laboral en sectores estratégicos, facilitando que las y los guanajuatenses compitan en mercados globales. Por primera vez, se reconocerán y validarán los conocimientos del talento guanajuatense sin que su formación académica previa sea una barrera, lo que acerca a la gente a oportunidades laborales más competitivas. Con esta iniciativa, el estado de Guanajuato, se consolida como pionero en integrar este sistema en México y América Latina, alineado con los más altos estándares internacionales, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Economía, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y la Secretaría de Educación.

Leer más

SSG fortalece las acciones para la prevención de la violencia en niños y niñas del noreste.

San Luis de la Paz, Guanajuato.- 16 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria II a través del equipo de Salud Mental del CAISES San Luis de la Paz, fortalece las acciones para prevenir, atender y disminuir la violencia contra Niñas, Adolescentes y Mujeres. Consolidando un modelo de intervención comunitaria basado en la educación, el empoderamiento y la atención integral a la salud mental. Desde una perspectiva preventiva, el personal del CAISES desarrolla actividades que promueven habilidades para la vida diaria, la construcción de redes de apoyo, así como la identificación temprana de signos de violencia. Estas acciones buscan atender a niñas, adolescentes y mujeres promoviendo entornos seguros y saludables. Una de las estrategias más destacadas ha sido el trabajo con adolescentes en comunidades como Misión de Chichimecas y Mineral de Pozos, donde se han conformado grupos de prevención de la violencia. A través de talleres lúdico-educativos, se sensibiliza a estudiantes de nivel bachillerato sobre la violencia en el noviazgo y la violencia sexual, con un enfoque de género y psicoeducativo. “El compromiso con la salud mental y la erradicación de la violencia debe ser constante y colectivo. Desde la Secretaría de Salud trabajamos para que cada persona, especialmente niñas, adolescentes y mujeres, vivan en entornos libres de violencia y con acceso a los apoyos necesarios”, señaló el Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud. Además, se han llevado a cabo talleres de empoderamiento en espacios como el Centro Nuevo Comienzo “La Panorámica”, donde se promueve la reflexión en torno a la toma de decisiones, la identidad personal y el fortalecimiento de la autoestima, elementos clave para la prevención de la violencia desde el ámbito psicosocial. En un enfoque de salud integral, CAISES también participa en ferias y actividades comunitarias en coordinación con otras instancias, como la Coordinación Municipal para las Mujeres. En estos espacios, se brinda información sobre servicios de salud, prevención de enfermedades y orientación psicológica, acercando recursos esenciales a la población. Durante el 2024, se han impartido más de 150 talleres y capacitaciones sobre prevención de la violencia en el noviazgo, así como sobre la Norma Oficial Mexicana 046, enfocada en la atención a la violencia familiar, sexual y de género. A la par, se ha difundido activamente la línea de atención en crisis 800 290 00 24 y la plataforma dinámicamente.mx, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es importante recordar que tanto en el CAISES como en el Hospital General y el Hospital Materno de San Luis de la Paz, se encuentra disponible el servicio de atención a la salud mental. Este servicio está orientado a brindar apoyo y acompañamiento a personas que enfrentan situaciones de violencia o vulnerabilidad emocional, y se ofrece con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad, garantizando una atención integral, respetuosa y adecuada a cada contexto individual. Estas acciones reflejan un compromiso firme por parte del sector salud en fomentar comunidades más seguras, equitativas y con mayor acceso a servicios de atención emocional y prevención de la violencia de género.

Leer más

Operativos estratégicos derriban células criminales en León Salvatierra y la capital

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato desplegó acciones operativas que resultaron en la desarticulación de diversas células criminales que operaban en los municipios de Guanajuato, León y Salvatierra, dedicadas principalmente al narcomenudeo, robo de vehículo y a la extorsión. Esta acción representa un avance estratégico en la lucha contra las asociaciones delictivas que buscan afectar el tejido social en la entidad. Como parte de un despliegue táctico planeado, agentes de Investigación Criminal, en colaboración con fuerzas estatales y federales, ejecutaron una serie de cateos en puntos identificados como centros de operación delictiva. La información fue obtenida a través de investigaciones lideradas por la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto, cuyos fiscales recabaron datos de prueba suficientes para solicitar órdenes judiciales e intervenir de manera precisa y efectiva. Durante los operativos, fueron capturados 18 personas que ya están a disposición del Ministerio Público y enfrentan procesos por delitos como extorsión, robo de vehículos y narcomenudeo; uno de ellos cuenta con orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio en Salvatierra. Además se logró el aseguramiento de 7 bienes inmuebles, 2 vehículos con reporte de robo vigente, 2 armas de fuego, teléfonos

Leer más

Claves para protegerse de los ciberdelincuentes en esta temporada vacacional

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz recomienda utilizar conexiones seguras a redes Wi-Fi y evitar redes abiertas para no ser víctimas de robos o fraudes. Recomienda no acceder a cuentas bancarias o correos electrónicos en computadoras públicas y desactivar conexiones automáticas a redes Wi-Fi y Bluetooth. Guanajuato, Gto., 15 de abril de 2025.– Salir de vacaciones en temporadas como Semana Santa automáticamente nos convierte en turistas que pasarán la mayor parte de su tiempo en hoteles, restaurantes y sitios públicos, lo que hace necesario reforzar la seguridad en los dispositivos móviles para evitar ser víctimas de delitos, como robo, alteración de información, fraudes, sustracción y suplantación de identidad. La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz hace una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad digital de los guanajuatenses que salen de vacaciones y evitar que sean víctimas de ciberdelincuentes; entre ellas, actualizar el software de teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras, y desactivar en ellos la ubicación cuando no se usen. Utilizar conexiones a redes Wi-Fi seguras y evitar las redes públicas o abiertas, como las que se encuentran en vestíbulos de hoteles o cafés internet, ya que pueden ser susceptibles a ataques de hackers; siempre que sea posible, configurar la autenticación de dos pasos. Además, hacer copias de seguridad de los datos importantes en la nube o dispositivos externos para protegerlos en caso de pérdida; mantener los dispositivos físicamente seguros y evitar lugares públicos donde puedan ser robados o comprometidos, y activa la función “Localizar y Recuperar Dispositivo”, que será de gran ayuda para encontrar el aparato en caso de pérdida y restaurarlo a sus valores de fábrica cuando no se recupere. Se recomienda no acceder a cuentas bancarias y correos electrónicos desde computadoras públicas o dispositivos compartidos o vulnerables; desactivar las conexiones automáticas a redes Wi-Fi y Bluetooth. Asimismo, no entrar a enlaces o archivos adjuntos sospechosos mediante los cuales los ciberdelincuentes pueden robar información personal o financiera. La Policía Cibernética, integrada por personal especializado en prevenir y combatir delitos en los que se utilizan medios digitales e internet, recomienda informar al proveedor de servicios bancarios y financieros que estará fuera de su zona habitual por un periodo prolongado, con el objetivo de que haga un monitoreo de actividad inusual. En este periodo vacacional la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente reitera su compromiso de velar por la seguridad patrimonial de todas las familias del estado de Guanajuato. _____________________________________ Esta #SemanaSanta y #Pascua, vigilamos +583 puntos de concentración. Celebra con responsabilidad. Evita riesgos en eventos religiosos: hidrátate, protege a tu familia y atiende recomendaciones _____ Exhorta Secretaría de Seguridad y Paz a extremar precauciones en eventos religiosos y festividades de Semana Santa y Pascua En Guanajuato se han identificado 583 sitios de concentración masiva, entre ellos 126 centros religiosos. En el marco del Operativo San Cristóbal (10 al 27 de abril), se refuerzan las acciones de prevención en los 46 municipios del estado. Guanajuato, Gto., a 15 de abril de 2025.- La Semana Santa y la Semana de Pascua son, para muchas familias guanajuatenses, un tiempo de fe, tradición y encuentro. Para que esta temporada se viva con seguridad y armonía, la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con autoridades municipales, federales, cuerpos de emergencia e integrantes operativos de la Secretaría de Seguridad y Paz, participa en el Operativo San Cristóbal, con cobertura en los 46 municipios del estado. Como parte de este operativo, el cual se lleva a cabo del 10 al 27 de abril, se mantiene especial atención en 583 sitios de concentración masiva, de los cuales 126 corresponden a centros religiosos, además de plazas y espacios públicos. En estos puntos se realizan celebraciones profundamente arraigadas en la vida comunitaria, como La Judea en Purísima del Rincón, el Viacrucis en la Montaña de Cristo Rey en Silao, la Procesión del Silencio en Celaya, la festividad del Cristo Negro en Salamanca, del Señor del Ojo Zarco en Apaseo el Grande y la Danza de los Cornudos en Apaseo el Alto. Además de estos eventos emblemáticos, la vigilancia se mantiene en los 46 municipios del estado, con el fin de mitigar riesgos como golpes de calor, lesiones, extravío de personas y accidentes derivados de aglomeraciones.

Leer más

Por qué si votar, por quién no, en elección judicial

Juan Miguel Alcántara Soria Urge conversar, deliberar, si votar o no, el 1° de junio. Decidir a tiempo. Se exponen razones para sí votar, o por quiénes no. O no votar. Una primera por el sí: El 70% (69.7%) de candidatas y candidatos en las boletas, a nivel nacional (17 estados incluidos), son trabajadores de poderes judiciales. El 64%, de candidaturas federales son secretarios, jueces y magistrados, con carrera judicial o en vías de. Perfiles honorables, y garantía de independencia (excluidas obradoristas). Hay nombres de abogados independientes también validables. Miguel Alfonso Meza, líder de la asociación “Defensores” (colaboró en Mexicanos Unidos contra la corrupción; hoy en la resistencia democrática), difunde datos duros del “Constitucionalismo abusivo” o autoritario de la 4t: destituyó a 7,539 jueces, magistrados y ministros del país. Inédito en el mundo. Ahora Investigan candidatos a juzgadores y exponen impresentables, en cada estado o distrito judicial (por vínculos con narcos, antecedentes penales, riesgos para la justicia o la seguridad ciudadana), datos valiosos y poco difundidos. Elaboran un “semáforo” de votables y no, por distrito. Trabajo democrático que es pertinente difundir. Para votar lo más consciente posible. En lo federal hay 881 cargos a elegir, entre 3,500 nombres en las boletas (de 5,300 previstos en ley). Dato relevante: de las listas de comités de cada uno de los 3 poderes, resultó lo imprevisto: el judicial federal tiene 64% de candidaturas, triplicando a los otros poderes. La 4t se moverá, más, en la elección de ministros de la Suprema Corte y de magistrados de Disciplina judicial (futura policía de juzgadores), calcula Miguel Mesa. Segunda razón: El INE prevé una participación electoral del 10% (la mayoría votará de tin marín). Hay quienes en este porcentaje piensan se deslegitimará la elección, y justifican no ir a votar. En la contra: Morena, moviendo la mitad de ese porcentaje, genera oportunidades a la resistencia democrática. Sobre todo, de candidatas a juezas provenientes del poder judicial, por el tema de paridad de género: con pocos votos, ganarán. En este escenario de baja votación, los votos pro-candidatos del poder judicial independiente se potencian, valen mucho más. Serán determinantes. Así, no votar, ser abstencionista, facilitar más mal: ¿es opción ética? ¿Alguna legitimidad tendrá sumarse al 90% de abstención, sin resistencia democrática? Conversé recién con Miguel Meza y con Roberto Gil. Nos sumamos al reto de evaluar candidaturas y proponer opciones, vinculadas a la sección referida en la credencial de elector. Hagamos ciclos de inteligencia en foros de abogados y ciudadanos del país. Hagamos vigilancia ciudadana. La oposición no se ve, ni quién defienda a los ciudadanos, organizadamente. Empoderemos ciudadanía que frene al poder autoritario. Valoremos esa “reserva democrática de trabajadores judiciales que luchan”. Con “movilización ciudadana hay posibilidades de determinar candidaturas que ganan y no”. Supe del dilema ético de votar o no desde adolescente. En noviembre de 1969 mis padres me llevaron a la Ciudad de México, a la convención nacional que elegiría candidato a la presidencia de la República por el PAN, para contender con el candidato impuesto por Díaz Ordaz. A los catorce años presencié primeras cátedras de Política que modelarían mi vocación. Luego de presentarse un análisis de la situación nacional (un año antes, la matanza de estudiantes en Tlatelolco); se discutió el documento “Cambio democrático de estructuras”. Siguió resolver si participar o no en 1la elección de 1970. Uno tras otro, oradores a favor y en contra, provocaban un estallido en mi cerebro, de conclusiones encontradas. El príato evidenciaba sus impulsos antidemocráticos, represión estudiantil, fraude electoral en Baja California, y a las semanas en Yucatán. Ganó el sí y Efraín González Morfín la candidatura. Sin la resistencia democrática desde allá no habríamos logrado la democracia, hoy en franco retroceso. ¿Cómo defendemos un poder judicial independiente?

Leer más

Llega a Irapuato «La poética imperfecta del cuerpo»

La muestra reúne 30 obras ● Podrás visitarla en Plaza del Artista y Museo Salvador Almaraz Irapuato, Gto. 15 de abril 2025.- En Irapuato celebramos el Día Mundial del Arte con la inauguración de la exposición ‘La Poética Imperfecta del Cuerpo’, del artista Javier Marín, uno de los escultores más importantes de México y del mundo. Esta exposición está integrada por 30 esculturas de bronce y resina; es parte de la colección ‘Pago en Especie y Acervo Patrimonial’ de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Humberto Hernández Salgado, Secretario Particular de la Presidenta Municipal, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García, agradeció al Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) y a la SHCP por lograr que el acervo de Javier Marín se exhiba por primera vez no solo en Irapuato, también en el estado de Guanajuato. “Hoy, en el Día Mundial del Arte, no podía pasar desapercibido y menos cuando en nuestra ciudad se está generando un movimiento importante impulsado por el Instituto Municipal de Cultura, desde donde hemos creado diferentes espacios y convocatorias para visibilizar el talento de creadores y artistas con trayectoria, abriendo escaparates también para los nuevos talentos”, destacó. Lucía Vargas Medellín, subdirectora de la Conservaduría de Palacio Nacional y del Patrimonio Cultural de la SHCP, explicó que la dependencia tiene la responsabilidad de conservar las obras vivas del patrimonio nacional. “La ciudad de Irapuato es por vocación propia un referente cultural del Bajío, la gestión cultural es la creadora de dinámicas de buenas voluntades, gracias a ella se ha logrado que la primera exposición individual de Javier Marín en Irapuato, sea en el Museo Salvador Almaraz evento que se enmarca en el 50 aniversario del Decreto de Creación de Pago en Especie, que al día de hoy cuenta con más de 11 mil obras y la Secretaría de Hacienda también tiene bajo su encomienda el acervo patrimonial integrado por poco más de 5 mil piezas”, detalló. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, destacó que esta es una de las más importantes exposiciones que tendrá el municipio y estará hasta el 15 de julio en la Plaza del Artista y el Museo Salvador Almaraz. “La producción artística de Javier Marín provoca el encuentro y la reflexión con lo corpóreo, por lo que trasciende cualquier condición racial o estereotipos. En sus cuerpos fragmentados, contorsionados o cubiertos, toman forma emociones y tensiones internas y se expresan elocuentemente las vicisitudes humanas”, compartió. Cabe destacar que Javier Marín fue preseleccionado por el Patronato de la Junta Constructora de la Sagrada Familia para participar en la culminación de la Fachada de la Gloria, obra del arquitecto Antoni Gaudí. La exposición forma parte de la nutrida agenda cultural que el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación lleva a cabo en este mes de abril.

Leer más

SSG fortalece la salud y la prevención en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y mejorar la calidad de vida de la población, se llevó a cabo la instalación formal del Comité Municipal de Salud (COMUSA) y el Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA) en Irapuato. Estos comités se suman a una serie de iniciativas estratégicas que buscan mejorar el acceso a servicios de salud y la prevención de las adicciones en el municipio. El evento contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI quien subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta con los municipios para impulsar políticas públicas más efectivas y accesibles a la ciudadanía. Además, Liliana Flores Rodríguez, presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social, asistió en representación de la presidenta municipal, destacando la necesidad de un esfuerzo conjunto para hacer frente a los desafíos sanitarios y sociales de Irapuato. Por su parte, el Dr. Eduardo Tovar, Director Municipal de Irapuato, participó activamente en la instalación de estos comités, resaltando la relevancia de la participación comunitaria en la implementación de medidas que garanticen un entorno saludable y seguro para los habitantes del municipio. El COMUSA y el COMCA, como muchos otros comités locales, tienen como misión fortalecer la transversalidad entre los entes estatales y municipales, generando acciones coordinadas para el beneficio directo de la población. Estos comités no solo representan un espacio de análisis y toma de decisiones, sino también un compromiso firme de las autoridades en mejorar la salud pública y reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias. Con la instalación de estos comités, Irapuato avanza hacia la consolidación de un sistema de salud más inclusivo, preventivo y accesible, garantizando que las políticas en salud lleguen a todos los rincones del municipio.

Leer más

FGEG: cae sujeto por extorsión y fraude en San José Iturbide

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato obtuvo vinculación a proceso penal en contra de JAVIER “N”, por su probable comisión en los delitos de extorsión y fraude, tras un elaborado intento de intimidación cometido en una estación de gasolina en San José de Iturbide. Lo anterior, gracias al trabajo del Ministerio Público, peritos, analistas y personal ministerial, quienes lograron robustecer una carpeta de investigación con elementos de prueba que revelaron la mecánica de los hechos y permitieron la captura del presunto delincuente. Los hechos ocurrieron el 8 de marzo de 2025, alrededor de las 19:05 horas, cuando el imputado llegó a bordo de una camioneta a una gasolinera en la comunidad La Cinta. Ahí solicitó que se llenara el tanque de combustible y seis garrafas más. En un aparente acto normal de compra, JAVIER “N” entregó una tarjeta bancaria para realizar el pago de la gasolina, y en ese momento, con tono amenazante, entregó un cartón con mensajes intimidatorios que hacían alusión a un grupo criminal. Las amenazas incluían actos de violencia contra las instalaciones. Tras el hecho, el imputado se retiró del lugar llevándose el combustible sin pagar, simulando una transacción que nunca se concretó. Al tener conocimiento, la Fiscalía inició la investigación con base en diversos testimonios, grabaciones de videovigilancia y el análisis de diversa información. La tarjeta bancaria fue integrada a la carpeta como indicio de fraude, y el mensaje intimidatorio permitió acreditar el delito de extorsión al contener amenazas de daño físico y patrimonial. Durante la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público.presentó todos los elementos de prueba ante el Juez de Control, quien dictó vinculación a proceso penal contra JAVIER “N” y prisión preventiva justificada como medida cautelar

Leer más

La Fiscalía deja en prisión a presunto feminicida en la capital

El 5 de abril de 2025, en la comunidad de La Sauceda, en el municipio de Guanajuato, quedó registrado un intento de feminicidio que cimbró a dicha comunidad, cuando una joven fue agredida por su pareja, quien la atacó con un arma blanca, causándole múltiples lesiones que pusieron en riesgo su vida. El ataque ocurrió después de que la víctima asistiera a una reunión familiar, lo que provocó la furia del agresor. Durante la agresión, otras personas intentaron auxiliar a la mujer, sin embargo APOLONIO “N” las amenazó con un arma de fuego, impidiéndoles acercarse. A pesar de las amenazas, lograron trasladar a la ofendida a un hospital, donde recibió atención médica y logró sobrevivir. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato inició una carpeta de investigación por el delito de feminicidio en grado de tentativa y amenazas, cuyos elementos de prueba que la integran permitieron obtener el mandamiento judicial para aprehender a APOLONIO “N”, quien fue vinculado a proceso penal por los delitos citados. Actualmente, se encuentra bajo prisión preventiva mientras continúan las investigaciones.

Leer más