FGEG: Sentencian a 26 años de prisión a responsable de homicidio en Irapuato

CARLOS FRANCISCO “N” ha sido sentenciado a 26 años de cárcel por el delito de homicidio calificado, luego de que las pruebas presentadas por el Ministerio Público, demostraron su plena culpabilidad en el crimen registrado el 6 de octubre de 2020, en el municipio de Irapuato. Los hechos que derivaron en la sentencia sucedieron alrededor de las 12:30 del mediodía, cuando la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas y en ese momento el agresor ingresó al inmueble para intentar sacarla por la fuerza, pero al resistirse recibió varios disparos con arma de fuego que le provocaron la muerte. Una vez desahogado el proceso penal, el Tribunal de juicio oral dictó fallo condenatorio al quedar demostrado, que N, cometió el delito de homicidio calificado. En consecuencia, se le impuso una pena de 26 años de cárcel y el pago de una multa y la reparación del pago de una multa y la reparación del daño en favor de los deudos de la víctima

Leer más

Agente del Ministerio Público logra sentencia de cárcel contra homicida en Irapuato

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró que un Juez dictara una sentencia de cárcel en contra de ÓSCAR OMAR “N”, responsable del delito de homicidio y del robo de un vehículo, ocurridos en la ciudad de Irapuato. La investigación ministerial acreditó que la noche del 4 de noviembre de 2022, entre las 21:30 y las 22:00 horas, el ahora sentenciado se encontraba en el domicilio de la víctima, ubicado en la colonia Las Heras. Fue en ese lugar donde, tras una acalorada discusión, el agresor actuó con violencia extrema al colocar un cordón alrededor del cuello de la víctima, provocándole la muerte por estrangulación. Luego de cometer el crimen, el Luego de su proceso penal continuó el juicio oral donde las pruebas fueron contundentes, por lo que un tribunal de Justicia impuso a ÓSCAR OMAR “N” una pena de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado, más 3 años de cárcel por el delito de robo calificado y 4 meses adicionales por cada una de las dos calificativas. En consecuencia, la sentencia final que deberá purgar asciende a 28 años y 8 meses de prisión.

Leer más

Tragedia en Valtierrilla : explosión de polvorín deja una persona muerta y cinco heridos graves

Una doble explosión se registró hoy en la comunidad de Valtierrilla municipio de Salamanca, en una bodega de pirotecnia que se encuentra entre las rancherías de Valtierrilla y los Vázquez, dejó una persona muerta y otras cinco graves. Poco antes del mediodía de este viernes vecinos reportaron una fuerte explosión en la bodega que se dedica a la fabricación de pirotecnia. Luego del reporte las corporaciones de seguridad se trasladaron al lugar y localizaron a seis personas lesionadas, quienes presentaban graves quemaduras, les proporcionaron los primeros auxilios y posteriormente los trasladaron a recibir atención médica. Otra persona murió en el lugar. Se desconocen mayores datos sobre las causas de este explosión de igual manera no se tiene conocimiento si la bodega contaba con permiso o como ocurre en la mayoría que funcionan estos establecimientos de manera clandestina.

Leer más

Invitan a disfrutar de Irapuato durante vacaciones

Oferta turística en página turismo.irapuato.gob.mx · Ofrecen paquetes de hospedaje y gastronomía Irapuato, Gto. 11 de abril de 2025.- Irapuato se ha convertido en un nuevo destino turístico en el estado de Guanajuato, por ello, el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta, Lorena Alfaro García, invita a las y los irapuatenses, así como a visitantes a ingresar a turismo.irapuato.gob.mx para conocer los distintos recorridos y experiencias preparadas para estas vacaciones. Héctor Muñoz Krieger, titular de Economía y Turismo, destacó que, junto con la Asociación de Hoteles y Moteles de Irapuato, así como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac Irapuato – Salamanca), se ofrecen paquetes de hospedaje y gastronomía para, quien decida visitar el municipio, pueda hacerlo de la mejor manera. “En este periodo de la Semana Mayor, en donde tendremos también la Semana de Pascua, 15 días en que vamos a tener vacaciones, los invitamos para que visiten Irapuato, para que como irapuatenses conozcamos la parte arquitectónica que tenemos en la ciudad, nuestra oferta cultural, que aprovechemos los recorridos que tenemos, esto es parte de la estrategia turística que tenemos”, compartió. Entre la oferta turística que se ofrece en Irapuato, se encuentra: · Ruta de la fresa · Ruta gastronómica · Desde el corazón de Irapuato · Viajes en lancha en Área Natural Protegida · Acampando en Ex Hacienda Cañada de Ortega · Paseo turístico ecuestre · Balnearios · Senderismo y rapel Para consultar disponibilidad, horarios, costos y más, las y los interesados pueden ingresar turismo.irapuato.gob.mx o acudir al módulo de información turística ubicado en la Torre del Reloj, en el Centro Histórico.

Leer más

PAOT reconoce la labor de las Mujeres en el Medio Ambiente

Se impartió la ponencia “Mujeres en el territorio, causas de vida” a cargo de Gemma Santana, una de las 30 mentes más sostenibles de Forbes México. · El empoderamiento de la mujer en temas ambientales, así como la comparación de la Madre Tierra con la mujer, fueron algunos temas que se profundizaron. Irapuato, Gto., a 11 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), reunió a docenas de mujeres en una ponencia que tuvo como fin visibilizar el empoderamiento femenino en temas ambientales. La ponencia a cargo de Gemma Santana, consultora en sostenibilidad y negocios sociales, abordó el tema “Mujeres en el territorio, causas de vida”, haciendo énfasis en la importancia de la labor de las mujeres y poniendo como referencia la relación de la Madre Tierra con el género femenino. En este evento, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, convocó a funcionarias públicas, docentes, empresarias, miembros de colectivos y Guardias Ambientales, resaltando que en el Nuevo Comienzo la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse, es prioridad dar atención a la Gente para que encuentren un apoyo real y resultados. “Existen dos temas que me apasionan, uno es la lucha por los derechos de las mujeres y otro el cuidado del medio ambiente, por lo que me siento feliz de poder conjugar estos dos temas. Así como lo ha dicho la Gobernadora Libia y nos ha mostrado el camino de la importancia de las mujeres en este Gobierno, que cuidar a la sociedad también es cuidar de uno mismo”, resaltó Padilla Avila. En el Nuevo Comienzo uno de los propósitos de la política ambiental en Guanajuato para los próximos años será preservar su biodiversidad, a través del aseguramiento de la sustentabilidad ambiental y la protección de la biodiversidad del Estado de Guanajuato. Y durante la ponencia se mencionó, México está dentro de los cinco países en temas de biodiversidad, junto con Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, con más de 21 mil plantas; 564 mamíferos; mil 150 aves; 864 reptiles; 376 anfibios; y miles de hongos, microorganismos y diversidad genética. El evento fue presidido por la Procuradora Ambiental, Karina Padilla; Liliana Flores Rodríguez. Regidora del Ayuntamiento, quién asistió en representación de Lorena Alfaro García, Alcaldesa del municipio de Irapuato; José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente; Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y Adriana Tinoco Aviña, Titular de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico. Desde la PAOT promovemos la Corresponsabilidad Social que permitan mejorar las condiciones de vida de la población mediante un entorno propicio para el desarrollo integral de mujeres y hombres, significando una mayor cercanía entre Gobierno y Persona de forma directa, plural, inclusiva y fraterna.

Leer más

El Operativo Cuaresma 2025 procesa 315 muestras de pescado y agua de 705 verificaciones.

Guanajuato.- 11 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que se han realizado 704 visitas de verificación y el procesamiento en laboratorio de 315 muestras de productos de la pesca, agua y hielo como parte del Operativo Cuaresma 2025. Hasta el momento se ha dado la suspensión de trabajos o servicios de manera temporal a un par de establecimientos por malas prácticas de higiene y tres suspensiones más de trabajos o servicios parcial temporal a la comercialización de productos del mar por resultar fuera de especificación sanitaria en los parámetros microbiológicos. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá secretario de salud informó que a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se intensifican las verificaciones en esta Semana Santa y de Pascua. Agregó que de 704 visitas de verificación de condiciones sanitarias existe un cumplimiento del 90 por ciento en la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad. Además se han realizado cinco suspensiones con medidas de seguridad de seguridad. Y se han impartido 10 pláticas de fomento sanitario con 411 asistentes. Con el propósito de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos se implementa este Operativo, mismo que se extiende hasta el 25 de abril. Cortés Alcalá agregó que las acciones que se fortalecen en el marco de esta temporada son de fomento sanitario a manejadores de productos pesqueros, así como orientación al consumidor. Se realiza vigilancia sanitaria con el fin de conocer las condiciones en las que se procesan los pescados y mariscos, así como la calidad con la que operan los centros recreativos con alberca y disminuir riesgos en caso de detectarlos. O visitas de verificación, priorizando centros de distribución y/o almacenes de pescados y mariscos. En caso de identificarse algún riesgo, se otorgan plazos a los particulares para que cumplan con lo establecido en la normativa sanitaria vigente o en su caso se aplican medidas de seguridad. Y una vez que se corrobora que los productos y/o servicios no representan un riesgo para la salud y se emplean las Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad en los establecimientos, se levantan las medidas de seguridad aplicadas. Para que disfrutes los productos de la pesca, es importante seguir estas recomendaciones: · Ingiere productos del mar cocidos o fritos. · Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. · Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. · No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. · Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos. · No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. · Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. · Usa agua potable. · Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada. —

Leer más

Crianza positiva fortalece la vida de las familias de Irapuato

Entregan reconocimiento a 47 madres, padres y cuidadores. ● Más de 240 personas beneficiadas con el taller desde noviembre de 2024. Irapuato, Gto. 11 de abril del 2025.- La construcción de la paz, inicia desde el hogar, con amor, atención y límites que protegen, así lo aseguró, Valeria Alfaro García, presidenta del sistema DIF Irapuato, durante la clausura de talleres del programa ‘Crianza Positiva’. Se entregaron 47 constancias a madres, padres y cuidadores que participaron en el taller, donde adquirieron herramientas para fortalecer sus vínculos familiares. Además, aprendieron estrategias que favorecen el desarrollo integral y la salud mental de niñas, niños y adolescentes. «Para nosotros, el mayor legado que podemos dejarle a nuestros niños es su inocencia y su sonrisa. La tarea de cuidar de ellos es diaria y el taller de Crianza Positiva es una de las acciones que nos permite avanzar hacia una Irapuato más fuerte, sano y en paz» afirmó, Alfaro García. El taller que se imparte en diversas comunidades y escuelas del municipio, en colaboración con DIF estatal, consta de 8 sesiones, una por semana, con una duración de 2 horas, donde los cuidadores adquieren competencias protectoras, vinculares, formativas y reflexivas. Gracias a los esfuerzos compartidos, se ha logrado beneficiar a 241 personas desde noviembre de 2024 a la fecha. La meta para este trienio es llegar a 3 mil participantes, generando un cambio real en la manera en que las familias de Irapuato se relacionan y educan a sus hijos. Crianza Positiva, busca que las familias irapuatenses sigan creando hogares más amorosos y saludables, basados en principios fundamentales de paz y unidad.

Leer más

Gobernadora festeja el Día de las Flores y entrega galardones a guanajuatenses distinguidos

Obsequia flores y nieve Libia Dennise a los guanajuatenses y turistas que pasean por el centro histórico de la Capital. Entregan autoridades galardón “Guanajuatense Distinguido”. Libia Dennise dijo que emitió un Decreto para declarar al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, la escenificación de los Entremeses Cervantinos y las representaciones de los Juglares, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato. Guanajuato, Gto. 11 de abril de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en compañía del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, participaron esta mañana en los festejos tradicionales por el Día de las Flores y Viernes de Dolores, obsequiando flores a la gente por el centro histórico de la Capital. Y como parte de esta tradición, dieron nieve en las escalinatas del Teatro Juárez a los guanajuatenses y turistas que paseaban por el Jardín de la Unión. También se contó con la participación del Gabinete Legal y Ampliado, además se tuvo la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez. El Día de las Flores es una festividad emblemática de Guanajuato capital que se celebra anualmente el viernes previo al Domingo de Ramos, conocido como el Viernes de Dolores. Esta tradición, con más de 139 años de antigüedad, tiene profundas raíces religiosas y culturales que han evolucionado para convertirse en una celebración de gran relevancia. En Guanajuato, esta devoción se remonta a finales del siglo XVI o principios del XVII, cuando se comenzaron a erigir altares en honor a la Virgen en hogares y espacios públicos. Con el tiempo, esta práctica derivó en el Día de las Flores, donde la veneración religiosa se entrelaza con expresiones culturales y sociales. Los altares en honor a la Virgen de Dolores, como marca la tradición de los cuevanenses, se comienzan a montar desde la noche del jueves y primeras horas del viernes. Los vendedores de flores se ubican también el jueves en el Jardín de la Unión y calles cercanas. Los comerciantes locales y foráneos instalan sus puestos de venta, mientras que los restaurantes y cafés ofrecen menús espaciales y degustaciones. Y dependencias de gobierno, organismos civiles y empresas suelen organizar muestras gastronómicas en el Jardín de la Unión. El agua o la nieve, que se regalan en este día, simbolizan las lágrimas de María. Entregan Reconocimiento Guanajuatense Distinguido La Gobernadora de la Gente, presidió la ceremonia de Entrega del Reconocimiento Guanajuatense Distinguido, en el marco del Día de las Flores. “Muchas gracias a las y los integrantes del Honorable Ayuntamiento de Guanajuato Capital, por la invitación para acompañarlos en esta significativa ceremonia. Ha sido una maravillosa mañana compartiendo y departiendo con la gran comunidad del municipio, y con los cientos de visitantes que están disfrutado esta hermosa, colorida y festiva tradición”, expresó Libia Dennise. La Gobernadora dijo que Luz María Pons Liceaga, una leyenda viva de Guanajuato Capital, es una mujer que luchó por sus derechos, por la igualdad entre hombres y mujeres y por el respeto a la dignidad de las mujeres. “En una época en la que el papel de la mujer se limitaba a las labores del hogar, ella decidió ser agente de tránsito. ¡La primera oficial de tránsito en todo el país!. Hecho que marcó una revolución cultural y fue un parteaguas en el desempeño de las mujeres en funciones públicas. “Maestra Luz María: nuestro agradecimiento y reconocimiento por abrir camino para las mujeres y por dejar una huella imborrable en la historia de nuestra ciudad capital”, destacó. La Gobernadora también reconoció a Joaquín “El Flaco” Arias Espinoza, por toda una vida consagrada a impulsar la cultura desde diferentes ámbitos. Muchos son los logros de este ilustre guanajuatense, además de su destacada trayectoria en el Teatro de la Universidad de Guanajuato por más de cuatro décadas. Fundador de Los Juglares de Guanajuato, grupo teatral de gran prestigio y larga trayectoria, profundamente arraigado en el panorama cultural de nuestra ciudad. Inspiró también la creación de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato. Y en la categoría “post mortem”, hoy celebramos la vida y la obra pictórica, fotográfica y literaria de Manuel Leal Guerrero, resaltó la Gobernadora. “Un destacado cronista visual y literario que supo plasmar la esencia y el alma de la gente de esta ciudad, además de sus paisajes, sus personajes y sus tradiciones. Fue un académico de la Universidad de Guanajuato que formó a generaciones de artistas, transmitiendo con fervor el amor por la riqueza cultural de esta tierra”, agregó. Libia Dennise dijo que en el Gobierno de la Gente se ha emitido un Decreto para declarar al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, la escenificación de los Entremeses Cervantinos y las representaciones de los Juglares, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato. “Es un homenaje al Teatro Universitario que está cumpliendo 72 años manteniendo una tradición que dio origen a nuestro magno Festival Internacional Cervantino”, señaló. Patrimonio Cultural Intangible significa que es una fuente de nuestra identidad, que vamos a impulsar, defender y proteger, para que nunca se olvide y siempre se preserve. Y en esta tarea estaremos trabajando con la gran comunidad universitaria de nuestra Universidad de Guanajuato, puntualizó la Gobernadora.

Leer más

Dona mujer dos córneas e hígado para beneficio de tres pacientes

Tenía 47 años y vivía en San Francisco del Rincón. En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, se llevó a cabo una procuración multiorgánica en la que se obtuvieron dos córneas e hígado, gracias a la donación de una mujer de 47 años. La coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante de la unidad, doctora Nadia del Carmen Barroso Plata, comentó: “Trabajamos en una procuración más, la primera multiorgánica del año, ya que anteriormente habíamos realizado procedimientos sólo para tejido corneal. Afortunadamente para las y los pacientes que requieren estos tejidos y el órgano hepático que se procuraron, éstos fueron viables y con esta labor institucional serán beneficiados tres pacientes”, compartió La médica del IMSS informó que la mujer, quien vivía en el municipio de San Francisco del Rincón, se convirtió en donadora debido a que sufrió evento vascular cerebral, por lo que su esposo e hijos decidieron que se llevara a cabo el proceso de donación para ayudar a otras personas. Las córneas permanecieron en la UMAE No. 1 para ser trasplantadas a través del Programa de Trasplante de Córnea con el que cuenta la unidad. Por otro lado, se realizó el operativo Ola Verde para trasladar el hígado al Hospital General de México, “Dr. Eduardo Liceaga”, para el trasplante correspondiente y así beneficiar la salud hepática de un paciente. Para ello, se contó con el apoyo de elementos de la Policía Vial del municipio de León para el traslado del órgano al Aeropuerto Internacional del Bajío, a través del operativo Ola Verde. Comentó la doctora que las personas que deseen ser donadoras voluntarias de órganos y tejidos, pueden consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse y facilitar y agilizar el proceso de donación

Leer más

Columna Diario de Campo

Día de Las Flores El día más hermoso para estar en o visitar la ciudad de Guanajuato es hoy, viernes de Dolores. El llamado “día de las flores” por la abundancia de comerciantes callejeros que instalan docenas y docenas de puestos pletóricos de alhelíes, crisantemos, claveles, gladiolas, flor de nube, rosas y demás hermosuras. Miles de personas se atiborran en el centro de la ciudad; los suertudos dan la vuelta al Jardín Unión; el resto se desparrama por calles y plazas, comprando, comiendo, tomando bebidas refrescantes, comprando flores y los hombres obsequiándolas a sus parejas o pretensas. Es el caos de la alegría, de los colores y de la música tradicional de la centenaria Banda del Estado. Pero mucho ha cambiado. Las señoras de antes se ataviaban con vestidos floreados, reboso y coquetos huarachitos. Los caballeros de antes, de esos que ya no hay, se ataviaban con elegantes trajes de charro o al menos con camisa de manta con tarugos, corbatín, pantalón ceñido con faja, y botines lustrosos. Los útiles sombreros han desaparecido desde hace medio siglo. Los muchachos y los estudiantes, como yo un día lo fui, nos lanzábamos la noche anterior a alguno de los bailes de las flores, donde comenzaba la labor de galanteo (ahora le dirían acoso). A las cinco de la mañana emigrábamos en masa al Jardín Unión y manteníamos los requiebros, armados con flores. Si a la tercera vuelta la chica objetivo te aceptaba otra flor, era mensaje de aceptación para acompañarla en su paseo. Siempre correctos. No se acostumbraban los detestables huevos de harina o de confeti. Esa atrocidad se impuso allá por los noventa, desvirtuando la fiesta. Por supuesto el motivo de fondo siempre ha sido religioso: la veneración a la virgen minera de los Dolores. Se montan alrededor de su retrato, con el corazón atravesado por siete puñales de dolor, hermosos y coloridos altares con una intrincada composición cargada de simbolismos. Los retablos se acompañan con la oferta de comida, tortas de camarón, agua de betabel o ambrosía, nieve de agua, e incluso mezcal y cerveza. Es un gusto hacer el recorrido por las siete capillas, los altares particulares, de gremios, mineros e instituciones. La fe religiosa se ha diluido y sincretizado, pero no ha desaparecido. Las familias preservan sus valores tradicionales hasta donde les es posible, porque la cultura de masas de los medios de comunicación, ahora reforzados por las redes virtuales, han impuesto un creciente materialismo enajenante. Las artesanías que se expenden en este día reflejan esta decadencia lamentable. Pero el espíritu profundo de la celebración se preserva en lo esencial, gracias al compromiso de muchas familias y gremios, que siguen tenaces montando altares y educando a sus hijos en los valores identitarios, que refuerzan en sentido de pertenencia y el tejido social. Felicito a mi querido amigo Joaquín Arias Espinoza, a mi prima “Lucha” Pons Liceaga, y al cronista Manuel Leal (en forma póstuma) por su designación como guanajuateños distinguidos por parte del Ayuntamiento. Muy merecido… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda s Miguel Rionda (*)

Leer más