Investigarán actuación de Fiscalía de Jalisco por crematorio clandestino localizado en la Estanzuela en Jalisco

Este día en su conferencia «mañanera» la presidenta de México Claudia Sheinbaum hizo referencia al reciente hallazgo de tres hornos crematorios clandestinos , que calificó como terrible, en la comunidad La Estanzuela, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, aseguró que se investigará la actuación de la Fiscalía de Jalisco. En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum cuestionó la actuación de la Fiscalía estatal de Jalisco, ya que se reveló que hace seis meses se realizó un primer cateo en el rancho de Teocaltiche, pero no se acordonó el lugar ni se tomaron medidas para resguardarlo. «¿Por qué después no resguardaron el lugar?», preguntó la presidenta, destacando la necesidad de esclarecer las responsabilidades en este caso. En este marco, la presidenta Sheinbaum aseguró que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, está en contacto con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y con la Fiscalía General de la República (FGR) para evaluar si el caso debe ser atraído por las autoridades federales. Esto dependerá de los avances en la investigación y de la gravedad de los hallazgos. El Gabinete de Seguridad, las fiscalías y, en su momento, al Poder Judicial, llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar qué ocurrió y quiénes son los responsables. Los hallazgos en Teocaltiche y Teuchitlán El pasado 5 de marzo de 2025, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, liderado por Indira Navarro, localizaron un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y tres crematorios clandestinos en un predio ubicado en la localidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán. El hallazgo se produjo luego de que una llamada anónima alertara sobre la posible presencia de restos humanos en el rancho Izaguirre, ubicado a 59 kilómetros de Guadalajara. Con el apoyo de al menos una decena de elementos de la Guardia Nacional (GN) y tres patrullas, los miembros del colectivo confirmaron la existencia de fosas clandestinas y restos óseos en el lugar. Este descubrimiento se suma al reciente hallazgo de otro crematorio clandestino en Teocaltiche, que también ha generado conmoción en la región El descubrimiento de estos crematorios clandestinos y el campo de adiestramiento del CJNG ha puesto en evidencia los desafíos que enfrentan las autoridades en materia de seguridad y justicia. Sheinbaum señaló que será el Gabinete de Seguridad quien brinde mayor información sobre el caso en los próximos días, una vez que se avance en las investigaciones. La mandataria reiteró la importancia de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para combatir este tipo de crímenes y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

Leer más

SSG realizó el 2do Foro de Calidad del Agua para proveedores de agua y hielo.

Irapuato, Gto. 10 de marzo de 2025.- Con una asistencia de más de 100 participantes y la representación de 53 empresas de la industria del agua y el hielo, el 2do Foro de Calidad del Agua se consolidó como un evento clave para el fortalecimiento de buenas prácticas en el sector. El foro reunió a proveedores de seis municipios, quienes participaron activamente en conferencias y mesas de trabajo enfocadas en normativas, tecnologías innovadoras y estrategias para garantizar la calidad del agua que llega a los consumidores. El evento destacó la importancia de la capacitación y el intercambio de conocimientos entre expertos y empresarios, reafirmando el compromiso del sector con la salud pública y la excelencia en sus procesos. El Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI informó que con estos resultados, el foro se perfila como un referente en la promoción de estándares de calidad y el crecimiento de la industria del agua y el hielo en la región de la Jurisdicción Sanitaria VI. Cabe mencionar que el Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Dirección contra Riesgos Sanitarios realizan vigilancia sanitaria en los establecimientos dedicados a la purificación y embotellado de agua en coordinación con las 8 Jurisdicciones Sanitarias que comprenden el estado. A nivel estatal se cuenta con un registro de 1284 establecimientos dedicados a la purificación y embotellado de agua y 55 otros establecimientos de elaboración de hielo en todo el estado. Se exhorta a la población a que en la venta de producto preenvasado, verificar que el sello de garantía se encuentre íntegro y en óptimas condiciones, el envase no se encuentre sucio, roto o dañado.

Leer más

Ningun feminicidio más;Sheinbaum

Presenta decálogo a favor de las mujeres Claudia Sheinbaum presentó un decálogo en beneficio de las mujeres, lo presentó ante docenas de mujeres integrantes de su gabinete legal y ampliado e invitadas especiales entre éstas Lenia Batres, Yazmin Esquivel y Loretta Ortiz y la presidenta del Tribunal Electoral Mónica Soto Fregoso- se detalla que se establecerán 24 efenérides para reconocer a mexicanas de la historia, debido a «que es tiempo delas mujeres».

Leer más

Crece Feria de las Fresas: más amplia y con nueva imagen

Inversión estatal de 40 millones de pesos · Tendrá rueda de la fortuna más grande de Latinoamérica Irapuato, Gto. 09 de marzo 2025.- La Feria de las Fresas 2025 crece, al ofrecer a sus visitantes espacios más amplios y una nueva imagen, con lo que se garantizan mejores instalaciones, así como una experiencia familiar, segura y confortable. Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo de Irapuato, señaló que el municipio fue beneficiado con recurso de Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, gracias a las gestiones de la presidenta, Lorena Alfaro García, para contar con mejores instalaciones. “Con esta inversión de poco más de 40 millones de pesos, vamos a ver un Inforum con la cara cambiada, con espacios más amplios, con un Teatro del Pueblo Nuevo, con una reconfiguración en los pabellones, con una iluminación escénica padrísima en el Pabellón Ganadero y, todo esto, para que las personas puedan disfrutar de una mejor experiencia en nuestra feria”, detalló. La máxima fiesta de Irapuato se celebrará en el Inforum, del 14 al 30 de marzo. Esta edición busca superar el número de visitantes registrados en el 2024, que fue de más de 400 mil personas. En esta ocasión, se contará con un escenario y terrazas en el Teatro del Pueblo mucho más amplías, reubicándose en la zona junto al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT Guanajuato) y el Centro de Gobierno Estatal, para optimizar la infraestructura del recinto ferial. La Feria contará con una Rueda de la Fortuna Itinerante que, además, es la más grande de Latinoamérica, con más de 50 metros de alto, lo que la convierte en uno de los íconos de la máxima fiesta de las y los irapuatenses, desde donde tendrán una vista espectacular. En total serán 34 juegos mecánicos los que se instalarán, atracciones que serán gratuitas de lunes a miércoles, de 4:00 a 11:00 p.m. La Feria de las Fresas 2025 se posiciona como uno de los eventos más importantes del estado, con una cartelera de artistas de talla internacional, y una infraestructura renovada para garantizar la seguridad y comodidad de los asistentes.

Leer más

DIF Estatal Capacita a las y los Coordinadores de los Espacios de Desarrollo para Fortalecer atención

Guanajuato, Gto; 09 de marzo del 2025.- Guanajuato, Gto; 09 de marzo del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a las y los coordinadores responsables de los Espacios de Desarrollo para fortalecer la atención de las personas adultas mayores; para ello, se trabajará con los 46 municipios sin distinción alguna, para realizar un trabajo coordinado en favor de usuarios. El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza afirmó, que el Gobierno de la Gente trabaja de manera cercana a las necesidades de las personas adultas mayores; para ello, se está realizando una gira de trabajo para conocer los Espacios de Desarrollo y poder hacer equipo con los municipios poder construir acciones en conjunto a favor de los beneficiarios. “Ustedes tienen en a su cargo uno de los pilares más importante que tiene DIF, que son los Adultos Mayores; y a su cargo están los Espacios de Desarrollo que son los sitios donde los usuarios pueden ir hacer actividades para que despierten sus capacidades y sus propósitos y es por eso es importante mejorar su calidad de vida”, expresó. Señaló que en las familias se tienen identificadas algunas actitudes hacia el trato a los adultos mayores, donde son relegadas por algunos integrantes; “por eso es muy importante entender, los adultos mayores son de los que más experiencia tiene en nuestra familia, pero es de la que más podemos aprender y sobre todo tenemos que entender que todos nosotros vamos hacer un adulto mayor en un futuro”, indicó.

Leer más

Brigada Forestal de Guanajuato, guardián que combate el fuego y protege la biodiversidad

* La Coordinación Estatal de Protección Civil cuenta con un equipo especializado para proteger a la biodiversidad de una de sus mayores amenazas: los incendios forestales. * “La vida, los bienes y el entorno deben ser nuestra prioridad. Juntos podemos evitar que el fuego consuma lo que amamos”, asegura Julieta Iveth Armenta, brigadier forestal de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Silao de la Victoria, Gto., a 09 de marzo de 2025.- Un grupo de valientes mujeres y hombres está preparado todos los días para proteger la biodiversidad del estado de Guanajuato de una de sus mayores amenazas: los incendios forestales. En la prevención, control y extinción es clave la colaboración estrecha de la Brigada Forestal de la Coordinación Estatal de Protección Civil con instituciones ambientales de los tres niveles de gobierno. Julieta Iveth Armenta Servín, brigadier forestal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, comparte su experiencia y la labor que realiza la Brigada Forestal integrada por 25 personas con la posibilidad de expandirse a 138, de acuerdo con la magnitud del siniestro. “Apoyamos en el combate y la extinción de incendios forestales junto con las coordinaciones municipales de Protección Civil y dependencias federales”, explicó de cara a la temporada de incendios forestales, pastizales, y lotes baldíos que comenzó en enero pasado y se estima que termine en junio. La misión de los integrantes la Brigada Forestal es preservar la fauna de las zonas serranas y boscosas de Guanajuato, entre las que se encuentran bosques de encino, coníferas y de táscate. Julieta Iveth, quien ingresó a la brigada en 2016, destaca la importancia de la capacitación. Todos reciben entrenamiento básico y avanzado en el combate de incendios forestales, así como en el Sistema de Comando de Incidentes, que les permite actuar de manera coordinada y eficiente. “Es fundamental tener tanto preparación física como conocimiento técnico para enfrentar un incendio de manera segura y eficaz», señaló. Mujeres en la primera línea del fuego El combate de los incendios forestales ha sido visto históricamente como un campo con predominio masculino, sin embargo, en la Brigada Forestal de la Coordinación Estatal de Protección Civil hoy día las mujeres tienen un papel fundamental. “Contamos con cinco compañeras combatientes que pueden desempeñar funciones tanto en la contención del fuego como en el sistema de comando de incidentes en el área logística”, dijo. En el deseo de proteger flora y fauna, Armenta Servín encontró su motivación para unirse a la brigada. “Es gratificante contribuir a la conservación de nuestros ecosistemas y apoyar en la mitigación de los incendios que pueden causar un impacto irreversible”. Destacó que “no hay limitantes por ser mujer: podemos realizar cualquier actividad que nos propongamos. Lo importante es tener la motivación y el compromiso necesarios para proteger nuestros ecosistemas”. Julieta Iveth invitó a que más mujeres se sumen a las brigadas forestales, ya sea integrándose a las ya existentes o formando una nueva en sus comunidades. El camino comienza con el acercamiento a las coordinaciones municipales de Protección Civil. “Cualquier persona con la preparación adecuada y la voluntad de ayudar puede integrarse”, aseguró. ¿Has visto caminar el fuego?, una carrera contra el tiempo Las pupilas de Julieta brillan cuando describe cómo el fuego puede avanzar de manera impredecible en terrenos complicados, como la Sierra de Santa Rosa. “El fuego camina, y lo hace rápido. En ocasiones el viento cambia de dirección y el incendio se extiende hacia áreas que ya parecían seguras. Es una carrera contra el tiempo. En ocasiones debemos caminar más de 6 horas por terreno peligroso, pero no hay otra opción: hay que llegar para controlar las llamas”. Cuando se detecta un incendio, el primer paso es recibir el reporte, ya sea de los propietarios de los terrenos afectados o a través del número de emergencias 9-1-1. La brigada actúa en coordinación con las autoridades municipales, estatales y federales, incluyendo la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y en casos extremos la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Uno de los incendios que más han marcado a Armenta Servín fue el ocurrido en 2022 en la Sierra de Santa Rosa: durante varios días la brigada trabajó con dependencias federales y comunidades locales para controlar el fuego. “Fue una experiencia intensa. La coordinación de todas las partes fue clave para lograr apagar el incendio”. Prevención, clave para proteger los bosques Julieta Iveth hace un llamado a la población para tomar medidas preventivas y evitar incendios forestales. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran: no arrojar material inflamable en zonas boscosas o de pastizales; evitar fumar en áreas boscosas; recoger toda la basura generada durante los paseos; elegir adecuadamente el lugar para encender fogatas, asegurándose de que esté alejado de pastos, árboles y hojas secas, así como asegurarse de apagar cualquier fogata. A través de la Brigada Forestal la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente protege no sólo los ecosistemas, sino también a las comunidades y sistemas estratégicos vitales. Su trabajo es un recordatorio de que la conservación de la naturaleza es responsabilidad de todos, porque, dice Julieta Iveth, “la vida, los bienes y el entorno deben ser nuestra prioridad. Juntos podemos evitar que el fuego consuma lo que más amamos”. En caso de observar un incendio forestal, se recomienda a la población en general identificar la ubicación del sitio y reportarlo a la presidencia municipal más cercana, a la Conafor, al número de emergencias 9-1-1 o al 800 7147911 de la Coordinación Estatal de Protección Civil que está disponible las 24 horas del día. La acción rápida puede marcar la diferencia entre un desastre controlado y una tragedia ambiental.

Leer más

Invita INE Guanajuato a participar en la integración de los Consejos Distritales

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato convoca a la ciudadanía que cumpla con los requisitos establecidos, a participar en el procedimiento de selección para ocupar las vacantes en los Consejos Distritales en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025. Se trata de un total de 16 plazas vacantes de Consejerías Suplentes conforme a lo siguiente: Consejo Distrital Sexo Cargo Fórmula 01 San Luis De la Paz* Mujer Suplente F2 Mujer Suplente F3 02 San Miguel de Allende Mujer Suplente F1 Hombre Suplente F5 03 León Hombre Suplente F4 Hombre Suplente F5 05 León Mujer Suplente F2 Hombre Suplente F4 07 San Francisco Mujer Suplente F3 Hombre Suplente F6 09 Irapuato Hombre Suplente F6 11 León Mujer Suplente F3 Hombre Suplente F6 12 Celaya * Mujer Suplente F1 13 Valle de Santiago * Mujer Suplente F2 14 Acámbaro Hombre Suplente F4 *Exclusiva para mujeres Las solicitudes de inscripción y documentación deberán presentarse en original para su revisión y cotejo a partir del 01 al 20 de marzo en la Junta Local Ejecutiva ubicada en Calle de Acceso a Fraccionamiento Cupulas 15, Colonia Yerbabuena, Guanajuato, Gto. de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas. El Consejo Local emitirá el Acuerdo con las designaciones procedentes una vez concluidas las etapas del procedimiento. La inscripción se realizará a título personal y podrán participar las personas que se encuentren en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles, e inscritas en el Registro Federal de Electores con Credencial para Votar vigente además de tener una residencia de dos años en la entidad. Las y los aspirantes deberán tener conocimientos para el desempeño adecuado de las funciones, no haber sido registrado como candidata o candidato a cargo alguno de elección popular, ni ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido políticos en los tres años inmediatos anteriores a la designación. No contar con impedimento legal o incompatibilidad para cumplir con los requisitos señalados en la ley y gozar de buena reputación y no haber sido condenada o condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. La convocatoria y los formatos necesarios para la inscripción están disponibles en las redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuato y también en el siguiente enlace: https://bit.ly/FORMATOS_Convocatoria De igual manera, las y los interesados deberán revisar el curso de inducción y contestar el cuestionario sobre su contenido en los siguientes enlaces electrónicos: curso de inducción: https://youtu.be/rinFg-hxAyU y cuestionario del curso: https://forms.office.com/r/p4bbCLt2VX Para mayores informes comunicarse al teléfono: 473 102 0700 extensión 110012 o bien, al correo electrónico: edith.salazarr@ine.mx

Leer más

Realizan rodada ciclista por las mujeres

Buscan crear conciencia y visibilizar igualdad de género · Recorren 50 kilómetros en bicicleta Irapuato, Gto. 09 de marzo de 2025.- Como parte de las actividades de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Local, a través del Instituto de las Mujeres irapuatenses (Inmira), llevó a cabo la Rodada Ciclista por la Mujer. Georgina Aboytes Guerrero, titular del Inmira, compartió que el objetivo de esta actividad es crear conciencia y visibilizar las desigualdades y vulnerabilidad que aún tienen en cuestión de género, por lo que se trabaja día a día para poder cambiar la situación y contar con mejores condiciones para todas las mujeres en Irapuato. “Seguimos con este activismo dentro del marco de conmemoración del Día de la Mujer y, estas acciones van encaminadas a generar sensibilidad a la sociedad, en corresponsabilidad con hombres y mujeres, y además fomentando el deporte que al final del día es parte de una autoestima de cuidarnos a nosotros mismas”, mencionó. Maribel Baldenebro, integrante del grupo de ciclistas Las Fridas, compartió la importancia de generar conciencia en la población y, aún mejor, realizando deporte pues, para ella, andar en bicicleta representa libertad. “En lo personal a mí me ayuda mucho esto de andar en la rodada de la bicicleta, yo me siento libre cuando voy en la bicicleta, la convivencia con los compañeros, y más que todo a mí me gusta que se vaya difundiendo para que más mujeres se nos unan, para que más mujeres vengan con nosotros”, mencionó. La Rodada por la Mujer, contempló un recorrido de 50 kilómetros, en los que participaron desde temprano mujeres, niños, niñas y hombres, que, recorrieron varias comunidades de Irapuato; en la organización del evento participaron también las Direcciones de Movilidad y Transporte, Protección Civil, Policía y Tránsito Municipal.

Leer más

Habitantes de Tejamanil disfrutan de preferial

Llevan juegos mecánicos, antojitos y mucha diversión · Feria de las Fresas arranca el 14 de marzo Irapuato, Gto. 09 de marzo 2025.- Habitantes de Tejamanil disfrutaron de una probadita de la Feria de las Fresas 2025, con el Preferial que llegó hasta su comunidad. Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo de Irapuato, compartió que esta comunidad tiene poco más de 2 mil 500 habitantes y es la última comunidad limítrofe que tiene Irapuato con el municipio de Romita. “La Feria de las Fresas es la máxima fiesta de Ia ciudad, es de los momentos que mejor podemos tener en la ciudad para generar estos espacios de sana convivencia familiar, además, compartir esta feria con todos es a través de estos eventos preferiales”, enfatizó. Niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, disfrutaron de juegos mecánicos totalmente gratuitos, así como una variedad de antojitos y diversas atracciones. Humberto Barroso, delegado de la comunidad, agradeció que hayan llevado estas actividades a Tejamanil pues, en ocasiones, por la lejanía no se puede ir hasta el lugar donde realizan la feria. “Estamos muy contentos, a nombre de toda la comunidad les doy las gracias por traernos estos eventos y tomarnos en cuenta”, compartió Mariana Rivera, maestra de la comunidad, disfrutó de las actividades junto con algunos alumnos y familias del lugar. “Me encanta que hayan traído este tipo de actividades, ya que la comunidad no tiene las suficientes oportunidades de presentarse a la feria, además de que se promueve la sana convivencia entre todos los miembros de la comunidad y, sobre todo, hacer felices a nuestros chicos que son los más beneficiados con esta actividad», destacó.

Leer más