SSG capacitó a personal de salud en salud sexual integral

León, Guanajuato, 5 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII lleva a cabo una capacitación y actualización dirigida a los profesionales de salud especializados en la atención a la comunidad leonesa en salud sexual integral. Y promover mejores prácticas en la atención de la salud de la población. Se impartieron temas de vital importancia como la salud sexual integral es un aspecto fundamental en el bienestar de la población, y su adecuada atención y prevención puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los individuos. En este contexto, la capacitación ofrecida resulta clave para abordar de manera efectiva los retos actuales, proporcionando al personal de salud herramientas actualizadas para enfrentar situaciones que afectan a los jóvenes y la comunidad en general. La Secretaría de Salud informa que se presentó un análisis de la situación del embarazo en adolescentes en el municipio, promoviendo la discusión sobre intervenciones efectivas y posibles soluciones para reducir los índices de embarazos no deseados entre los jóvenes. Se presentó la actualización en procedimientos de atención, prevención de VPH y vacunación: Se brindó información detallada sobre las últimas estrategias y procedimientos de atención en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), y sobre las campañas de vacunación disponibles, vitales para la prevención de cáncer cervicouterino. Y del ciclo menstrual, síntomas y complicaciones; además se profundizó en el conocimiento del ciclo menstrual, incluyendo los síntomas comunes y las posibles complicaciones, para asegurar una atención más completa y personalizada a las pacientes. Se trató lo relacionado al desarrollo de habilidades para la vida diaria y el proyecto de vida: Se ofrecieron herramientas para el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los individuos enfrentar de manera efectiva los retos cotidianos y estructurar un proyecto de vida saludable. Prevención de violencia digital, factores protectores y procesos para denunciar: Como parte de la formación, se incluyó una orientación acerca de la violencia digital, proporcionando elementos esenciales sobre cómo prevenirla, identificar factores protectores y los procesos adecuados para denunciar este tipo de agresiones. Esta capacitación resaltó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII con la formación continua del personal de salud, asegurando que estén preparados para ofrecer una atención integral, basada en evidencia y adaptada a las necesidades actuales de la población leonesa.

Leer más

SSG informa la atención de más de 14 mil infecciones respiratorias en Salamanca

León, Guanajuato, 5 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII lleva a cabo una capacitación y actualización dirigida a los profesionales de salud especializados en la atención a la comunidad leonesa en salud sexual integral. Y promover mejores prácticas en la atención de la salud de la población. Se impartieron temas de vital importancia como la salud sexual integral es un aspecto fundamental en el bienestar de la población, y su adecuada atención y prevención puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los individuos. En este contexto, la capacitación ofrecida resulta clave para abordar de manera efectiva los retos actuales, proporcionando al personal de salud herramientas actualizadas para enfrentar situaciones que afectan a los jóvenes y la comunidad en general. La Secretaría de Salud informa que se presentó un análisis de la situación del embarazo en adolescentes en el municipio, promoviendo la discusión sobre intervenciones efectivas y posibles soluciones para reducir los índices de embarazos no deseados entre los jóvenes. Se presentó la actualización en procedimientos de atención, prevención de VPH y vacunación: Se brindó información detallada sobre las últimas estrategias y procedimientos de atención en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), y sobre las campañas de vacunación disponibles, vitales para la prevención de cáncer cervicouterino. Y del ciclo menstrual, síntomas y complicaciones; además se profundizó en el conocimiento del ciclo menstrual, incluyendo los síntomas comunes y las posibles complicaciones, para asegurar una atención más completa y personalizada a las pacientes. Se trató lo relacionado al desarrollo de habilidades para la vida diaria y el proyecto de vida: Se ofrecieron herramientas para el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los individuos enfrentar de manera efectiva los retos cotidianos y estructurar un proyecto de vida saludable. Prevención de violencia digital, factores protectores y procesos para denunciar: Como parte de la formación, se incluyó una orientación acerca de la violencia digital, proporcionando elementos esenciales sobre cómo prevenirla, identificar factores protectores y los procesos adecuados para denunciar este tipo de agresiones. Esta capacitación resaltó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII con la formación continua del personal de salud, asegurando que estén preparados para ofrecer una atención integral, basada en evidencia y adaptada a las necesidades actuales de la población leonesa.

Leer más

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta una puesta en escena inclusiva

Blancanieves y los siete enanitos a cargo de Corazón Down Centro Psicoeducativo A.C., busca visibilizar el talento artístico de las personas con esta condición y fomentar la inclusión en los espacios culturales. Domingo 9 de marzo de 2025, 16:00 horas. Sin costo con boleto de acceso. León, Guanajuato, 05 de marzo de 2025. El Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña abrirá sus puertas para la presentación de la obra Blancanieves y los siete enanitos, una puesta en escena a cargo de Corazón Down Centro Psicoeducativo A.C., bajo la dirección de Rosa Paulina Oliva Pérez. La historia de Blancanieves y los siete enanitos es un clásico de la literatura infantil que ha trascendido generaciones. En esta versión, el elenco está conformado por 24 actores con Síndrome de Down, quienes, desde agosto de 2024, han trabajado arduamente en los ensayos para brindar una interpretación emotiva y llena de talento. Además, la representación de la naturaleza dentro de la obra estará a cargo de los propios alumnos de Corazón Down, ofreciendo una propuesta artística incluyente y conmovedora. Corazón Down Centro Psicoeducativo A.C. es una institución educativa dedicada a brindar apoyo en el desarrollo cognitivo y motor de niños, niñas y adultos con Síndrome de Down. Fundada el 25 de agosto de 2017, la organización ha trabajado en la inclusión de sus alumnos en diversas actividades artísticas y culturales, destacándose en escenarios como el Festival Internacional Cervantino, el Teatro Manuel Doblado y la Feria Nacional del Libro de León (FENAL), entre otros. Esta presentación es una oportunidad para celebrar el talento, la inclusión y la diversidad a través del teatro. Se invita al público a ser parte de esta función especial y disfrutar de un espectáculo lleno de magia, esfuerzo y pasión. La función se llevará a cabo el domingo 9 de marzo de 2025 a las 16:00 horas, como parte del Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias. La duración es de 60 minutos sin intermedio y se recomienda a partir de 7 años. La entrada es gratuita con boleto de acceso, el cual podrá ser solicitado el sábado 8 de marzo en la taquilla del Teatro del Bicentenario, con un límite de dos boletos por persona hasta agotar localidades.

Leer más

Un éxito el Torneo Escolar de Ajedrez: “Eres Parte de Mi Historia”

Evento conmemorativo del 95° Aniversario de la Secundaria Oficial de Irapuato Irapuato, Gto., 05 de marzo de 2025. – Con la participación de cerca de 100 alumnas y alumnos de escuelas secundarias en sus diversas modalidades (generales, técnicas y telesecundarias), se llevó a cabo el Torneo Regional Escolar de Ajedrez, denominado Eres Parte de Mi Historia. Este evento forma parte de las actividades conmemorativas del 95° aniversario de la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato (ESOI). El torneo fue coordinado por la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, en colaboración con el personal directivo de la institución. Además, se sumó a los festejos por el 475° aniversario de la ciudad de Irapuato. Debido a la trascendencia del evento, cada año se incrementa el número de participantes, comentó Gabriel Ramírez Beltrán, maestro de Matemáticas en esta institución y responsable del Club de Ajedrez de la Secundaria Oficial. La competencia tuvo lugar en el Aula LEA (Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje), donde las y los cerca de 100 estudiantes, junto con sus respectivos maestros y maestras, demostraron sus habilidades intelectuales derivadas de la práctica del ajedrez. Este juego de mesa exige concentración, anticipación, toma de decisiones y planificación. “El ajedrez es un juego que permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la concentración y el pensamiento lógico. También fomenta valores como el respeto, la responsabilidad y la tolerancia”, explicó el profesor Gabriel Ramírez. En esta edición, los ganadores fueron: Primer lugar: Escuela Secundaria Oficial Segundo lugar: Escuela Secundaria Técnica No. 46 Tercer lugar: Escuela Secundaria General No. 3 Todas ellas pertenecientes al municipio de Irapuato. El evento contó con la participación de alumnas y alumnos de nivel secundaria de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato, este último como anfitrión y sede del torneo. Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), este tipo de torneos formativos fomentan las competencias y habilidades del pensamiento crítico, facilitan la toma de decisiones, fortalecen la resolución de conflictos e incrementan la sana convivencia.

Leer más

CONFIA refuerza seguridad durante febrero en Guanajuato: aseguramientos millonarios y detenciones

Durante el mes de febrero, CONFIA permitió asegurar más de 96 mil litros de hidrocarburo, 63 armas de fuego y posibles drogas valuadas en más de 5.7 millones de pesos, además de la detención de 32 presuntos delincuentes de alto impacto. Guanajuato, Gto., a 05 marzo de 2025.- Del 1 al 28 de febrero, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), reforzó la seguridad en el estado con operativos estratégicos en conjunto con instituciones de procuración de justicia estatales y federales, incluyendo la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal. Esta colaboración interinstitucional ha sido clave para fortalecer las acciones de combate a la delincuencia y la prevención del delito en Guanajuato. En colaboración con instituciones de procuración de justicia estatales y federales, la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), de la Subsecretaría de Inteligencia, cumplimentó 80 mandamientos ministeriales, atendiendo las órdenes emitidas por ministerios públicos en el marco de investigaciones penales que implicaron acciones policiales para cumplimentar órdenes de presentación y localización, órdenes de cateo y órdenes de aprehensión. En dicho periodo, se detuvieron a 262 personas por su probable participación en un ilícito o falta cívica, de las cuales 32 son consideradas de alto impacto por su probable relación con los delitos de homicidio, distribución de drogas, extorsión, secuestro y comercialización ilegal con productos de consumo básico. En cuanto al aseguramiento de sustancias, se evitó la distribución de 6 mil 188 dosis de probable droga cristal, 9 mil 42 dosis de hierba verde con las características de la marihuana, 1 mil 445 dosis de posible metanfetamina y 333 dosis más de aparente cocaína, así como dos dosis de piedra base. Se calcula que el valor de las sustancias ilícitas aseguradas, tiene un valor aproximado de 5.7 millones de pesos, con base en el precio promedio de las drogas en el mercado clandestino, considerando factores como la pureza y la presentación de las sustancias. En lo referente a armas, durante el mes de febrero se aseguraron 17 armas cortas, 11 armas largas y 10 armas blancas, así como 40 cargadores y 2 mil 508 cartuchos útiles. Es importante destacar que, en el acumulado de enero y febrero de 2025, las 63 armas aseguradas representan un significativo avance en comparación con las cifras reportadas en el Censo Estatal de Seguridad Pública 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con cifras del 2023 y que refieren el aseguramiento de 276 armas. Con estos resultados, en tan solo los dos primeros meses del año, se han alcanzado el 22.8% del total de armas aseguradas registradas en relación al 2023 de acuerdo con este informe oficial. Asimismo, fueron aseguradas 65 motocicletas, 34 vehículos, 20 tractocamiones y 15 plataformas o cajas secas, que contaban con reporte de robo o relación con algún hecho ilícito. A ello se suman 96 mil litros de hidrocarburo de origen ilegal y 26 mil 924 pesos en efectivo, además de 14 teléfonos celulares, siete estrellas metálicas conocidas como ponchallantas y tres tanques de CO2 (dióxido de carbono). En materia de recuperación de mercancía y protección de ciclos productivos, durante el mes de febrero se recuperaron cargas de carne y cereales con valor estimado superior a los 2.2 millones de pesos. En cuanto al combate a la extorsión, a través del 800 TE CUIDO (832 8436) se recibieron 106 peticiones de apoyo u orientación al Escuadrón Antiextorsión, lo que permitió la atención directa de 30 casos, de los cuales seis estuvieron relacionados con la modalidad de secuestro virtual. Siendo la prevención y la participación ciudadana pilares de la seguridad, la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 1 mil 72 actividades con un alcance de más de 108 mil personas. Las acciones abarcaron actividades culturales, deportivas y formativas, promoviendo la cultura de la legalidad y fortaleciendo la cohesión social. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su dedicación a reforzar acciones preventivas y operativas, trabajando en conjunto con la ciudadanía para construir un entorno seguro. Se invita a la población a denunciar actividades ilícitas de forma anónima al 089 y a colaborar en la construcción de un Guanajuato más seguro.

Leer más

Secretaría de Cultura de GTO, Fondo de Cultura Económica y la UAM-X invitan a Diplomado

El diplomado representa la puerta de entrada al círculo de mediadores de salas de lectura, que son agentes de cambio, cuyo trabajo voluntario en torno a la lectura enriquece a su comunidad. **Al final del diplomado el mediador recibirá un certificado con validez oficial y una credencial que lo distingue como mediador de lectura con clave de registro único. Guanajuato, Gto., a 4 de marzo de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato y el Fondo de Cultura Económica, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), el Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL) abren la Convocatoria 2025 al Diplomado en Mediación Lectora. Una iniciativa dirigida a promotores de lectura, bibliotecarios, docentes, gestores culturales y al público en general interesado en fomentar la lectura por placer en sus comunidades a través de actividades voluntarias. El Diplomado de Mediación Lectora, es virtual y cuenta con validez oficial otorgada por la UAM-X con vigencia de un año. Su objetivo es capacitar a personas voluntarias en mediación lectora para la creación de Salas de Lectura, dotándolas de herramientas críticas y creativas para generar comunidades lectoras y formar parte del Programa Nacional Salas de Lectura. Este programa busca consolidar espacios de inclusión, diálogo y reflexión en torno a la lectura libre y por placer, promoviendo la construcción de redes solidarias y el fortalecimiento del tejido social en México. El Programa Nacional de Salas de Lectura es una iniciativa nacional del Fondo de Cultura Económica para fomentar la lectura por placer en la ciudadanía. Reúne a personas voluntarias que crean espacios seguros y hospitalarios para compartir libros, narraciones y experiencias lectoras en comunidad. Los mediadores de lectura son voluntarios comprometidos con la promoción de la lectura, que destinan su tiempo a acompañar a sus comunidades en el descubrimiento y disfrute de la palabra escrita y oral a través de las Salas de Lectura. Para postularse al diplomado es indispensable residir en el estado de Guanajuato y presentar un escrito breve sobre las motivaciones e intereses para cursar el diplomado. Es necesario presentar también copia de identificación vigente y copia de comprobante de domicilio vigente. Posteriormente se debe enviar toda la documentación en un correo electrónico a la Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura de la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través del correo: fvillagranl@guanajuato.gob.mx Los mediadores de lectura fomentan el hábito lector y fortalecen comunidades más críticas y creativas. Acercan los libros a las personas de manera libre, incentivando el placer por la lectura en espacios diseñados para este propósito. Para ser mediador de lectura es necesario ser mayor de 18 años o cumplirlos en 2025, tener interés por la palabra escrita y oral, así como compromiso social y comunitario. Es importante tener deseos de acompañar a la comunidad en los procesos de lectura necesarios y tener disposición autodidacta. Por supuesto, el gusto por la lectura y deseos de fortalecer su perfil lector son fundamentales, así como el interés de compartir y motivar la lectura de textos de autores locales, nacionales e internacionales. El diplomado consta de 5 módulos, una sesión propedéutica y cuatro módulos de formación específica a través de sesiones por Zoom de 120 minutos de duración. Es indispensable contar con una cuenta activa en Gmail, acceso a internet estable y habilidades digitales básicas o apoyo técnico disponible. El período de impartición es de abril a diciembre de 2025. El cierre de la convocatoria será el 20 de marzo y la publicación de resultados al día siguiente, 21 de marzo. Las clases inician en la primera semana de abril. Para aprobar el diplomado es necesario tener asistencia mínima del 80 por ciento de las sesiones, entregar las actividades según el calendario establecido, participación activa y respetuosa en las sesiones, además del compromiso de revisar constante del material proporcionado, mantener la cámara encendida la mayor parte del tiempo en las sesiones, así como la apertura de una sala de lectura al finalizar el Módulo I del Diplomado. A través del diplomado el asistente desarrollará un mayor sentido humano, social y comunitario; adquirirá herramientas teóricas y prácticas para el fomento a la lectura; creará vínculos con otras personas mediadoras en el país; potenciará habilidades creativas en torno a la lectura y al libro. Además de los beneficios a nivel humano y de desarrollo, los mediadores de salas de lecturas reciben anualmente un acervo bibliográfico para incrementar el potencial de sus salas de lectura, finalmente, son contemplados para participar en capacitaciones de formación continua. La inscripción al Programa Nacional de Salas de Lectura proporciona al mediador una asignación de Clave Única como mediador/a de lectura. Las salas de lectura son entornos de inclusión, reflexión y convivencia en los que se fomenta la empatía, el respeto y el pensamiento crítico, contribuyendo a fortalecer el lazo social y a generar espacios de encuentro intergeneracional y cultural enriqueciendo la experiencia de los lectores. Si te interesa ser parte de esta iniciativa, no dudes en inscribirte. Para más información, consulta nuestras redes sociales y página oficial. Secretaría de Cultura de Guanajuato fvillagranl@guanajuato.gob.mx

Leer más

Cuenta FGE con líneas sólidas en caso del homicidio de Kristian Uriel Martínez Zavala

a Gobernadora Libia Dennise refrendó su respaldo al gremio periodístico de Guanajuato. En Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Fiscal General rindió un informe de los casos de periodistas víctimas de homicidio. León, Gto. 05 de marzo de 2025. La Fiscalía General del Estado cuenta con líneas sólidas de investigación por el homicidio del periodista Kristian Uriel Martínez Zavala, aplicando de manera puntual el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión. En sesión extraordinaria a la que asistió la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y que presidió el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, rindió un informe de cinco casos de periodistas asesinados y un intento de homicidio en Guanajuato. El Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, involucra el análisis de todos los elementos que pueden incidir en la carpeta de investigación aperturada, entre los cuales destaca: el tipo de información publicada, las fuentes informativas, análisis de contexto y georreferenciación sobre agresiones. En el caso de Kristian Uriel Martínez Zavala del municipio de Silao, la FGE informó que con base al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, se revisan todas las publicaciones que realizó desde el 25 de mayo de 2021, fecha en la que denunció que fue agredido luego de una cobertura electoral. Además, se está revisando nuevamente la carpeta de investigación de la denuncia que presentó. A esto se suma la revisión de cámaras de videovigilancia. El Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste mencionó que en el caso de Alejandro Alfredo Martínez Noguez, del municipio de Celaya y conocido como “El Hijo del Llanero Solititito”, hasta el momento continúa la investigación que incluye la línea del ejercicio periodístico. Con respecto a los homicidios de Víctor Manuel Jiménez Campos, del municipio de Celaya y de Gerardo Nieto Álvarez, del municipio de Comonfort, la Fiscalía General del Estado determinó que hasta el momento no existen elementos que vinculen los homicidios por motivos de su labor periodística. En el caso de Ernesto Méndez Pérez, del municipio de San Luis de la Paz, el Fiscal General, detalló que no tiene vinculación con la labor periodística; ya hay un detenido, vinculado a proceso y esperando sentencia. Respecto al intento de homicidio de Ismael Flores Álvarez, del municipio de Dolores Hidalgo, se informó que el periodista que trabajaba como guardia de seguridad al momento de la agresión, no existe dato alguno que establezca que ésta derive de la labor periodística. En el marco de la sesión se mencionó que en el caso del periodista Israel Vázquez Rangel del municipio de Salamanca, asesinado por su labor periodística, hay dos personas sentenciadas. En la sesión extraordinaria la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó el respaldo al gremio periodístico para que realicen su labor con plena libertad; dijo que el estado tiene que seguir reforzando el actuar, ya que cada situación presenta retos de cómo abordarlos y atenderlos. “Queda patente el trabajo que se está realizando, hay un equipo bien comprometido. Ha sido fundamental la visión de los periodistas, agradezco y reconozco el trabajo que ha realizado este Consejo que ha tenido una visión de construir”, señaló. En la sesión participaron el presidente del Consejo y Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; y los consejeros Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Arcelia María González González, Secretaria de la Honestidad; Alfonso Ruiz Chico, consejero del Poder Judicial; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. También estuvieron presentes los consejeros periodistas Sofía Negrete, Carlos García y José Meza.

Leer más

Bandera roja en Monterrey fuertes rachas de vientos desatan caos incendios

A consecuencia de los fuertes vientos que azotan Monterrey el alcalde de este municipio Adrián de la Garza activó la bandera roja y pidió a la población extremar cuidados ante la caída de estructuras, incendios forestales y demás consecuencias que se registran como consecuencia de las fuertes rachas de vientos que desde la madrugada de este martes comenzaron a registrarse en el municipio.

Leer más

Conmemoran el Día Nacional de las Personas Defensoras Públicas.

La labor de los Defensores Públicos es fundamental para garantizar que todas las personas, sin importar su situación económica, tengan acceso a una representación legal justa en procesos judiciales. · La Gobernadora de la Gente encabezó la entrega de 130 reconocimientos a mujeres que laboran en distintas áreas de la FGE, de cara a la conmemoración del 8 de marzo. Guanajuato, Gto. 04 de marzo de 2025.- Al conmemorar el Día Nacional de las Personas Defensoras Públicas, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que esta fecha es un reconocimiento que visibiliza la labor esencial que realizan como profesionales en la promoción y protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia para todos. Resaltó que la labor de los Defensores Públicos es fundamental para garantizar que todas las personas, sin importar su situación económica, tengan acceso a una representación legal justa en procesos judiciales. Aquí en Guanajuato actúan en diversas áreas del Derecho, incluyendo materias como civil, familiar, penal, justicia penal para adolescentes y responsabilidades administrativas. Es una tarea esencial para asegurar que el sistema de justicia sea justo y accesible para todos, protegiendo los derechos de las personas más vulnerables y contribuyendo a la eficacia y equidad del sistema legal, comentó

Leer más

Ofrece Guanajuato oportunidades educativas para sus juventudes

Las y los interesados pueden registrarse hasta antes del 9 de marzo en el portal web del instituto. · Esta beca busca impulsar la educación y brindar mejores oportunidades laborales y personales a los jóvenes del estado. León, Gto; a 04 de marzo de 2025. Con la finalidad de apoyar los proyectos académicos de las y los jóvenes guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, lanzó la convocatoria para la Beca Educación Superior 2025. Este programa otorga apoyo económico a estudiantes del estado que se encuentren cursando los niveles TSU o licenciatura en escuelas públicas o privadas con reconocimiento de validez oficial de estudios expedido por la Secretaría de Educación Pública o de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, así como en universidades autónomas. La convocatoria completa y todos sus requisitos se encuentra disponible en el portal web juventudesgto.gob.mx, en el apartado “convocatorias”. El registro de estudiantes se podrá hacer ante del próximo 9 de marzo y a partir del 28 de marzo se hará la publicación de los resultados a través de los canales oficiales del instituto. La beca consiste en un apoyo económico de 9 mil pesos para este 2025, dividido en dos exhibiciones de 4 mil 500 pesos, el primero a hacerse entre los meses de marzo-abril y el segundo en el mes de noviembre, éste último después de haber hecho el proceso de renovación. Con ello, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, refrenda su compromiso con la educación de las y los jóvenes guanajuatenses, siendo ésta el acceso a mejores oportunidades laborales y personales.

Leer más