Reconocen comerciantes trabajo de Lorena Alfaro

Irapuato, Gto. 13 de mayo del 2024.- La visita a las y los comerciantes de los distintos tianguis de Irapuato continua por parte de la candidata a la Presidencia Municipal, Lorena Alfaro García, de la Coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato. En esta ocasión, recorrió el tianguis ubicado en la segunda sección de la colonia San Gabriel y resaltó la importancia de asistir a esto espacios pues es indispensable conocer de primera mano las inquietudes ciudadanas, tanto de comerciantes como visitantes. “Ellos nos plantean sus inquietudes, sus exigencias, también nos hacen peticiones y nos reconocen el trabajo que hemos realizado en cada colonia, entonces vamos a seguir con esto hasta el último día de esta campaña, a seguir moviendo almas y corazones para que voten por las y los candidatos de Acción Nacional y que me permitan a mi gobernar a Irapuato por tres años más”, compartió. Lourdes Hernández, quien se dedica al comercio desde hace más de 32 años, resaltó que la candidata Lorena Alfaro los haya visitado pues siempre los ha tomado en cuenta, cada que le han requerido algún apoyo, siempre les ha abierto las puertas para dialogar. “Ella con nosotros ha sido buena y hemos visto mucha mejoría en varias colonias que tenían años que no estaban pavimentadas, en obras como las banquetas y todo eso”, comentó. La campaña de la Candidata a la Presidencia de Irapuato, se mantiene cercana a la gente, con el objetivo de escucharlos de cerca y colocarlos en el centro de atención, para juntos consolidar la construcción de un mejor Irapuato.

Leer más

SSG informa acciones de control larvario en Comunidad La Ventilla de Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, Guanajuato 13 de mayo de 2024.- La comunidad de La Ventilla de Dolores Hidalgo, fue intervenida por personal de control larvario. La Jurisdicción Sanitaria I informa que a través de la Coordinación de epidemiología mediante vectores se realizaron acciones de control del mosquito transmisor de dengue, chikunguya y zika en la comunidad del La Ventilla para establecer espacios libres de criaderos de mosquitos. De acuerdo con las guías operativas emitidas por el CENAPRECE, el Programa de Vectores es de cobertura universal que permite mediante acciones de manejo integrado, aumentar la seguridad ambiental, evita aumentos en la acumulación de reservorios o vectores, promuevan la educación sanitaria, basada en la eliminación de riesgos y criaderos potenciales y que generen un cambio de actitud en torno al cuidado del agua en la población de áreas endémicas. Se intervino la localidad revisando 2 mil 659 recipientes de los cuales 342 han sido tratados con larvicida 870 destruidos, 179 no tratados y mil 268 controlados. Se han empleado 0.968 kilos de larvicida, protegiendo a una población de 668 habitantes, logrando una cobertura de 64.5%. Se realizó encuesta entomológica previa a las acciones de control larvario en la comunidad, inspeccionando 30 viviendas y encontrando 0 positivas. La Secretaría de Salud hace un llamado constante a la población para que mantenga a su familia alejada de los mosquitos, colaborando en actividades como la descacharrización y llevando a cabo de manera regular la campaña: «Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y propicios para el descanso familiar, previniendo la proliferación de insectos.

Leer más

Recibirá el Teatro Cervantes al Octeto Vocal del Conservatorio de Celaya

El repertorio que se ofrecerá, con piezas tradicionales mexicanas, será presentado en la gira que llevarán a cabo por Europa este año. Guanajuato, Gto. A 13 de mayo del 2024. El talento de los jóvenes integrantes del Octeto Vocal de Conservatorio de Celaya llegará al escenario del Teatro Cervantes este jueves 16 a las 17:00 horas para ofrecer un concierto con repertorio mexicano que promete capturar al público asistente. Integrado por las sopranos Minerva Elizarrarás e Indira Rodríguez; las contraltos Lau Juco y Lía Esparza, los tenores Brandon Rufino y Fernando Alonzo, los bajo Carlos Alfaro y Antonio García-Aguilar, quien además funge también como director y, además de llevar la batuta del Octeto, pertenece a la Camerata Silvestre Revueltas del Conservatorio de Música de Celaya y se tituló como Licenciado en Dirección en 2015, en la misma institución. El resto de los integrantes cursan la licenciatura, además de formar parte del Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya y haber obtenido diversos premios en concursos nacionales. La agrupación fue creada con la intención de llevar las mejores voces del Conservatorio de Celaya a México y el mundo. El programa, que fue diseñado para presentar la música de México en Europa, contempla canciones de Rodolfo Halffter, Blas Galindo y José Alfredo Jiménez, además de piezas de gran arraigo popular como es el caso de La rielera, Tierra de mis amores, La Adelita, La Bamba y la Sandunga, por mencionar algunas. El Octeto de Conservatorio de Música de Celaya forma parte de los proyectos musicales impulsados por la institución como parte de la instrucción de sus alumnos, logrando agrupaciones de gran calidad que son orgullo de nuestro estado como la Orquesta Juvenil Silvestre Revueltas, la Camerata Silvestre Revueltas, la Banda Sinfónica Juvenil, la Orquesta del CIMAN, el Coro Infantil del Conservatorio y el Ensamble de Guitarras. El Conservatorio de Música de Celaya es una institución que fue creada en 1991 con la finalidad de atender a niños y jóvenes talentosos con la calidad y profesionalismo que merecen siendo, hoy por hoy, un espacio de esperanza en medio de la violencia que asola la ciudad al llevar cultura, sensibilidad e instrucción musical incluso a comunidades. Las entradas generales tendrán un costo de 120 pesos, entrada general, y 100 pesos, preferencial. Se pueden adquirir en la Taquilla del Teatro Juárez de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas

Leer más

Inauguran exposiciones de dos artistas uruguayos en el Museo Casa Diego Rivera

El arte de mediados de siglo de Petrona Viera acompaña a la contemporaneidad de Walter Cruz. · La exposición “Petrona Viera, una creación sin fin” termina en el Museo Casa Diego Rivera su extensa gira por diversos recintos de América. Guanajuato, Gto. a 09 de mayo del 2024. El Instituto Estatal de la Cultura y la Embajada de Uruguay en México trabajaron mano a mano durante el montaje de las obras que el Museo Casa Diego Rivera albergará, a partir de hoy, en las salas Diego Rivera y Frida Kahlo. En punto de las 17:00 horas Adriana Camarena de Obeso, titular del Instituto Estatal de la Cultura; Santiago Wins Arnábal, Embajador de Uruguay en México; Walter Cruz, artista expositor; Juan Carlos Jiménez, curador de la exposición; y Arturo López Rodríguez, Director de Museos y Artes Visuales del IEC inauguraron ambas exposiciones ante un nutrido público conformado por autoridades, protagonistas culturales de la ciudad y público en general. Adriana Camarena de Obeso destacó que la apertura de Guanajuato al mundo ha sido siempre una meta del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por lo que darle la bienvenida a Uruguay refrenda los dos años de relación artística y cultural que se han consolidado desde el 2022 a través del Festival Internacional Cervantino. Por su parte, Santiago Wins Arnábal, Embajador de Uruguay en México, subrayó la importancia de descentralizar el arte para ayudar a que la cultura de otros países llegue a todas partes y con él, fortalecer el vínculo entre naciones. Es importante mencionar que la obra de Petrona Viera llega luego de visitar la Galería Nacional de Santo Domingo, el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, el Museo de las Artes de América de Washington D.C., el Museo Nacional de Arte de México, y finalmente el Museo Casa Diego Rivera en Guanajuato. “Petrona Viera, una creación sin fin”, se encuentra en la Sala Diego Rivera, y consiste en una selección de 26 obras que son solo una muestra de la vasta colección que la autora produjo a lo largo de su vida y que destaca por su trayectoria temática con diversas técnicas entre las que se pueden apreciar óleos, grafitos, acuarelas y grabados con grandes planos de color entre los que figuran escenas relacionadas con la infancia, el paisaje y el desnudo (poco habitual en mujeres de su época). A pesar de que no es su condición, se quedó sorda a temprana edad, lo que le define, esta circunstancia sí abonó para que se afinaran otros sentidos y adquiriera una sensibilidad y mirada más profunda que le permitía dialogar con ella misma, siendo precisamente el reflejo de esa visión distinta del mundo: cromática, suave, inspiradora y austera reflejada en sus obras, su mejor legado y la causa de que hoy, se le rinda este homenaje. Por su parte, y bajo el cobijo de la Sala Frida Kahlo, se encuentra la exposición multidisciplinaria de Walter Cruz con 16 obras creadas ex profeso para esta ocasión y que están inspiradas en la Cuarta Dimensión tan estudiada por Diego Rivera en la que abordó investigaciones sobre los rayos equis y la transparencia de los objetos relacionándolos con nuevos teoremas matemáticos. Por lo tanto, en Quinta Dimensión, Cruz intenta capturar el cosmos, la pequeñez y grandeza de la existencia, los fragmentos de las formas, ideas y experiencia táctil, al mismo tiempo que aprovecha experiencias propias para construir y lograr en una mirada capturar todas las posibilidades de una misma figura para descubrir nuevas realidades a través de lo cotidiano. Para el artista, esta experiencia significó una oportunidad de abordar lenguajes nuevos de expresión. Su propuesta incluye música, diseño, instalación, moda y pintura. La parte textil se la dedica a Petrona Viera y espera que su propuesta sea un eco de cada una de las vidas que han habitado el Museo Casa Diego Rivera a lo largo de su existencia. “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión” permanecerán abiertas al público hasta el 15 de septiembre, en el Museo Casa Diego Rivera (Positos 47, Guanajuato).

Leer más

Uso eficiente y consciente de la energía eléctrica

En las últimas semanas se han experimentado situaciones que lamentablemente han ocasionado cortes intermitentes en el servicio eléctrico en distintas partes del país, y Guanajuato no ha sido la excepción. Esto se originó por precaución, debido a la sobre demanda de energía eléctrica, lo que ocasionó que el Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE) decretara Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Eléctrico Nacional. Desde el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), compartimos algunas acciones que puedes implementar desde casa para el uso eficiente y consciente de la energía eléctrica. Incrementa tu eficiencia energética en tus actividades cotidianas ● En la cocina – Saca con anticipación del refrigerador los alimentos que vas a preparar; esto facilitará su cocción y calentamiento. – Apaga el horno entre 5 o 10 minutos antes de que el platillo esté listo. Aprovecha el calor que queda para completar la cocción. – No guardes alimentos calientes en el refrigerador, ya que esto obliga al equipo a trabajar más para mantener una temperatura baja. – Desconecta los electrodomésticos de cocina cuando no los utilices. Algunos aparatos consumen electricidad incluso apagados. ● Ahorrar energía en el lavado – Reduce la frecuencia de lavado. Aprovecha al máximo la capacidad de tu lavadora metiendo cargas completas. – Después de lavar la ropa, la forma más eficiente para secarla es a la intemperie o bajo el sol, además de que esto elimina bacterias; asegúrate de que el ciclo de lavado esté programado con agua fría; aprovecha el centrifugado de la lavadora para eliminar la mayor cantidad posible de agua. ● Ahorrar energía en el calentamiento de agua para uso doméstico – Tu casa puede sacar provecho del lugar donde se ubique, pues el uso de calentadores solares de agua en México es cada vez más común por condiciones climáticas y geográficas, que lo ubican entre los lugares con mayor radiación solar promedio al año en el mundo. ● Ahorrar energía en la iluminación de espacios en el hogar – Recuerda apagar las luces al salir de una habitación y cuando no se usen. – Reemplaza focos convencionales (Incandescentes, fluorescentes) por focos LED, esto permitirá una reducción de hasta 80% por foco. – Durante el día, permite iluminación natural con las ventanas y/o tragaluces existentes. ● Ahorrar energía en la climatización – Da mantenimiento adecuado a los equipos según indicaciones del fabricante. – Utiliza colores de pintura claros y con propiedades térmicas en techos y paredes. – Antes de utilizar el ventilador o el acondicionador de aire, refresca naturalmente el espacio abriendo ventanas y puertas. – Después de enfriar alguna habitación, apaga el aire acondicionado y utiliza ventiladores que permitan recircular el aire frío. – Asegúrate de mantener apagados los acondicionadores de aire y ventiladores en áreas desocupadas. – Mantén naturalmente fresco tu hogar con toldos, sombras, vegetación y árboles en fachadas y techos. ● Electrónicos comunes – Desconecta los aparatos cuando no los utilices, – Si utilizas reguladores de corriente, es importante apagarlos si no están siendo utilizados. – Adquiere equipos eficientes para el entretenimiento o trabajo, equipos de cómputo, televisiones, radios.

Leer más

Homicida es sentenciado en Jaral del Progreso, tras acusaciones por parte de la Fiscalía de Guanajuato

Jaral del Progreso, Gto. 13 de mayo de 2024.- BRYAN MIGUEL “N” asesinó a un hombre con un vidrio en Jaral del Progreso y la Fiscalía de Guanajuato demostró con pruebas que es responsable del crimen por el que ya purga una condena de 12 años de cárcel. El 22 de mayo del año 2021, a las 23:30 horas, la víctima Braulio David “N” se encontraba en una convivencia, en la colonia Arenas de la comunidad Victoria de Cortazar, cuando, en determinado momento, BRYAN MIGUEL “N” agarró una botella, la rompió y se la encajó en el estómago. El lesionado fue trasladado a un hospital en el municipio de Jaral del Progreso y después fue llevado a recibir atención médica especializada en Salamanca, donde falleció al día siguiente a causa de la gravedad de las heridas. Una vez detenido, el imputado fue llevado ante la autoridad competente, donde el Juez lo vinculó a proceso penal por el delito de homicidio y previo a la fecha de su juicio, aceptó los cargos que el Ministerio Público le imputó, por lo que fue sentenciado en procedimiento abreviado

Leer más

Habrá cierre temporal de avenida Independencia con Gabriel García Márquez

Del martes 14 al jueves 30 de mayo · Se realizará obra de pavimentación e instalación de drenaje sanitario Irapuato, Gto. 13 de mayo del 2024.- La intersección vial de avenida Independencia con avenida Gabriel García Márquez y calle Guanajuato, estará cerrada de manera temporal. La Dirección de Obras Públicas, informó que el cierre vial se llevará a cabo a partir de mañana 14 de mayo y hasta el jueves 30 del mismo mes. La medida se implementará debido a la obra de pavimentación de la avenida Independencia y la necesidad de hacer una conexión de drenaje sanitario entre esta vialidad y la calle Guanajuato, por lo que es necesario cerrar esa intersección. La dependencia municipal solicita la comprensión y colaboración de la comunidad mientras se ejecutan las acciones necesarias para dejar en óptimas condiciones la infraestructura vial. Para vecinos y transeúntes que vivan o circulen por el poniente de la ciudad, se habilitarán temporalmente las calles San Miguel, Santa Mónica, San Judas Tadeo y Divina Misericordia de la colonia Nueva Reforma Agraria para ‘rodear’ la intersección referida en ambos sentidos, de acuerdo con el croquis que se adjunta. Se invita a los conductores a trazar rutas alternas y respetar las indicaciones viales durante el periodo de cierre. Estas acciones contribuyen a la estética urbana, mantener la salubridad y equilibrio hidrológico, así como a garantizar la seguridad de quienes transitan por esta parte del municipio.

Leer más

Actuará el multipremiado José Daniel Salceda en Ciclo de Guitarra del Teatro Juárez

El joven músico salmantino se presentará este 15 de mayo con obras en su mayoría dedicadas a él. · Se incluyen piezas de Simone Iannarelli, Ezequiel Burín, Felipe González Bustamante y Rodrigo Nefthalí. Guanajuato, Gto. a 13 de mayo del 2024. El multipremiado guitarrista guanajuatense José Daniel Salceda será el próximo invitado en el Ciclo de Guitarra del Teatro Juárez, al que acudirá este miércoles 15 para compartir obras de autores latinoamericanos nacidos después de 1970. Salceda, quien el verano pasado obtuvo el primer lugar y el Premio del Público en el Certamen Internacional Emili Pujol, celebrado en la localidad catalana de Torrebesse, ofrecerá un programa con obras en su mayoría dedicadas a él, como: “El fantasma de Manuel de Falla”, de Simone Iannarelli, “Transparencias”, de Ezequiel Burín y “Tres microludios de guitarra”, de Felipe González Bustamante. El recital se completa con “Dos escenas fugaces”, del propio Salceda; “Escenas sobre el Castillo de Mula”, del compositor español Javier Salvador; “Las ruinas circulares”, de Andrés Olmos y la suite “Hermes y Apolo”, del mexicano Rodrigo Nefthalí, obra también dedicada al guitarrista salmantino. El repertorio que comparte en esta ocasión el joven guitarrista guanajuatense oscila desde las metáforas poéticas en alusión a la guitarra, reinterpretación de mitos griegos sobre el origen de la vocación artística y de la lira como predecesor del instrumento; escenas medievales épicas, retratos de paisajes soñados y un homenaje a la música de Manuel de Falla. Ganador de cerca de 40 premios nacionales e internacionales de interpretación, además del Premio Nacional de la Juventud 2016 en Expresiones Artísticas y Artes Populares, José Daniel Salceda ha recibido una amplia formación musical, que incluye la licenciatura en Música en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia; el máster en interpretación de guitarra clásica en la Universidad de Alicante, con mención Summa Cum Laude y el máster en interpretación de música clásica y contemporánea en el Conservatorio del Liceo, en Barcelona. No obstante su juventud, ha acumulado una amplia trayectoria que incluye conciertos en diversos países, tres ediciones del Festival Internacional Cervantino y presentaciones en espacios emblemáticos, como el Museo Nacional de Arte y el Palacio Nacional. El temperamento de Salceda destaca por el equilibrio que logra entre la ruptura con las formas tradicionales de hacer música y su respeto por los cánones. Su sensibilidad y exquisitez interpretativa ha sido galardonada en certámenes ibéricos como el Festival Internacional de Guitarra Clásica José Tomás Villa de Petrer y el Festival Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Mula; así como el Festival Raúl Sánchez Clagger, en Uruguay y el Festival Internacional de Guitarra John Duarte, en Austria. El recital de José Daniel Salceda en el Ciclo de Guitarra del Teatro Juárez tendrá lugar este miércoles 15, a las 19:00 horas, en el foyer del recinto. La admisión general es de 150 pesos y de 120 pesos para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato capital. Las localidades estarán a la venta en taquilla del teatro el mismo miércoles, a partir de las 11:00 horas.

Leer más

“El Chapo” es capturado por Agentes de Investigación Criminal en León

León, Gto.- La Fiscalía de Guanajuato esclareció el homicidio de Alexis Octavio “N”, asesinado al interior de una cenaduría, en la colonia Santa Rosa de Lima. El presunto culpable ha sido vinculado a proceso penal por el delito de homicidio calificado. En la explicación de los hechos, el Ministerio Público señaló que el 01 de diciembre de 2023, aproximadamente a las 20:10 horas, “El Chapo” buscó al ofendido en dicha colonia y cuando lo encontró lo persiguió hasta un establecimiento de comida, donde lo ultimó con disparos de arma de fuego. Una vez identificado, la Unidad de Homicidios integró la carpeta de investigación con los elementos probatorios, evidencia física e información obtenida, con lo cual se obtuvo una orden de aprehensión para detener al probable responsable. Al ser aprehendido, JOSÉ GUADALUPE “N” alias “El Chapo” fue presentado como presunto responsable, junto con las pruebas que acreditan su probable autoría en el homicidio de Alexis Octavio, a lo que el juzgador determinó vincularlo a proceso penal y enviarlo a prisión preventiva por el tiempo que dure la investigación complementaria.

Leer más

JESÚS ALBERTO “N» vinculado a proceso penal por homicidio

Irapuato, Gto. 13 de mayo de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato obtuvo la vinculación a proceso penal de JESÚS ALBERTO “N”, por su presunta responsabilidad en el homicidio de Francisco Javier “N”. La Unidad de Homicidios recibió el reporte del crimen el día 24 de noviembre del 2023, aproximadamente a la 01:00 horas y el agente del Ministerio Público inició las investigaciones correspondientes, mediante las cuales pudo determinar que el ahora occiso transitaba por un camino de terracería que conduce de la comunidad de Tomelopez a la comunidad de Santa Elena, pertenecientes al municipio de Irapuato. Hasta ese lugar arribó el imputado a bordo de una motocicleta y accionó en repetidas ocasiones el arma de fuego que portaba, impactando la corporeidad de la víctima lo que provocó su muerte, mientras que el agresor se dio a la fuga con rumbo desconocido. Al ser ubicado y detenido por Agentes de Investigación Criminal, la Fiscalía ejerció acción penal en contra de JESÚS ALBERTO “N” y aportó datos de prueba ante el Juez de Control, obteniendo su vinculación a proceso penal.

Leer más