Hay de Madres a Madres

Juan Miguel Alcántara Soria HAY DE MADRES, A MADRES Juan Miguel Alcántara Soria Celebramos el Día de la Madre, un rol social que está dejando de ser el principal en muchas mujeres, en México y el mundo. En España, lo celebran el primer domingo de mayo. En México, el 10 de mayo, por iniciativa del entonces director del periódico Excelsior, desde 1922. Año en que, por cierto, nació mi madre. Entre mexicanos la palabra “madre” y expresiones ligadas tienen significados muy diversos, incluso contradictorios, reconocidos tiempo atrás, desde culturas prehispánicas. La plasticidad de ideas del sol y la luna, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, masculino-femenino, las evocan. Samuel Ramos, en “El perfil de México y su cultura”, después Octavio Paz, en “El laberinto de la soledad”, o el norteamericano Alan Riding, en “Vecinos distantes. Un retrato de los mexicanos”, entre otros, espejean los varios sentidos populares que tenemos con las palabras madre y padre, que evolucionan al tiempo. Estos escritores contrastaron el uso en México de significados “madre” en expresiones ambiguas: a toda madre, que poca madre, vale madre, no tienes madre, tu chingada madre, etc. Ante la palabra padre: yo soy tu padre, está bien padre, connotan supuesta superioridad. Variedades de sentidos que discurren entre complejos de machismo, soledad, y otras expresiones de inseguridad, que en el tiempo se han modificado, en parte. Destacaron la adoración por el ideal de la mujer madre -dadora de vida, pura, abnegada-, muy distinto a la idea que se tuvo o se tiene de la mujer esposa o pareja – objeto sexual, humillada-. El hijo de la chingada es expresión que proviene de la mujer indígena tomada por el conquistador español. Muy distinta a la otra expresión, hijo de puta, usada por los españoles. Octavio Paz, en el capítulo “Los hijos de la Malinche”, expone que “la palabra chingar, con todas estas múltiples significaciones, define gran parte de nuestra vida y califica nuestras relaciones con el resto de nuestros amigos y compatriotas. Para el mexicano la vida es una posibilidad de chingar o ser chingado… Esta concepción de la vida social engendra fatalmente la división de la sociedad en fuertes -los chingones sin escrúpulos- y débiles, los chingados… El servilismo ante los poderosos, especialmente entre los políticos, profesionales de los negociosos públicos, es una deplorable consecuencia. Con frecuencia nuestros políticos confunden los negocios públicos con los privados…” (En este sexenio por terminar constatamos resultados del 90% lealtad, 10% capacidad. Peor que con Peña Nieto). Hoy los roles principales de las mujeres son crecientemente profesionales, económicos, deportivos. Secundariamente hacerse esposas y madres. Sí convivencias voluntarias, ya no para toda la vida, por el tiempo determinado en común. Prefieren mascotas, árboles o causas sociales, a hijos, también. Las jóvenes comunican proyectos de vida que no incluyen necesariamente ser madres. Serlo es un ejercicio consciente y libre, no en automático. Son más conscientes y responsables del entorno, a partir de su propia autoestima. Dan seguimiento al Acuerdo de París sobre cambio climático. Saben de no actuar todos responsables, será inviable vivir en el planeta para el 2050. Ser madre debe ser opción consciente y libre, no destino fatal. No es dar vida biológica, solo. Es ser descubridora e impulsora de capacidades individuales, forjadora de carácter, potenciadora de un cuerpo espiritualizado, temperamento y afectividad, alentadora de proyecto de vida en que haya tanto hijo como sea posible, y solo tanta madre como sea necesario. Tarea compartida con el padre, sea esposo o no. La ruindad de López Obrador, recién exhibida contra María Amparo Casar, a quien intentó, con mentiras, hacer de su viudez – tragedia familiar, de 20 años atrás-, pretexto que desviara atención a la evaluación que Casar hizo en libro sobre su gobierno, lo hacer ver lo vale madre. Matar un hermano -se entiende por accidente- y dejar parapléjico a compañero de beis, siendo adolescente, lo exhiben con poca madre. Este 10 de mayo gozamos en casa la bendición y privilegio de sentir y nos sintiera mi madre. Cumplirá 102 en octubre. Estupenda. ¡Qué bien se siente tener una madre también Xingona!¡Bendiciones a todas las Xingonas!

Leer más

Disfrutan familias a Grupo Cañaveral

Celebran día de las madres con música y entretenimiento ● Estará mayo lleno de actividades culturales y recreativas Irapuato, Gto-Grupo Cañaveral puso a bailar a cientos de familias al compás de sus grandes éxitos y celebró a las mamás por su día. Como parte de los festejos por el Día de la Madre, llegó la agrupación al Centro Histórico para que las y los irapuatenses pudieran disfrutar de canciones como: No te voy a perdonar, Hasta el cielo lloró, Echarme al olvido, entre otras. El grupo mexicano inició su presentación en punto de las 8:30 de la noche en el andador Sor Juana Inés de la Cruz y, al ritmo de sus cumbias deleitó a los asistentes con un show. En el concierto se contó con un área especial para que personas con discapacidad y de la tercera edad pudieran acceder de manera cómoda y segura, para disfrutar del espectáculo. Para la tarde del domingo, los festejos continuarán con un show en el Teatro de la Ciudad a cargo de Carlos Cuevas y Coque Muñiz.

Leer más

Activate con el desafío

Promueven el deporte entre la población · Invitan a activación masiva en Deportiva Norte Irapuato, Gto. 12 de mayo del 2024.- Para promover la salud física practicando deporte y evitar el sedentarismo, este 29 de mayo se realizará la trigésima edición del Día del Desafío, fecha en la que se activa a la población en diferentes puntos del municipio. El Día del Desafío es una campaña mundial que se pone en práctica todos los años el último miércoles de mayo desde 1995, y que con baile y diferentes actividades concientiza a la población sobre la importancia de activarse y mejorar la salud. En Irapuato, toda la población está invitada a la activación principal que se realizará en las canchas techadas de la Deportiva Norte. La recepción será a las 5:30 de la tarde para comenzar puntuales a las 6:00 p.m., habrá un ambiente familiar y de convivencia, además de DJ y baile para que la ciudadanía se divierta mientras se ejercita. Con el objetivo de llegar a todos y todas, se realizarán activaciones en escuelas, parques vecinales, centros de trabajo, colonias y comunidades, para promover los beneficios de realizar 30 minutos de activación física diaria, por lo que se invita a la población e instituciones a sumarse.

Leer más

Paisanos reciben certificado del INAEBA en Dallas

Dallas, Texas a 11 de mayo de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos mantiene la atención para los migrantes y sus familias que radican fuera de México mediante el programa Educación sin Fronteras. Con la tarea de brindar los servicios educativos del instituto dentro de la entidad y en el extranjero a las y los migrantes residentes, repatriados, refugiados y sus familias, que se encuentran en situación de rezago educativo. Luego de gestionar en el mes de septiembre de 2023 con el consulado mexicano en Texas, que los certificados del INAEBA sean considerados como un documento de identificación oficial para usuarios guanajuatenses que radican en Estados Unidos ya fueron entregados los primeros a paisanos en el consulado de Dallas, Texas. Este documento oficial cuenta con fotografía y un código QR que almacena la información del beneficiario. Guanajuato es el primer estado en aplicar la autentificación de certificados a nivel nacional. Debido a la colaboración y el trabajo conjunto entre ambas entidades con el programa Educación sin Fronteras, 13 paisanos cuentan ahora con un certificado de educación básica y que además les ayudará para autentificar su identidad en Dallas, Texas. El objetivo es que las personas que elijan estudiar en el INAEBA abran sus posibilidades al crecimiento por medio de la educación y además puedan acreditar su identidad mediante el QR del certificado que despliega los datos del beneficiario. El evento se llevó a cabo en el Consulado de México en Dallas, Texas. Asistieron, José Jesús Correa Ramírez, Director General del INAEBA; Francisco de la Torre Galindo, Cónsul de México en Dallas; Tereso Ortiz Alvarado, Presidente del Centro de la Casa Gto., Dallas México y Evelyn Vera, Cónsul Adscrita del Consulado de México en Dallas. EL DATO Para las y los migrantes que no estarán de visita en el estado de Guanajuato, pero tienen interés en acreditar su educación básica desde Estados Unidos y Canadá, pueden ingresar a la página www.inaeba.guanajuato.gob.mx o marcar al 800 746 23 22. Se debe completar un expediente electrónico con su Curp, una identificación oficial (INE, carta consular, licencia de manejo), una fotografía digital. Para los interesados en acreditar la secundaria deben presentar su certificado de primaria o bien presentar examen único para este nivel. La mayor atención se brinda en línea, ellos realizan una prueba diagnóstica para conocer su nivel de estudios. Pueden realizar pruebas y una vez que estén listos aplicar el examen que dará la calificación definitiva. Así se enviará su certificado de manera electrónica o bien sus familiares lo pueden recibir de manera física con el personal del INAEBA

Leer más

Resultados de la Segunda convocatoria del INAEBA para ser Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio

León, Guanajuato a 12 de mayo de 2024. Las personas que el pasado primero de mayo participaron en la segunda convocatoria como Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio (PVBS) del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEABA) en la siguiente liga pueden verificar los resultados https://guanajuato.gob.mx/PVBS_EtapaII. Si aparece el número de folio que les fue asignado estarán en la siguiente etapa de Formación Inicial se proporciona la siguiente liga para descargar el cuaderno https://guanajuato.gob.mx/PVBS_Formacion y de igual manera pueden acudir a recoger el material impreso a la sede donde inicialmente entregaron su documentación. En este cuaderno aprenderán sobre la Metodología de Atención del instituto, las Reglas de Operación y las Figuras Educativas. Dichos contenidos están relacionados con las generalidades de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), así como la labor del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), cómo opera, su oferta educativa, su metodología de aprendizaje, los aspectos relevantes de las Reglas de Operación 2024, así como la importancia de la participación de todas las personas involucradas en la atención educativa. El examen se aplicará del 13 al 15 de mayo. Mientras que los resultados serán publicados el 18 de mayo. Los días 20 y 21 de mayo serán incorporados al padrón de PVBS. Para el día 22 de mayo se dará a conocer la lista de las PVBS para iniciar con las tareas de apoyo de alfabetización y educación básica para adultos de 15 años y más. Es importante recordar que la participación en este programa es de carácter solidario y voluntario, y el apoyo económico proviene de un subsidio establecido conforme a las Reglas de Operación vigentes, por lo que no se genera ninguna relación de tipo laboral ni compromisos contractuales con la institución. Entre las tareas que se pueden realizar esta la de Formación, Control Escolar, Operativo Territorial, Servicios Educativos en Centros Comunitarios Digitales, Aplicación de Exámenes y Asesoría Educativa Hispanohablante. EL DATO Para esta segunda convocatoria se recibieron 548 documentos de personas para ser PVBS de las cuales pasaron a la siguiente etapa 538.

Leer más

DEYVID YAROLD “N” es vinculado a proceso penal por desaparición de personas

Silao, Gto. 12 de mayo de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato cumplimentó orden de aprehensión en contra de DEYVID YAROLD “N”, por el delito de desaparición cometida por particulares en Silao. El Ministerio Público acreditó que el acusado privó de la libertad al ofendido, Gerardo “N” alias “El Pelón”, cuyo cadáver fue localizado días después en Irapuato. El Ministerio Público estableció que la noche del pasado 7 de abril de este año, el ofendido se encontraba afuera de su domicilio en la calle Ramal en la zona centro de Silao, cuando al filo de las 23:00 horas, se detuvo en el lugar un vehículo con el imputado a bordo, quien portando un arma larga y chaleco antibalas lo subió por la fuerza antes de que pudiera resguardarse en su domicilio. Posteriormente, el 16 de abril, Gerardo “N” fue localizado sin vida, semienterrado en un terreno al lado de la carretera Aldama-Cañada de la Muerte en la ciudad de Irapuato. El dictamen médico forense determinó como causa de muerte heridas producidas por arma de fuego penetrantes de cráneo. Al investigar los hechos, Agentes de Investigación Criminal bajo la directriz del Ministerio Público acopiaron datos de prueba que presentaron ante un Juez, quien obsequió una orden de aprehensión en contra de DEYVID YAROLD “N”, detenido como presunto responsable del delito de desaparición cometida por particulares, motivo de su vinculación a proceso penal.

Leer más

Continúan operaciones de combate de incendio forestal registrado en la Sierra Gorda

en los límites entre San Luis Potosí y Guanajuato Guanajuato, Gto., 10 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que continúan las operaciones de combate contra el incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato. No obstante las dificultades que representan las condiciones del clima con presencia de vientos, también de mayor calor, así como la sequía y la orografía del terreno, se ha podido avanzar en un 30 por ciento del control de las llamas, con las brigadas atacando los puntos de calor más intensos para ir reduciendo el avance del fuego. En seguimiento a las labores del combate al incendió, se implementó un Centro de Operaciones en la comunidad El Camarón del municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí. Por el momento, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato ha establecido sobrevuelos con drones para el análisis y evaluación de este incendio a fin de fort alecer las estrategias de combate. Esta base se vincula con los Centros de Operaciones de la comunidad El Bagre implementado por el Centro de Operaciones implementado por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, lo que ha permitido optimizar la coordinación y comunicación en las operaciones de combate el incendio forestal, así como con la Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí. Mediante la coordinación con la Comisión Nacional Forestal en el estado de San Luis Potosí y la delegación Guanajuato de la propia CNF, se estableció una estrategia de operaciones, considerándose tres líneas de combate del incendio: Noreste, Sur y Norponiente. Por ello, se realizaron descargas de agua en la línea de fuego en el territorio del Estado de San Luis Potosí y en el estado de Guanajuato, con el apoyo de helicópteros de la Secretaría de Marina y dos particulares. Este viernes, se suman a las operaciones un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana en coordinación con la Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí y la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato, con la finalidad de realizar descargas de agua en las coordenadas que se tomen en tierra. Al momento, un total de 264 elementos por parte del estado de Guanajuato, confrontan las brigadas de combatientes del incendio forestal que inicio en el pasado domingo en el municipio de Santa María, en el estado de San Luis Potosí, y el cual que se extendió hacia los límites con Guanajuato, por el municipio de San Luis de la Paz. Con datos proporcionados por la Comisión Nacional Forestal delegación San Luis Potosí, se tiene registro que el incendio ha alcanzado una superficie de cuatro mil hectáreas. En tanto, en Guanajuato, la delegación estatal de la Comisión Forestal registra una afectación de 590 hectáreas en territorio Guanajuatense. Por parte del estado de Guanajuato participan las siguientes instituciones: Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de Guanajuato. Comisión Nacional Forestal del estado de Guanajuato. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato. Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato. Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato. Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato, (SMAOT). Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato. Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALTA al 477 853 1729 Entradas recientes Se mantienen las operaciones de combate contra el Incendio Forestal en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en los límites de San Luis Potosí y Guanajuato 11 mayo, 2024 Invitan al “Taller Internacional de Diseño de Experiencias Regenerativas” 10 mayo, 2024 Preparan Festival del Agave y sus Raíces en Cañada de Negros 10 mayo, 2024 Participa la SSPE en el Primer Congreso Nacional de Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública, organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal 10 mayo, 2024 Continúan las operaciones de combate contra el incendio forestal registrado en la Sierra Gorda, en los límites entre San Luis Potosí y Guanajuato 10 mayo, 2024

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato, capturó a AARÓN “N” líder de un grupo criminal

El inculpado fue vinculado a proceso penal por el delito de secuestro Pueblo Nuevo, Gto. 11 de mayo de 2024.- El Agente del Ministerio Público durante audiencia inicial presentó ante el Juez de control pruebas que respaldan la participación del imputado en el delito de secuestro. Los hechos por los que AARÓN “N” enfrenta cargos, ocurrieron durante la madrugada del 30 de noviembre del 2023, en el municipio de Pueblo Nuevo. La investigación permitió ubicar y detener al imputado en el estado de Durango, con elementos de prueba, el Juez determinó que quedara vinculado a proceso penal por secuestro y decretó como medida cautelar la prisión preventiva justificada.

Leer más

Participa Irapuato en el Día Internacional de los Museos

Del 15 al 18 de mayo · Se inaugurarán “La Melancolía del Ser” y “Marginal” Irapuato, Gto. 11 de mayo del 2024.- Irapuato también participa en el Día Internacional de los Museos, con jornadas conmemorativas que se realizarán del 15 al 18 de mayo en el Museo Salvador Almaraz. El 18 de mayo, es la fecha ideal para visitar el museo de la ciudad y concientizar a las personas sobre la relevancia que ejercen los museos como guardianes del acervo cultural de la humanidad. El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), festejará el 18 de mayo El Día Internacional de los Museos, con la inauguración de dos exposiciones temporales: “La Melancolía del Ser”, de Rafael Coronel, y “Marginal” del irapuatense Daniel Mendoza . Para que los irapuatenses conozcan la importancia de lo que representa tener un museo en la ciudad, se realizarán conferencias, talleres y otras actividades, previas a la conmemoración. Las actividades comenzarán el 15 de mayo a las 12:00 p.m., con la charla: “Un Museo Vivo. La Historia del Museo de la Ciudad de Irapuato”. Se contará la historia del museo desde sus orígenes, el espacio que habita y sus colecciones. El 16 y 17 de mayo, de 4 a 6 de la tarde, se llevará a cabo la intervención: “Incluir. Intervenir. Crear desde un Museo Local”, organizada para los artistas emergentes de Irapuato. El objetivo es intervenir con cualquier técnica gráfica, estructuras designadas para plasmar la percepción de la ciudadanía hacia el museo. Además, se realizará el taller: “Stencil y Patrimonio”, para reconocer el museo y su entorno a través de su arquitectura, colecciones y diversas miradas. Se espera un testimonio gráfico y documental, que se materializará mediante el aprendizaje de la técnica stencil. El 17 de mayo, de 11:00 de la mañana a 1 de la tarde, se realizará la intervención: “Círculo Imaginario Colectivo”, esta actividad incluyente, está dirigida a personas con Síndrome de Down, y consiste en la participación en bastidores, para generar una obra colectiva a partir del aprendizaje de una técnica gráfica. De esta forma, el IMCAR impulsa el arte, historia y cultura en las y los irapuatenses, y se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Museos.

Leer más

En el Día de la Madre, hombres armados irrumpen en fiesta de Ixtapaluca y matan a tres mujeres

Murieron tres mujeres y seis personas más resultaron heridas ayer Día de las Madres en el marco de una fiesta familiar que se realizaba en una vivienda de Ixtapaluca en el Estado de México. Mientras se realizaba el festejo repentinamente entraron un grupo de desconocidos que dispararon en contra de las personas y posteriormente huyeron. La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que tres personas murieron y otras seis fueron llevadas a varios hospitales, en cuanto a los responsables de la agresión señalaron fuentes de la institución que están investigando los hechos y la identidad de los criminales.

Leer más