Aprueba IEEG sustitución de candidatura de morena a alcaldía de Celaya

Con ello se da cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) en el recurso de revisión con número de expediente TEEG-REV-23/2024 y su acumulado TEEG-JPDC-68/2024. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión urgente, aprobó la sustitución de la candidatura a la presidencia municipal de Celaya registrada por morena para contender en la elección del 2 de junio de 2024. Lo anterior en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) en el recurso de revisión con número de expediente TEEG-REV-23/2024 y su acumulado TEEG-JPDC-68/2024. Es importante precisar que el cumplimiento de la sentencia se encuentra en el tiempo legal establecido, se procedió conforme a los tiempos marcados en la propia resolución de TEEG, por lo anterior no existe por parte de esta autoridad electoral dilación de ningún tipo y está totalmente justificada cada una de las actuaciones que se desarrollaron para dar cumplimiento a la resolución, dentro de las atribuciones legales del Instituto. Se aprobó la sustitución de la candidatura a la presidencia municipal de Celaya registrada por morena, así como del resto de personas integrantes de dicha planilla. Se aprueba registro de planilla de MC para Huanímaro En otro punto del orden del día, se aprobó el registro de la planilla de las candidaturas a integrar el ayuntamiento de Huanímaro, postulada por Movimiento Ciudadano para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024, derivado de la indicación dada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato en el acuerdo plenario por el que se declaró improcedente el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano TEEG-JPDC-58/202

Leer más

Firma IEEG convenio con INE y Colegio de Notarios

Tiene por objeto concertar las bases de apoyo y colaboración para el ejercicio de la función de oficialía electoral y la función notarial en los procesos electorales federales y locales. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) firmó un convenio de colaboración con la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato y con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato. El convenio tiene por objeto concertar las bases de apoyo y colaboración para el ejercicio de la función de oficialía electoral y la función notarial en los procesos electorales federales y locales; las cuales permitirán el eficaz cumplimiento a lo dispuesto en las disposiciones legales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Suscribieron el convenio la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz y la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; el titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Jesús Oviedo Herrera; Verónica Fabiola González Gamiño, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE; Oscar Arroyo Arredondo, presidente del Colegio de Notarios. Estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano, Nora Maricela García Huitrón, Sandra Liliana Prieto de León y Beatriz Tovar Guerrero; los consejeros electorales, Antonio Ortiz Hernández y Luis Gabriel Mota; representaciones de partidos políticos y personal de las instituciones firmantes. En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó que la firma del convenio contribuirá significativamente a que el proceso electoral sea transparente, justo y ejemplar como lo han sido los anteriores en el estado de Guanajuato. “Se reafirma nuestro compromiso como autoridad electoral de vigilar y llevar a cabo acciones conjuntas que garanticen que estos comicios se realicen de forma exitosa, es a través de estas acciones en donde prevalece el trabajo en equipo, la colaboración y la cooperación institucional por medio de cual se propician elecciones pacíficas, objetivas, transparentes, imparciales y certeras”, resaltó. El titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Jesús Oviedo Herrera, destacó que con la suscripción del convenio se garantiza que el proceso electoral sea transparente en beneficio de todas las personas guanajuatenses.

Leer más

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Se llevó a cabo la sesión ordinaria correspondiente al mes de abril. En sesión ordinaria correspondiente al mes de abril, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), presentó diversos informes mensuales. Los informes presentados fueron: · Informes que rinde la Presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias del Consejo General, sobre todas las quejas o denuncias presentadas o iniciadas de oficio, así como de todas las solicitudes de medidas cautelares formuladas, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 175 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. · Informes estadísticos de expedientes de faltas administrativas e imposición de sanciones a las y los servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, correspondientes al primer trimestre de 2024. · Presentación del estado de Situación Financiera y Actividades del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, correspondiente al primer trimestre de 2024. · Informe sobre las renuncias a cargos de consejerías electorales de consejos municipales y distritales, durante el periodo comprendido del 26 de marzo al 26 de abril de 2024. · Informe en Materia de Encuestas y Sondeos de Opinión del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 Informe mensual y trimestral de actividades de las direcciones, unidades técnicas y juntas ejecutivas regionales de la Junta Estatal Ejecutiva. · Informe trimestral del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. · Informe sobre las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral.

Leer más

Avances segunda fase estrategia estatal de mejora regulatoria

En la 6ª Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, donde el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fungió como Presidente, se presentaron avances de la segunda fase de la Estrategia Estatal de Mejora Regulatoria. Este Consejo, busca facilitar y simplificar trámites y regulaciones que favorezcan e impulsen la competitividad de los municipios y sus actividades económicas. Se impulsa la coordinación entre órganos de gobierno para fortalecer la competitividad; simplifica regulaciones, trámites y servicios; el Gobierno Estatal es vinculante en los Municipios, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), es la autoridad de Mejora Regulatoria en el Estado; e impulsa la instalación de ventanillas únicas para implementar programas específicos de simplificación y Mejora Regulatoria. “Hoy buscamos mejorar cualquier tema de tramitología para beneficio de los usuarios; reconozco su labor como Consejo y es muy importante darle seguimiento a lo que localicemos”, dijo el Gobernador. En la Sesión de hoy se presentó el diagnóstico, recomendaciones y acciones de mejora para la simplificación y estandarización del permiso de uso de suelo de alto impacto y licencias de construcción de bajo impacto en municipios participantes. En un análisis por la United States Agency International Development (USAID), de dijo de la búsqueda que localicen la implementación de reformas y propuestas entre empresas y dependencias; se trata de una metodología que entable diálogos y colaboración para unirlos y establecer una meta Se habló del seguimiento del proyecto ‘Rediseño Regulatorio para la Atracción de Inversiones’; y se firmaron Convenios de Colaboración en materia de Mejora Regulatoria con el Poder Judicial del Estado y la Fiscalía General; el Gobernador firmó como Testigo de Honor. También se presentó la segunda edición del ‘Hackathon Mejora Regulatoria Gto 2024’, a realizarse en junio, donde se recabarán propuestas de jóvenes guanajuatenses que aporten su talento para la simplificación de trámites y servicios, que identifiquen incidencias y errores, que promuevan la economía digital inclusiva y reduzcan cargas administrativas. En esta Sesión estuvieron también presentes, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz. Además de Juan Antonio Guzmán Acosta, como representante del Congreso del Estado de Guanajuato y José Luis Gil Marroquín Lencioni, Titular de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción en la USAID México; además de invitados permanentes e invitados especiales del Consejo del Estado de Guanajuato. Unión Ganadera Regional General Guanajuatense El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió a la Asamblea Anual Ordinaria 2024 de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense, en la que se llevó a cabo la toma de protesta a los nuevos integrantes del comité. La Unión Ganadera está integrada por 24 asociaciones ganaderas locales, con presencia en 21 municipios del estado. encabezó la ceremonia de Premiación Rodolfo José Montemayor Lara, asumió en esta sesión la Presidencia del Consejo de la Unión Ganadera Regional. El Gobernador dijo que esta es una asociación integrada por gente de trabajo, y de iniciativa. “Aquí, hay mujeres y hombres que siempre están en la búsqueda de los mejor para su gremio. Y que también con su labor, impulsan el desarrollo de Guanajuato”. Rodríguez Vallejo deseó el mayor de los éxitos a esta nueva dirigencia, así como para su presidente, Rodolfo José Montemayor Lara. “Las puertas de nuestro gobierno, siempre están abiertas para ustedes. Cuentan con todo nuestro respaldo”, agregó. Destacó que en esta Unión Ganadera se encuentren más de 30 mil productores pecuarios. “Hemos hecho un gran equipo con ustedes para afrontar los retos del campo, y así seguiremos, trabajando unidos en beneficio de las familias guanajuatenses”, apuntó el Gobernador. En esta sesión el Gobernador estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, Paulo Bañuelos Rosales.alcanzable hacia la Mejora Regulatoria y fortalecer la atracción de inversiones.

Leer más

Despide CEPRODAC Semana de la Danza en el Juárez

Bajo la dirección de Cecilia Lugo, la agrupación presentará el programa «Diálogos en movimiento» este sábado 4. * La función reunirá coreografías de Lola Lince y Óscar Ruvalcaba Pérez. Guanajuato, Gto. a 30 de abril del 2024. Este sábado 4 de mayo el Teatro Juárez despide la Semana de la Danza con “Diálogos en Movimiento” del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), uniendo los lenguajes compartidos de dos reconocidos coreógrafos: Lola Lince y Óscar Ruvalcaba Pérez. Bajo la dirección de Cecilia Lugo, bailarina, directora y académica con 52 años dedicados a la danza, la obra explora diversas visiones del amor exponiendo coincidencias y diálogos que llevan al espectador a la reflexión. “Retazos de Memoria”, es una de las dos propuestas presentes en “Diálogos en Movimiento” con la coreografía de Lola Lince, bailarina con trayectoria internacional convencida de que los temas no se escogen, crecen dentro del cuerpo y van demandando expresión. La propuesta gira en torno a los pensamientos del protagonista masculino de “Instinto de Inez”, del escritor Carlos Fuentes: Gabriel Atlan Ferrera, en su lecho de muerte. Las memorias de los afectos imposibles, imágenes que se desvanecen como fantasmas, pasajeros bizarros en la cola de un tren nocturno, aparecen para dar paso a la ascensión de Margarita, personaje femenino de la novela, acompañados de la música de Berlioz. Por su parte, “Signos… El cuerpo de la noche” abunda en torno al amor en nuestro tiempo, mismo que parece más un acto de dominio o complemento de moda que un camino de vida en compañía del otro. La puesta en escena pone en perspectiva que en pleno siglo XXI, Narciso sigue vigente, atraído por su propio reflejo en los ojos del otro. De esta forma, el mundo social, duro y organizado, se contrapone al subconsciente ávido de amar y ser amado desde la necesidad. Óscar Ruvalcaba Pérez es coreógrafo, bailarín, maestro y director. Se ha presentado en los foros más importantes de la CDMX y del país. El elenco de ambas propuestas está conformado por bailarines beneficiarios del Programa de Residencia Artísticas en Grupos Estables del INBAL. Este sábado 4 de mayo a las 19:00 horas será posible disfrutar de “Diálogos en Movimiento” en el Teatro Juárez. La entrada es libre.

Leer más

Con diversidad de ritmos, celebran en Guanajuato Día Internacional de la Danza

Media docena de agrupaciones toman parte de la muestra Danza Guanajuato en las escalinatas del Teatro Juárez. · La función sirvió como apertura de la Semana de la Danza, organizada por el Instituto Estatal de la Cultura. Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2024. Un festivo abanico de ritmos, pasos y figuras se desplegó este lunes en las escalinatas del Teatro Juárez, en la muestra Danza Guanajuato, con la que media docena de agrupaciones se unieron a la celebración del Día Internacional de la Danza. Al función al aire libre, que fungió también como actividad inaugural de la Semana de la Danza convocada por el Instituto Estatal de la Cultura, conjuntó a más de 30 artistas que armaron un collage coreográfico que transitó del zapateado tradicional y la danza contemporánea a los ritmos urbanos. Catalinas, Dayana & Rodrigo, Escena Rauxa, Compañía Pirules, Tarima y Son y Skooldance fueron las agrupaciones originarias de León, Guanajuato y Celaya que tomaron parte de la presentación, tras haber sido seleccionadas en una convocatoria previa. El programa abrió con un fragmento de “El pecado de las mujeres”, propuesta del colectivo guanajuatense Catalinas, inspirado en la exploración que de la condición femenina hizo la escritora silaoense Catalina D’Erzell. La dirección de la pieza, con un toque de añoranza y reflexión, recae en Nataly Rito Alfaro. La bailarina Dayana Márquez y el contrabajista Rodrigo Mata, conjuntaron luego sus oficios en “Sonido, movimiento y… la espera”, una pieza introspectiva y pausada que sirvió como preludio a la explosión rítmica que llegó con la Compañía Pirules y “Toqqe”, extracto de un espectáculo que rinde homenaje a los géneros de la danza tradicional toque a tierra, como el zapateado del son, el flamenco, el tap y la percusión corporal. Escena Rauxa subió al escenario con “San Sens”, una coreografía vigorosa, expresiva y a veces surreal, que jugaba con la idea del sinsentido, con un acompañamiento de música urbana. La academia leonesa Skooldance tomaría el relevo para una frenética exhibición de break dance y danza callejera, en una nutrida estampa en honor a los 50 años del hip-hop. El cierre de la función, ya bajo el brillo de la luna, llegaría con “La tarima. El corazón del fandango”, una pincelada más de zapateado a cargo del conjunto guanajuatense Tarima y Son. La Semana de la Danza abarca cuatro jornadas más con funciones dancísticas y actividades adicionales como presentaciones editoriales y clases magistrales. El programa a detalle se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la

Leer más

Presentan poemario “Saltimbanquis” por el Día de la Niñez

Ediciones La Rana publica el poemario escrito por Juan Manuel Ramírez Palomares Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2024.- Para celebrar el Día de la Niñez, el Instituto Estatal de la Cultura presentó en el Teatro Cervantes el libro “Saltimbanquis”, que creó el poeta Juan Manuel Ramírez Palomares, y que cobró vida con la lectura clownizada a cargo de Celia Garza y Chucho Lavadero. “Saltimbanquis”, cuyo significado como lo explicó su creador, es de origen italiano que viene de la palabra “saltimbanco”, que refiere a diversos tipos de atracción de origen callejero, y que para el autor tiene un sentido muy particular, pues de niño, cuando vivía en la ciudad de León, disfrutaba la llegada del circo. Como referencia al título, los pequeños que tengan el texto podrán conocer varios poemas en torno a este espectáculo de carpa, como a los malabaristas, la música, donde la familia además disfruta ver a payasos, bailarinas, bufones, arlequines, mimos, magos, trapecistas y otros atractivos del espectáculo. Como lo dijo Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, este libro fue hecho especialmente para los niños a través de su editorial, y cuenta con poemas como “Llamarada”, “Cascabel”, “Foca”, entre otros. Además de que a partir de ésta, se creó la lectura clownizada en la que participaron dos artistas guanajuatenses. Juan Manuel Ramírez Palomares agradeció a todos los que creyeron en este proyecto que despertó a su niño interior, en la que también recordó a sus hijos cuando eran pequeños. También resaltó la presencia de un niño amigo suyo, cuya amistad le ayudó a vivir un momento muy difícil de su vida Después de la presentación, el autor firmó libros para los pequeños. También se instaló un ciclorama con la imagen de la portada para la fotografía, que sin duda les hará revivir el momento de este día. El libro ilustrado por Carlos Vélez se encuentra disponible a la venta en la librería Fondo Guanajuato, ubicada en el interior del Museo Casa Diego Rivera, así como en la Biblioteca Guanajuato que está en el Museo Palacio de los Poderes. Hay dos versiones, la de pasta blanda que tiene un costo de 200 pesos y en pasta dura de 250 pesos.

Leer más

¡Prepara tus documentos! Segunda convocatoria del INAEBA para ser Persona Voluntaria Beneficiaria

Segunda convocatoria del INAEBA para ser Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio León, Guanajuato a 30 de abril de 2024. A partir del primero de mayo inicia la segunda convocatoria para participar como Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio (PVBS) para el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y apoyar los servicios educativos como la alfabetización y educación básica para guanajuatenses de 15 años y más. Se habilitarán varias sedes los días 2, 3 y 6 de mayo, donde colaboradores del INAEBA recibirán la documentación en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Las personas interesadas deberán presentar original y copia de su INE, CURP, comprobante de estudios, como mínimo nivel medio superior (preparatoria), y comprobante de domicilio. Para ubicar la coordinación de zona más cercana, pueden ingresar a la siguiente liga: https://guanajuato.gob.mx/AtencionINAEBA. Contamos con 431 espacios disponibles para las personas interesadas, las tareas son las siguientes y dependerá de las necesidades específicas que tenga cada una de las 19 coordinaciones de zonas distribuidas en el territorio guanajuatense: · Formación: planear, diseñar e impartir talleres y cursos de formación. Brindar los servicios educativos presenciales y/o a distancia, con el subsidio mensual de $5,600. · Control Escolar: apoyar en los procesos de inscripción, acreditación y certificación; además, colaborar en eventos de aplicación de exámenes y seguimiento en la entrega de certificados, con el subsidio mensual de $5,000. · Operativo Territorial: detectar, promover, incorporar y dar seguimiento educativo de manera presencial y/o a distancia con atención educativa a población en contexto de movilidad, con el subsidio mensual de $6,000. · Servicios Educativos en Centros Comunitarios Digitales: promoción de los servicios educativos presenciales y a distancia, inscripción de nuevas personas educandas a quienes deberá brindar apoyo en el uso de las tecnologías de la información, aplicar exámenes en línea en el CCD, así como detectar necesidades del equipo de cómputo, con el subsidio mensual de $4,000 (Sujetos a criterios de las reglas de operación) · Aplicación de Exámenes: aplicar exámenes en papel o en línea, apegado a los lineamientos correspondientes, recoger e integrar evidencias de las personas educandas de acuerdo al esquema curricular vigente, con el subsidio por evento de $280 en zona rural y $240 en zona urbana. · Asesoría Educativa Hispanohablante: promover el uso de materiales impresos y digitales, apoyar a las personas educandas que requieran el uso de las tecnologías de la información, organizar actividades de asesoría y promoción, participar en actividades de formación que le sean programadas, con el subsidio mensual de máximo $4,500 (Sujeto a criterios de las reglas de operación). El subsidio se otorgará a mes vencido, es decir, una vez que concluyan las actividades elegidas. Si la persona inició sus tareas en el mes de mayo, recibirá el beneficio en el mes de junio. El día 12 de mayo se publicará la lista de las personas que completaron su documentación y recibirán un número de folio, con el cual podrán obtener su material de estudio para presentar el examen correspondiente en un período del 13 al 15 de mayo. Los resultados serán publicados el 18 de mayo. Mientras que los días 20 y 21 de mayo serán incorporados al padrón de PVBS. Para el día 22 de mayo se dará a conocer la lista de las PVBS para iniciar con las tareas de apoyo de alfabetización y educación básica para adultos de 15 años y más. La participación en este programa es de carácter solidario y voluntario, y el apoyo económico proviene de un subsidio establecido conforme a las Reglas de Operación vigentes, por lo que no se genera ninguna relación de tipo laboral ni compromisos contractuales con la institución. EL DATO En la primera etapa que se llevó a cabo en el mes de enero logró registrar a 948 Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio. Para mayor información pueden ingresar a la página www.inaeba.guanajuato.gob.m

Leer más

Alistan acciones previas a temporada de lluvias

Prevén temporada de lluvias del 15 de mayo al 30 de noviembre · Continúan trabajos preventivos en bordos de ríos, arroyos y presas Irapuato, Gto., a 30 de abril de 2024.- Con la finalidad de detectar y prevenir riesgos durante la temporada de lluvias, integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil, alistan el Protocolo de Contingencias, así como la revisión en cuerpos de agua, ríos, arroyos y presas. Durante la Onceava Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, representantes de dependencias municipales, estatales y federales, acordaron las primeras acciones y compromisos para atender las posibles afectaciones por lluvias y vientos fuertes que pudieran presentarse durante la temporada de lluvias. Personal de la Coordinación de Protección Civil, informó que se realizaron trabajos de prevención en bordos y lechos de los ríos Silao y Guanajuato; los arroyos Tepalcates, San Rita; la presa La Garrida y el canal de riego en la comunidad de La Soledad. Con el apoyo de personal de la Junta de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado Saneamiento del municipio de Irapuato (JAPAMI), se reparó y supervisa el colector pluvial ubicado a la altura de la colonia Las Fuentes. En coordinación con la Dirección de Servicios Públicos, se colocarán en los ríos Silao y Guanajuato, letreros informativos para alertar a la ciudadanía sobre el riesgo que representa cruzarlos con aguas crecidas y aunado a otras acciones evitar el cruce de vehículos en colonias como: Bellavista, Los Cobos y Colinas del Río. La supervisión de cárcamos, zonas arboladas y de espectaculares será permanente para prevenir riesgos y en caso de ser necesario, se activarán albergues temporales para salvaguardar a la población que así lo requiera. En dichas acciones de prevención participan colegios de profesionistas, la Delegación de Cruz Roja de Irapuato, Hospital General de Irapuato, Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Jurisdicción Sanitaria, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Servicios Públicos, Obras Públicas, JAPAMI, Desarrollo Rural y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre otras.

Leer más

IMSS Guanajuato, sede de la Jornada Nacional de la Condición Física Saludable 2024

El Instituto cuenta con el Programa Personalizado de Ejercicio Físico para la Salud. Con éxito se llevó a cabo la Jornada Nacional de la Condición Física Saludable 2024, en la que participó como sede el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Guanajuato, y de forma simultánea se realizó en todas las representaciones del Seguro Social en el país. “Estamos en esta jornada nacional para que todas las personas puedan conocer cuál es su nivel de condición física, por eso, previamente se realizaron las mediciones respectivas, por lo que podemos conocer quienes están en nivel A, B o C. Por ello el Instituto, ofrece a las personas acceso al ejercicio físico para la salud, como este medio que nos permite promover un estilo de vida activo y saludable”, comentó la Coordinadora de Programas Médicos del IMSS en Nivel Central, doctora Dalia Gabriela Fuentes Hidalgo. En la jornada realizada en las instalaciones del Centro de Seguridad Social recordó que el ejercicio físico brinda múltiples beneficios para la salud, no sólo física, sino también mental y social de las personas que lo practican. Agregó que el IMSS también es deporte, por lo que invitó a la población en general a acercarse al Instituto a que conozca los Centros de Seguridad Social y unidades deportivas, en las que existen cursos y talleres en 16 disciplinas deportivas para personas derechohabientes y no derechohabientes. Las personas asistentes realizaron actividad física acorde al diagnóstico de nivel de condición logrado previamente y de acuerdo a la intensidad que cada quien requería. Se les realizó una prueba antropométrica con mediciones de peso, talla, flexibilidad, para luego pasar a un test para ver cuántas repeticiones pueden realizar en los ejercicios más básicos como abdominales y sentadillas. En su participación, la licenciada Teresa Adriana Díaz González, titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en Guanajuato, agradeció a las autoridades del Nivel Central por la visita realizada para esta actividad, ya que con ello, dijo, apoyan e impulsan los Centros de Seguridad Social, porque el ejercicio físico cada vez se desarrolla de mejor forma en todo el país. Por ello añadió, el Instituto cuenta con el Programa Personalizado de Ejercicio Físico para la Salud, para que la población sea más activa y saludable, contribuyendo así en una mejor calidad de vida al prevenir o controlar enfermedades crónico degenerativas.

Leer más