Aprueba IEEG registro de candidaturas a diputaciones locales por representación proporcional

Se aprobó el registró de listas de candidaturas a diputaciones por el principio de representación proporcional al Congreso del Estado de Guanajuato, postuladas por los partidos políticos, para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión especial, aprobó el registró de listas de candidaturas a diputaciones por el principio de representación proporcional al Congreso del Estado de Guanajuato postuladas por los partidos políticos, para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024. El periodo de recepción de solicitudes de registro de candidaturas para diputaciones locales por el principio de representación proporcional comprendió del 11 al 17 de abril de 2024. Del análisis de las documentaciones presentadas por partidos políticos, se aprobaron las siguientes listas: Partido Acción Nacional Posición Candidatura propietaria Candidatura suplente 1 José Erandi Bermúdez Méndez José Ramírez Arredondo 2 Yesenia Rojas Cervantes Ma. Guadalupe Martínez Carmona 3 Jesús Hernández Hernández Sergio Alejandro Martínez Hernández 4 Ma. Florida García Garmilla Carolina Rodríguez Morales 5 Cesia Jael Vargas Rodríguez Paola Guadalupe Romero Chávez 6 María de Lourdes Gómez Vázquez Dulce María Guadalupe Aldana Hurtado 7 Sergio Enrique Contreras Alcaraz Gilberto Orozco Lozada 8 Irma Idalia Cervantes Espinosa Claudia Analy Guerrero Martínez Partido Revolucionario Institucional Posición Candidatura propietaria Candidatura suplente 1 Alejandro Arias Ávila José Jaime Ramos Guerrero 2 Ruth Noemí Tiscareño Agoitia Lorena Villalobos Olivares 3 Lorenzo Chávez Zavala Leticia Martínez González 4 Olivia Vázquez Machuca Martha Angélica Torres Reyes 5 Eira Zavala Durán Gloria María del Rayo Chavarría Santillán 6 Gustavo Raúl Bravo Rodríguez Miguel Ángel Itann Tobón Gómez 7 María Elena Vázquez Muñoz Mónica Isabel Hermosillo Martínez 8 Ángel Mauricio Osornio Orozco Héctor Alejandro Muñoz González Partido de la Revolución Democrática Posición Candidatura propietaria Candidatura suplente 1 Lizbeth Alejandra Rodríguez Morales Lucero García Prieto 2 Carolina Contreras Pérez Itzel Jimena Mata Navarro 3 Antonia Centeno Guerrero Esperanza Centeno Gómez 4 José Medina Teniente Francisco Teniente Damián 5 Fátima Guadalupe León Ramírez Maricela Ariza Hernández 6 Mayra Hernández Valtierra Yolanda Janet Marín Barroso 7 Maricela Franco Maldonado María Isabel Cañada Aguirre 8 Juan José Ramírez Martínez Iván Ortiz Vallejo Partido del Trabajo Posición Candidatura propietaria Candidatura suplente 1 Ramon Alejandro Tirado Martínez Moisés Castro Ayala 2 Rosalinda Díaz López Elizabeth Ávalos Cortés 3 Ponciano Hernández Tapia José Gerardo Cruz Ramírez 4 Brenda Hernández Hernández Denisse Hernández Hernández 5 José Raúl Solís Méndez Jesús Mozqueda Salvio 6 María Fernanda Delgado Quintana Yolanda Elizeth Galván Hernández 7 César de Jesús Murillo Rivera Norberto Ávila Vargas 8 Ericka Alejandra Mejía Carrasco Navidad Gutiérrez Contreras Partido Verde Ecologista de México Posición Candidatura propietaria Candidatura suplente 1 Sergio Alejandro Contreras Guerrero Christopher González Navarro 2 Vanessa Iliana Ramírez López Gricel Rodríguez Robledo 3 Antonio Ramírez Luna Francisco Aguirre Ruíz 4 Virginia García Álvarez Jaqueline Ramírez García 5 Víctor Rojas Huerta Alma Cristina Mondragón Rubio 6 Dulce María García Cristóbal Jacqueline Dyanne Aguilar Hernández 7 Damaris Pizano Carmona Clara Cristal Martínez Ruíz 8 Diego Bernal Torres Luis Joaquín Becerril Martínez Movimiento Ciudadano Posición Candidatura propietaria Candidatura suplente 1 Rodrigo González Zaragoza . Daniel Malacara Doblado 2 Sandra Alicia Pedroza Orozco Andrea Eugenia Solís Zamora 3 Juan José Centeno González Diego Santana Santana 4 Ma. Rosario Landín Moya Ma. Socorro Vargas Cano 5 Juan Ángel Jaime Córdova Xavier Martínez Montes de Oca 6 Paloma Cornejo Esquerra Diana Sofía Luna Rodríguez 7 Sergio Ernesto Vélez Ibarra Brian Leopoldo Rangel Avalos 8 Lesly Miroslaw Rivera Hernández Vianey Lizet Anguiano Moreno Morena Posición Candidatura propietaria Candidatura suplente 1 Hades Berenice Aguilar Castillo Miriam Reyes Carmona 2 David Martínez Mendizábal Pedro Damián Guzmán Gómez 3 4 Adriana Guzmán Cerna Juana Angélica Sanroman Vázquez 5 Saúl Trejo Fuentes Eligio Iván Paz Bernabé 6 Liliana Zamudio Rivera Michelle Zavala Magaña 7 Martha Elizabeth Luna Crespo María Guadalupe Luna Crespo 8 Marco Antonio Araujo Muñiz Adán Velázquez Nava En el caso del partido político morena, respecto a la obligación de postular una fórmula de personas indígenas dentro de los primeros cuatros lugares de la lista de diputaciones de representación proporcional, se tiene que el instituto político no cumplió con dicha postulación ya que de la información presentada no se desprende que la persona postulada por morena, cuente con la documentación que cumpla con los extremos establecidos en los Lineamientos para el registro de candidaturas, con los que se acredite de manera fehaciente e inequívoca, la calidad de persona indígena a través de la autoadcripción calificada requerida para postularse a través de esta acción afirmativa. Por lo anterior, se determinó no registrar la tercera fórmula de la lista dado que la documentación presentada no satisface en el artículo 24 fracción II de los Lineamientos para el registro de candidaturas.

Leer más

Dependiómetro: evaluando la dependencia emocional en jóvenes

La Dra. Diana Pérez pudo desarrollar la investigación a través de una estancia institucional en JuventudEsGTO. León, Gto; a 26 de abril de 2024. A través de una estancia institucional en JuventudEsGTO, la Dra. Diana Pérez Pimienta desarrolló una herramienta que califica el nivel de dependencia emocional hacia la pareja entre las y los jóvenes. Para el estudio, se tomó una muestra de 576 estudiantes de la Universidad de Guanajuato, con edades de entre los 18 y 25 años y que al menos hayan tenido alguna relación amorosa. Usando los resultados de las aplicaciones en la población objetivo y usando la Escala de la Dependencia Emocional hacia la Pareja, que consta de 43 ítems con cuatro opciones de respuesta, se desarrolló la herramienta “Dependiómetro”. El Dependiómetro se construyó con los promedios de las respuestas a los 43 ítems, ordenándolos de mayor a menor y dividiéndolos en 10 puntos de referencia. Posteriormente se seleccionaron y agregaron 7 ítems adicionales para fortalecer esta herramienta, por lo que finalmente quedó con 17 ítems, ordenado de manera ascendente según el grado de dependencia emocional. Al finalizar, esta herramienta fue revisado por jueces expertos en dependencia emocional, relaciones de pareja y psicometría, los cuales lo evaluaron y sugirieron posibles mejoras para cada una de las expresiones. Los resultados muestran una primera mirada a la situación actual con respecto a la dependencia emocional hacia la pareja, según los componentes como afectivo, motivacional, cognitivo y conductual. Además, con ello se señala la importancia de le realización de intervenciones o campañas en las cuales se explique y difunda este material en la población adolescente y jóvenes, para así evitar problemáticas y riesgos latentes en las relaciones de noviazgo como la violencia, conductas autodestructivas, entre otras.

Leer más

Clausura trabajos del Foro «Construyendo el desarrollo social sostenible»

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, clausuró los trabajos del Foro ‘Construyendo el Desarrollo Social Sostenible’, donde se analizaron temas de desarrollo para identificar desafíos, oportunidades y acciones, hacia una sociedad más equitativa, inclusiva y próspera. En este foro, expertos en temas de desarrollo social, profesionales y actores clave del sector contribuyeron con ideas y experiencias para la construcción de un futuro mejor para Guanajuato. El Ejecutivo Estatal, dijo que hoy México requiere de reflexiones colectivas que ofrezcan respuestas a los grandes retos que se tiene como ciudades, estado y nación, anteponiendo el bienestar de la persona, con corresponsabilidad, a cualquier proyecto. “Este foro es parte fundamental de un Guanajuato exitoso; si no le damos un giro a este Guanajuato, no va a tener futuro. “Los invito a que tengan un compromiso con el desarrollo sostenible de Guanajuato, desde la trinchera que tenga cada quien, la vocación es ayudar a los demás”, dijo el Gobernador. Si se aspira al verdadero crecimiento, agregó, se debe pensar en el crecimiento humano, donde sea la persona el punto medular para pensar en cambios. “No podemos poner el crecimiento económico por encima de nuestro medio ambiente, ni por el desplazamiento de nuestras comunidades. “Es nuestra obligación resolver los problemas, el día a día, pero no podemos dejar la visión de futuro; no podemos tener gobernantes que solo administren los problemas, debemos tener gobernantes que vean acciones sobre el futuro”, dijo. Empoderar a la ciudadanía es fundamental, agregó, porque de ahí surgen líderes que colaboran con proyectos y acciones de los gobiernos y juntos se logran avances significativos; ello logra políticas públicas que ofrecen cambios y beneficios ciudadanos con corresponsabilidad. “Debe haber líderes que deleguen lo urgente y no pierdan de vista lo importante; en Guanajuato creemos en liderazgos colectivos y visiones compartidas, porque junto con un plan de acción, todo saldrá mejor.

Leer más

Presenta INE Guanajuato informes sobre las actividades de organización y desarrollo del Proceso Electoral

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Guanajuato presentó los informes sobre las actividades de organización y desarrollo del Proceso Electoral 2023-2024. En sesión ordinaria, se llevó a cabo el proceso de insaculación para designación de representantes de partidos políticos y en su caso Observadores Electorales que sigan la votación de las personas en prisión preventiva al interior de los centros penitenciarios. De conformidad al mecanismo para la implementación de esta votación y en virtud de lo manifestado por las autoridades penitenciarias tanto a nivel federal y estatal, para el caso del Centro Federal de Readaptación Social No.12 ubicado en el municipio de Ocampo podrán atestiguar esta modalidad de voto una persona por cada representación de los partidos políticos además de tres observadores electorales, por lo que de éstos últimos se llevó a cabo la insaculación para determinar de las personas que están acreditadas y que manifestaron su disposición de participar en esta actividad a quienes acudirán a estos penales. Mientras que en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción ubicados en los municipios de Acámbaro y San Felipe sólo podrá ingresar una representación de los partidos políticos a cada uno de estos espacios penitenciarios y tras realizar el sorteo para definir el partido político que acompañará esta votación, se designó al Partido del Trabajo y en suplencia en caso de que por alguna situación no acuda, el partido Morena para San Felipe y el Partido de la Revolución Democrática y en suplencia, el Partido Verde Ecologista de México para Acámbaro. Cabe mencionar que el Voto de las Personas en Prisión Preventiva se realizará del 6 al 20 de mayo y podrán ejercer su derecho al voto un total de 342 ciudadanos que se encuentran en esta situación. En materia de Observación Electoral, se detalló que se han presentado 587 solicitudes, de estas han sido aprobadas 193 por los Consejos Local y Distritales, esta cifra incluye las dos acreditaciones que se aprobaron durante la sesión. De igual manera, se presentaron otros informes entre los que destacan los relativos a la designación a las personas operadoras técnicas del Sistema de Consulta en Casillas Especiales (SICCE) en el equipo de cómputo de cada una de las casillas especiales; la integración del Padrón Electoral y la Lista Nominal; las etapas de Capacitación Electoral y actividades de Asistencia Electoral; los acuerdos adoptados en los Consejos Distritales por los que se aprobaron los mecanismos para la recolección de la documentación de las casillas, así como de la designación de los responsables, y en su caso, auxiliares; las condiciones de equipamiento, medidas de seguridad y mecanismos de operación de las bodegas electorales; la publicación de los Listados de Ubicación de Casillas e integración de Mesas Directivas en los edificios y lugares públicos más concurridos de cada Distrito entre otros. Asistieron a esta sesión, las y los integrantes del Consejo Local, las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el Instituto y, las Vocalías de área de la Junta Local Ejecutiva del INE.

Leer más

“El trabajo de la ficción es revelar algo en el interior de la gente”: Amat Escalante

El cineasta guanajuatense conversó con la comunidad universitaria sobre la propiedad intelectual y la cinematografía como medio para la paz Guanajuato, Gto., a 26 de abril de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, se llevó a cabo el Conversatorio “ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas: La cinematografía como medio para la Paz”, en el Patio del Antiguo Colegio Jesuita de la Santísima Trinidad, donde Amat Escalante, reconocido cineasta mexicano, compartió reflexiones sobre la creación artística inmersa en las problemáticas sociales y los retos en cuanto a la difusión y los derechos de autor de una obra. El Dr. José Oswaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato (UG), fungió como moderador del encuentro y, en primera instancia, hizo una remembranza sobre las iniciativas en México para la defensa de la propiedad intelectual desde hace aproximadamente treinta años; también destacó la iniciativa de la Abogada General de la UG, Mtra. Liliana Alejandra Bernardino Cruz, por la organización de espacios para crear una cultura de cuidado, respeto y reconocimiento de la propiedad intelectual en las diversas áreas institucionales. Amat Escalante creció en Guanajuato capital, donde ha radicado gran parte de su vida y por lo que se considera guanajuatense. Además, “es de casa por su participación como profesor y jurado en diversas ocasiones”, señaló el moderador, y el mismo cineasta refirió el impacto de las funciones del Cineclub UG como primer acercamiento estético a la cinematografía durante su adolescencia. Escalante se formó profesionalmente en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. En su trayectoria, cuenta con seis proyectos como director y guionista, todos multipremiados en diversos festivales nacionales e internacionales: Amarrados (2002), Sangre (2005), Los bastardos (2008), Heli (2013), La región salvaje (2016) y Perdidos en la noche (2023), además de haber dirigido en 2018 algunos capítulos de la serie Narcos: México (Netflix). La obra de Escalante retrata de manera impactante y con una narrativa no convencional diversas problemáticas vinculadas a la violencia en México. En ese sentido, describe su proceso creativo como lento, pues requiere aproximadamente cinco años desde la generación de ideas (en su caso, en las caminatas habituales por los cerros de la región) y la escritura del guion, para continuar con los trámites de propiedad intelectual y la gestión de financiamiento, hasta la realización, edición y estreno de los filmes. También puntualizó los principales retos para crear cine: la obtención y el acceso a recursos económicos, aunque reconoció la existencia de los fondos nacionales destinados a ello. Ante el planteamiento del moderador sobre el uso de los productos cinematográficos como objetos didácticos o medios reflexivos para forjar una cultura de paz y afrontar los conflictos, el cineasta expresó: “No creo que el trabajo de los artistas sea educar, pero sí pueden comunicar mensajes que inciten a la reflexión y al cambio”. Al respecto de la violencia mostrada con crudeza en sus obras, Escalante comentó que, en el comienzo de su carrera, los referentes no se situaban en Guanajuato. Por ejemplo, en la fecha de realización de Heli, la entidad no era noticia diaria como ocurre en el presente, y evidenció el aumento gradual de la problemática con el transcurso de los años. Asimismo, Escalante indicó su interés por cuestionar los sistemas y organismos de seguridad públicos, así como el acceso a las garantías de los diversos sectores de la sociedad afectados, al mostrar escenas que son consecuencia de la ignorancia por la predominancia de alguna ideología o condición. ¿Por qué la mayoría de los participantes de la violencia son jóvenes?, ¿qué pasa con las infancias que nacen del embarazo adolescente?, ¿qué relevancia tiene el derecho al aborto y la educación sexual?, fueron algunos de los planteamientos a lo largo del conversatorio. “No creo que reflejar la realidad en una obra promueva la permanencia de esa situación. Como expresión artística, el cine es una forma de compartir mi visión del mundo, la visión de otros artistas que permite vernos reflejados en la pantalla; podemos entendernos más; es posible que un cambio surja de ahí. Son terrenos ambiguos; puede haber choques con la visión local o indignación, pero no es mi intención promover una conducta específica. Sería moralmente incorrecto para mí mostrarlo de otra manera, entretener con esa violencia”, señaló el director sobre la polémica que han desatado sus filmes en varias ocasiones. Ante el arte, “no tenemos que entender para que algo nos inspire o motive, a veces ni yo entiendo mi trabajo, lo hago intuitivamente”, aseveró y estableció una distinción con las aproximaciones periodísticas, como documentales que han resuelto crímenes. “Cuando la ficción se acerca a eso es más difícil, el trabajo de la ficción es revelar algo en el interior de la gente”, mencionó e hizo hincapié en la representación de las emociones como objetivo de su labor, “el drama humano que hay detrás de la violencia” y que no se refleja en los titulares de los medios de comunicación. “Todos tenemos una responsabilidad. Me gusta expresar las cosas que no son justas, deseo que las cosas sean justas. Eso me da la seguridad de que tal vez no voy a promover un mensaje racista, homofóbico… No lo hago con la intención de educar, pero, finalmente, sí lo hace. Las películas dan elementos de juicio para quien las ve sobre sus sociedades”. En ese punto, también resaltó el valor de otro tipo cine y del entretenimiento como un descanso del estrés cotidiano, “para viajar un poco, conocer otra cultura”, dijo. Sobre la propiedad intelectual, Escalante reconoció la importancia del registro del guion como una actividad fundamental al inicio de un proceso cinematográfico, especialmente para la difusión y la distribución, con mayor razón ante el avance de las plataformas de streaming. En tono bromista, expresó sentirse halagado cuando su obra circula mediante la piratería, pues esta implica un interés sincero del público: “quien la compra en México es gente para quien todavía resulta…

Leer más

Columna Diario de Campo

Ruido y ciudad Luis Miguel Rionda (*) La ciudad de Guanajuato, donde he habitado la mayoría de mi existencia, es una entidad urbana con condiciones muy especiales. Nacida de las bonanzas mineras de los siglos coloniales, pero en particular el opulento XVIII, con el tiempo y las revoluciones fue perdiendo población y medios de vida, para entrar en una pobreza que puso en riesgo su viabilidad, sobre todo durante la primera mitad del siglo XX. Pero la ciudad sobrevivió gracias a tres recursos: ser el asiento de los poderes estatales, haber heredado y preservado un patrimonio monumental de gran hermosura, y albergar al principal proyecto de educación superior en el estado desde 1732: el antiguo colegio jesuita de la Santísima Trinidad, devenido en el colegio felipense de la Purísima Concepción en 1785, y finalmente en Colegio del Estado en 1870. Antecedente éste de la actual Universidad de Guanajuato, fundada en 1945. El clima de pequeña provincia ilustrada con aspiraciones cosmopolitas ayudó a que en los años cuarenta se haya integrado un conjunto de intelectuales, artistas y académicos locales que impulsaron un proyecto inédito de producción y difusión de las artes y las ciencias. Ese grupo de hombres y mujeres, apoyados por la universidad y el gobierno estatal, inició un fenómeno prodigioso: el arte y la cultura constituidos en recursos para salvar a una ciudad alicaída, pero orgullosa de su pasado y de su peculiar arquitectura. Guanajuato encontró la cuarta veta para sostener su futuro: el turismo, que comenzó a fluir desde los años cincuenta y que no ha hecho más que crecer. Tanto, que hoy se ha convertido en un problema; muy similar, por cierto, a las problemáticas que padecen ciudades con vocación turística como Venecia, Florencia, Roma, Atenas, París, Córdoba, El Cairo y muchas más. Uno de los problemas que aquejan a estas urbes tan visitadas es el ruido. La bulla causada por las actividades lúdicas que se desarrollan alrededor de estos flujos de fuereños, ávidos de diversión y vivencias al límite. Los espacios públicos y privados se llenan de ruido hasta la exageración. Recordemos los recientes sucesos en las playas de Mazatlán, desbordadas de conjuntos de tambora, redova y vientos. El derecho a la tranquilidad de los habitantes, e incluso de muchos visitantes, se viola flagrantemente, sacrificado en favor del derecho a ganarse el sustento por parte de los perpetradores. Pero a qué costo. Escribo estas líneas motivado por el incidente reciente suscitado en la Plaza de San Roque en Guanajuato capital: un grupo de rock programado por la dirección de cultura del municipio exasperó a un vecino notable de la plaza, hombre sabio y de edad, quien salió a exigir moderación en el volumen del concierto. Fue recibido con burlas e insultos por parte del conjunto musical y del público de mozuelos, que demandaban poder hacer su voluntad en un espacio público. El altercado terminó con el destacado arquitecto, defensor del patrimonio de la ciudad, derribado en el suelo y siendo objeto del escarnio público. El municipio publicó algo que quiso remedar una disculpa al injuriado. Pero creo que debió reconocer su omisión al no hacer respetar el Bando de Policía y Buen Gobierno, vigente desde 2009, en sus artículos 3, 11, 12 y en particular el 32, numeral VII: “Ocasionar molestias con emisiones de ruido superiores a los 68 decibeles…” (t.ly/TZElA). La Organización Mundial de la Salud recomienda 55 decibeles para una convivencia razonable. 80 decibeles tiene el tráfico de una ciudad grande, y 90 es el ruido de una aspiradora. Los conciertos de rock montan hasta los 120 decibeles (t.ly/cQ7LV). En el debate que he sostenido en redes electrónicas, sobre todo con jóvenes, me doy cuenta de que se tiene la concepción equivocada de que, en un espacio público, cualquiera puede hacer lo que le pegue en gana. No es así: los espacios públicos son lugares de convivencia social armónica donde rigen los derechos compartidos. Dice el artículo 10 del bando citado: “Todas las personas a las que se refiere el artículo 6 [locales y fuereños, adultos y menores] tienen derecho a comportarse libremente en los espacios públicos del Municipio y a ser respetadas en su libertad. Este derecho se ejerce sobre la base del respeto a la libertad, la salud, la dignidad y los derechos reconocidos a los demás, así como del mantenimiento del espacio público en condiciones adecuadas para la propia convivencia.” Es urgente que la autoridad aplique su norma y ponga orden en las calles y plazas de la ciudad, que hoy son invadidas por la estridencia de bocinas fuera de comercios de fármacos y ropa. De igual manera, los eventos “culturales” deben respetar el derecho de los vecinos a la moderación y al descanso. El turismo como actividad económica, que le permite el sostén a muchas familias locales, no puede ser el pretexto para la permisividad y el abuso. Fuente: https://www.allpe.com/acustica/ingenieria-acustica/mediciones-acusticas/a-que-equivalen-los-diferentes-niveles-de-decibelios/ (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Va Lorena Alfaro por más rehabilitación de calles

Irapuato, Gto. 25 de abril del 2024.- En su visita a la colonia Lázaro Cárdenas, Lorena Alfaro García, candidata a la Presidencia de Irapuato por la Coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato, anunció su compromiso para fortalecer el mantenimiento mayor de calles y la mejora de espacios para el esparcimiento en la zona sur de la ciudad. “Le vamos a dar con todo y vamos a seguir con los mantenimientos mayores en la zona, la demanda de infraestructura es enorme, es muy amplia y lo que yo les quiero decir es que ya no paremos, siempre vamos a buscar el mayor beneficio”, expresó. Romualda Lira Díaz, habitante de la Lázaro Cárdenas, expresó su agradecimiento por la visita de Lorena Alfaro y su atención a las necesidades locales, destacó el compromiso y la labor de la candidata en beneficio del municipio. “Aquí la queremos y obviamente 3 años más la queremos, yo le quiero dar las gracias por venir a esta colonia, a visitarla y conocer las necesidades que tiene, yo me siento muy orgullosa y creo que la gente lo ve, que lo que ha hecho por la ciudad son cosas bonitas, no la vamos a querer dejar ir”, compartió. En la colonia Lázaro Cárdenas, próximamente iniciará la construcción del puente de Las Ánimas, lo que mejorará la conectividad y la seguridad peatonal.

Leer más

«No es un montaje es real desde Chiapas» reiteran hombres que denunciaron la creciente violencia en Chiapas

Hombres encapuchados nuevamente establecieron retenes en Chiapas y enviaron a AMLO y a Claudia Sheinbaum «no es un montaje es real», dijeron, ante los comentarios que hizo López Obrador en su «mañanera». A través de sus redes sociales dijeron «lo que estamos haciendo es dementir que este hecho es un montaje.No señores ésto no es un montaje, es real, Estamos encapuchados por las represalias que haya en contra de nosotros porque los contrarios de allá arriba no quieren veneros acá y más que nada para la seguridad de nosotros y la seguridad integra de nuestra familia”. “Acá estamos otra vez, lo que hacemos tres veces por semana cuidando nuestro pueblo, cuidándonos de los que nos quieren cobrar cuotas, extorsiones, es lo que no queremos aquí en Chiapas, cero extorsiones, cero cuotas. Queremos ser libres como antes”, agregaron mientras preguntaron a un par de automovilistas si los filtros son verdad, quienes dijeron que sí».

Leer más

Entrega gobernador reconocimientos Mentefactura 2024

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó los reconocimientos Mentefactura 2024, para clausurar los trabajos del Día de la Mentefactura 2024 (DMF-24) donde se promovió el conocimiento y la innovación para el desarrollo sostenible en el mundo. “Son ustedes un gran orgullo para Guanajuato y México. Quiero felicitar a todas y todos los ganadores de los reconocimientos Mentefactura 2024. “Con líderes y lideresas como ustedes, Guanajuato avanza, con paso firme”, dijo el Gobernador. Y exhortó a los presentes a promover la Mentefactura, pues será una bandera que se llevará a todo el mundo. “Los invito a que se comprometan a trabajar en favor de los jóvenes, porque los jóvenes no solamente son el futuro, son el presente y es lo más valioso que tenemos, y si no los cuidamos de adicciones y de otros factores de riesgo, no tendrá futuro la humanidad”, agregó. Con estos reconocimientos se destaca y se celebra a los actores del Valle de la Mentefactura por sus acciones sobresalientes entre 2020 y 2023 en temas de emprendimiento, competitividad, tecnología, ciencia aplicada e innovación para impulsar, destacar y consolidar al ecosistema del Estado de Guanajuato. Esto contribuye a la divulgación y fomento de la ciencia y la tecnología; promueve la participación de la sociedad en el Valle de la Mentefactura; aplica el conocimiento para desarrollar soluciones para la sustentabilidad; desarrolla soluciones orientadas a resolver problemáticas e identificar nuevas oportunidades comerciales; y contribuye al desarrollo de políticas públicas orientadas a la generación de soluciones óptimas con enfoque de innovación y sostenibilidad. Fueron 15 proyectos finalistas de manera individual, equipo e institucional, en 5 categorías. Los ganadores vivirán una experiencia internacional de 10 días y continuarán desarrollando su visión de innovación. En la categoría ‘Inspiración e Impulso a un Ecosistema Consiente’, el ganador fue Edgar González Yebra, de la Academia Q-Kids STEAM; en la categoría ‘Soluciones de Impacto’, ganó, Julio César Mosqueda Roble, de Irapuato, con ‘Lombrinsumos, elaboración de biofertilizantes orgánicos para producción agrícola’. La categoría ‘Innovación Triple Impacto Empresarial’ fue para Jonathan Ramírez Díaz, de León, con ‘SeudoDesign Lab’, laboratorio de productos ortopédicos híbrido; la categoría ‘Ciencia con Propósito’, fue para María del Rocío Gámez Montaño, de la Universidad de Guanajuato, con ‘Diseño y desarrollo de estrategias sintéticas verdes o sustentables con potencial aplicación en química medicinal’. En la categoría, ‘Innovación Pública’, ganó Edmundo Alain Soto Torres, Subsecretario de la Finanzas, Inversión y Administración, por ‘Transparencia Presupuestaria 360 grados’, se trata de la estrategia de publicación y difusión de la información hacendaria de Guanajuato que permite conocer y consultar la información sobre la política de ingresos, gasto y deuda pública del estado, así como de la obra pública. También se entregaron 2 Emblemas de Mentefactura, es la distinción a un perfil sobresaliente cuyas contribuciones han resultado fundamentales para la transformación de su entorno. ‘Mentefactura Local’, fue para el proyecto Horizontec; ‘Mentefactura Internacional’, fue para la extesorera de los Estados Unidos de América, Rosario Marín y el ‘Reconocimiento Especial a la Trayectoria’, fue para Alberto Herrera Estrella. En la entrega de estos reconocimientos estuvieron presentes el Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño; el Secretario para la Reactivación Económica de León, Guillermo Romero Pacheco; además de representantes de los gobiernos de Brasil, India y Cataluña y de la UNESCO. Premio al Valle de la Mentefactura Eli David Rokah, CEO de StartupBlink, una de las agencias más importantes de medición de ecosistemas de innovación y emprendimiento a nivel global, con sede en Israel, entregó al Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, una distinción por ser la Entidad de más rápido crecimiento en el desarrollo de Startups. Es un documento que certifica al estado de Guanajuato como el ecosistema de Startups de más rápido crecimiento en México, al saltar 123 puestos a nivel global en 2023. “Este premio es un testimonio del compromiso de IDEA GTO en contribuir al crecimiento del estado de Guanajuato”, dice el distintivo.

Leer más

Es Lorena Alfaro primera candidata en firmar pacto de civilidad política

Irapuato, Guanajuato. 25 de abril del 2024.- Para contribuir a lograr un ambiente de respeto, diálogo y tolerancia entre las y los actores políticos durante el actual proceso electoral, Lorena Alfaro García, candidata a la Presidencia de Irapuato por la Coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato, firmó el Pacto de Civilidad Política del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). Con este acuerdo, candidatas, candidatos y autoridades electorales, se comprometen a respetar los principios y normas de convivencia democrática durante el proceso electoral 2024, así como respetar los derechos humanos, promover la no violencia y el debate político constructivo, así como comprometerse a manejarse dentro de la legalidad y la transparencia. Al formalizar este pacto, Alfaro García, resaltó la importancia de la democracia y el diálogo político, para garantizar el respeto a una campaña basada en propuestas viables y constructivas. “Creo en el Instituto Estatal Electoral, en las instituciones y en la democracia. Creo en el respeto y al diálogo político, por eso fui la primera candidata en firmar el Pacto de Civilidad. Mi campaña se basa en escuchar a todos los ciudadanos para ofrecer propuestas viables y constructivas, que garanticen beneficios reales para todas y todos los irapuatenses”, reafirmó. El presidente del Consejo Municipal del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, en Irapuato, Antonio Pérez Cardoso, resaltó la relevancia de la firma de este acuerdo, pues refuerza el compromiso, tanto de los partidos como de candidatas y candidatos, con la transparencia electoral, al fomentar la pluralidad y el respeto durante el proceso electoral del 2024. “Con la suscripción de este pacto, se refrendará el compromiso de los partidos políticos y de las personas candidatas de conducirse con transparencia en el proceso electoral, llevando a cabo un entorno en la campaña de pluralidad y convivencia pacífica, privilegiando el debate de propuestas por encima de descalificaciones”, indicó. La firma de este pacto es voluntaria para las y los candidatos, con lo que rechazan el uso de la descalificación y la desinformación, demandando a sus contendientes mostrar civilidad y compromiso, consolidando un proceso electoral basado en valores éticos y democráticos.

Leer más