Peralta vuelve a vivir la Cocina Tradicional

Abasolo, Gto. 22 de abril de 2024.- Nuevamente en la Zona Arqueológica de Peralta, se vivió la experiencia de la Feria de la Cocina Tradicional, una auténtica fiesta de sabores, olores, colores, texturas y sobre todo, tradición, con una gran variedad de platillos elaborados de manera tradicional, por cocineras que han rescatado las recetas que han venido de generación en generación haciendo las delicias de nuestra gente. Ingredientes nativos de la región del Bajío guanajuatense, combinados con la máxima higiene, la calidad y el talento de las Cocineras Tradicionales, provocaron una experiencia única para el turista, quien, en su visita a la Zona Arqueológica de Peralta, conoció los aspectos fundamentales acerca de la forma de vivir de nuestros ancestros, así como su gastronomía típica. Además de la cocina tradicional, en esta décima edición, se contó con la participación de artesanos abasolenses, ofreciendo sus productos totalmente hechos a mano, también, el público disfrutó de la actuación del Grupo de Danza Yolotmaseuani de Abasolo, el Grupo de Danza Apache Espíritu de Lobos de Mineral de Pozos y el grupo de música versátil Linares All Star; el público tuvo la oportunidad de interactuar en actividades ecológicas, como aprender el proceso de germinación de los árboles nativos, el cuidado del agua, los factores que afectan la vida de las abejas, el proyecto de la Zona de recarga Brinco del Diablo y un cuento de los recuerdos de mi abuela

Leer más

Realizará IEEG debate entre candidatas a la gubernatura

Se contará con la moderación de tres mujeres cuyos perfiles fueron analizados y aprobados por la Comisión Temporal de Debates. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión Temporal de Debates, realizará un debate entre las candidatas a la gubernatura del estado el próximo domingo 12 de mayo de 2024. El debate se llevará a cabo a las 20:00 horas en Poliforum León, ubicado en la ciudad de León, Guanajuato. Se desarrollará a través de tres enfoques y tres formatos: Enfoque Formato Mujeres: “En Guanajuato las mujeres dejan huella” Mesa: se discuten temas cara a cara entre las candidaturas Ciudadanía: “Diálogos por una sociedad incluyente” Atril: se discuten preguntas recabadas a través del mecanismo de participación ciudadana Juventudes: “Nuevas perspectivas y visiones” Town Hall: se discuten preguntas recabadas a través del mecanismo de participación ciudadana y son realizadas por el público asistente Entre los temas a debatir se encuentran los siguientes: a. Seguridad pública b. Educación y cultura c. Medio Ambiente d. Salud e. Crecimiento económico y empleo f. Derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad g. Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. h. Política y gobierno i. Desarrollo agropecuario y rural Con el objetivo de que las personas guanajuatenses sean parte del debate, se implementó un mecanismo de participación ciudadana para recabar preguntas tanto en versión digital como en físico a través de urnas itinerantes, el periodo comprendió del 16 al 31 de marzo en donde se recibieron un total de 6 mil 724 preguntas, destacando los temas de seguridad pública, crecimiento económico y empleo, medio ambiente, así como educación y cultura. Cada uno de los enfoques será moderado por una mujer, los perfiles fueron analizados y aprobados por la CTD a efecto de garantizar la imparcialidad y el trato igualitario a cada candidata; las moderadoras serán: · Paola Rojas Hinojosa. Periodista mexicana. A lo largo de su carrera ha conducido tanto programas como noticieros informativos. · Alejandra Magaña Cano. Periodista y presentadora de televisión especializada en política. · Bellatrix Jessica Razo Castillo. Conductora de noticias con más de 25 años de carrera en medios de comunicación. Cabe mencionar que las tres candidatas registradas a la gubernatura manifestaron por escrito su intención de participar en el debate: · Yulma Rocha Aguilar, partido Movimiento Ciudadano. · Libia Dennise García Muñoz Ledo, coalición FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO, conformada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y por el Partido de la Revolución Democrática . · Alma Edwviges Alcaraz Hernández, coalición SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN GUANAJUATO, conformada por morena, Partido Verde Ecologista de México y por el Partido del Trabajo. A efecto de que toda la ciudadanía pueda ver y escuchar el debate, será transmitido a través de diferentes plataformas como televisión y redes sociales.

Leer más

Distinguen a Irapuato como Ciudad Árbol

Asociación mundial otorga distintivo a Irapuato por sus acciones ambientales · Se mantiene Irapuato como Ciudad Árbol del Mundo por cuarto año consecutivo Irapuato, Gto. 22 de abril del 2024.- Por sus acciones en busca del cuidado y la preservación del medio ambiente, así como de las especies arbóreas que hay en el municipio, Irapuato obtuvo por cuarto año consecutivo el distintivo Tree Cities of the world, por la asociación internacional Arbor Day Foundation (ADF). Con este distintivo, se reconoce a las ciudades que se comprometen a crear, mejorar y cuidar del arbolado urbano, así como de las áreas verdes de la ciudad, además se evalúa que los municipios cumplan con cinco estándares: asignar a una persona la responsabilidad del manejo de los árboles, contar con normatividad que asegure su protección, generar información útil para agilizar el cuidado del arbolado, tener presupuesto designado para el manejo de las especies y celebración de los árboles con la sociedad. Cabe destacar que el municipio a realizado acciones concretas como el proyecto de Árboles Monumentales y Singulares, creación de la Paleta Vegetal, campañas permanentes de reforestación en zonas adecuadas de la ciudad, saneamiento de árboles a cargo de expertos en arboricultura para evitar el daño ocasionado por plantas parásitas, pláticas de concientización en empresas e instituciones educativas, así como colaboración con instituciones privadas y públicas para plantar en sus áreas verdes. En México 20 ciudades lograron cumplir con los estándares, además de Irapuato, se encuentran ciudades como Guadalajara, Mérida, Zapopan, León, Querétaro, entre muchas otras.

Leer más

SSG exhorta a prevenir golpes de calor en esta temporada.

Guanajuato, Guanajuato, 22 de abril de 2024. La Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población a mantener los cuidados preventivos por las altas temperaturas que pueden derivar en un golpe de calor. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla recordó que la mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando se permanece expuesto al calor demasiado tiempo como hacer ejercicio o trabajar al aire libre también puede causar enfermedades por calor. Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor. La secretaria de salud explicó que las enfermedades relacionadas con el calor incluyen: Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados. Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano. Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos. Además de sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrirse en el abdomen, los brazos o las piernas

Leer más

SSG fortalece en el sureste la atención prenatal a través de los Clubes de Embarazo y Lactancia.

Acámbaro, Guanajuato, 22 de abril de 2024.- En el sureste del estado de Guanajuato se fortalece la atención prenatal a través de los clubes de embarazo y lactancia materna, informó la Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud. Mujeres en etapa de embarazo de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao tienen la oportunidad de que su etapa de embarazo sea una experiencia positiva en su maternidad. Este servicio tiene el propósito de fortalecer acciones de autocuidado en la mujer embarazada, contribuir a la disminución de complicaciones, así como lograr una gestación y puerperio saludable. El “Club del Embarazo” es una estrategia que se promueve activamente donde se pueden compartir experiencias entre las mujeres que se encuentran en esta etapa, de ahí la importancia de involucrar a las familias y a la comunidad en el fortalecimiento de conocimientos que puedan salvar la vida de las mujeres embarazadas y sus bebés. En estos espacios las mujeres gestantes, orientadas por las y los profesionales de la salud de las unidades médicas, pueden acceder a la atención prenatal de una forma segura y responsable, además reciben orientaciones educativas a través de talleres que las preparen de una mejor manera para una atención amigable de su parto, con un acompañamiento que promueva y facilite la lactancia materna. Arce Padilla agregó que todas las mujeres en etapa de embarazo y lactancia pueden acudir a los clubes de embarazo y lactancia, sin importar su derechohabiencia y recibir acompañamiento, asesoría y una atención personalizada para beneficio de su maternidad y su bebé. La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó la realización de Ferias de la Salud para acercar servicios preventivos en los municipios de Moroleón, Uriangato y Jaral

Leer más

Sheimbaun es interceptada en Chiapas por grupo armado que denuncian violencia

Durante su gira en Chiapas la candidata por MORENA a la presidencia de la República Claudia Sheimbaun la caravana que la acompaña al igual que ella en su vehículo fueron detenidos por un grupo de hombres » enchapuchados» que con amabilidad le dijeron estar preocupados por la creciente ola de violencia que desde hace alrededor de dos años se ha recrudecido en Chiapas. Ayer domingo la candidata de MORENA PT y Verde Ecologista se trasladaba de Comitán a Tapachula, en donde se instalaban retenes en donde se encontraban hombres con el rostro cubierto, vestidos de negro, luego de detener la caaravana se dirigieron a la candidata en tono de preocupación le pidieron de llegar a la presidencia tomar medidas y evitar que Motozintla siga el mismo camino de violencia que ha experimentado Frontera Comalapa donde el «control»de la región está a cargo del CJNG quien por lo menos desde hace dos años tiene el control, económico, político, social de la región. «Si pasamos para allá nos hacen pedacitos», le dijeron a una candidata que al parecer permaneció como es su costumbre fría, indiferente y cuando le «conviene» alegre risueña. Más tarde y hasta que una legisladora de MORENA Patricia Armendáriz hiciera público el hecho, Sheimbaun se refirió al hacho señalando su desconcierto por esta situación y dijo no creer que las personas que se le acercaron sean criminales.

Leer más

México entre Constructores y Destructores

Juan Miguel Alcántara Soria Juan Miguel Alcántara Soria Comenté en este espacio que el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, fue mi alumno en la Escuela Libre de Derecho. Con la actual presidenta de la Corte, la ministra Norma Piña, coincidí al inicio de la especialidad en la facultad de Derecho de la UNAM -junto con Alberto Pérez Dayán, hoy también ministro, y mi amigo-. Y con López Obrador compartí aula al inicio de la carrera en la Escuela Libre de Derecho. Él acudió a algunas clases como oyente, entre septiembre y diciembre de 1972. (La UNAM estaba en huelga; en enero siguiente reabrió y ahí se inscribió, perduró por 14 años, varias clases de marxismo, un fósil). Personalidades bien contrastantes las cuatro, desde el punto de vista ético-político. Arturo, en el primer año en La Libre, en el examen de Sociología, obtuvo del jurado la calificación más alta. Isaac Guzmán Valdivia (yo era su adjunto) diseñó el curso con densidad ético-social de principio a fin; constatable en sus más de 20 libros. En el quinto año, en Filosofía del Derecho, Zaldívar logró calificación menor. Recuerdo ambos exámenes orales. Apareció la soberbia (“el amor desordenado de las propias excelencias”). Fui anfitrión de él y su esposa en casa. Abogado ganancioso. Cobró millones a banqueros que tenían mala cartera en Fobaproa, para evitar cumplieran exigencia legal de no convertirla en deuda pública, a pagar todos. A propuesta del presidente Felipe Calderón (otro alumno) fue ministro de la Corte. Nos equivocamos. Referí que López Obrador, siendo jefe de gobierno del DF, me mencionó un par de veces en conferencias de prensa, por ser parte del equipo de abogados que exigimos cumpliera con decisiones del Poder Judicial Federal, que reprobaron la forma y no pagar expropiación de un inmueble. Al incumplir varias veces con esas resoluciones, procedió juicio político, y ser desaforado. Marcelo Ebrard, su sucesor, sí acató decisión judicial y pagó indemnización de expropiación. Obrador y Zaldívar se desinhibieron con el poder. “Primero los pobres” queda en proclama engañosa para masas aborregadas. Confabularon un proyecto socialista, dictatorial, al que apuestan para sobrevivir. En la realidad: primero los hijos de obrador y sus amigos, luego la vanidad de Zaldívar. Destruyen o debilitan contrapesos necesarios del poder. Les estorban los ministros Norma Piña y Alberto Pérez Dayán. Por eso anuncian juicio político contra ellos. Zaldívar, desnudado. Ahora con denuncias de presiones que hizo a jueces para frenar amparos o sentencias que molestaban a López Obrador: con amenazas u ofertas de apoyos. La ministra presidenta abrió investigación. Jueces y magistrados las afirman también. Apanicado gime: es “cacería de brujas”. La 4t impulsa reformas a la Ley de Amnistía, para que Amlo tenga facultad de perdonar a los delincuentes que él quiera, cuando tengan sentencias condenatorias. A la Ley de Amparo, para evitar efectos generales en las suspensiones de juicios de amparo: que los jueces no puedan declarar la inconstitucionalidad de una ley y anularla para todos, solo para los que pagaron una demanda de amparo. El colmo atracador: Amlo quiere expropiar ahorros de los trabajadores con su “Ley de Pensiones para el Bienestar”; sus levanta-dedos 4t apresuradamente quisieron aprobarla el miércoles anterior, con proyecto alterado (12 modificaciones en lo obscuro, sin discutir). Los ahorros son de los trabajadores, no se los puede robar Obrador. Esto irá a la Suprema Corte, a revisar su constitucionalidad. De ahí sus puñaladas a los ministros honorables. Al dictador le estorban la ley y el Poder Judicial independiente. Los usuarios del sistema de justicia entendemos hay mucho por mejorarlo, pero no destruyendo. Menos regresando a la presidencia imperial. El rey y su edecán-mandadero se ven desnudos, su reinado termina. Apanicados, si los tribunales revisan su conducta y el enriquecimiento de los suyos. Salir del paraíso provocará coletazos endemoniados del soberbio y del iracundo. ¡Quién por encima de la ley! A cuidar la Suprema Corte. No nos equivoquemos. Levantemos ya adobes, para reconstruir Patria. Y a votar todos el 2 de junio.

Leer más

Presentan libro en honor a la Banda de música del Estado

Gerónimo Saucedo Valadez es el autor del libro ● Historia y desarrollo de la Banda de Música del Estado de Guanajuato Irapuato, Gto. 21 de abril del 2024.- Historia y música se fusionaron en la XIII Feria del Libro, durante la presentación del libro “La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato 1855-1957”. Fue escrito por Gerónimo Saucedo Valadez, producto de una investigación de muchos años, como una forma de reconocimiento a una institución en el que ha laborado más de 26 años, y que ahora brinda a los guanajuatenses. Con doctorado en artes, propuso clarificar los antecedentes de una de las agrupaciones musicales más antiguas de Latinoamérica y limpiarla de imprecisiones. Gerónimo es el ejecutante del trombón, como un integrante de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, decidió documentar como ha sido la música y desarrollo cultural y artístico de la Banda. Los asistentes conocieron un poco del libro, publicado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del sello Ediciones La Rana, con la narrativa y la música a través de las interpretaciones de esta Banda de Música que es dirigida por el Adalberto Tovar. “Muchas veces cuando me han entregado las partituras que vamos a interpretar veo que las hojas están viejas, gastadas, casi rompiéndose, entonces me pregunto ¿por cuántas manos habrán pasado estas mismas obras?”, explicó. La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato (1855-1957) hace un recorrido histórico que comienza en la creación de la Banda del Batallón Primer Ligero de Guanajuato, y luego de una espera de cinco años a consecuencia de la Revolución Mexicana, narra en una segunda etapa su resurgimiento como Banda de Música del Estado de Guanajuato sin olvidar el recorrido de su basta actividad musical, el acervo y los inventarios. Este domingo 21 de abril concluyen las actividades de la XIII Feria del Libro, organizada por el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más

Nació en Irapuato integrante de «Los Panchos»

Encuentran documentos del músico Chucho Navarro · Investigan orígenes de integrante del trío musical Irapuato, Gto. 21 de abril del 2024.- Luego de que el Archivo Histórico Municipal de Irapuato, recibiera de la ciudadanía preguntas e inquietudes acerca de los orígenes de Chucho Navarro, uno de los fundadores del trío musical ‘Los Panchos’, historiadores encontraron que sí es fresero. ‘Los Panchos’, fue una agrupación musical formada por los mexicanos Chucho Navarro, Alfredo Gil y el puertorriqueño Hernando Avilés en los años 40, estos alcanzaron fama internacional por su estilo romántico, celebrando más de 70 conciertos y apareciendo en más de 50 películas. José Jesús Navarro Moreno, sí era originario de Irapuato. Luego de una revisión en las bases de datos sobre genealogía, se encontró su Fe de Bautismo, en donde se señala que fue bautizado en la parroquia del municipio, lo que hoy se conoce como la Catedral el 9 de febrero de 1913. Además, el sacerdote encargado de la ceremonia fue Mateo Arriaga, quien le impuso el sacramento a la edad de 21 días de nacido y corroboró que Chucho, era hijo legítimo de Juan José Navarro y de Silvestra Moreno. También, se descubrió que tenía un tercer nombre el cual no utilizaba de manera habitual, este era Cirilo. Aunque en sus documentos civiles dice que nació en Aguascalientes debido a que desde muy chico se fue a vivir a esa ciudad, en el año de 1956, cuando solicitó su visa para trabajar en Brasil declaró que había nacido en Irapuato Guanajuato, el 20 de enero de 1913, pero que ya residía en la Ciudad de México, en esa época la música del artista estaba en su apogeo.

Leer más

Carrera infantil «Primero la Niñez» Pet friendly

Los perros participantes, deberán traer correa o pechera en todo momento ● Es indispensable llevar la Cartilla de Vacunación de tu mascota Irapuato, Gto. 21 de abril del 2024.- El Sistema DIF Irapuato, en colaboración con diferentes dependencias municipales invita a niñas, niños y adolescentes a participar en la carrera infantil “Primero la Niñez” Pet Friendly. Este evento, se llevará a cabo el próximo domingo 28 de abril del 2024 en el Centro Histórico de la ciudad y tiene como objetivo promover la convivencia familiar y fomentar la actividad física en beneficio de la salud y bienestar de la niñez, así como el amor y cuidado hacia los animales. La carrera dará inicio a las 8:00 a.m. en el andador Juárez, frente al Jardín Principal, en un circuito de 1 kilómetro se recorrerán las principales calles del Centro Histórico. Las inscripciones se llevarán a cabo los días 18, 19 y 22 al 26 de abril en DIF Vasco de Quiroga (módulo 1), Deportiva Norte, Deportiva Sur, Casa de la Cultura Centro y Casa de la Cultura Chinacos. Los kits y números de participantes se entregarán el 27 de abril en el Jardín Principal del Centro Histórico. El registro es gratuito y se otorgarán medallas a todos los participantes, así como un reconocimiento a los primeros lugares. Es importante destacar que la edad de los participantes será de 3 a 13 años, por lo que deberán estar acompañados por un adulto, padre o tutor. Para más información e inscripciones, se invita a comunicarse a los siguientes números telefónicos: Atención a niñas, niños y adolescentes: 462 210 35 29 Comunicación Social y Relaciones Públicas de DIF: 462 123 25 35

Leer más