SSG garantiza un abasto de medicamentos con cobertura en los 46 municipios.

Guanajuato, Gto; 7 de marzo del 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que existe disponible un abasto del 97.2 % de medicamentos en los 46 municipios los 365 días del año. La dependencia estatal recibe medicamentos de dos empresas asignadas mismas que cuentan con un sistema de abastecimiento amplio y seguro con una cobertura en todo el territorio del estado. Este sistema de distribución ha permitido que no haya sobrantes, sino que después de la proveeduría de estos se les pueda dar el manejo óptimo y a la vez la población no se quede sin sus medicamentos. Es relevante aclarar que medicamentos como los que se utilizan para pacientes con enfermedades poco comunes se abastecen en Hospitales Generales que cuentan con la autorización para el tratamiento de pacientes con estas patologías. Y no en Centros de Salud, que son unidades en donde se tratan enfermedades de primera respuesta o nivel como la diabetes e hipertensión. Así mismo, existen medicamentos para el tratamiento de lepra o lupus que solo se surten bajo un estricto control en varios Hospitales Generales. El Sistema de Salud reiteró el compromiso de brindar tratamiento a pacientes con enfermedades crónico degenerativas en los Centros de Salud, Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud conocidas como UMAPS o Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicados entre la población como CAISES. En Guanajuato se manejan más de dos mil 600 claves distintas de fármacos mismos que se distribuyen en más de 630 unidades médicas de primer y segundo nivel de atención hasta unidades de especialidad que integran el Sistema de Salud Gto. Toda esta distribución se hace en un trabajo de redes de servicio.

Leer más

Sentenciados a 31 años por tentativa de homicidio cometido en agravio de servidores públicos y homicidio en Irapuato

Irapuato, Gto. Derivado de la agresión a elementos de corporaciones policiacas ocurrido el 19 de febrero de 2022, en la carretera que conecta a Irapuato con Pueblo Nuevo, dos sujetos han sido sentenciados a 31 años de cárcel. JONATHAN KLEY “N” y DAVID LEIGH “N”, en esa fecha y aproximadamente a las 18:20 horas, a bordo de dos camionetas accionaron armas de fuego y asesinaron a Juan Pablo “N”, cuando se encontraba en la calle Emiliano Zapata de la comunidad de Tomelopitos. Tras el homicidio cometido, en una calle de dicha comunidad, se dio un primer enfrentamiento con la policía, en donde resultaron lesionados cuatro civiles armados, dos de los cuales fallecieron más tarde en el hospital. De manera posterior, los sujetos accionaron sus armas, primero, en contra de policías municipales que los perseguían en la carretera Irapuato-Pueblo Nuevo y después, contra elementos de la policía estatal que acudieron al reporte. Derivado del ataque, los oficiales respondieron la agresión y dieron alcance a los delincuentes en un camino de terracería, donde fueron detenidos JONATHAN KLEY “N” y DAVID LEIGH “N”, una mujer y otro masculino, actualmente sujetos a proceso penal. Los acusados, aceptaron su responsabilidad en los hechos criminales que la Fiscalía les imputó y un Juez los sentenció a 31 años por los delitos de homicidio de Juan Pablo “N” y tentativa de homicidio en agravio de servidores públicos.

Leer más

Tiene Museo Exposición de mujeres irapuatenses

Promueven el talento local ● Conmemoran Día de la Mujer Irapuato, Gto. 07 de marzo del 2024.- Para que las artistas irapuatenses cuenten con un espacio de expresión en donde puedan compartir su trabajo, se aperturó la exposición ‘Creadoras del Tiempo’ en el Museo Salvador Almaraz. Se trata de una exposición colectiva de mujeres artistas irapuatenses en la que se muestra la riqueza de la creación artística contemporánea desde las diversas perspectivas en el arte. Lourdes Arroyo, una de las artistas participantes, compartió que gracias al trabajo colectivo se ha logrado que el arte de las mujeres de Irapuato transmita emociones y llegue a otros rincones del país, por lo que es importante abrir más espacios para dar apoyo a nuevos talento. “Quiero agradecer por el espacio, quiero agradecer a todas y cada una de ustedes porque nos permiten y no comparten lo que hay dentro de ustedes que es su arte”, destacó. Esta muestra estará disponible de manera gratuita para todo el público hasta el 10 de abril , con la participación de 53 mujeres, como parte de las actividades de la Agenda Cultural, para conmemorar el Día de la Mujer. Además, en esta segunda edición participan 20 nuevas creadoras y tres menores de edad, como resultado de una convocatoria pública. Durante todo marzo, se realizarán actividades de Mujeres Irapuatenses en el Arte MIA.8M, entre ellas, la exposición de Mujeres Mexicanas en el Arte, una muestra generada por estudiantes del Colegio del Bosque y la conferencia ‘Feminismos Varios y Diversos’, que se impartirá a las 5:30 p.m., en la Biblioteca Pública Benito Juárez este 7 de marzo. El 9 de marzo se llevará a cabo la inauguración de la exposición ‘Las razones del corazón y todas las demás razones’, que mostrará la propuesta surrealista y onírica de Leonora Carrington, en el Museo Salvador Almaraz. El sábado 9 de marzo habrá dos funciones de ‘Frida’, un espectáculo interdisciplinario de música, folclor, flamenco y danza, en el Teatro de la Ciudad a las 5 y 6:30 de la tarde.

Leer más

Crean conciencia en cuidado de Mascotas

Buscan evitar reproducción descontrolada de perros y gatos · Busca Dirección de Salud generar dueños responsables Irapuato, Gto. 06 de marzo del 2024.- El bienestar animal es tarea de todos, por ello es importante generar conciencia entre las y los dueños de mascotas, sobre el cuidado responsable, la importancia de vacunar, esterilizar, desparasitar a perros y gatos, así como evitar la reproducción descontrolada de caninos y felinos. Al no tener dueños responsables, se estima que siete de cada 10 personas que compran un animal de compañía lo abandona en el primer año de tenencia, por ello la importancia que tiene la esterilización, pues al ser abandonados se corre el riego de que estos se reproduzcan sin control, lo que genera problemas a la salud pública. Mauricio Arredondo Castro, profesor de la Universidad de Guanajuato en la materia de ‘Clínica y zootecnia de perros y gatos’, destacó que en el municipio se cuente con un Quirófano Móvil, el cual permitirá que la Dirección de Salud a través de la Coordinación de Prevención y Protección Animal (Cani), ofrezca un mejor servicio a las mascotas. “Lo más importante es que entendamos que hay una cosa que se llama bienestar de los animales y, con este tipo de equipos, material y personal, desarrollamos mayor tecnología y énfasis en lo que es la importancia de los animales, este tipo de prácticas hace falta en muchos lugares y trabajaremos con algo que es muy ético y profesional en todas las áreas”, mencionó. Andrea Castillo, integrante de Buscando Hogar Adopciones, dijo estar feliz de que en Irapuato exista la conciencia del cuidado y bienestar animal, pues es un tema de gran importancia que se debe trabajar, por lo que contar con mejores herramientas para la atención de perros y gatos es fundamental. “Nosotros como grupo tenemos nueve años, entonces desde que el quirófano móvil era una idea solamente a futuro, nos parecía fantástico y verlo materializado, es un logro para todos los que a velar en el municipio y la región por el bienestar animal”, concluyó.

Leer más

Hoy durante la «mañanera»Normalistas de Ayotzinapa intentan entrar a palacio nacional derriban una puerta

En un hecho inédito normalistas de Ayotzinapa ante el olvido oficial intentan esta mañana derribaron una puerta de acceso a Palacio Nacional para enfrentar y reclamar al presidente de México López Obrador su indiferencia en el caso Ayotzinapa López Obrador acusó que es una «actitud política» en contra suya. Entraron con un camión que tenía las siglas de CFE, vandalizaron la entrada de la puerta por donde accesan los periodistas que cubren la «mañanera», vandalizaron esta entrada, ya antes habían derribado también una de las vallas que desde la administración de la 4T se encuentran en la entrada de Palacio, lanzaron gases, vandalizaron también calles cercanas. Fueron unos minutos lo que tardaron en derribar la puerta y casi de inmediato elementos de Policía Militar que tiene a su cargo el resguardo de Palacio en lo posible, atendieron la seguridad del lugar en tanto López Obrador culpó como siempre a sus opositores: » lo que quieren es provocar, no es tan indispensable que los atienda personalmente ya que hay otros funcionarios que lo están haciendo». Y la «mañanera» hoy terminó mucho antes de lo que normalmente tarda que es mínimo de más de una hora. Información en Proceso

Leer más

Realiza IMSS Guanajuato acciones de prevención y detección de Virus del Papiloma Humano

Actualmente existe una campaña de vacunación contra la enfermedad. Con información enmarcada en el Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se conmemora el 4 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato resaltó la importancia de prevenir este padecimiento que llega a causar afecciones muy importantes. El doctor Ángel Vargas Morales, coordinador de Salud Pública, del Instituto en el estado, informó que fueron detectados 15 casos en 2022 y 74 el año pasado, por lo que es de suma importancia la detección oportuna del virus, siendo que este ocasiona lesiones que pueden llegar a evolucionar a cáncer. Destacó que, el Instituto en Guanajuato cuenta con el personal, equipamiento y tratamientos para la atención del VPH, para lo cual se realizan acciones preventivas y de detección oportuna en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), centros laborales y escolares. El doctor Vargas Morales dijo que actualmente el Instituto se encuentra en campaña de vacunación, en la cual hasta el momento se han aplicado 32,400 dosis y está dirigida a niñas que cursan el quinto y sexto grado de primaria y primer año de secundaria, así como a niñas de 11, 12 y 13 años no inscritas en el Sistema Educativo Nacional. Así mismo, durante la campaña se está vacunando a las adolescentes de 14 y 15 años escolarizadas y no escolarizadas en rezago, es decir, que no hayan recibido al menos una dosis de vacuna contra el VPH en años previos; además de niñas y adolescentes de 9 a 19 años que estén siendo atendidas dentro del protocolo de violación sexual y que no cuenten con antecedente vacunal, mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH; así como también hombres cisgénero y transgénero que viven con VIH.

Leer más

Es detenido integrante de célula criminal acusada de la desaparición de una familia celayense.

Celaya, Gto. 05 de marzo de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato capturó a LUIS ENRIQUE “N” alias “El Kike”, uno de los cinco integrantes del grupo criminal que concretó la desaparición de una familia celayense en 2018. Se pudo establecer la intervención de un grupo armado en los hechos registrados el 29 de abril de 2018, en la colonia Valle de los Naranjos en Celaya, donde fueron privados de la libertad. “El Kike” ha sido vinculado a proceso penal y se suma a otros cuatro capturados y ya vinculados a proceso penal, identificados como DEMETRIO “N”, CARLOS ALEJANDRO “N”, JONATHAN “N” y HERIBERTO “N”, actualmente en prisión, a días de que sean enjuiciados. El Ministerio Público presentó al Juez las pruebas que incriminan a LUIS ENRIQUE “N”, como presunto partícipe en el delito de desaparición cometida por particulares agravada, motivo de su vinculación a proceso penal.

Leer más

Suma IEC voces creativas por Día Internacional de la Mujer

Una decena de actividades conforman la programación que integra talleres y propuestas plásticas, musicales y escénicas. · Las bandas Corroncha Son y Flor de Autonomía y la compañía Vaca 35 Teatro se cuentan entre las invitadas. Guanajuato, Gto., a 5 de marzo 2024. Desde la plástica, la música y la escena, el Instituto Estatal de la Cultura se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con casi una decena de actividades en sus recintos de Guanajuato, León y Salamanca. Los proyectos expositivos “Cereso (sin cerezas)” y “Sin hijxs”; actuaciones musicales de Corroncha Son y Flor de Autonomía; una jornada de talleres en colaboración con la asociación Pájaro Mosca, un conversatorio virtual y la visita de la compañía teatral Vaca 35 Teatro en Grupo, integran la programación iniciada con la apertura hace unos días de la Muestra de Artistas Guanajuatenses y que se extenderá hasta el 14 de marzo. La Muestra de Artistas Guanajuatenses, proyecto nacido en 2009 para visibilizar la creación plástica de mujeres, llega este año a su edición 15 y presenta en el Museo Casa Diego Rivera la obra de 17 creadoras de distintas generaciones bajo el título “El camino trazado”, con una diversidad de técnicas y temáticas que aluden a las emociones, el cosmos, la naturaleza y la condición humana. Estará abierta al público hasta el 7 de abril. A esta propuesta se sumará el miércoles 6 la exposición “Cereso (Sin cerezas)”, con murales elaborados por personas privadas de la libertad del sector femenil del Centro de Reinserción Social de León los cuales son resultado de los talleres de acercamiento a la pintura en técnica de acrílico que impartieron Víctor Ayala Kart y Fabiola Rangel por parte del Instituto Estatal de la Cultura. La muestra será inaugurada en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno con una presentación musical a cargo de Aura Chi y Perros Muertos, además de la proyección del video mural “No hay marcha atrás”. Al día siguiente se abrirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, la exposición fotográfica “Sin hijxs. 20 respuestas”, un proyecto de la artista oaxaqueña Judith Romero, con curaduría de Rían Lozano. Iniciado hace más de 10 años, el proyecto busca mostrar las vidas y las voces de las mujeres que decidieron no tener hijos, las que cuestionaron lo que el entorno esperaba de ellas y que, acompañadas por la artista, reclaman el derecho y el disfrute de ser visibles. El programa se intensifica el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la jornada de música y saberes en el Teatro Cervantes y Plaza Allende. En un horario de 10:00 a 14:00 horas, se llevarán a cabo 3 talleres colectivos, uno de pintura impartido por Miriam Medina, el “Laboratorio ecos memoria de nuestras ancestras”, a cargo de Noemí Sánchez Cárdenas y un espacio de diálogo bajo el nombre “Las luchas de las mujeres frente a la violencia”, con el apoyo de Paloma Sierra. La jornada continuará a las 20:00 horas en la Plaza Allende, con un concierto de la banda Corroncha Son, cuyo estilo denominado “cumbia fem power” fusiona el son jarocho y el hip hop, en una propuesta irreverente y poderosa para dar voz a la experiencia afrodescendiente, de pueblos originarios y de personas de diversidad sexual. La agrupación guanajuatense Flor de Autonomía, brindará el preludio para la actuación de sus colegas de la Ciudad de México. Además, los espacios museísticos seleccionan una pieza del mes, en esta ocasión se escogió “Sororidad”, cuya curaduría estuvo a cargo de la artista visual Ana Quiroz, que con motivo de la conmemoración presentará un conversatorio con Renata Buchanan, coordinadora de exposiciones, la cual será transmitida a través de Facebook a las 20:00 horas. Finalmente, al escenario del Teatro Cervantes llegará, el miércoles 13 y jueves 14, Vaca 35 Teatro con la puesta en escena “Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar”, basada en “Las Criadas” de Jean Genet. El montaje aborda los estereotipos sociales, la marginación y la violencia plástica desde el punto de vista femenino como única esperanza de salida al encierro emocional. Todas las actividades del IEC alrededor del Día Internacional de la Mujer son gratuitas, a excepción de la Muestra de Artistas Guanajuatenses (admisión general al museo: 30 pesos) y las funciones de Vaca 35 Teatro en Grupo (150 pesos, admisión general). Para los talleres de la jornada de música y saberes, se requiere un registro gratuito en la página https://bit.ly/reg248m

Leer más

SSG informa servicios especializados para atender depresión, ansiedad y suicidio.

Integrantes del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones ofrecen una gama de servicios al alcance. Guanajuato, Guanajuato, 5 de marzo de 2024.- El Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA) en sesión ordinaria hizo un llamado a la población de los 46 municipios para que se acerque a los servicios de salud mental para atender problemas como adicciones, estados de depresión, ansiedad y suicidio. Los integrantes del CESAMA pusieron al servicio de la población estrategias que tienen como objetivo contribuir a la disminución de la incidencia de casos de suicidio por medio de acciones de prevención y detección oportuna de personas en riesgo. La población tiene oportunidad de acercarse a una red de prestación de servicios, que está conformada por el primer nivel de atención por medio de Centros de Salud. Además tres unidades integrales brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato. Existen nueve Centros Nueva Vida de atención a las adicciones en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas. Y Centros de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato y León. La Secretaría de Salud con la finalidad de proporcionar acceso a los servicios de salud mental tiene la atención psiquiátrica en cinco hospitales generales: Celaya, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Irapuato y León. Con atención psicológica en Hospitales Generales de Guanajuato, Silao, León, Hospital Materno Infantil León, Pénjamo, Irapuato, Uriangato, Dolores Hidalgo, Salamanca y Valle de Santiago. Para la población existe un Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional. La SSG se exhorta a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida: Síntomas de la persona con riesgo suicida · Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño. · Pierde interés por actividades que realizaba normalmente. · Se retrae de amigos y familia. · Manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar. · Puede abusar del alcohol y/o consumo de drogas. · Descuida su aspecto personal. Señales de alarma · Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”. · Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento. · Se despide de sus seres queridos. · Regala sus objetos y pertenencias. · Se aleja de las personas que lo rodean. · Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

Leer más

Acciones Operativo Guanajuato Seguro

El Operativo Guanajuato Seguro, aseguró 5 mil 508 dosis de drogas en la semana del 25 de febrero al 3 de marzo del presente año, éste se lleva a cabo en los 46 municipios del estado por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León. Se reporta además, la detención de 78 personas por la comisión de diversos delitos y el aseguramiento de 17 armas de fuego, 389 cartuchos útiles, 7 cargadores, 4 teléfonos celulares, 2 chalecos balísticos, una granada y 69 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión. Del total de droga asegurada, 2 mil 505 fueron dosis de marihuana y 3 mil 003 de diversas drogas sintéticas. Dentro de éstas acciones, la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, realizó 49 operativos, en la zona de los Apaseos, zonas industriales, y en prevención de robo a transportistas en tramos carreteros en el estado de Guanajuato, libres y de cuota, carretera federal 45 y cuota de León – Apaseos; se revisaron a un mil 530 personas, así como mil 042 vehículos entre autos y motocicletas, 451 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 32 faltas administrativas. El Gabinete de seguridad de Guanajuato, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, pone a disposición de la población el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”. Derivado de dicha operatividad conjunta, en el municipio de León, con la intervención de la unidad canina, se detuvo a un masculino en la colonia San Francisco, con 28 dosis de marihuana y 19 de drogas sintéticas; en Valle de San José, se le aseguraron 105 dosis de marihuana y 12 más de drogas sintéticas a un masculino; en Hacienda de Otates, se detuvo a una femenina con 33 dosis de drogas sintéticas; y en el Predio de San Bernardo Norte, se le aseguraron 255 dosis de marihuana a un masculino que fue puesto a disposición. También en León, en la colonia Los Olivos, se localizaron 190 bolsas pequeñas tipo ziploc con drogas sintéticas; en La Escondida, fueron 53 envoltorios con drogas sintéticas y 71 con marihuana; en León II, en dos diferentes hechos, 108 bolsas con diversas drogas sintéticas y una más con marihuana; en Ciudad Satélite, 79 con drogas sintéticas y 12 más con marihuana; en Villas de San Juan, 48 con drogas sintéticas; en San José de Marichis, 84 envoltorios con marihuana; y en la León I, fueron 20 bolsas pequeñas con drogas sintéticas, dinero en efectivo y un detenido. En Irapuato, en la comunidad de Tomelopitos, se detuvo a un masculino con 47 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas; en otro hecho en la misma comunidad, se le aseguraron 45 dosis de marihuana y 13 más de drogas sintéticas a un masculino que fue presentado ante la autoridad competente; en Rancho Seco de Guantes, se localizaron 699 envoltorios con drogas sintéticas, 10 más con marihuana, un arma de fuego y 2 cartuchos útiles; y sobre la calle Santos Degollado, se localizaron 39 envoltorios con drogas sintéticas y 7 más con marihuana. Derivado de un operativo de prevención para inhibir las conductas delictivas, en el municipio de Acámbaro, se localizaron 119 bolsas pequeñas tipo ziploc con drogas sintéticas; se detuvo a un masculino con 25 dosis de marihuana, esto en la colonia San Isidro; en Cortazar, se aseguró en la colonia Chinchanito, 42 bolsitas tipo ziploc con drogas sintéticas y 2 más con marihuana; y en Abasolo, se detuvo a un masculino sobre la carretera estatal Huanímaro – Pueblo Nuevo, con 54 dosis de drogas sintéticas. Se localizaron 430 dosis de marihuana y 143 de drogas sintéticas, en la colonia Los Prietos, en Salamanca; se detuvo a un masculino con 120 dosis de drogas sintéticas, en la colonia Laguna Larga de Cortés, en el municipio de Pénjamo; y en Juventino Rosas, en la colonia Emiliano Zapata, se detuvo a una femenina que llevaba consigo 78 dosis de diversas drogas sintéticas; en la Esperanza, se detuvo a un masculino con 250 dosis de marihuana; en la comunidad de Pozos, se localizaron 500 dosis de marihuana al interior de una camioneta con blindaje artesanal. Durante un operativo de prevención y vigilancia para inhibir la comisión de delitos, en el fraccionamiento El Rehilete, en Villagrán, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 26 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Ampliación Planetaria, se le aseguraron 150 dosis de marihuana y 24 de drogas sintéticas a un masculino que fue detenido y presentado ante la autoridad; en otro hecho más en El Rehilete, se detuvo a un masculino con 26 dosis de drogas sintéticas. En la comunidad de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz, se detuvo a un masculino con 22 dosis de marihuana y 18 de drogas sintéticas; en Valle de Santiago, en la comunidad los lobos, se detuvo a un masculino con 40 dosis de marihuana; y en la colonia Miravalle, se localizaron 25 bolsitas con drogas sintéticas y 2 más con marihuan

Leer más