Rehabilita Gobierno de la Gente con Hidroterapia a Personas con Discapacidad

Más de 2 mil servicios en esta materia otorga el Gobierno de la Gente en lo que va del presente año en Centro de Rehabilitación en Silao.   ·         Ayuda a mejorar la movilidad, reducir el dolor y promover la relajación, mejorando su calidad de vida. ·         En Guanajuato: Todos los Derechos, Todas las Personas.   Silao, Gto.; agosto 14 de 2025.- La hidroterapia es una forma de tratamiento para la rehabilitación de las personas con discapacidad, al ayudar a mejorar la movilidad, reducir el dolor y promover la relajación, lo que mejora la calidad de vida de quienes viven en esta condición. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, fortalece este servicio en el Centro de Rehabilitación que se ubica en el Parque Guanajuato Bicentenario de este municipio, como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para mejorar los servicios a la población. En Guanajuato todos los derechos, todas las personas. Y en lo que va del presente año 2025, periodo enero – julio, se otorgaron poco más de 2105 servicios de hidroterapia para personas de los 46 municipios que acuden a este sitio que cuenta con infraestructura y personal especializado para la operación y funcionamiento de tanques terapéuticos. Hidroterapia y Rehabilitación La hidroterapia es una forma de tratamiento que utiliza el agua para promover la relajación, mejorar la movilidad y reducir el dolor en personas con discapacidad. Esta terapia se basa en los principios de la física del agua, como la flotabilidad, la viscosidad y la resistencia, para crear un entorno terapéutico que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Tiene beneficios como reducción del dolor porque el agua caliente y la flotabilidad ayudan a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones y los músculos; ayuda a mejorar la movilidad y la flexibilidad en personas con discapacidad física, permitiéndoles realizar movimientos que pueden ser difíciles o imposibles en tierra; la resistencia del agua puede ayudar a fortalecer los músculos, lo que puede ser especialmente beneficioso para la debilidad muscular o parálisis; también puede ayudar a mejorar el equilibrio y la coordinación en personas con discapacidad física, reduciendo el riesgo de caídas y lesiones. La marcha en el agua puede ayudar a mejorar la movilidad y la coordinación en personas con discapacidad física y los ejercicios de resistencia en el agua pueden ayudar a fortalecer los músculos y mejorar su movilidad. Un tanque terapéutico para hidroterapia es un dispositivo diseñado para proporcionar un entorno acuático terapéutico para personas con discapacidad o dolor crónico. Estos tanques están equipados con características específicas que permiten a los terapeutas crear un entorno personalizado para cada paciente. El tanque terapéutico para la hidroterapia está equipado con un sistema de control de temperatura que permite ajustar este nivel con base en las necesidades del paciente; cuenta con un sistema de corrientes con presión que puede ser ajustado para proporcionar diferentes niveles de resistencia y estimulación; puede tener una profundidad ajustable. Está equipado con rampas o grúas para facilitar la entrada y salida del tanque para acomodar a pacientes con diferentes necesidades y habilidades. Brinda atención en casos de lesiones de la médula espinal, parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares, lesiones deportivas, artritis y otras condiciones reumatológicas. —

Leer más

Guanajuato cuenta con dos nuevos Centros de Rehabilitación avalados por CONASAMA

Suma Centros de este tipo con reconocimiento de esta instancia federal. Guanajuato, Guanajuato. 27 de junio de 2025.- En el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Secretaría de Salud reconoció y entregó reconocimientos a Centros de Rehabilitación emitidos por el Consejo Nacional Contra las Adicciones.     En el estado, hasta el cierre del 2024 contábamos con 7 centros con reconocimiento por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, y para este año, se suman 2 centros más, Sirviendo a Dios A.C. en los municipios de León y Ocampo. El Fiscal del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste y el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidieron este evento con la presencia de responsables de Centros de Rehabilitación en Adicciones de varios municipios y la alcaldesa de la capital, Samantha Smith. De acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Adicciones (SISVEA), en Guanajuato durante el 2024 las principales drogas de inicio reportadas en centros de tratamiento no gubernamentales son: tabaco 33%, alcohol 32% y marihuana 17%. La edad promedio de inicio del consumo de sustancias psicoactivas es de 15 años. El secretario de salud informó que estos datos  llaman con urgencia a fortalecer las acciones de prevención, particularmente aquellas enfocadas en nuestras niñas, niños y adolescentes. “La evidencia es clara: debemos invertir en prevención. Las estrategias basadas en evidencia científica son clave para avanzar, especialmente cuando priorizamos la salud mental y el fortalecimiento de factores de protección desde edades tempranas”. Agregó que este evento convocado tiene como propósito capacitar al personal que opera en los Establecimientos Residenciales de Tratamiento de Adicciones. “Queremos sensibilizar y fortalecer la atención con base en buenas prácticas, evidencia científica y, sobre todo, con pleno respeto a los derechos humanos” En este marco, se hizo la entrega de tres reconocimientos emitidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA). Uno de estos reconocimientos corresponde a la ratificación del Centro de Rehabilitación anexo al Centro de Internación para Adolescentes, que reafirma su compromiso con la población adolescente en conflicto con la ley. Los otros dos son nuevas acreditaciones para los centros residenciales Sirviendo a Dios A.C., ubicados en los municipios de León y Ocampo. “Felicito sinceramente a sus equipos por demostrar que es posible brindar una atención digna y de calidad, cumpliendo con la NOM 028 y apegándose a la normatividad vigente. Hasta el cierre del 2024, en Guanajuato contábamos con siete centros con reconocimiento oficial CONASAMA” Expresó un agradecimiento muy especial al Doctor Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato, por su presencia y por el compromiso que desde su ámbito realiza para fortalecer la seguridad y la paz en nuestro estado. De igual manera, agradeció a Samantha Smith, Presidenta Municipal de Guanajuato Capital, por su colaboración constante y por su sensibilidad ante los temas de salud pública. “Hoy reafirmamos que la prevención y el tratamiento de las adicciones no son tarea de una sola institución, sino el resultado del compromiso y la voluntad conjunta de todos los sectores: sociedad, estado y federación. municipios, Sigamos trabajando juntos por un Guanajuato más fuerte, más sano y en paz. La tarea es grande, pero la voluntad y el compromiso de todas y todos aquí presentes lo es aún más. Estos centros fueron reconocidos por el empeño en mostrar que es posible brindar un servicio digno; así mismo se ratificó el reconocimiento al Centro de Rehabilitación anexo al Centro de Internación para adolescentes, quien confirma su compromiso de trabajo para con la población de adolescentes en conflicto con la ley. Por lo anterior, es de suma importancia generar acciones de interés que sensibilicen a las personas, en lo importante que es el cuidado de su salud, generando estilos de vidas saludables, un medio eficaz para conseguirlo es la activación comunitaria.

Leer más

Inicia SOP rehabilitación de ciclovías en 4 municipios ·

Se invierten 5.9 mdp en acciones para mejorar la seguridad vial de los ciclistas. · Se intervienen más 11 kilómetros de ciclovías en los municipios de Guanajuato, Irapuato, Pénjamo y Huanímaro. Guanajuato, Guanajuato, a 24 de junio de 2025.- Con la finalidad de brindar mejor seguridad a los ciclistas, la Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó esta semana los trabajos para la conservación rutinaria, periódica y rehabilitación de ciclovías en cuatro municipios; Guanajuato capital, Irapuato, Pénjamo y Huanímaro. De acuerdo con el INEGI, en Guanajuato el 12.31 % de las personas utiliza la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo y el 4.86 % para asistir a la escuela; por ello, el Gobierno de la Gente responde a esta necesidad impulsando la construcción y el mantenimiento de ciclovías para fomentar el uso de este medio de transporte. El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, comentó que los trabajos, en los cuales se invertirán 5 millones 969 mil 657 pesos, están a cargo de la empresa Kay Grupo Constructor. “En esta Administración que encabeza nuestra Gobernadora, Libia Dennise, la movilidad es un tema muy importante. En la SOP existe un gran compromiso con el impulso a las iniciativas de movilidad, con especial énfasis en garantizar el respeto y la promoción de la pirámide de la movilidad, donde los peatones, ciclistas y el transporte público son los actores prioritarios en la vía pública”, destacó el funcionario estatal. Las ciclovías a intervenir son: · Huanímaro – San Cristóbal – Joroches, en Huanímaro, 1.56 kilómetros. · Pénjamo – El Varal, en Pénjamo, 2.86 kilómetros. · Ramal a Loma de Flores, en Irapuato, 3.96 kilómetros. · Ecovía Libramiento Norponiente de Guanajuato, en este municipio, 2.74 kilómetros. Los trabajos consisten en limpieza de superficie, sellado de grietas y juntas en losas de concreto, excavaciones, reposición en rejillas de bocas de tormenta, recorte y retiro de carpeta asfáltica, aplicación de pintura, suministro y colocación de señalamiento operativo, horizontal y vertical, demolición de concreto y construcción de ciclovía, además de colocación de botones ópticos de plástico.

Leer más

Brindan pláticas de autoestima con internos de centros de rehabilitación

Acciones se realizan con el objetivo de influir positivamente en la mentalidad de las y los internos para incorporarse a su vida cotidiana. • Platicas motivan a estas personas a superar sus adicciones.   Irapuato, Gto., a 21 de junio de 2025.- Contribuir con la recuperación de personas que buscan superar sus problemas de adicciones, es la finalidad de las pláticas de auto estima que realiza en centros de rehabilitación el gobierno municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.   Cada semana, personal de la dirección de Proximidad Ciudadana visitan dichos centros para capacitar al personal e internos en materia de prevención de la violencia y la delincuencia, valores y contribuir a su proyecto de vida motivándolos a continuar con su proceso de recuperación a través de mensajes y dinámicas que contribuyen a fomentar el buen ánimo personal y grupal.   Rosario Gutiérrez Sandoval, directora de Proximidad Ciudadana, recordó que estas visitas son permanentes a estos recintos, durante las visitas se dialoga con los encargados para que tengan en regla su documentación, se supervisa que reciban trato digno las personas que se encuentran en recuperación.   “Por parte de Proximidad Ciudadana, el eje de mediación juvenil trabaja directamente con los centros de rehabilitación de Irapuato, el objetivo es principalmente reforzar su tratamiento con el tema de adicciones, y se les dan algunas capacitaciones, algunas pláticas, incluyendo también actividades deportivas, y algunas más con temas culturales”, destacó.   Durante las plásticas motivacionales, personal de la dirección de Proximidad Ciudadana incentiva a las personas para que superen sus problemas de su entorno laboral, social, familiar, entre otros factores, que de alguna manera influyeron para que las y los internos se involucraran en las adicciones.   Con estas acciones, el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana contribuye refrenda su compromiso de contribuir con la ciudadanía, coadyuvando para que las personas en proceso de recuperación se desarrollen en un entorno saludable.   Estos talleres pueden solicitarse a través del correo proximidad.ciudadana@irapuato.gob.mx, al teléfono 462 6 06 99 99 ext 1179.   Estas acciones forman parte del eje Tu familia con valoreslores, mediante el cual se fortalece la salud publica  y prevención de adicciones

Leer más

Búsqueda en Centros de Rehabilitación genera resultados

· Identifican a 9 personas, una de ellas con reporte de desaparición en Guanajuato. Silao, Gto., a 27 de mayo de 2025.- Nueve personas fueron identificadas, una de ellas con ficha activa por desaparición, al interior de centros de rehabilitación no regulados. Lo anterior, como parte de las acciones que implementa el Gobierno de la Gente para dar cumplimiento a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Durante la rueda de prensa de mayo, para dar a conocer los avances en las acciones de atención a la Alerta, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, presentó un informe de resultados de la labor de búsqueda en vida que ha desplegado en 141 centros de rehabilitación en los municipios de Guanajuato, Irapuato, León, Silao, Valle de Santiago, Salamanca, Villagrán, Cortázar y Santa Cruz de Juventino Rosas. Como resultado, el titular de la Comisión, Héctor Díaz Esquerra, reportó la localización con vida de una persona que tenía reporte de desaparición desde hace 8 meses. En el caso de las otras 8 personas, cabe señalar que, a través del uso de tecnología y en acuerdo con el INE, se corroboró la información de sus huellas dactilares. Actualmente, la Comisión trabaja junto a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y otras entidades para ubicar a sus familias. En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, sostuvo que los avances logrados a 8 meses de la AVGM, dan muestra de los esfuerzos de la sociedad, los municipios y el Gobierno de la Gente para resolver de raíz los problemas que motivaron la declaratoria. “Estamos consolidando a un equipo con avances y se están logrando resultados. Somos conscientes que todavía hay mucho por hacer, pero tengan la certeza de que esta labor se atiende con la mayor responsabilidad, como nos lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo”, destacó. Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, reportó los avances del resto de las dependencias, incluyendo los talleres sobre prevención de violencia y desaparición de mujeres, que impartió la Secretaría de Educación. Destaca también el avance en la capacitación a integrantes de las Unidades Policiales de Género de los 46 municipios y la inversión de 3 millones 700 mil pesos que realiza el Gobierno de la Gente para certificar al funcionariado estatal y municipal. Asimismo, durante la rueda de prensa, la presidenta municipal de Silao de la Victoria, Melanie Murillo Chávez, presentó los avances que registra su administración municipal en favor de las mujeres, las adolescentes y las niñas.

Leer más

Avanza rehabilitación del Centro Acuático de Valenciana

Los trabajos de la primera etapa presentan un avance del 94% · La segunda etapa avanza por encima de lo programado. Guanajuato, Gto., A 21 de marzo de 2025.- Los trabajos de rehabilitación del Centro Acuático del Macrocentro Deportivo I Valenciana, correspondientes a la primera etapa del proyecto, serán concluidos en la primera quincena de abril, informó la Secretaría de Obra Pública (SOP). Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la dependencia, comentó que actualmente se trabaja en la terminación de esta etapa, la cual comprende una inversión de 58.5 millones de pesos. Explicó que este proyecto se lleva a cabo en dos etapas; la primera, consta de la rehabilitación de la alberca olímpica y fosa de clavados, sustitución de paneles de acero en ambas albercas, así como la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas. La segunda etapa, incluye, rehabilitación de estructura metálica, renivelación en pisos de planta baja, sustitución de recubrimientos en pisos, muros y plafones, instalación de guía podotáctil, aplicación de impermeabilizante en azotea, rehabilitación de cancelerías y herrerías, rehabilitación y sustitución de mobiliario y equipo deportivo en gimnasia seco, sustitución de muebles sanitarios y elevador, además de rehabilitación en instalaciones eléctricas y del sistema de extracción de aire, añadió. El secretario de Obra Pública dijo que, estos trabajos son muy importantes, ya que la seguridad estructural de las instalaciones, garantizarán que la gente de la capital pueda gozar de espacios modernos, funcionales y seguros, tal como lo ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el sentido de que las obras sean de primer nivel para la activación física de las y los guanajuatenses. Por último, informó que los trabajos de la segunda etapa presentan un avance del 19%, es decir, 9 puntos porcentuales más de lo programado. La obra deberá de estar concluida a inicios del mes de julio de este año.

Leer más

Impulsan rehabilitación Red de agua entubada en colonias de Irapuato

Benefician a familias de Las Rosas, Los Príncipes y Flores Magón Norte · Buscan transformar servicios básicos para irapuatenses Irapuato, Gto.- 20 de febrero de 2025.- Para que las familias de Irapuato cuenten con un mejor suministro de agua en sus hogares, el Gobierno Local, a través de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami), rehabilitaron la red de agua entubada en las colinas de Las Rosas, Los Príncipes y Flores Magón Norte. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, dijo que es necesario intervenir las redes de agua en las colonias de Irapuato, pues han pasado años en los que no se les ha dado mantenimiento, lo que ha afectado el suministro en los hogares, por lo que ahora, ya cuentan con mejor presión y pueden hacer un mejor uso de este recurso, siempre conscientes de la importancia de su cuidado. “Antes había poca presión, no estaba el servicio a lo mejor a todas horas y, hoy tienen una mejor condición, para poder tener de manera fácil este vital líquido que todas y todos necesitamos, esta inversión que hicimos aquí hay que hacerla en muchos puntos de la ciudad, y los recursos siempre son limitados, entonces tenemos que hacer una buena planeación y administración de los recursos hídricos de nuestro municipio, tenemos que generar mucha conciencia en lo que hagamos hoy para garantizar este vital líquido a las generaciones futuras”, compartió. Juana Gutiérrez García, beneficiada de la colonia Los Príncipes, dijo estar feliz de contar con un mejor servicio de agua, e invitó a todos sus vecinos a valorar este recurso y cuidarlo para poder seguir disfrutando por mucho tiempo de este beneficio. “Gracias a la señora Presidenta por voltear a ver a nuestra colonia después de tantos años que no les daban mantenimiento a estas redes de agua, si somos beneficiados porque ya no utilizamos las bombas, antes teníamos que poner bombas para tener agua en nuestros tinacos y ahorita sube automáticamente, sí fue un gran beneficio para nuestra colonia”, mencionó. Las intervenciones en la rehabilitación de la red de agua en las tres colonias de Irapuato, benefician a cerca de 5 mil personas, así como la instalación de más de 7 mil metros lineales de tubo de PVC hidráulico y la instalación de 859 tomas domiciliaria

Leer más

Disfrutan irapuatenses rehabilitación de calle

Mejoran la movilidad en calle Altamirano · Rehabilitan de manera integral calle afectada por socavón Irapuato, Gto. 25 de enero del 2025.- La calle Ignacio Manuel Altamirano, en el Centro Histórico, quedó abierta a la circulación luego de su rehabilitación integral, acciones con las que ahora los irapuatenses disfrutan de una vialidad nueva y con mejor imagen urbana. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, recordó que, luego de que en septiembre del 2024 la vialidad se viera afectada por un gran socavón, el Gobierno Municipal puso manos a la obra para dejarla en óptimas condiciones. “Va a garantizar que, lo que pasó con el socavón en el mes de septiembre, no vuelva a suceder, estamos trabajando de manera muy ordenada, próximamente habrá otras intervenciones aquí en el centro”, manifestó. Roberto Castañeda Tejeda, director de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami), señaló que la obra se realizó de manera integral con mejoras al drenaje pluvial y sanitario. “Decidimos por las condiciones y por cómo estaba la infraestructura, rehabilitar los 150 metros de orilla a orilla de esta calle, esa fue la primera etapa y finalmente decidimos dejar esta calle realmente completa tanto en servicios hidrosanitarios como en imagen del Centro Histórico”, puntualizó. Castañeda Tejeda agregó que se hizo mejoramiento de tuberías, concreto hidráulico para el arroyo vehicular, mejoras a guarniciones y banquetas y que, próximamente, se trabajará en mejorar la imagen de la calle con una iluminación que utilice cableado subterráneo

Leer más

Revisan 113 centros de rehabilitación

Suspenden seis centros de rehabilitación · Continúan visitas de supervisión a centros de rehabilitación Irapuato, Gto., a 8 de noviembre de 2024.- De enero a octubre del presente año, el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ha realizado 113 revisiones a centros de rehabilitación en el municipio. Estas visitas tienen como objetivo verificar el trato humano que reciben los pacientes, que las instalaciones en las que reciben terapia sean las adecuadas y cuenten con su trámite en regla o en proceso. Los trabajos de verificación se han efectuado hasta en dos ocasiones, en 58 centros de rehabilitación detectados en funcionamiento, de los cuales seis han sido suspendidos por no contar con los dictámenes correspondientes para su funcionamiento y falta de permisos vigentes en materia de Protección Civil. Las visitas se realizan de manera transversal con la participación de autoridades locales, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional. Personal de Policía Municipal brinda apoyo durante las revisiones a las instalaciones para detectar y eliminar fuentes de riesgo para los internos, mientras que personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana efectúa talleres y pláticas de prevención de las adicciones y del delito. Para disminuir riesgos y corroborar que las instalaciones eléctricas, de gas y estructurales sean las adecuadas, personal de Protección Civil realiza revisiones, verifican que los espacios se encuentren debidamente señalizados, que cuenten y mantengan vigentes el plan interno y permisos correspondientes en esta materia. Por su parte, personal de la Dirección Municipal de Salud, supervisa que se encuentren en condiciones salubres e higiénicas las instalaciones de rehabilitación. La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantendrá las inspecciones en los anexos con la finalidad de que las y los internos reciban una rehabilitación digna, así como espacios de sana convivencia en busca de construir un Irapuato de paz y progreso.

Leer más

Rehabilitan instalaciones del Centro de Atención Canina

Mejoran áreas de oficinas, módulos de jaulas y exterior · Ofrecen espacios dignos y servicios profesionales Irapuato, Gto. 01 de noviembre 2024.- El Gobierno Municipal de Irapuato, realizó la rehabilitación de la Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal (Cani), con el objetivo de brindar mejores servicios y un espacio digno a los perros y gatos que se encuentran albergados en busca de un nuevo hogar. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, destacó que el Cani atiende un tema fundamental para la ciudad, la salud pública y eso tiene que ver con el cuidado de las mascotas de convivencia (perros y gatos), para que no que no estén en la calle generando problemas y riesgos. “Estamos contentos de poder encontrar estas instalaciones en una mejor condición que cuando llegamos hace tres años, hay un Cani antes y un Cani después de la primera etapa del gobierno que me tocó encabezar, hoy con instalaciones más dignas, modernas, con uno de los mejores quirófanos del estado, y un personal profesional en su labor”, señaló. Manuel Venegas Pérez, director de Obras Públicas, explicó que se hizo un trabajo integral, para que siga creciendo esta unidad y que permita lo que está destinado a ser, que sea la mejor unidad del estado. “Hicimos un trabajo de rehabilitación integral de lo que es Cani, se intervino el módulo de oficinas con trabajos de impermeabilizante, pintura, el módulo de jaulas, suministro de mesa veterinaria quirúrgica, se construyó un nuevo módulo de jaulas más modernas donde están los prospectos de adopción, toda esa área exterior se adaptó con banquetas y guarniciones de concreto, cubierta metálica y colocación de techumbre”. Gerardo Aminadab Martínez, director del Cani, informó que, durante la administración pasada, se realizaron 4 mil 073 cirugías de esterilización, tratamientos de desparasitación interna y externa 3 mil 738, y se aplicaron más de 2 mil 500 vacunas antirrábicas, los perritos que se dan en adopción se entregan desparasitados, vacunados y esterilizados. El cuidado de las mascotas es una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanos, por lo que el Gobierno Municipal seguirá impulsando el programa de cuidado responsable de tu mascota, un programa integral que llega a las colonias, para que los niños y las familias aprendan a que si tienen una mascota la deben de cuidar con responsabilidad

Leer más