Lanzan reimpresión de libro conmemorativo por el 50 aniversario del Museo Casa Diego Rivera

Guanajuato, Gto., a 09 de abril de 2025.- Este año, el Museo Casa Diego Rivera está de manteles largos por conmemorar el 50 aniversario de su creación y para celebrar la Secretaría de Cultura a través de su editorial Ediciones La Rana lanzó la reimpresión del libro “Marte R. Gómez y Diego Rivera”, historia de una colección”. La reedición bilingüe, es un trabajo realizado por dos investigadoras de la Universidad Autónoma de México: la historiadora María Elena Durán Payán, que es colaboradora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas y la socióloga Ana María Rodríguez Pérez, quien también es investigadora del Cenidiap, INBAL y responsable del Fondo Mathias Goeritz. Este catálogo ofrece una visión panorámica del desarrollo del quehacer artístico de Rivera, pues sus obras son un recorrido que muestra la serie de influencias que asimiló tanto en México como en el extranjero, expresadas a través de sus diversos estilos, experimentos y propuestas: desde óleos representativos de su formación académica hasta ejemplos de su viaje a Europa y de su estancia en México. Además, integra una cronología que relaciona los hechos más importantes del ingeniero tamaulipeco Marte. R Gómez en sus múltiples facetas con la vida de Diego Rivera y su labor plástica, dividido en seis cortes temáticos: Desnudos; Ilustraciones para los álbumes de las tres Convenciones de la Liga de Comunidades Agrarias, del Popol-Vuh, y de Paricutín; Estudios para murales y Proyectos para la construcción del Anahuacalli. Las investigadoras destacan en el libro que además es un trabajo que facilita la labor educativa y de difusión que tiene por objetivo el museo, pues también cuenta con dos ensayos dedicados al estudio de estas personalidades situadas en los avatares de la historia del arte mexicano. Del coleccionista, Marte R. Gómez, cabe destacar que apoyó a creadores y contribuyó a difundir el arte mexicano de la primera mitad del siglo XX. El título que tiene un costo de 650 pesos ya se encuentra disponible en la librería del Museo Casa Diego Rivera, la tienda del Teatro Juárez, la biblioteca Guanajuato, ubicada en el interior de Museo Palacio de los Poderes y en la librería Fórum, ubicada en León. También se puede adquirir en línea con costo por envío.

Leer más

Prepara el Museo Casa Diego Rivera nuevas exposiciones de artistas uruguayos

Petrona Viera, gloria del arte uruguayo, y el creador contemporáneo Walter Cruz son los nuevos huéspedes del recinto guanajuatense. · Las muestras: “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Quinta dimensión” se inauguran este jueves 9. Guanajuato, Gto. a 07 de mayo del 2024. Dos facetas de la plástica uruguaya se plasmarán a partir del 9 de mayo en el Museo Casa Diego Rivera, en Guanajuato, que recibe las exposiciones “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión”. Las muestras, fruto de la colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Embajada de Uruguay en México, permitirán apreciar, por un lado, la excepcionalidad de una de las primeras mujeres en la escena de las artes plásticas de Uruguay, recientemente expuesta en el Museo Nacional de Arte, y por la otra, la obra más reciente de un prolífico artista montevideano afincado en nuestro país, que explora la trascendencia de la materia desde la minúscula percepción humana. La sala Diego Rivera cobijará la exposición “Petrona Viera: una creación sin fin”, presentando 26 obras de una colección de más de mil que posee el Museo Nacional de Artes Visuales en Montevideo para reconocer y transmitir la trayectoria de esta artista, fallecida en 1960. Mujer de principios del siglo XX, sorda, hija de un Presidente de la República (Feliciano Viera), la pintora es reconocida por reflejar en sus obras el diálogo entre su ser y la percepción del mundo con claridad, sutileza e inspiración. Sus obras reflejan la escuela planista centrada en la temática entusiasta de la infancia, el desnudo, los paisajes y el grabado, en el que incursionó hacia los años cuarenta. La paleta que la define le confiere una personalidad reconocible. Por su parte, la Sala Frida Kahlo albergará la exposición multidisciplinaria de Walter Cruz, quien, a través de la pintura, la escultura y la instalación trasciende la experiencia material en busca de la conciencia basándose en la percepción que Diego Rivera tenía sobre la cuarta dimensión, para la que incluso construyó una máquina de observación: La Chose (La Cosa). Con “Quinta dimensión”, Walter Cruz retoma las investigaciones de Rivera y otros artistas de la vanguardia europea sobre el espacio y el tiempo añadiendo su propio toque y percepción peculiar para llevar al espectador a una nueva comprensión del espacio y del tiempo. El artista pretende hacer transparente la sustancia de los objetos hasta alcanzar el misticismo y la geometrización del paisaje urbano y el cosmos, vistos desde la cotidianidad, el color, la nostalgia de la infancia e inaugurando nuevas narrativas multiversales desde las cinco dimensiones: alto, ancho, profundidad, tiempo e intención. “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión” se inauguran este jueves 9, a las 17:00 horas y permanecerán abiertas al público hasta el 15 de septiembre, en el Museo Casa Diego Rivera (Positos 47, Guanajuato).

Leer más

Es Rivera y Góngora ganador de la presea Vasco de Quiroga

Entregarán galardón a irapuatense destacado por su trayectoria · Pone en alto el nombre del municipio con su talento   Irapuato, Gto. 08 de febrero del 2024.- El maestro Roberto Rivera y Góngora, mejor conocido como ‘Riverito’, será galardonado con el máximo reconocimiento que se entrega en Irapuato: la presea Vasco de Quiroga. Por unanimidad de votos, la comisión encargada de seleccionar al ganador de la presea en su edición 51, votó a favor del maestro fundador de la compañía teatral ‘Xochipili’. Salvador Jiménez Almaraz, presidente del Consejo Directivo del IMCAR, destacó que es importante reconocer a artistas también porque han contribuido a promover la cultura y fortalecer los espacios de convivencia social.   «El maestro también ha sido un guía para muchos jóvenes, no solo dentro del arte escénico sino como persona y también ha tenido una labor social importante. El teatro que él hace, de alguna forma, también retrata una parte importante de nuestra sociedad», destacó.   El maestro Roberto Rivera y Góngora, tiene más 75 años de trayectoria escénica en el ámbito teatral y tuvo sus inicios profesionales en la CdMx. Es director artístico de la compañía de teatro’ Xochipili’ de la Casa de la Cultura, que ha representado a Irapuato en ferias, festivales, así como encuentros teatrales, a nivel local, estatal y nacional.   Durante los últimos 30 años, ha llevado a cabo 30 puestas en escena en Irapuato y, cada año, encabeza recitales poético-musicales, la tradicional pastorela y diversos espectáculos en actividades como la Feria del Libro y otras.   Dentro de sus galardones obtenidos destaca la presea y medalla ‘Mi Vida en el Teatro’, por una labor de más de 60 años de trayectoria, otorgada por el Instituto Internacional de Teatro, la UNESCO, a través del Centro Mexicano de Teatro.

Leer más