Contribuye Gobierno de Irapuato a colecta de la Cruz Roja

poya Protección Civil y Bomberos con red de atención · Coordinación para traslados de ambulancia Irapuato Gto a 26 de marzo del 2025.- Para reconocer y apoyar la labor que realiza la Cruz Roja Mexicana, autoridades del Gobierno Municipal refrendan su compromiso con la institución, haciendo una donación de un millón 100 mil pesos. Durante el programa Platicando con Irapuato, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, hizo entrega del cheque simbólico a autoridades estatales y regionales de la Cruz Roja, como parte del arranque de la colecta anual que realiza la institución. “Históricamente Irapuato ha apoyado con recursos a la institución, este año refrendamos el apoyo otorgado un millón 100 mil pesos, pues esta relación se basa en la corresponsabilidad”, destacó. Además, la Presidenta Municipal aseguró que se llegaron a acuerdos para seguir brindando a la ciudadanía una atención de calidad, también destacó la participación de integrantes de la Cruz Roja en la cobertura de grandes eventos como marchas, ferias y festivales. Roberto Enrique Sánchez Castro, coordinador general estatal de la Cruz Roja, señaló que, aunque la meta es recabar 600 mil pesos, con apoyo de la ciudadanía, ahora se espera juntar un millón 200 mil pesos para reponer una ambulancia. “El Delegado Estatal ya nos dijo que pone el 50% de la ambulancia y lo demás lo ponemos entre todos en Irapuato, se lo merece porque es un municipio grande, además estamos pensando en poner una nueva base en Castro del Río para atender a las comunidades”, apuntó. El Gobierno de Irapuato colabora con la integración de una red de atención prehospitalaria, para los traslados en ambulancia y mantiene una coordinación permanente para brindar auxilio en casos de emergencia. Integrantes de la Cruz Roja recorrieron las diferentes mesas de atención en la edición del Miércoles Ciudadano que se llevó a cabo en el patio de la Presidencia Municipal, contando con la contribución de funcionarios y ciudadanía en general.

Leer más

La Biblioteca Central Estatal invita a la Jornada de Astronomía «Luna Roja»

León, Gto., a 11 de marzo de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Universidad de Guanajuato y el Centro de Investigaciones en Óptica, invita al público a la Jornada de Astronomía «Luna Roja», un evento que reunirá charlas, talleres, juegos científicos y una observación astronómica con telescopios, para acercar a la comunidad al fascinante mundo del espacio. La jornada inicia el 12 de marzo con el taller Aprende a usar tu telescopio, impartido por el Dr. Alfredo Campos del Centro de Investigaciones en Óptica. Esta actividad será a las 17:00 horas y está dirigida a personas mayores de 15 años interesadas en la observación astronómica. El 13 de marzo, las actividades continuarán a las 10:00 horas con «¿Quién se comió la luna?” charla-taller para niños y niñas en la que el Dr. Francisco Linares de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y UG, Plantel León explicará de manera divertida el fenómeno de los eclipses lunares. A las 16:30 horas la Charla-taller «Cuando la Luna se pone roja. El misterio del eclipse lunar para niños y niñas a partir de 5 años, presentada por el Dr. Alfredo Campos. Este taller ayudará a los más pequeños a comprender por qué la Luna cambia de color durante un eclipse. A las 17:30 hrs el Departamento de Ciencias e Ingenierías de la UG, Plantel León presentará el taller El come galletas y las fases lunares para niños y niñas a partir de 5 años en el que aprenderán sobre la luna creciente, menguante, llena y nueva. También a las 17:30 horas se realizará el taller Leer el cielo con Stellarium para jóvenes a partir de 12 años en el que aprenderán a explorar el cielo con la herramienta digital Stellarium, impartido por el Dr. Alberto Diez Tejedor de la UG, Plantel León. La Conferencia La Luna, los eclipses y algunas curiosidades del Asteroide 2024 YR4 impartida por el Dr. Oscar Loaiza de la UG, Plantel León ofrecerá un panorama sobre los eclipses lunares y la relevancia del recientemente descubierto asteroide 2024 YR4 a las 18:30 horas. Para cerrar la jornada, de 19:30 a 21:30, se llevará a cabo una Observación astronómica donde los asistentes podrán explorar planetas, estrellas y otros cuerpos celestes con el apoyo de expertos. Todas las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Central Estatal y están diseñadas para público de todas las edades, ofreciendo una experiencia educativa que permitirá comprender los fenómenos astronómicos de manera didáctica e interactiva. La entrada es libre

Leer más