Promueve Gobierno de la Gente salas de lactancia materna como espacios dignos

Realizan Primer Foro de Lactancia Materna: Fortaleciendo los lazos familiares en los centros de trabajo   · “Amigo Kai” dona kits de lactancia materna a centros de trabajo en el estado, avanzando a entornos laborales inclusivos y saludables   ● “Unimos esfuerzos para llevar estos espacios al sector público y privado, así lo merecen las mujeres guanajuatenses”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno   León, Guanajuato; a 25 de agosto de 2025.- “Desde el Gobierno de la Gente respaldamos y promovemos la instalación y el funcionamiento de salas de lactancia materna, en las oficinas y empresas, para consolidar con equipamiento y espacios dignos, una cultura de la solidaridad y el desarrollo integral de todas las personas”.   Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona durante el foro “Lactancia Materna: fortaleciendo los lazos familiares en los centros de trabajo”, en el que además se reconocieron a empresas que forman parte de Amigo Kai, por su contribución al bienestar de las trabajadoras guanajuatenses, mediante la donación de 700 kits de lactancia materna, que serán distribuidos a centros de trabajo en el estado, promoviendo entornos l El Secretario de Gobierno destacó que la lactancia materna es fundamental para fortalecer los lazos familiares, garantizar la calidad de vida de las madres y proteger la salud y el pleno desarrollo de sus bebés; por ello, deben generarse las condiciones para promoverla en los centros laborales, a lo que agregó “es un acto de justicia para las madres trabajadoras, fortaleciendo la solidaridad entre las empresas y sus colaboradores”. El funcionario estatal enfatizó el firme compromiso de unir esfuerzos para llevar estos espacios a todo el estado, tanto en el sector público como en el privado, porque así nos lo ha indicado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y así lo merecen las mujeres guanajuatenses, en todos los sectores de la economía.   Jiménez Lona reiteró su gratitud y exhortó a todas las empresas del estado a que sigan este ejemplo y hagan equipo, para que las madres trabajadoras puedan contar con este apoyo, y fortalecer una cultura laboral de derechos humanos, innovación y solidaridad.   Por su parte el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, señaló que este evento pionero establece presencia en la agenda laboral y social, como un compromiso de la gobernadora de entornos laborales que prioricen la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos.   En el Foro se llevó a cabo la conferencia magistral “Lactancia en el trabajo: hacia entornos laborales saludables, sostenibles y humanos” y se realizó el panel “Lactancia Materna en los Centros de Trabajo: Mitos, realidades y beneficios”. Cabe resaltar que acudieron Takeshi Ishibashi, Presidente de Mazda y Presidente de Guanajuato Hiroshima Amigo -kai; Alfredo Granados Torres, Coordinador Estatal de Nutrición Hospitalaria y Encargado de Lactancia en el Estado, al igual que Nagomi Hamauzu, Especialista en Sociedad Japonesa de Mazda, y Alina Alondra Hernández González, en representación del municipio de León, entre otras personali

Leer más

Inauguran Sala Salvador Almaraz

Exponen de manera permanente artículos del artista · Recuerdan al muralista irapuatense Irapuato Gto a 20 de noviembre del 2024.- Para que la ciudadanía recuerde y disfrute del legado del muralista irapuatense, Salvador Almaraz, se inauguró una sala en su honor dentro del museo que lleva su nombre. En esta sala, las familias podrán disfrutar de algunos de los artículos más preciados del artista, bocetos, brochas, muebles, pinturas y mucho más, estos objetos fueron donados por sus familiares y se quedarán de manera permanente en el museo para que todos puedan disfrutarlo. Ivonne Almaraz Moreno, hija del maestro Almaraz, señaló que con la inauguración de esta sala también se está conmemorando el natalicio número 94 del artista, y aseguró que este nuevo espacio recrea un poco sobre la vida cotidiana que tuvo. “Lo que vemos en ella nos permite vislumbrar cómo era el mundo del maestro y también cómo era él, humilde, sencillo, cero ostentoso, él cómo pensaba y cómo sentía, cómo vivía dentro de ese pequeño sitio en el cual creó obras de arte que hoy son acervo cultural”, destacó. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, explicó que el legado del artista es parte fundamental de la identidad cultural del municipio, y por ello es importante que en el museo la ciudadanía pueda aprender más de su historia. “No se puede hablar de Irapuato, sin hablar del legado del maestro Salvador Almaraz y tampoco se puede hablar de él sin hacer referencia a esta tierra fresera que él profundamente amó y plasmó siempre en sus obras”, puntualizó. La ciudadanía puede visitar el Museo Salvador Almaraz para conocer las exposiciones y obras que se exponen de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde, la entrada es libre.

Leer más

De nuevo, salva el proceso la sala Regional Monterrey y corrige la plana y los errores del TEEG e IEEG

Otra vez, otra vez y otra vez! Este 14 de marzo de 2024, la Sala Regional Monterrey resolvió la impugnación identificada con la clave SM-JRC-20/2024 promovida por este partido en contra de la resolución que imponía “nuevas acciones afirmativas” por parte del TEEG y que fueron adoptadas por el IEEG en los acuerdos CGIEEG-24/2024 y CGIEEG-043/2023. Para modificar la sentencia emitida el pasado 1 de marzo de 2024 por el tribunal local electoral, dentro del expediente TEEG-JPDC-22/2023 y sus acumulados TEEG-JPDC24/2023 y TEEG-REV-18/2023, la Regional Monterrey reconoce lo que siempre adujo este partido, la autoridad no proporcionó una justificación adecuada para el incremento de cuotas electorales y omitió considerar las particularidades del caso para determinar las medidas más razonables y garantizar su efectividad, a fin de se garantizaran los derechos de los diferentes grupos de atención prioritaria. Es a lo que yo hacía referencia cuando dije que el TEEG había hecho un cochinero al emitir estas acciones afirmativas. Ahora bien, quiero dejar claro que Acción Nacional no está en contra de las acciones afirmativas, tan es así que nuestras planillas al día de hoy ya están conformadas con personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad conforme a la modificación ordenada por la Sala Regional Monterrey. De lo que fuimos siempre en contra fue del desaseo jurídico, de la falta de técnica para emitir sentencias y de la vulneración que las propias autoridades electoral locales estaban provocando en este proceso electoral, porque las autoridades electorales locales siempre tuvieron como propósito violentar principios fundamentales de la función electoral, tales como el de CERTEZA, LEGALIDAD y OBJETIVIDAD. Siempre se los dijimos y la Sala Regional Monterrey nos da la razón. Aprovecho la ocasión para poner en la mesa un tema de relevancia, la Sala Regional Monterrey resolvió la impugnación en menos de 12 días desde que interpusimos el medio de impugnación, en tanto que el TEEG en el juicio de la ciudadanía 22 y sus acumulados tardó más de 70 días, esta situación hay que resaltarlo y exhortar al TEEG para que resuelva dentro de los plazos legales con eficiencia y eficacia, pero sobre con profesionalismo y objetividad.

Leer más

Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca ofrece el curso Hopes

Uriangato, Guanajuato. – La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del Hospital General de Uriangato ofrecieron el curso HOPES (Hemorragia Obstétrica, Preclamsia, Eclampsia y Sepsis) al personal de salud de la unidad. El curso consta de una fase teórica y un taller de técnicas básicas y avanzadas para el control de la hemorragia en embarazadas, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud. Con la participación de destacados ponentes locales y la asistencia de profesionales médicos, de enfermería, especialistas en ginecología y pasantes de servicio social de las unidades de salud de la región, se destacaron varios temas para dirigir una mejor atención a las usuarias en gestación que presenten problemas con su embarazo. Arce Padilla destacó que algunos de los talleres impartidos y sus ponentes fueron: La importancia del Triage Obstétrico dirigida por la Dra. Margarita González Herrera, el cual es un protocolo de atención como primer contacto en emergencias obstétricas. La importancia de los ERIOS impartida por LEO. Celia Patricia Pérez Vallejo, el panorama actual de la Hemorragia Obstétrica, ponencia ofrecida por la Dra. Juliana García López. Transfusión Masiva en Hemorragia Obstétrica por la Dra. Aurora García Suarez, la ruta diagnostica de la Hemorragia Obstétrica por la Dra. Patricia Rodríguez Álvarez. Finalmente, hubo una simulación de un caso de complicación obstétrica, todo esto fue supervisado por la Dra. Silvia Juliana García López especialista en ginecología y el Dr. Andrés Octavio González director del Hospital General de Uriangato. En total participaron 94 personas, quienes acudieron con un solo objetivo, tener una respuesta oportuna con las usuarias, dando un servicio de calidad en salud, reduciendo la morbilidad materna y perinatal.

Leer más

SSG abrió las 2 primeras Salas de Lactancia Materna en el Municipio de San Felipe

San Felipe, Gto; 11 de febrero del 2024- Con el objetivo de continuar incentivando la alimentación con leche materna, el Sistema de Salud Gto abrió las primeras salas de lactancia en el municipio de San Felipe. Gracias al trabajo en conjunto realizado por la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) a través de CAISES San Felipe y las Unidades Médicas de Atención Primaria de Salud (UMAPS) de las comunidades de Jaral de Berrios y San Bartolo. El corte del listón inaugural estuvo a cargo del Dr. Jonatán Gabriel Díaz, director de CAISES San Felipe, la Dra. Mayra Alejandra Lesso, Directora del Hospital Comunitario, el M.S.P. Hugo Ortega Durán, responsable de Nutrición. Además de María Guadalupe Ramírez Valtierra, enfermera clínica del Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, quienes estuvieron acompañados por el personal de salud y usuarios de las UMAPS de Jaral de Berrios y San Bartolo. El Dr. Jonatán Gabriel Díaz mencionó que estas salas de lactancia estarán disponibles cualquier día que las usuarias asistan a la unidad a recibir cualquier servicio de salud y traigan a su bebé, podrán contar con un espacio digno con todas las condiciones necesarias para dar continuidad a su proceso de lactancia. Establecer Salas de Lactancia Materna en las unidades de salud tiene el propósito de respaldar y promover la lactancia materna tanto para las mujeres que trabajan en las UMAPS, así como para aquellas mujeres que viven en las comunidades circundantes. Estas salas han sido establecidas para ofrecer un entorno cómodo, privado y limpio, donde las madres pueden alimentar a sus bebés con tranquilidad, además de poder contar con una zona segura para el almacenamiento de la leche materna

Leer más

Inauguran sala Antonio González

Exposición ‘En Vilo’ cuenta con 22 obras del pintor irapuatense · Hasta el 28 de febrero en el Museo Salvador Almaraz   Irapuato, Gto. 18 de enero del 2024.- Para dar continuidad al proyecto de Coexistencias que busca fortalecer la identidad y exaltar el talento de las y los irapuatenses, en el Museo Salvador Almaraz, autoridades municipales inauguraron la sala Antonio González, en honor al artista plástico fresero, quien es un orgullo para la ciudad.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, invitó a la población a visitar el recinto y la sala en honor al pintor irapuatense, en donde se podrán conocer sus obras a través de la exposición ‘En Vilo’, que permanecerá hasta el 28 de febrero, con 22 piezas del maestro González, quien durante su trayectoria fue conocido por su estilo propio, denominado por la crítica como “Gonzaliztica”.   “Irapuato no sería lo mismo sin Antonio González, Irapuato no sería lo mismo sin ese legado que nos han dejado tantos hombres y mujeres a quienes les merecemos respeto, a quienes merecemos honrar y darles un espacio que nos permita recordar todo lo que nos han dado”, mencionó.   Enrique González, hijo del maestro Antonio, agradeció este homenaje en memoria de su padre, pues fue un hombre siempre orgulloso de su tierra, libre, sin distinciones ni prejuicios, que inspiró a muchos a dedicar su vida al arte.   “Hace 11 años celebrábamos en casa el que fuera su último cumpleaños, hoy a 97 años de su natalicio, celebremos juntos, disfrutemos y revivamos al maestro, al charro, a Antonio, conozcamos un poco de lo que existía en su mente, lo que veía a través de sus ojos y, con trazos precisos y una exquisita técnica, nos dejó como legado a todos los irapuatenses”, concluyó.   Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), explicó que en cultural lo mejor está por venir y destacó que la sala de Antonio González, se suma a las ya existentes en homenaje a otros grandes talentos irapuatenses, como Federico Ramos, María Esquerra, Raúl Zarate, en el Museo Salvador Almaraz

Leer más