El Secretario de Salud hizo un llamado a oncólogos del país a hacer frente al cáncer.

León, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer requieren la integración efectiva de todos los actores del sistema, así lo expresó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá en la inauguración del 42 Congreso Nacional de Oncología y II Congreso Internacional Dr. Sihué Barroso Bravo. Remarcó el compromiso de apoyar iniciativas que fomenten el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes disciplinas y regiones. En representación de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Cortés Alcalá exhortó a oncólogos de todo el país a unir esfuerzos y conocimientos. Este espacio además de representar un encuentro para profesionales de la salud, es un espacio para promover la investigación, la actualización y la educación en una de las áreas más desafiantes de la medicina: la oncología. El objetivo de este congreso es claro y fundamental: impulsar el conocimiento y poner al día las últimas innovaciones y avances en esta especialidad. Y agregó que cada uno de ustedes desempeña un papel crucial en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que afecta a miles de familias en nuestro país y en el mundo. Consideró que la dedicación y compromiso de los asistentes son ejemplos de cómo podemos construir un futuro más prometedor para nuestros pacientes. Refrendó que en Guanajuato existe una creencia firme en la importancia de la colaboración interinstitucional y la formación continua. La prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer requieren la integración efectiva de todos los actores del sistema de salud. “Estamos comprometidos a apoyar iniciativas que fomenten el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes disciplinas y regiones”. Confió en que estas jornadas faciliten el aprendizaje entre colegas y que fortalezcan la red de apoyo y solidaridad en la lucha contra el cáncer. Sin duda un congreso lleno de ideas innovadoras, reflexiones profundas y, sobre todo, el deseo de seguir avanzando en la mejora de la atención a nuestros pacientes. En este evento inaugural se contó con la presencia de Arturo Pabel Miranda Aguirre Presidente de la Asociación Mexicana de Mastología, Luis Alberto Contreras Presidente de la Sociedad Mexicana de Radioterapeutas, Dr. Carlos Aranda Flores, Jeje de área de oncología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Paula Cabrera Galeana Presidenta de la Sociedad Mexicana de Oncología recordó al Dr. Sihué Barroso Bravo quien fue miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología y este año partió de este mundo precisamente a causa de la enfermedad que ocupa este evento. Informó que para este Congreso se brindaron 100 becas para residentes de Oncología y seguir promoviendo la actualización continua. “Nos encontramos aquí en el que tradicionalmente nos recordamos y abrazamos, hoy va más allá de recordar porque estamos ante una enfermedad que nos preocupa, al final vamos a vivir a lo largo del congreso un momento de alegría y academia”, concluyó.

Leer más

· El Doctor Gabriel Cortés Alcalá, asume la titularidad de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Cuenta con una amplia trayectoria dentro del sector salud estatal y federal. ● Ha liderado el Hospital Psiquiátrico y el Materno Infantil de León con un alto sentido humano. Guanajuato, Guanajuato, 26 de septiembre de 2024.- El Dr. Gabriel Cortés Alcalá asumió la Secretaría de Salud para el Estado de Guanajuato. El médico leonés que se autodefine en lo personal en tres palabras: pasión, empatía y corazón, cuenta con un amplio conocimiento del trabajo operativo, administrativo y de gestión hospitalaria dentro del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, liderando varios hospitales. Sobre todo, con un alto sentido humano y de corresponsabilidad para salvaguardar la salud de más de 3.5 millones de guanajuatenses que no cuentan con alguna Seguridad Social. Dentro de esta institución el Dr. Cortés Alcalá se desempeñó como Subdirector del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, uno de los puntos centrales referentes del centro del país en atención especializada de pequeños guanajuatenses evitando acudir a otras ciudades. Fue director del Hospital Psiquiátrico, ahora conocido como CAISAME de León, en donde desarrolló la implementación de procesos de calidad y seguridad del paciente, alcanzando por primera vez la acreditación en CAUSES. La seguridad del paciente es una de las prioridades en salud que el Dr. Cortés buscó garantizar en este centro de atención psiquiátrica y psicológica. Y estuvo al frente del Hospital de Especialidades Materno Infantil de León en el que se involucró en l atención de mal formaciones del recién nacido y prematuros. Esto sin duda contribuyó para mejorar la calidad de vida de las futuras mamás y sus bebés con una atención oportuna para evitar malformaciones en los recién nacidos. Cabe mencionar que el Doctor Cortés Alcalá cuenta con una Especialización en Pediatría por la máxima casa de estudios de Guanajuato. La Pediatría es una de sus pasiones y a lo largo de su trayectoria ha mantenido un contacto estrecho en el seguimiento médicos de niños y niñas. Tiene un Diplomado en Administración de Instituciones de Salud por el Instituto Nacional de Salud Pública, una Maestría en Salud Pública y un Diplomado en Administración de Instituciones de Salud. Ha sido Comisionado de Fomento Sanitario del Gobierno Federal, en donde ejerció la promoción de políticas de manejo regulatorio, así como de mejora regulatoria y desarrollo de acciones de promoción de mejora continua, entre otras funciones.

Leer más

SSG suma 27 puntos de salud Libres de Consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida.

Guanajuato- Guanajuato, 8 de septiembre de 2024.-La Secretaría de Salud acumula en dos años la certificación de 27 unidades médicas de salud y administrativas como Libres de Consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida en dos años. Este trabajo se realiza a través del trabajo colaborativo entre la Jurisdicción sanitaria I Guanajuato desde la coordinación del programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) y el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG), informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud. Durante el periodo de octubre 2022 al mes de agosto 2024 se ha logrado certificar a 27 unidades de salud y administrativas como libres de consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida (BCAA). Arce Padilla señaló que la prevención y promoción de la salud forman parte del quehacer del personal de salud, así también en la búsqueda de ser coherentes con estos mensajes a la población es que se centra el objetivo de certificar espacios libres de consumo de refresco. Lo que representa un esfuerzo por parte del personal para ser parte de esta mejora en cuanto a hábitos saludables se refiere y que mejor que hacerlo con el ejemplo. Gracias al trabajo y compromiso constante del personal administrativo, se ha logrado certificar como unidad libre de BCAA a la Dirección de Acreditación de la Dirección General de Planeación (DGP), lo que significa contar con el primer espacio administrativo del ISAPEG con esta certificación.

Leer más

SSG destina 64 Promotores a la Salud al servicio de región noreste

San Luis de la Paz. Guanajuato. – 16 de agosto del 2024.- El Sistema de Salud Gto cuenta con 64 Promotores a la Salud destinados para la zona noreste. Con motivo del Día de la Promotora y el Promotor de Salud, establecido por primera vez este 16 de agosto de 2024, la Dra. Ligia Arce Padilla hizo un reconocimiento oficial a la dedicación y compromiso de estos profesionales, quienes son fundamentales para el bienestar de la población. Los promotores de salud desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud, permitiendo que las personas tengan un mayor control sobre su bienestar. A través de acciones anticipatorias y de prevención, mejoran la calidad de vida de las comunidades y contribuyen al fortalecimiento de entornos más saludables. Su labor incluye la sensibilización, la educación sobre conductas saludables, y la organización comunitaria para impulsar estilos de vida que promuevan la salud en todas las etapas de la vida. Con su conocimiento en trabajo comunitario, capacidad de gestión, y disposición para interrelacionarse positivamente con la comunidad, los promotores son líderes en la promoción de la salud. Son quienes facilitan el autocuidado, empoderan a la población a través de talleres comunitarios, y apoyan en la formación de agentes de salud. Además, en situaciones de desastres o contingencias epidemiológicas, su papel es vital para la promoción de estrategias preventivas y de respuesta. La Jurisdicción Sanitaria II cuenta con una plantilla de 64 promotores adscritos a Promoción de la Salud y Unidades Médicas Móviles, distribuidos en los nueve municipios bajo su jurisdicción. Estos profesionales no solo comunican los riesgos para la salud, sino que también participan en la elaboración de diagnósticos comunitarios y planes de trabajo en comités de salud, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población

Leer más

SSG acercó salud bucal para los asistentes a la Feria de Verano 2024.

Orientó a más de mil personas en hábitos saludables en salud bucal.   Guanajuato, Guanajuato. 30 de julio de 2024.- Con el gran compromiso de fomentar la promoción de la salud bucal, la Secretaría de Salud de Guanajuato acercó salud bucal a más de mil asistentes en el stand de la Feria de Verano León 2024.         La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que se contó con un módulo de stand, ubicados en el Pabellón Guanajuato, con el apoyo de un equipo de profesionales de la salud bucal de Jurisdicción Sanitaria VII.        Proporcionaron orientación a estudiantes y público en general sobre técnicas de cepillado, uso de hilo dental, el uso de la placa reveladora, auto examen; esto con la finalidad de fomentar hábitos saludables; así como recomendaciones en cuanto a una alimentación correcta y saludable.        Durante los días de feria se atendieron diariamente 100 personas entre estudiantes y público general entregando distintos materiales de apoyo, entre los cuales se encuentran: cepillos de dientes, hilos dentales, tableta reveladora de placa.        Respecto a los principales problemas bucales de la población, los datos señalan que, a nivel nacional, 90% de los mexicanos están afectados por caries y el 70%, por la enfermedad de las encías.       Con este programa de Salud Bucal la Secretaría de Salud reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII para mantenernos a la vanguardia en atención y prevención de enfermedades bucales y garantizar así un futuro más saludable para todos.

Leer más

SSG cerrará el sexenio con avances en calidad en la atención.

571 unidades médicas con acreditación conforme a la Ley General de Salud. Guanajuato, Guanajuato 8 de julio de 2024.- Guanajuato se perfila a cerrar el sexenio con avances importantes en calidad en la atención. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que Guanajuato fue el primer Estado con certificaciones de calidad en su Sistema de Salud (ISO 9001, Certificación GTO-2000, Guanajuato Crece Distintivo, Guanajuato Crece Competitivo y SiNaCEAM). Mantiene certificados de calidad de las Unidades Médicas y de las unidades administrativas, permitiendo el buen manejo y gestión de los recursos, así como una mejor presentación de datos abiertos para la consulta pública. Arce Padilla destacó que esto refleja el interés por prestar atención a los procesos enfocados a la seguridad de los ciudadanos en su calidad de pacientes. El 93%, 582 de un total de 623 hospitales cuentan con un Aval Ciudadano; sólo 41 hospitales no cuentan con este distintivo. 22 municipios cuentan con un Aval Ciudadano en la totalidad de sus hospitales, donde destaca Guanajuato Capital. También se distinguen, León que tiene 73 hospitales de los 76, Pénjamo con 31 de 35 unidades médicas posibles, e Irapuato con 29 de las 27 existente

Leer más

El Sistema de Salud presenta 85 casos de dengue en Guanajuato

Informa brote de dengue en Silao los demás municipios presentan un alza de casos. • El segundo semestre del año viene fuerte en tema de transmisión. Silao; Guanajuato, 3 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó 45 casos de dengue en Silao y un incremento paulatino en varios municipios para totalizar 85 casos. San Miguel de Allende con 24 casos, Celaya 5, Irapuato 4, León 3, mientras que Acámbaro, Apaseo el Grande, Cortazar y Romita ya presentan un caso cada uno. En conferencia de prensa en el municipio de Silao el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud dio a conocer que esta es la cuarta semana de acción intensiva en Silao ante un brote activo. Con un solo caso de dengue confirmado ha sido suficiente para hacer visita casa por casa de parte de personal de vectores de Jurisdicción Sanitaria VIII a catgo del Dr. José Javier Ayala Torres – incluyendo un frente de protección en Puerto Interior y el Aeropuerto Internacional del Bajío. En Silao se han intervenido en cerca de 2 mil hectáreas, revisión de 7 mil 762 viviendas, 49 mil 787 depósitos de agua con la eliminación de 18 mil 132 de ellos. La mayor cantidad de casos se reportan en 17 colonias de Silao, con algunos casos con signos de alarma. En el plano estatal hasta el momento no se han reportado fallecimientos ni pacientes graves hospitalizados, toda vez que en México ya se han reportado 18 mil casos graves de los cuales el 45 % son con signos de alarma. De no atenderse oportunamente pueden llegar a fallecer, por eso se busca en Silao y en el resto de la entidad que la vigilancia epidemiológica esté muy activa. Sánchez Gastelum afirmó que se han instalado en Silao 600 ovitrampas que miden la cantidad de huevecillos que el mosco adulto hembra deposita y así medir su densidad. Otra de las actividades que se han implementado es la nebulización espacial con el apoyo de 7 máquinas pesadas que llevan recorriendo Silao durante un par de semanas consecutivas, esta es la tercera. “Lo importante no es la nebulización es la eliminación de criaderos, acción que compete de manera total a la ciudadanía pues es de éstos la responsabilidad de tener un hogar higiénico, libre de agua estancada que son los criaderos del mosquito Aedes Aegypti”, reiteró Sánchez Gastelum. Señaló que hay dos factores importantes que aumentan los riesgos de incremento de los casos: lluvia y el calor; por lo que hizo un llamado al uso de mosquiteros en sus hogares y utilizar repelente de manera cotidiana. Recordó que el dengue no se transmite de persona a persona, es por la picadura de este mosco. Reiteró la invitación a los ciudadanos a prevenir y a estar atentos a los signos de alarma para acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano. Sánchez Gastelum agregó que trabaja de manera coordinada con otras áreas como Promoción a la Salud, Vectores y Protección Contra Riesgos Sanitarios. El alcalde de Silao Carlos Villaseñor solicitó la colaboración de la población para abrir puertas y ventanas para recibir en sus casas la nebulización nocturna. Recordó que el dengue se reproduce en agua limpia de cacharros y no en agua sucia. Además, hizo un exhorto que antes la presentación de síntomas de dengue, acudir a su servicio médico y evitar automedicarse. Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios destacó que el combate del vector es un asunto de todos, pues no hay autoridad sanitaria ni municipal que lo contenga sin la cooperación de la población. Señaló que el mosco del dengue se reproduce constantemente y le puede picar a cualquier grupo etario. Y la mejor estrategia es “Lava, Tapa, Voltea y Tira” cachivaches, telebrejos, y floreros o recipientes que tengan agua limpia en donde se puede reproducir el vector. La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica, Enfermedades Emergentes y Reemergentes, dijo que Guanajuato no es la excepción en este brote nacional; anticipó viene fuerte para la segunda mitad del año 2024. Explicó que el año pasado a estas fechas todavía no había casos documentados de dengue – hoy existen 85 casos confirmados a nivel estatal, mismos que aparecerán este jueves 4 de julio en el Boletín Nacional Epidemiológico. “Es importante unir esfuerzos que puede convertirse en un problema grave con casos más complicados”, exhortó. Destacó el esfuerzo de los brigadistas de trabajar puerta por puerta orientando a la gente y sensibilizando, por eso la importancia de abrir puertas y ventanas, y permitir el acceso a brigadistas. “Los brigadistas no son para que les cierren, para que los corran, para que los apedreen sino para que ese insecticida entre a las casas”, señaló. Por el contrario, si una persona decide no repetir el acceso de los brigadistas deben asumir la responsabilidad al interior de casa deshaciéndose de cacharros, lavar recipientes, tapar contenedores, entre otras acciones como almacenar de forma segura el agua en aquellas colonias que tienen problemas de tandeo del vital líquido. Para la población recordó que es relevante portar ropa que cubra las extremidades y utilizar repelente contra moscos de uso cotidiano. Ya que el dengue es descrito como una fiebre quebranta huesos, como un dolor tan intenso de huesos como su mismo nombre lo dice, además que no existe tratamiento específico. Sin embargo, si las molestias persisten como dolor de cabeza intenso puede continuar despertando más síntomas como la aparición de ronchitas, puntilleo, escalofríos durante. Aclaró que una persona con dengue a los diez supera la enfermedad y se cura, pero si no se recupera y por el contrario al cuarto de los síntomas puede empezar a complicarse. Sobre todo, si empieza a tener sangrado de encías, evacuaciones color café, aparición de moretones, vómitos, dolor abdominal y estomacal continuo. Estos yason datos de alarma que ameritan atención médica inmediata y hospitalización

Leer más

“Mental Vibes”: fomentando la salud mental en jóvenes de Guanajuato

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto; a 24 de junio de 2024. En un esfuerzo por promover la concientización sobre la salud mental entre las y los jóvenes guanajuatenses, en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas se llevó a cabo “Mental Vibes”, desarrollándose charlas y actividades en diversas preparatorias de la entidad, dirigidas a estudiantes con el objetivo de entender la importancia de la salud mental y proporcionarles herrameintas y recursos para buscar ayuda en situaciones de riesgo. El evento es resultado del apoyo que otorgó JuventudEsGTO a través de la convocatoria “NODO”, donde se brinda apoyo económico a las instancias municipales de atención a la juventud, quienes ejecutan este tipo de acciones en beneficio de la población juvenil. Este proyecto ha logrado intervenir tres escuelas de nivel medio superior, alcanzando a más de 100 jóvenes a través de cinco ferias de salud mental. Estas ferias se centraron en actividades de autoconocimiento emocional y conferencias sobre temas cruciales como la autoestima y el desarrollo de un proyecto de vida, todo bajo el lema “Mi mente sin límites”. Durante las jornadas, las y los estudiantes participaron en diversas dinámicas diseñadas para fomentar el entendimiento de sus propios sentimientos y emociones, promoviendo una vida mentalmente saludable. Las pláticas que se ofrecieron cubrieron temas importantes para la formación de una autoimagen positiva y la elaboración de un proyecto de vida sólido, orientando a las juventudes sobre cómo pueden superar sus limitaciones mentales y emocionales. Además, se proporcionó información sobre los recursos y lugares a los que pueden acudir quienes se encuentran en situación de riesgo, enfatizando la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Este enfoque integral no solo busca educar, sino también empoderar a las y los jóvenes para que tomen el control de su bienestar mental. Ante el éxito de “Mental Vibes”, JuventudEsGTO refrenda su compromiso para expandir este proyecto en más escuelas y llegar a un mayor número de jóvenes, con el objetivo de construir una sociedad más consciente y saludable mentalmente

Leer más

SSG realiza Feria de la Salud para Jornaleros Migrantes Agrícolas

León; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acercó una Feria de la Salud a Jornaleros Migrantes Agrícolas 2024. Por medio de personal de Jurisdicción Sanitaria VII se organizó esta feria de salud especialmente dirigida a los jornaleros agrícolas indígenas migrantes, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud. Se llevó a cabo en la zona de Nuevo Lindero en la ciudad de León, en un horario de nueve de la mañana hasta la una de la tarde. Contó con la valiosa participación de diversas coordinaciones jurisdiccionales, incluyendo epidemiología, enfermería, y servicios de salud (salud mental, salud bucal, salud del adulto y adulto mayor y salud reproductiva). Arce Padilla agregó que, en esta importante jornada de salud, participaron 25 familias provenientes de la Sierra de Guerrero, sumando un total de 160 personas de todas las edades. La feria proporcionó una oportunidad única para que los asistentes recibieron atención médica integral y especializada, promoviendo así el bienestar y la calidad de vida de la comunidad de jornaleros agrícolas indígenas migrantes. Agradeció a todos los profesionales de la salud y a las familias participantes por hacer posible esta Feria que repercutirá en mejorar la salud de los migrantes

Leer más

Personal de salud dona sangre para pacientes oncopediátricos

Irapuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- Cecilia, Ilich, María de Jesús y Diego personal de la Jurisdicción Sanitaria VI acudieron al Hospital Materno Infantil de Irapuato y se convirtieron en héroes al donar sangre para pacientes de oncopediatría de los Hospitales de León y Celaya. De manera puntual, se dieron cita en el puesto de sangrado del Hospital Materno Infantil, llenaron los formatos correspondientes, les extrajeron una muestra de sangre para su análisis, ingresaron a un interrogatorio y momentos más tarde ingresaron a la sala para realizar la donación de una unidad de sangre que beneficiará a un ñiño o niña que está enfrentando una batalla contra el cáncer. El proceso es rápido, seguro y el personal del Hospital brinda información y acompañamiento durante toda la estancia. Hay que recordar que, durante el mes de junio, “Mes del Superviviente de Cáncer” y el 23 de junio “Día Nacional del Superviviente de Cáncer”, el Sistema de Salud Gto hace un llamado de sensibilización a la población para que acuda a donar sangre en los Hospitales del Sistema de Salud Gto de toda la entidad en beneficio de los niños y niñas con cáncer. Cabe señalar que la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se une a esta campaña sensibilizando a la población beneficiaria con una campaña de comunicación que va dirigida también al personal de salud que labora en unidades de salud y de igual manera a quienes desempeñan funciones administrativas como nuestros héroes que ya acudieron poniendo el ejemplo y ayudando a nuestros pequeños que hoy lo necesitan

Leer más