Concursan 106 recetas en el primer regional del Platillo Saludable 2025 del DIF Estatal

En total se recibieron 313 recetas de los 46 municipios del estado en la doceava edición del concurso.   · DIF Estatal celebra la creatividad y la tradición culinaria con recetas que nutren cuerpo y corazón.   San Luis de la Paz, Gto., a 23 de septiembre del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato y el Comité Técnico de Alimentación Saludable, evaluaron 106 recetas con la participación de 22 municipios del estado en el Primer concurso regional de Platillo Saludable 2025, a través de una muestra gastronómica que forma parte de la estrategia Superliga de la Salud y que busca promover una alimentación correcta entre los guanajuatenses.   El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza, y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron que este esfuerzo busca fortalecer la educación y orientación alimentaria en la población, así como promover hábitos de alimentación más saludables y accesibles para las familias del estado.   Los municipios participantes en la muestra regional: San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jerécuaro, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.   “Con este concurso celebramos la creatividad de las cocineras, cocineros y familias que, con orgullo, transforman los ingredientes de su tierra en recetas saludables, sabrosas y accesibles; a través de esta muestra gastronómica, reconocemos la participación de las 5 categorías concursantes, quienes con su esfuerzo aportan a la construcción de un recetario regional de platillos nutritivos que será compartido en los 46 municipios del estado.   “En el DIF Estatal impulsamos este tipo de iniciativas porque sabe que la salud de Guanajuato comienza en la mesa de cada hogar, en la manera en que preparamos y compartimos los alimentos; este concurso no solo define las mejores recetas inscritas, sino que siembra la semilla de una cultura de alimentación correcta, reforzando el derecho de cada persona a tener acceso a comida nutritiva e inocua”, señaló, Juan Carlos Montesinos Carranza.   El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal agrego que “Ese es el espíritu de la Superliga de la Salud que juntas y juntos hagamos del cuidado de nuestra salud una experiencia compartida y sostenible; por ello es muy importante involucrar a las familias en este tipo de iniciativas, ya que los hábitos alimenticios se construyen desde el hogar, y una alimentación saludable es la base de un desarrollo integral”.   Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que se recibieron 313 recetas provenientes de los 46 municipios del estado, en el marco de la doceava edición del concurso. Estas propuestas fueron presentadas por estudiantes, beneficiarias y beneficiarios de programas alimentarios, profesionales de la salud y nutrición, niñas, niños, adolescentes, además del público en general.   “Esta convocatoria del Concurso de Platillo Saludable 2025 ha logrado una respuesta extraordinaria, contamos con la inscripción de 313 participantes, lo que refleja el compromiso y la creatividad de nuestra sociedad en torno a la alimentación saludable; este concurso no solo es un certamen gastronómico, es también una estrategia para promover una vida saludable, como es la sana nutrición y el bienestar de las familias guanajuatenses”, destacó.   A través de esta iniciativa, se busca definir las mejores recetas saludables de la región, que se presentan en una gran muestra gastronómica organizada en 5 categorías de participación como son:   · Platillos elaborados en espacios alimentarios del DIF Estatal. · Platillos preparados por la comunidad estudiantil, profesionales de la salud y público en general. · Platillos elaborados por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años. · Platillos con herencia culinaria: “Rescatando nuestras tradiciones”. · Refrigerios saludables preparados por madres, padres o cuidadores.   “A todas y todos los participantes: gracias por su entusiasmo y por compartir su talento. Ustedes son inspiración y ejemplo de que con creatividad y compromiso podemos construir una mejor calidad de vida para nuestras familias; es así que seguiremos impulsando acciones que fortalezcan la salud, la unidad familiar y nuestras tradiciones, porque sabemos que la alimentación es el corazón de una vida saludable”, concluyó Borja Pimentel.   Integrantes del comité evaluador de Alimentación Saludable seleccionaron los platillos más saludables y con mejor relación costo-beneficio en cinco categorías. El segundo concurso regional se llevará a cabo el día 30 de septiembre en la ciudad de Irapuato y los tres primeros lugares se darán a conocer durante la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación en el mes de octubre.   Al evento también acudieron el Presidente Municipal de San Luis de La Paz, Rubén Urias Ruíz, la Presidenta del Sistema DIF de San Luis de La Paz, Irma Sánchez Cano; la Directora General del Sistema DIF de San Luis De La Paz, Jessica Viridiana Rico Lino, así como presidentes, presidentas, directoras y directores de DIF Municipales de diversos municipios del Estado.   LAS INSCRIPCIONES   Categoría Registros inscritos 1. Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal 84 2. Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud 131 3. Platillo saludable elaborado por niñas y niños de 8 a 15 años 27 4. Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones” elaborado por el público en general 46 5. Refrigerios saludables con sazón y amor elaborados por madres, padres o cuidador

Leer más

Concursan 313 recetas en el Platillo Saludable 2025 del DIF Estatal de Guanajuato

· El lunes 22 de este mes se realizará el concurso regional en San Luis de la Paz y el día 30 en Irapuato, para elegir a los mejores platillos nutritivos.   · Niñas, niños, familias, profesionistas y comunidad se suman a la iniciativa que promueve estilos de vida saludables y rescata la herencia gastronómica del estado.   Guanajuato, Gto., a 18 septiembre del 2025.- El Gobierno de la Gente, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG), cerró la convocatoria para el concurso del Platillo Saludable 2025 con la inscripción de 313 recetas de guanajuatenses de los 46 municipios del estado. Este concurso tiene como objetivo el rescatar la riqueza gastronómica tradicional y fomentar la preparación de alimentos saludables, accesibles y elaborados con insumos regionales, como parte de la estrategia de la Superliga de la Salud.   El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que la Superliga de la Salud tiene como propósito inspirar a las familias guanajuatenses a adoptar hábitos que fortalezcan su bienestar, desde la activación física hasta la alimentación balanceada.   En este contexto, el concurso culinario se convierte en una plataforma para rescatar la riqueza gastronómica tradicional, promover el uso de insumos regionales y fomentar la preparación de comidas accesibles, nutritivas y sostenibles.   Mencionó que esta iniciativa busca integrar ingredientes básicos y autóctonos, así como productos del Plato del Bien Comer, en una propuesta alimentaria saludable y sostenible de cada uno de los municipios del Estado.   “Estamos muy contentos de la participación de las y los guanajuatenses en este importante concurso, en el que buscamos que las familias estén conscientes de llevar a sus mesas una alimentación saludable a través de las diferentes variedades de insumos que contamos en el Estado”, agregó.   En esta edición se registraron propuestas culinarias distribuidas en cinco categorías: · Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del DIF Estatal – 84 registros. · Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil y profesionales de la salud – 131 registros. · Platillo saludable elaborado por niñas y niños de 8 a 15 años – 27 registros. · Platillo con herencia culinaria Rescatando nuestras tradiciones, elaborado por el público en general – 46 registros. · Refrigerios saludables con sazón y amor, elaborados por madres, padres o cuidadores – 25 registros.   Borja Pimentel dijo que los concursos regionales se realizarán en los municipios de San Luis de la Paz e Irapuato los próximos días 22 y 30 de septiembre respectivamente, “agradezco a los sistemas municipales por recibirnos y ayudarnos a hacer realidad estos dos eventos previos a la gran final”, señaló el funcionario.   Posteriormente, en octubre, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, se realizará la gran muestra gastronómica final, donde se premiará a los ganadores de cada categoría, quienes obtendrán incentivos económicos primer lugar 8 mil pesos, segundo lugar 6 mil pesos y el tercer lugar 4 mil pesos.   Cada receta será evaluada por un Comité Técnico Evaluador, conformado por autoridades estatales y especialistas en nutrición y gastronomía.     –0–

Leer más

Conquistan los paladares durante segundo Concurso Regional del Platillo Saludable

2025  del DIF Estatal · Se celebra en Irapuato la segunda edición del concurso con 207 recetas de 24 municipios que promueven una alimentación sana como parte de la estrategia SuperLiga de la Salud.   · DIF Estatal fomenta hábitos alimenticios correctos y fortalecer los lazos familiares en todo Guanajuato.   Irapuato, Gto., a 30 de septiembre del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el segundo Concurso Regional del Platillo Saludable 2025 en el municipio de Irapuato, entre aromas, sabores y tradición, los participantes demostraron su creatividad culinaria con 207 recetas originales que fueron prueba de que una sana alimentación también puede ser una experiencia llena de identidad.   El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza destacó las acciones que se está realizando a través de la estrategia de la SuperLiga de la Salud donde el concurso promueve una alimentación saludable con la participación activa de niñas, niños, adolescentes, madres, padres, estudiantes y profesionales de la salud.   “Cada receta es una muestra de talento, compromiso y unión familiar. Hoy no solo celebramos la preparación de platillos nutritivos, también celebramos la riqueza de nuestra cultura y la fuerza de nuestras comunidades a través de este concurso”, afirmó.   En esta segunda evaluación se presentaron recetas de 24 municipios que fueron presentadas en una muestra gastronómica, como parte de la estrategia estatal SuperLiga de la Salud, que promueve hábitos alimenticios correctos y sostenibles en la población.   Asimismo, resaltó la importancia de que las nuevas generaciones se involucren en la construcción de un futuro más saludable: “nos llena de esperanza ver a nuestras niñas, niños y adolescentes participando con entusiasmo. Ellos son los guardianes de nuestras tradiciones y, al mismo tiempo, los embajadores de una vida saludable para Guanajuato”, puntualizó.   “Este concurso es una semilla que sembramos hoy en la mesa de cada familia guanajuatense. Queremos que cada platillo sea un motivo de encuentro, de orgullo y, sobre todo, de salud para las próximas generaciones”, agregó.   Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que se recibieron en total 313 recetas provenientes de los 46 municipios del estado. Estas propuestas fueron presentadas por estudiantes, beneficiarias y beneficiarios de programas alimentarios, profesionales de la salud y nutrición, niñas, niños, adolescentes, además del público en general.   “Esta convocatoria del Concurso de Platillo Saludable 2025 ha logrado una respuesta extraordinaria, contamos con la inscripción de 313 participantes, lo que refleja el compromiso y la creatividad de nuestra sociedad en torno a la alimentación saludable; este concurso no solo es un certamen gastronómico, es también una estrategia para promover una vida saludable, como es la sana nutrición y el bienestar de las familias guanajuatenses”, destacó.   Al evento también acudieron la Presidenta del Sistema DIF de Irapuato, Valeria Alfaro García; la Directora General del Sistema DIF de Irapuato, Liliana del Carmen Torrero García; así como presidentes, presidentas, directoras y directores de DIF Municipales de diversos municipios del Estado.   La final del concurso Platillo Saludable se realizará en octubre, a donde llegarán las mejores recetas de los dos concursos regionales.   Con las recetas concursantes se realizará un recetario estatal con la participación de los 46 Sistemas Municipales DIF, el cual será difundido en los espacios alimentarios del Programa Asistencia Alimentaria Guanajuato, garantizando que el esfuerzo de las familias se traduzca en una guía práctica para promover una alimentación correcta.

Leer más

Lunes 25 de agosto cierran inscripciones para el concurso Platillo saludable 2025

· Las convocatorias impulsan la creatividad, la alimentación balanceada y la educación ambiental como parte de la estrategia la Superliga de la salud, que busca mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.   · Los ganadores del Platillo saludable recibirán incentivos económicos y las recetas se publicarán en el recetario 2026.   Guanajuato, Gto., a 22 de agosto del 2025.- El próximo lunes 25 de agosto cierra la convocatoria para inscribirse en el concurso Platillo saludable 2025 organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal, iniciativa que forma parte de la estrategia la SuperLiga de la salud, que impulsa acciones para fortalecer hábitos saludables y sostenibles en beneficio de las familias guanajuatenses.   Para concursar en el Platillo saludable, los participantes deberán registrar una receta original, nutritiva, saludable, económica, utilizando ingredientes propios de su municipio, que refleje la historia y tradición del estado de Guanajuato.   Al respecto, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, destacó: “estos concursos son una oportunidad para que niñas, niños, jóvenes y familias enteras participen de manera activa en la construcción de una cultura de alimentación más saludable y sostenible. Queremos que cada guanajuatense se sume, porque una buena nutrición y el aprendizaje en comunidad se reflejan directamente en una mejor calidad de vida”.   Mencionó que el concurso Platillo saludable 2025 busca promover una alimentación correcta, rescatar la cultura alimentaria tradicional, fomentar la creatividad culinaria e incentivar el consumo de insumos regionales y accesibles.   El concurso tiene cinco categorías que incluyen la participación de espacios alimentarios del DIF Estatal, comunidad estudiantil, profesionales de la salud, niñas, niños, adolescentes, público en general y familias.   Los platillos deberán cumplir con criterios de nutrición, accesibilidad y sostenibilidad, evitando técnicas culinarias poco saludables y fomentando el uso de ingredientes autóctonos.   “Con el Platillo saludable queremos que las familias guanajuatenses redescubran lo valioso de nuestra gastronomía, que no solo es parte de nuestra identidad cultural, sino también un recurso fundamental para cuidar nuestra salud. La cocina puede ser un espacio de unión, aprendizaje y transformación”, señaló Borja Pimentel.   La fase regional se llevará a cabo en septiembre, y la premiación de los ganadores tendrá lugar durante la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación en octubre de 2025, con estímulos económicos y reconocimientos. En el concurso se reconocerá a los tres primeros lugares de cada categoría y subcategoría con: 1er. Lugar 8 mil pesos, 2do. Lugar 6 mil pesos, 3er. Lugar 4 mil pesos.   Además, se entregará un reconocimiento oficial durante el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación en el mes de octubre.   Las y los interesados en participar en el concurso pueden inscribirse a través de la página www.dif.guanajuato.gob.mx en la sección de Convocatorias, donde podrán subir su registro y material correspondiente.   “Queremos que nadie se quede fuera. Estos concursos son para todas y todos, porque desde la cocina se pueden sembrar las bases de un Guanajuato más saludable, unido y fuerte”, finalizó Borja Pimentel.   Con estas acciones, el Gobierno de la Gente a través del DIF Estatal Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer la salud, la buena alimentación y el bienestar de la población, impulsando prácticas que dejan huella en las nuevas generaciones.

Leer más

Promueven vida saludable para prevenir adicciones en jóvenes

Realizan actividades para prevenir las adicciones en estudiantes · Participan 442 alumnos, docentes y padres de familia en encuentro de prevención Irapuato, Gto. 27 de mayo del 2025.- Para promover una vida saludable y libre de adicciones entre las y los jóvenes de Irapuato, el Gobierno Municipal implementa diferentes estrategias para fomentar la prevención y la sana convivencia. Durante el Primer Encuentro de Prevención de Adicciones, que se llevó a cabo en el Inforum Irapuato, se realizaron actividades lúdicas, educativas, deportivas y pláticas de concienciación a estudiantes de 10 diferentes instituciones. Estas acciones, forman parte del Programa de Gobierno Municipal que impulsa la Administración encabezada por la presidenta, Lorena Alfaro García, en el eje Tu Familia Con Valores. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, señaló que, se han concretado múltiples eventos y se han abierto más espacios para la sana convivencia de toda la población. “En el Gobierno de Irapuato tenemos un compromiso y un propósito muy claro, trabajar por nuestra gente, pero en espacial trabajar por nuestras niñas y niños, por proteger sus derechos y entornos y por acompañar a nuestros jóvenes”, manifestó. Eduardo Tovar Guerrero, director de Salud Municipal, recordó que las adicciones dañan la salud física, mental y la calidad de vida por lo que es importante mantener ábitos saludables. En este primer encuentro participaron 442 estudiantes, docentes, así como madres y padres de familia, un evento que cuenta con trabajo de dependencias municipales como Movilidad, Sustentabilidad, Educación, el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), y organismos descentralizados, como Japami, entre otras.

Leer más

* “Alimentación para un cerebro saludable”, ofrecen charla para todo público en Univerciudad Silao

Silao, Gto., a 24 de enero de 2025.- Se llevó a cabo en Univerciudad Silao, de la Universidad de Guanajuato (UG), la conferencia «Alimentación para un cerebro saludable», donde se habló de la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo, así como la importancia de una nutrición suficiente y equilibrada. Esta conferencia fue impartida por el Mtro. Óscar Daniel Hernández Ambriz, profesor del Campus Celaya-Salvatierra de la UG, y Carlos Isaí Álvarez Rodríguez, pasante de la Licenciatura en Nutrición, dentro de las actividades de formación continua en dicha Univerciudad. Durante la charla, se habló de las bases para tener una buena salud. Además de una buena nutrición, se remarcó la importancia de reducir el sedentarismo e incrementar la actividad física, así como brindar equilibrio con un descanso adecuado, pues al dormir durante la noche se eleva la melatonina y disminuye el cortisol. También se mencionó que no es necesario eliminar ciertos alimentos considerados ‘dañinos’ para la salud, sino consumirlos en pocas cantidades e incrementar la ingesta de productos ricos en nutrientes, esto para evitar una nutrición deficiente que disminuya la inmunidad e incremente las enfermedades, o bien, que afecte el desarrollo físico y mental del ser humano. Entre los temas desarrollados, se explicó cómo conformar un plato equilibrado y con los nutrientes necesarios para el ser humano, el cual debe incluir verduras, frutas, cereales, leguminosas, proteína y grasas naturales. Se indicó que las grasas, a pesar de los mitos sobre estas, tienen una gran función en términos hormonales, además de proteger a los órganos y ayudar en la absorción de vitaminas y minerales. En cantidades adecuadas, estas son fundamentales para el organismo y para el cerebro. Igualmente, se mencionó que los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cuerpo y el cerebro.

Leer más

DIF Estatal Impulsa un Vida Activa y Saludable a las Personas Adultas Mayores de Salamanca. Salamanca

Salamanca, Gto; 23 de enero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó servicios gratuitos a las personas adultas mayores del Espacio de Desarrollo del municipio de Salamanca, para promover una mejor salud, el bienestar y la autonomía de las y los usuarios beneficiarios. El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel y autoridades municipales participaron en un torneo de cachibol mixto “amistoso”, donde pasaron un día divertido con las personas adultas mayores de Salamanca. En su mensaje, Juan Carlos Montesinos Carranza afirmó que la institución rectora de las familias trabaja para consolidar a las personas adultas mayores al crear mejores condiciones de vida a través de los programas que fortalecen la vida de los beneficiarios; para ello, se trabajar de manera cercana a las necesidades de la gente de atención prioritaria. “Me da mucho estar este día aquí con ustedes y estar muy de cerca para conocernos qué es lo que más les gusta en las actividades que realizan en este Espacio de Desarrollo; pero sobre todo todos estos beneficios que traemos a todas y todos con esta Feria de Servicios en el que deben de aprovechar los beneficios y así se sientan mejor; por eso pido que inviten a más adultos mayores y se acerque a este espacio como su segunda casa, porque aquí se viene a disfrutar y olvidarse todos esos problemas que traen en casa”, enfatizó.

Leer más

San José de González es Comunidad Saludable

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, coordinó el evento para la certificación de la Comunidad de San José de González, como Comunidad Saludable y Entorno Saludable, en el que estuvieron presentes la Directora de DIF Municipal María del Refugio Contreras Espinosa en representación del Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, José Luis Martínez Cendejas, el Coordinador de Promoción de la Salud, Luis Fernando Ramírez Domínguez, así como personal de CAISES Abasolo, personas de la Comunidad que participaron como Promotoras de la Salud y el Delegado de San José de González, Daniel Hernández Ayala. Casi un año de labores se llevaron a cabo en esta Comunidad, sumando actividades de limpieza, pintura, descacharrización, pláticas de concientización, promover una vida saludable por medio del ejercicio y buenos hábitos de alimentación. Además, las alumnas de la Telesecundaria 623, presentaron una tabla rítmica motivando al público a realizar actividades físicas para llevar una vida saludable, también, la Directora de DIF Municipal, María del Refugio Contreras, agradeció a todos por el trabajo realizado que brindó el resultado de la certificación de la Comunidad.

Leer más

Guanajuato pionero en impulsar la ocupación ordenada y sustentable

Los Programas Municipales publicados a la fecha cubren más del 80 por ciento de la población estatal y más del 68 % de cobertura estatal. La SMAOT, ha apoyado técnicamente a 24 municipios en la Actualización y Publicación de sus Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial. Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2024.- En Guanajuato somos pioneros en impulsar la ocupación ordenada de las actividades económicas y poblacionales que se establecen en el estado a través de la unión del Desarrollo Urbano y el Ordenamiento Ecológico Territorial. Desde 2012 con la creación del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, se han implementado instrumentos de regulación del uso del suelo. El primer instrumento a nivel nacional publicado con esta visión es el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guanajuato (Programa Estatal), el cual se publicó por primera vez en 2014 y cuenta con una actualización al año 2019. La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha apoyado técnicamente a 24 municipios en la Actualización y Publicación de sus Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (Programas Municipales). Los Programas Municipales publicados a la fecha cubren más del 80 por ciento de la población estatal y más del 68 % de cobertura estatal. Dentro de los múltiples beneficios que identifican los municipios de contar con un Programa Municipal actualizado es: •Mejores servicios municipales a partir de una mayor recaudación de ingresos mediante el impuesto predial. •Delimitación y gestión de declaratoria de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas de recarga de mantos acuíferos municipales. •Sustento técnico y normativo en la emisión de permisos de uso de suelo. •Determinación de sitios adecuados para el crecimiento de los centros de población. •Establecimiento de zonas habitacionales en zonas adecuadas y con menor impacto ambiental. Para el desarrollo de los Programas Municipales, se han invertido 5 millones 432 mil 708.19 pesos, 69.77 % estatal y 30.23 % del Fondo Ambiental para la Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) y se ha brindado capacitación técnica a todos los municipios para la publicación de 24 Programas. Se proyecta que a inicios de 2025 el estado cuente con 37 municipios con PMDUOET actualizado, con ello 94.7 % de la población y 87.83 % de la superficie del estado. Dentro de los principales resultados de ordenar nuestro territorio, a través de participaciones transversales con la Federación, el Estado, los Municipios, con diferentes actores de la sociedad y del sector privado, se incluyen: • Revisión de 783 proyectos para las actividades que se realizan en los 46 municipios del estado desde diferentes sectores: habitacional, minero, agrícola (agave), energético (eólico y solar), vitivinícola, de infraestructura y equipamiento, industrial y agroindustrial. Con ello se cumplen los objetivos del desarrollo urbano y ordenamiento ecológico territorial del estado y se evita irregularidad en la asignación de los usos de suelo. • La implementación de la Certificación Agave Responsable Ambiental (ARA). Basado en la integración de los instrumentos territoriales se definió la compatibilidad para que las parcelas de Agave Tequilana Weber Var. Azul, utilizadas para la elaboración del tequila, se establezcan sobre sitios con vocación agrícola y no provoquen deforestación de bosques naturales. Previo al establecimiento de los cultivos de agave, los productores de agave consultan estos mecanismos para no afectar a los ecosistemas; y tres de las cuatro casas tequileras guanajuatenses cuentan con lotes de tequila con Certificación ARA. Por lo que hoy se cuenta con un sector tequilero comprometido con el cuidado del medio ambiente y más competitivo. • Se impulsó la sustentabilidad hídrica a través de la atención de zonas de recarga y ecosistemas ribereños. Se obtuvieron las declaratorias municipales de protección de zonas con alta potencialidad para la recarga de los acuíferos: Las Cañadas en Irapuato, “Primer zona de recarga a nivel nacional” y El Brinco del Diablo en Abasolo, ‘Cerro Grande’ en Manuel Doblado y se está avanzando en la declaratoria Cerro de Barajas en Pénjamo. Con ello se fortalecen la recarga en los acuíferos Irapuato-Valle, Pénjamo-Abasolo y Río Turbio. Actualmente se han dirigido acciones de conservación de suelo y agua a estas zonas, trabajos que integran la participación de las comunidades locales. • Planeación de proyectos con base en la aptitud del territorio. A través del grupo de trabajo del Gobierno del Estado de Guanajuato para la revisión de los Programas Municipales, se han integrado de manera estratégica y sustentable proyectos en materia de bancos de material pétreo; manejo integral de residuos; ladrilleras; actividad industrial; monitoreo del aire; turismo sustentable; protección civil; sustentabilidad hídrica, Áreas Naturales Protegidas, cambio climático, biodiversidad, tenencia de la tierra, vivienda, infraestructura verde, zonas de recarga, minería metálica, parques industriales, entre otros. Estos avances permiten mejorar la competitividad de nuestros territorios, pero además la estabilidad y sostenibilidad de nuestros recursos y las actividades económicas del estado. Los programas municipales son los instrumentos de planeación, con visión prospectiva de largo plazo, en los que se representa la dimensión territorial del desarrollo del Municipio, se establece la zonificación del territorio municipal, asignando los usos y destinos para áreas y corredores urbanos, la intensidad y lineamientos específicos de uso de suelo para cada zona o corredor, así como las modalidades y restricciones al uso del suelo y a las construcciones, definiendo el marco para ordenar las actividades sociales y económicas en el territorio, desde una perspectiva integral y sustentable, atendiendo los aspectos sociales, ambientales y económicos.

Leer más

Guanajuato en el año 2050 será un estado educado, confiable, seguro, solidario

Será un Guanajuato donde nos gustará vivir, será el que soñamos: Diego Sinhue.             León, Gto. 21 de febrero de 2024.- “Hoy Guanajuato vuelve  a ser referencia nacional en planeación con la presentación de este Plan y vuelve a ser protagonista con la participación ciudadana”. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presentar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2050. Se trata de un instrumento rector del desarrollo integral del Estado a 25 años que, en esta Administración, comenzó su proceso de actualización en enero de 2023. “En Guanajuato nos gusta practicar el liderazgo colectivo, esa ha sido la fórmula para nuestro desarrollo y hoy lo estamos comprobando una vez más”, dijo el Gobernador. Ratificó que el éxito de Guanajuato en estos 30 años ha sido la  planeación, la  participación ciudadana y la continuidad en las políticas públicas, donde la planeación es tener una visión y un camino para alcanzarla de manera colectiva. “Hoy las y los guanajuatenses volvemos a demostrar que somos un estado valiente y preparado para conquistar el futuro; no solamente somos visionarios, también trabajamos para alcanzar nuestras metas y hacer realidad los sueños de muchas familias”, agregó. El Plan Estatal de Desarrollo 2050, dijo, es un legado para las futuras generaciones que responde a las nuevas circunstancias locales, nacionales y globales. Se trata de un plan que preparará a los guanajuatenses a nuevos cambios y aprovechamiento de los avances tecnológicos desde una perspectiva a largo plazo en temas críticos como el cambio climático, el agua, la biodiversidad, la Industria 5.0, la sustentabilidad energética y la movilidad. Además, fortalece el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS’s) y privilegia el enfoque de los derechos humanos y un gobierno abierto a las estrategias y los programas con la sociedad. “Estoy seguro que este Plan Estatal de Desarrollo 2050, será la guía para seguir construyendo futuro, prosperidad, sustentabilidad y calidad de vida para las y los guanajuatenses. “Invito a los guanajuatenses a conocer este valioso documento, a que se asomen al futuro de nuestro estado”, dijo el Gobernador. Por su parte el Coordinador del Proceso de Actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050, Eduardo Sojo Garza-Aldape, aseguró que Guanajuato puede y debe convertirse en un estado confiable, y el PED es una herramienta con estrategias y acciones que ofrece sentido al trabajo de las y los guanajuatenses, con indicadores y metas que mostrarán si se camina en la dirección correcta. “Sabemos que cuando tenemos una dirección clara podemos lograr muchas cosas, como la herramienta que hoy propone el Iplaneg, con el control del destino, y de la mano con los gobiernos que orienten nuestro rumbo”, dijo el Coordinador. Y exhortó a que debe crearse una ley de participación ciudadana de vanguardia, que sea ejemplo a nivel nacional. En el evento, la Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg) Graciela de la Luz Amaro Hernández, presentó los hallazgos de las indagatorias para iniciar la actualización del PED, ofrecidas por dependencias y entidades, quienes revisaron y actualizaron la información esencial para el estado. Dijo que se contó con el apoyo técnico del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social del CEPAL para fijar un punto de partida con la evaluación del diseño y los resultados del PED 2050. Para ello, dijo que se conformó un grupo de acompañamiento ciudadano con 36 representantes de diversos organismos y dependencias estatales para profundizar en elementos clave, dar seguimiento y continuidad a las estrategias. Se dio voz a más de 36 mil guanajuatenses a través de dos consultas en línea, una encuesta aleatoria domiciliaria en los 46 municipios y 62 talleres, 7 grupos de atención prioritaria, 4 regiones del Estado y 16 sectores clave. Se realizó un análisis prospectivo a través de talleres con 200 expertos para el análisis de tendencias y construcción de escenarios futuros. En la actualización del PED hacia el 2050, se identificaron 5 Pilares de Desarrollo, de donde derivan objetivos, estrategias, proyectos, programas y acciones: 1. Sociedad incluyente, resiliente y solidaria. Cuyo objetivo es incrementar la calidad de vida de la población. 2. Economía dinámica y sustentable. Con el objetivo de incrementar empleos de calidad acordes a la nueva era laboral. 3. Nueva gobernanza. Cuyo ojetivo es asegurar la eficacia, eficiencia y transparencia de la gestión gubernamental. 4. Sociedad del conocimiento. Con el objetivo de fortalecer la economía del conocimiento en la entidad y garantizar la conectividad y la transición digital. 5. Entornos Regenerativos. Cuyo objetivo es asegurar la sustentabilidad ambiental, la protección de biodiversidad y garantizar la disponibilidad de agua en el Estado. En este evento estuvieron presentes la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Adriana Lozano Ramírez; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y algunos ex gobernadores de Guanajuato. Además de representantes del Poder Judicial y Legislativo, el Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno del Estado, y representantes de organismos empresariales, académicos y de la sociedad civil.

Leer más