Guanajuato se suma a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo.

Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado se une a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que esta semana tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas. Con el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunizaciones para todos” durante la semana del 28 de abril al 02 de mayo se estarán intensificando acciones para promover el acceso equitativo a las vacunas Cortés Alcalá agregó que otro de los propósitos es mantener los objetivos de eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos materno y neonatal. Avanzar hacia la eliminación de la hepatitis “B”, el cáncer cervicouterino, la meningitis bacteriana y los brotes de fiebre amarilla, fomentar la vacunación contra el VPH en adolescentes En el estado se contarán puestos de vacunación en espacios concurridos, recorremos las colonias para aplicar vacunas que previenen las siguientes enfermedades como la poliomielitis, sarampión, tuberculosis miliar y meníngea, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonías por neumococo Se complementarán esquemas con las siguientes vacunas: BCG, Hexavalente, SRP, Td y anti neumocócica. Este año, la campaña está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación. El secretario de salud recordó que las vacunas son seguras y eficaces para alcanzar la “inmunidad de rebaño”. Además han contribuido en la erradicación de muchas enfermedades y al aumento en la esperanza de vida, toda vez la decisión de cada una de las personas de irse a vacunar marcan la diferencia de la inmunización para alcanzar las meta

Leer más

Registran saldo blanco en Semana Santa

Actividades religiosas y recreativas, se realizan sin incidencias · Mantienen operatividad durante Semana de Pascua Irapuato, Gto., a 22 de abril de 2025,- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI), reportó saldo blanco durante las celebraciones de Semana Santa en el municipio, tanto en los actos religiosos, como en los centros de recreación. Las labores de prevención y vigilancia se intensificaron la noche del miércoles, en la que, personal de Protección Civil y Bomberos, Policía Municipal y Tránsito, instaló un centro de mando a la altura de la colonia Rancho Grande, para brindar acompañamiento a los peregrinos que se dirigieron al Santuario del Señor del Hospital “Cristo Negro”, en la ciudad de Salamanca. En esta peregrinación se registró una afluencia aproximada de 7 mil 500 personas. Durante Jueves y Viernes Santo, las acciones se desplegaron en el primer cuadro de la ciudad y alrededor de recintos religiones para brindar apoyo a la ciudadanía que se dio cita en estos sitios, así mismo, se mantuvo presencia permanente en balnearios, albercas y centros recreativos, para verificar que contaran con las medidas para su funcionamiento y prevenir accidentes en estos recintos, sin que se registrarán incidencias. Para verificar que los asistentes al primer cuadro de la ciudad transitaran de forma segura, personal de la dirección de Tránsito realizó cierres temporales en calles y avenidas, desplegaron labores de acompañamiento para brindar seguridad vial durante los viacrucis; y para evitar accidentes, se encargaron de priorizar el paso de las y los peatones en cruces viales. La dirección e Policía Municipal, realizó labores de presencia y vigilancia en toda la zona centro y su periferia, lo que contribuyó a prevenir y disuadir delitos, conductas antisociales, así como preservar el orden y la paz pública. La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene el compromiso constante para garantizar la seguridad de la ciudadanía en sus actividades cotidianas, así como en fechas de celebraciones religiosas, tradiciones, de entretenimiento, o de otra índole en la que exista participación masiva de personas. Las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuarán durante la Semana de Pascua, con las acciones de vigilancia y prevención en zona urbana y rural, con el objetivo de mantener la paz y el orden público, además de velar por la seguridad e integridad de las familias irapuatenses.

Leer más

El Sistema de Salud de Guanajuato se queda en Guanajuato: GPPAN

Guanajuato, Gto., a 20 de febrero de 2025.- Para garantizar que las y los guanajuatenses sigan recibiendo atención de calidad, con instalaciones dignas, medicinas y personal capacitado, las diputadas y los diputados del PAN, así como la representación parlamentaria del PRD, rechazaron entregar el Sistema Estatal de Salud a la Federación. Lo anterior se registró durante la discusión del dictamen de la Comisión de Salud Pública relativo al punto de acuerdo con el que se buscaba llamar a la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, a solicitar la incorporación del sistema local al Sistema de Salud para el Bienestar. La congresista Noemí Márquez Márquez señaló que la propuesta de Morena fue presentada en la Comisión, sin aportar información, elementos o datos que demuestren el motivo por el cual Guanajuato debe adherirse al IMSS Bienestar. Además, querían que el dictamen se aprobara el mismo día. Señaló que los dos intentos del Gobierno Federal para centralizar los recursos y la infraestructura de los estados en materia de salud, tales como INSABI y el IMSS Bienestar, han sido un fracaso y una catástrofe. En tanto, el diputado Rolando Alcántar Rojas aseguró que el actual modelo de salud no es gratuito ni universal; prueba de ello es que en las entidades donde se han adherido al IMSS Bienestar existen los tabuladores que exigen el pago por los servicios y que es equiparable a una clínica privada. Señaló que, ante el fracaso del INSABI, la administración federal presentó al IMSS Bienestar como la solución: “pero ¿qué nos garantiza que este modelo no repetirá los mismos errores? Nada, por eso, estamos en desacuerdo en entregar el sistema de salud de Guanajuato a un sistema que, hasta el momento, es un fracaso”. Por su parte, la legisladora Marisa Ortiz Mantilla dijo que centralizar la salud ha limitado la capacidad de respuesta de las entidades y ha impuesto medidas que, lejos de solucionar el problema, lo agravan. “No existen elementos para sustentar la adhesión al sistema federal, no los hay, al contrario, hay un riesgo enorme de apostarle a ello que, en lugar de que incrementemos el garantizar a los guanajuatenses el derecho a la salud, podamos ir en detrimento”, apuntó.

Leer más

Se agrava nuestra crisis Constitucional

Juan Miguel Alcántara Soria ​ Para Luis Díaz Mirón Juan Miguel Alcántara Soria Desde que López Obrador se hizo del control de la mayoría de la sala superior del Tribunal Electoral (TEPJF), éste perdió autonomía, lo deletrea la 4t. Como una «exigua mayoría de un tribunal deliberadamente incompleto, obvio, obsequioso, predecible y sesgado al poder», lo definió en la semana un ministro de la Corte. Un órgano más del obradorato, como el INE. Porque Obrador impidió el senado aprobara alguno de los nombres propuestos por la Suprema Corte para ocupar los cargos de magistrados vacantes; y así se aseguró cargar dados y sentencias a su favor. Como la resolución con que dieron a Morena diputados federales, en 2024, en proporción mayor a lo que el electorado definió (con 55% de votos les dieron 70% de curules, para aprobar solos todo lo que se les pegue la gana). Organizan elecciones del poder judicial que no solo destruyen la independencia de este poder, y alinean futuros jueces y ministros con la agrupación de Morena. Reunirá no solo dos, sino los tres poderes públicos, lo que prohíbe el art. 49 constitucional. Los dados siguen harto cargados, y más con el cacique judicial Zaldívar. Dinamitan Estado constitucional. Configuran dictadura del obradorato, con delfín Andy designado. El pasado jueves 13, mayoría de ministros en la Suprema Corte de Justicia resolvieron que el Tribunal Electoral no tiene competencia para revisar, revocar o dejar sin efecto una determinación dictada en un juicio de amparo, porque no es el órgano constitucionalmente establecido para ello. No pueden los tres magistrados obradoristas que controlan la Sala Superior del TEPJF revocar diversas suspensiones concedidas por jueces federales contra la reforma judicial. Estableció la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, a quien traté desde su desempeñó como Administrador General en el SAT. Muy probablemente este sea de los últimos plenos de la Suprema Corte donde se perciba el sentido del honor, de la defensa de Constitución, de separación de poderes, del Estado de Derecho. Después de la elección de jueces y ministros en junio es iluso esperarlo. «Esta Corte ha observado como cada transgresión al orden constitucional ha allanado el camino para la siguiente, hasta llegar al punto donde los límites institucionales, que alguna vez parecieron inquebrantables, se han vuelto porosos», dijo Gutiérrez. «Las sentencias (del TEPJF) no pueden tener la capacidad de incidir de manera alguna en las determinaciones de jueces de amparo; no funcionan como instancia de revisión y su pretensión de anular los efectos de las suspensiones simplemente carece de cualquier efecto dentro de nuestro orden jurídico», afirma la sentencia. Gutiérrez dijo este es un caso de quebrantamiento del Estado de Derecho por parte de todos los involucrados: jueces que pretendieron suspender una reforma a la Constitución, que es materia electoral; el TEPJF, que las revocó sin tener facultades para intervenir en juicios de amparo, mediante procedimientos literalmente inventados de un día a otro; y las demás autoridades, que ignoraron a placer órdenes judiciales que no fueron de su agrado. «La realidad que muestra este caso es perturbadora, el Estado de Derecho no se desmorona de golpe, sino que se erosiona gradualmente, decisión tras decisión, cada una aparentemente justificable en su momento, a través de diferentes sentencias, comunicados y pronunciamientos públicos. Diversas autoridades han normalizado lo que debería ser impensable, el desacato selectivo de resoluciones judiciales, la intervención e invención de competencias inexistentes y la subordinación del derecho a consideraciones políticas», afirmó. Y para agravar la crisis, el Consejo de la Judicatura Federal, controlado por el obradorato, denunció penalmente a los jueces que emitieron suspensiones contra la reforma judicial; es la antesala de lo que será el Tribunal de Disciplina que viene, represor de jueces que no resuelvan como el oficialismo espera. Nuestra solidaridad con juzgadores de Michoacán y jueza de Jalisco contra quienes abrieron carpeta de investigación. ¡Indignaos usuarios del servicio de impartición de justicia! ¿Quién protegerá nuestros derechos frente al obradorato?

Leer más

Se mantienen en Guanajuato los efectos del Frente Frío 23

Guanajuato, Gto., a 15 de enero de 2025. En los próximos días se espera persistan las bajas temperaturas, sobre todo por las mañanas y noches. Lo anterior, como resultado del Frente Frío número 23, explicó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato. El meteorólogo explicó que las temperaturas mínimas oscilarán entre los 5 y 7 grados centígrados en los puntos más altos del estado; en la región norte, estarán entre los 7 y 9 grados y en las zonas más cálidas (centro, sur) se contemplan temperaturas de entre 11 y 12 grados. Durante el día, el aire se calentará un poco y se espera temperaturas máximas entre los 20 y 21 grados en las zonas más frías. En zonas más cálidas como los municipios de Irapuato, Salamanca y Celaya, se esperan registros de entre 25 y 26 grados. La obtención de estos pronósticos explicó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel, se generan en el Área de Ciencias Atmosféricas (ACAUG), con avanzados modelos de simulación numérica, los cuales son utilizados por diversos países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Estos modelos destacan por su efectividad y alta precisión. Su desarrollo se basa en tecnología de satélites que permite recopilar información detallada y actualizada sobre las condiciones atmosféricas a nivel global. Detalló que, gracias a esta tecnología y al compromiso de la comunidad científica, se contribuye significativamente al entendimiento y monitoreo de los fenómenos meteorológicos, asegurando la generación de pronósticos útiles para la sociedad. “Este modelo se basa en tecnología de satélite meteorológico que está observando en todo momento a nuestro planeta y que da una idea de donde están los fenómenos meteorológicos que pueden impactar en determinado tiempo; también existen las proyecciones climáticas basadas en los efectos del Niño”, dijo. El experto agregó que con este modelo se pueden prever algunas catástrofes y alertar sobre huracanes y tormentas. “Nosotros nos enfocamos más en modelos de simulación, escenarios que se van presentando de acuerdo con las condiciones oceánicas, eso es lo que influye en el clima de nuestro planeta, y, por supuesto, las corrientes de aire que se registran en diferentes partes del mundo”, señaló. Para conocer más sobre la información que se genera en el Área de Ciencias Atmosféricas de la UG, se puede consultar el sitio http://www.acaug.ugto.mx/ —-0000—

Leer más

Juventudes se unen para una educación más equitativa, donan útiles para estudiantes

· Sumándote a la campaña de Red Index, se busca nivelar el campo de juego para todos los estudiantes guanajuatenses y brindarles las herramientas para un futuro prometedor. · A través de la campaña «Llenando mochilas», se busca equipar a todos los estudiantes con los útiles escolares necesarios para alcanzar su máximo potencial académico. León, Gto; a 04 de diciembre de 2024. Con la finalidad de garantizar que todas y todos los estudiantes guanajuatenses cuenten con las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial académico, Red Index lleva a cabo la campaña “Llenando mochilas”. En la telesecundaria 961 de Ladrilleras del Refugio, en el municipio de León, se hizo la entrega de 59 de los 441 kits que se recaudaron en los últimos meses. En esta tarea se sumaron el programa Súmate por la Educación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de León y la empresa QDI. Para la campaña que actualmente se encuentra activa, el objetivo es recaudar un mayor número de útiles que beneficien a más estudiantes y se tiene programada la entrega de kits en enero del próximo año. Es por ello por lo que hacen un llamado a toda la gente del estado de Guanajuato para sumarse a la causa, proporcionando útiles escolares de calidad, nivelando el campo para todos los estudiantes, independientemente de su situación económica. Los cuadernos, lápices, borradores, colores, reglas, sacapuntas, mochilas y demás artículos serán recolectados por miembros de la Red Index, para ello, es importante contactarlos a través de sus redes sociales y así conocer los centros de acopio. Sé parte de esta comunidad y demostremos que juntos podemos transformar la educación en Guanajuato. Al donar útiles escolares, estás brindando a las niñas y niños guanajuatenses la oportunidad de un nuevo comienzo. Ayuda a que inicien el 2025 motivados y con las herramientas necesarias para alcanzar sus metas.

Leer más

Deslinda Javier May a su gobierno de nexos con criminales

Villahermosa.— Luego de la aparición en redes sociales de videos en los que grupos delictivos amenazan al gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez (Morena), el mandatario negó que su administración tenga vínculos con la delincuencia. Por lo menos tres videos circularon en las últimas horas en los que hombres armados y encapuchados piden a May Rodríguez la renuncia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Víctor Hugo Chávez Martínez, a quien acusan de tener nexos con un cártel, o de lo contrario, seguirán los hechos violentos. “La paz está en sus manos, cambie a ese mugroso que no es leal a la patria, y a quien ponga que sea neutral. Saludos, pueblo unido, se le promete paz total. Le daremos paz a Tabasco”, se escucha en un video. Este viernes en su conferencia mañanera, el mandatario tabasqueño salió al paso a estas acusaciones asegurando que su gobierno está atacando a la delincuencia y no tiene nexos con estos grupos criminales. Pese a estas afirmaciones, el jueves por la noche fue encontrada una cabeza humana sobre la calle Anacleto Canabal, de la colonia Primero de Mayo, de la capital del estado; además, en una escuela primaria y un jardín de niños dejaron pegadas cartulinas con mensajes amenazantes, lo que llevó a que este viernes se suspendieran clases en estos dos centros educativos. En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió no especular sobre la violencia registrada los últimos días en Tabasco, hasta no tener toda la información completa y saber si estos actos están relacionados con grupos del crimen organizado.

Leer más

El pantano que viene

Opinión de Manuel López San Martín Consumado el golpe al Poder Judicial, y aceitada la maquinaria de la 4T para atropellar a quien se atraviese, México camina rumbo a un fango jurídico, político y económico con el que se encontrará en 14 días la primera presidenta, Claudia Sheinbaum. En el papel, el presidente se salió con la suya. Obtuvo el triunfo que tanto quería. La revancha que largamente acarició. Dio un golpe demoledor al Poder que detuvo ilegalidades y actos arbitrarios durante su administración. La venganza está hecha. Su mayoría, compuesta de súbditos en el Legislativo le dio el “regalo” prometido. Para eso los llevó al Congreso; se la deben. AMLO manda, ellos obedecen. Faltaba más. Desde luego el Judicial está lejos de ser perfecto. El nepotismo en su interior es innegable, hay corrupción y su eficacia está lejos de resultar presumible. Pero en muchas de sus áreas funciona bien, hay verdaderos profesionales, se premia el mérito, se permite hacer carrera y su autonomía ayuda (o ayudaba) a mantener contrapesos sanos en una democracia, además de generar condiciones de certeza jurídica que abonan a un estado de derecho y propician la inversión. Hay mucho de mejorable, sin duda, pero no se mejora destruyendo. Tampoco descalificando. Mucho menos golpeando hasta la saciedad. Reformar para mejorar conlleva -o debería conllevar- trabajo político, cuidado de las formas y legalidad. Asaltar al Poder Judicial como se hizo la semana pasada -y la anterior-, en caóticas sesiones que dejan dudas razonables sobre lo legal de las mismas, lejos de fortalecer, debilita a quien empuja esas transformaciones. En los hechos, se asoma una nueva batalla. No solo había un ordenamiento judicial para que la modificación avalada no se publicara en el Diario Oficial de la Federación, sino que, a su paso por el Congreso, el proceso dejó una estela de dudas legales. En la sesión de cámara de diputados, en una sede alterna, no hay certeza de que quienes votaron fueran diputados ni de si hubo el quorum necesario durante toda la sesión. En el Senado, tras la irrupción en el pleno que derivó en el traslado de la sesión a la casona de Xicoténcatl para consumar el golpe, también quedaron un mar de sospechas. De entrada, ¿dónde estuvo un senador que “desapareció” durante 10 horas? ¿Negoció con Morena su extraño escape? ¿Fue retenido? ¿Existieron condiciones de normalidad democrática para que la sesión se llevara a cabo? Había al menos cuatro mandatos legales que ordenaban suspender la inminente aprobación, y fueron desoídos. ¿Fue legal? La batalla que comienza no solo nos conducirá a un pantano, donde veremos una lluvia de recursos jurídicos, también cimbrará el escenario político y, sobre todo, el terreno económico. ¿Serán los 35 mil millones de dólares de inversión extranjera detenidos, los únicos que se frenarán? ¿Habrá otros capitales en pausa hasta en tanto quede claro el nuevo marco normativo? ¿Ese marco generará confianza suficiente a inversores que, en los hechos, son quienes generan empleo? ¿O los espantará? Esas y muchas otras preguntas que están en el aire son con las que Sheinbaum se encontrará. Quien arrasó en las urnas y debía llegar en condiciones de calma y holgura a tomar el poder, lo hará transitando un camino minado desde el día uno de su gobierno. Suerte con el regalo de bienvenida que le ha preparado el presidente y su aplanadora. POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN

Leer más

La SSPE se suma a las labores de combate contra el incendio forestal de Xichú

Xichú, Gto., 04de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se sumó a las labores de combate del incendio forestal que se registra en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal. Con la finalidad de llevar a cabo una mejor coordinación de las diversas brigadas que participan en las labores, se ha establecido un centro de mando en el Centro Ecoturístico de El Platanal. De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 30 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, es decir, arbustos o árboles que pierden el follaje durante la estación invernal. Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, las cuales es de alto riesgo para el personal combatiente, por ello se está en espera del apoyo solicitado para la utilización de equipo aéreo, para el traslado de personal, víveres y descargas. Se hace mención que la Coordinación Estatal de Protección Civil participa en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Xichú en el combate al incendio forestal, junto con las brigadas Casitas, El Toro y técnicos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Leer más

¿No que no?¡Fórmula se suma a la censura!

Opinión de Ricardo Alemán Aquí lo he dicho por años y lo he demostrado hasta el cansancio. Dije y demostré que el de López Obrador sería y ha sido un gobierno capaz de cancelar libertades y derechos fundamentales; como la libertad de expresión y el derecho a la información. Lo dije desde mayo de 2018 y lo documenté a lo largo de los siguientes casi seis años; dije que el mandatario mexicano iniciaría una persecución de Estado contra sus críticos y que presionaría a medios y concesionarias de radio y televisión para despedir periodistas y opinadores. Y dije que la cobardía mostrada por muchos intelectuales, periodistas, articulistas y columnistas –ante los abusos del poder– sería exhibida, tarde o temprano, una vez cumplido el viejo refranero de las reses y los matanceros. Si, de forma lamentable hoy se han cumplido todas esas advertencias y no pocos de los carniceros de ayer son las reses que hoy son sacrificadas de manera pública en Palacio. Es decir, que muchos de quienes cínicamente aplaudían que, al arranque del sexenio de Obrador, desde Palacio se persiguiera los periodistas críticos, hoy son perseguidos por el sátrapa de Palacio. Paradoja impecable de otro socorrido refrán: “El que ríe al último…” Y es que en las últimas 24 horas una periodista y un articulista –de Radio Fórmula y del diario Reforma, respectivamente–, fueron despedidos por las mismas razones; la crítica al gobierno de López. ero la verdadera novedad es que Radio Fórmula, la casa de algunas y algunos de los más reputados periodistas mexicanos de medios electrónicos: se sumó a las empresas vendidas al interés perverso del dictador Obrador. En efecto, el pasado jueves 21 de marzo del 2024, la periodista Laura Brugués, dio a conocer que fue despedida de Fórmula Radio. ¿La razón? Poca cosa. Que durante la mañanera de la víspera, en la sección “¿quién es quién en las mentiras?”, en Palacio se acusó falsamente a la reportera de operar un chat crítico del gobierno de AMLO. Sí, como si se tratara de un delito la crítica al gobierno fallido del sátrapa Obrador. La periodista explicó los detalles de su despido, en un boletín difundido en sus redes sociales y, hasta la tarde de ayer, la concesionaria de frecuencias de Radio Fórmula no había desmentido nada. Peor aún, ninguna de las “vacas sagradas” del periodismo mexicanos –muchas de las cuales trabajan para Fórmula–, se atrevió a expresar una palabra de solidad con la reportera despedida De esa manera se confirma que Radio Fórmula –igual que Televisa, que Imagen, que Milenio, entre otras–, ya es parte de las empresas mediáticas sometidas por el gobierno de López Obrador, a las que desde Palacio se amenaza con todo el peso del Estado, para callar a sus voces críticas. Curiosamente también ayer, el articulista del diario Reforma, Carlos Bravo Regidor anunció que, por orden de la directiva de Reforma, terminaba su colaboración semanal, en medio de un texto en donde se dice sorprendido por la intolerancia del gobierno de AMLO, a la crítica. Lo simpático del asunto es que Bravo Regidor fue un notorio aplaudidor de los candidatos López Obrador y Claudia Sheinbaum, en los previos a la presidencial de 2018. Y hoy es víctima de los monstruos que construyó. Pero la verdadera novedad es que se confirma lo que aquí dije cuando empezó la persecución de Estado contra Ricardo Salinas Pliego, dueño del Grupo Salinas. Sostuve que Salinas era perseguido para advertirle a otros concesionarios lo que le pasaría a quien no obedezca al tirano. Y si dudan, aquí un fragmento del Itinerario Político titulado: “Guerra en el paraíso: AMLO vs Salinas Pliego”, del 6 de noviembre del 2023: “Se trata de la típica historia de amor-odio. Sí, la historia de un amorío político-empresarial por conveniencia que, al final, terminó en un escandaloso rompimiento y, sobre todo, en una pelea pública y mediática. “Es la historia de la disputa pública que han protagonizado, en días recientes, López Obrador y todo el poder presidencial, contra Ricardo Salinas, uno de los más poderosos empresarios mexicano. “Sí, luego de años de adulaciones mutuas, Obrador y Salinas protagonizan una de las más formidables “guerras en el paraíso”, una batalla desigual de todo el poder del Estado, contra el hombre de empresa. “Y es que frente a la tragedia que vive el estado de Guerrero y millones de guerrerenses, el “pequeño” dictador de Palacio exigió sumisión absoluta de los medios de comunicación, exigencia que no fue complacida por Televisión Azteca, entre otros medios y periodistas “Sí, todos saben que, desde le primer día de la tragedia que destruyó Acapulco y Guerrero, Obrador manipuló la narrativa y llegó al grosero extremo de convertir a su gobierno y a su persona en las principales víctimas. “En el otro extremo, la tragedia que se abatió sobre Guerrero, también inauguró un impensable periodismo crítico por parte de los canales y las señales de Televisión Azteca; si, los otrora complacientes aplaudidores de AMLO encabezaron la crítica mediática por los horrores de huracán y a los errores de los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal. “Como pocos, los reporteros y comentaristas de Azteca dieron voz a los damnificados y dejaron ver la incapacidad oficial, lo que provocó no sólo el enojo de Palacio, sino una reacción dictatorial de López Obrador. “Sí, despertó el dictador de Palacio, el López de siempre; el rostro que muchos se negaron a ver por mucho tiempo, entre ellos Ricardo Salinas; el rostro del dictador que exige incondicionalidad o a menaza con persiguir periodistas y medios. “Y después de satanizar el trabajo periodístico de los críticos de su gobierno –en torno a la destrucción de Acapulco–, AMLO centró sus baterías en Televisión Azteca, a cuyos periodistas acusó de “ataques” y “mentiras” y dijo que le ponían el micrófono a los damnificados “para que le mienten la madre al presidente”. (Fin de la cita) Y ahora las preguntas obligadas. ¿Quién o quiénes siguen en la demencial persecusión de López Obrador a medios y periodistas?…

Leer más