Gobierno del Estado reafirma su compromiso en seguir apostando por las energías limpias

A través del Programa de Sustentabilidad Energética de la SMAOT se logró la instalación de un sistema fotovoltaico interconectado a la red de CFE en el edificio del SATEG. · Durante la presente administración, se ha logrado la instalación de SFV interconectados a la red en 25 edificios públicos estatales, 26 escuelas de nivel básico y 1 de nivel superior y 50 viviendas. Silao, Gto., a 09 de septiembre del 2024.-l Gobierno del Estado de Guanajuato, reafirma su compromiso con acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía en sus edificios públicos. Así lo refirió el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) Alberto Carmona Velázquez, durante la entrega del Sistema Fotovoltaico (SFV), en el edificio del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG). A través del Programa de Sustentabilidad Energética de la SMAOT, se logró la instalación de un SFV interconectado a la red de CFE en el edificio del SATEG, con capacidad de 50.025 kWp (kilowatts-pico), conformado por 87 módulos fotovoltaicos de 575 Watts cada uno, así como de un inversor central de 50 kW (kilowatts) de potencia. Con estas acciones se contribuirá a la mitigación de emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero -GyCEI-, del sector energía, más de 34 Ton de Dióxido de carbono equivalente (CO2eq) al año, que se asemeja a plantar 1 mil 156 árboles. Al mismo tiempo que se generarán 79.15 MWh (megawatts-hora) de energía renovable, que serán utilizadas en el edificio para cubrir cerca del 50% del consumo total de energía eléctrica de la red de CFE. Durante la presente administración, se ha logrado la instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red en 25 edificios públicos estatales, 26 escuelas de nivel básico y 1 de nivel superior y 50 viviendas.Con estas acciones se han mitigado más de 1500 Ton CO2eq al año, una generación estimada de 1.668 GWh (Gigawatts-hora) de energía eléctrica renovable, y se han generado -al día de hoy-, más de 8.2 millones de pesos por la disminución de la facturación eléctrica en estos sitios. Adicionalmente, se han implementado 5 sistemas fotovoltaicos tipo isla con almacenamiento con baterías de tecnología de litio, en sitios que no cuentan con energía eléctrica de la red de CFE. Tal es el caso de Ladrilleras El Refugio, en el cual se complementó la Estrategia Integral del Sector Ladrillero, en donde se implementaron 2 sistemas en hornos de bajas emisiones tipo MK2; 1 sistema en el Área Natural Protegida (ANP) de Cuenca La Esperanza, en el Centro de Atención a Visitantes (CAV) “Las Palomas” y 2 sistemas en el ANP Sierra de Lobos en el CAV “Los Lobos”, con los cuales se suministra el 100% de la energía a través de fuentes renovables. La instalación de SFV en los edificios gubernamentales no sólo es una forma efectiva de reducir nuestra huella de carbono y promover la transición hacia fuentes de energía renovable; es también un paso concreto hacia un futuro más sostenible para nuestra entidad; por ello el Gobierno del Estado reafirma su compromiso en seguir apostando por las energías limpias

Leer más

Retira SMAOT 863 toneladas de llantas de Sitos de Disposición Final y Centros de Acopio de 16 Mpios

Con ello, este año se incrementó en un 10 % el retiro de NFU, en comparación al cierre del 2023. Los municipios interesados en participar pueden acercarse a la SMAOT para recibir asesoría en la Dirección General de Gestión Ambiental. Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre del 2024.- Más de 863 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), han sido retiradas de los Sitios de Disposición Final (SDF) y centros de acopio de 16 municipios para su correcta valorización y aprovechamiento energético. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), da cumplimiento a uno de los principios de la economía circular, al reincorporar este residuo a la cadena productiva como un insumo energético, evitando su inadecuado manejo e impacto al ambiente y salud. En coordinación con los municipios y Cementos Fortaleza Planta Tula, en el avance de este año (a agosto), se han retirado más de 863 toneladas de NFU en SDF y centros de acopio en los municipios: Celaya, Salvatierra, San José Iturbide, Silao, Ocampo, Cortazar, Manuel Doblado, Uriangato, León, Apaseo el Alto, Santiago Maravatío, Salamanca, Guanajuato, Abasolo, San Felipe y San Francisco del Rincón. Con ello, este año se incrementó en un 10 % el retiro de NFU, en comparación al cierre del 2023 (780 toneladas retiradas). A través de las Direcciones de Medio Ambiente y Servicios Públicos Municipales, se realiza la recolección y acopio de los NFU, una vez que cuentan con una cantidad mínima de 1 mil 500 neumáticos, la cementera apoya con fletes para su traslado y adecuado manejo. El co-procesamiento en hornos cementeros, permite la reducción de la contaminación ambiental, disminución de gases efecto invernadero, evita el depósito de residuos en vertederos y permite su adecuado aprovechamiento y gestión. Además, no se generan nuevos residuos, cenizas o emisiones, debido a los controles de emisiones y las altas temperaturas que permite contar con una combustión completa. De esta manera, se evita la quema de estos residuos en los Sitios de Disposición Final, además de la propagación de enfermedades como el dengue por su acumulación. Un NFU tarda en degradarse hasta 1000 años en condiciones normales, por ello la gravedad de la exposición de estos residuos en vías públicas o fuera de cualquier zona de TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados), de ahí la importancia de incorporarse y acceder a padrones de proveedores que trabajen bajo las normas ambientales. Los municipios interesados en participar pueden acercarse a la SMAOT para recibir asesoría en la Dirección General de Gestión Ambiental. La lista de las empresas que integran el Padrón de Prestadores de Servicios para el Manejo de Residuos de Manejo Especial (PAPSRME) se encuentra a través de la liga https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/papsrme a disposición de los ciudadanos y empresas. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar alianzas que fortalezcan la política ambiental, orientada a garantizar el bienestar de la ciudadanía a través de un entorno limpio y saludable.

Leer más

Apuesta Guanajuato a la preservación de la biodiversidad

• En los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018), gracias a las acciones de conservación y restauración que impulsa el Gobierno del Estado. Guanajuato, Gto., a 28 de julio del 2024.- En Guanajuato la conservación de los recursos naturales es fundamental para la preservación de la biodiversidad. Desde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), se impulsan acciones para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), hogar de la riqueza de flora y fauna que habita en Guanajuato. Derivado de las estrategias para la conservación de la biodiversidad, en los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018). Se reforzó el esquema de monitoreo dentro y fuera de las ANP. Con la capacitación a 64 Guardabosques contratados por los municipios y 70 Guardabosques voluntarios, lo que permitió realizar constantes recorridos de campo para la identificación de ejemplares e incremento del registro de la riqueza con que cuenta nuestro estado. Actualmente se tienen 36 ANP, ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie poco mayor a 631 mil 756.62 hectáreas equivalentes al 20.63% del territorio estatal. 23 son de competencia estatal; tres son federales, 7 son de carácter municipal y 3 son Áreas Destinadas Voluntariamente a Protección y Restauración de la Biodiversidad (ADVPRB). En las 23 ANP estatales, año con año se realizan acciones de manejo integrando, fomentando la participación de la sociedad y las instituciones afines, para contribuir a la protección y conservación de la biodiversidad. Realizamos acciones para la conservación y restauración de los ecosistemas degradados de las ANP en 1 mil 124 hectáreas, derivado de acciones de compensación y el esquema de adopción, haciendo actividades de conservación de suelo y agua acordes a cada sitio. Protegemos la vegetación de las ANP, a través de podas de sanidad en arbolado afectado por plantas parásitas y epifitas en una superficie estatal de 774 hectáreas, mejorando y manteniendo el desarrollo de los recursos forestales en las ANP fortaleciendo los servicios ambientales que estas áreas bajo protección brindan a los guanajuatenses. Guanajuato avanza a un futuro en el que la biodiversidad no solo se conserve, florezca. Juntos, sociedad y gobierno, se construye un legado duradero para las generaciones futuras, asegurando herencia natural del estado.

Leer más

SMAOT predica con el ejemplo y es reconocido por su compromiso en el aprovechamiento de energías

Con la instalación del Sistema Fotovoltaico en las instalaciones de SMAOT sede Pueblito de Rocha, se han mitigado 33.59 toneladas de CO2 equivalente. Esta reducción equivale al impacto ambiental positivo de haber plantado aproximadamente 1120 árboles. Guanajuato, Gto., a 26 de julio del 2024.- Guanajuato predica con el ejemplo y es reconocido por su compromiso en el aprovechamiento de las energías renovables. Con la instalación del Sistema Fotovoltaico en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) sede Pueblito de Rocha, se han mitigado 33.59 toneladas de CO2 equivalente. Esta reducción equivale al impacto ambiental positivo de haber plantado aproximadamente 1 mil 120 árboles. Dicho sistema se encuentra interconectado a la red eléctrica de CFE, con una capacidad de 12.6 kWp, compuesto por 36 módulos de 335 W cada uno. Desde su instalación en septiembre 2020, el sistema fotovoltaico ha logrado importantes resultados en términos de ahorro energético y reducción de emisiones de carbono. Se estima un ahorro acumulado de $241,829.41 pesos en costos de energía eléctrica desde la puesta en marcha del sistema a la fecha. Los trabajadores han mostrado un compromiso ejemplar al adoptar prácticas responsables de consumo energético. Por ello, la SMAOT sede Pueblito de Rocha, fue reconocida con el Distintivo Platino en el «Distintivo de Ahorro y Eficiencia de Energía en la Administración Pública Estatal 2023», organizado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO). Este logro destacado se debe a los esfuerzos significativos realizados para promover el uso eficiente de la energía eléctrica, así como por su compromiso social y ambiental. La Secretaría refrenda su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética. Además de beneficiar al medio ambiente, el uso de energía renovable también ha contribuido significativamente a la reducción de costos operativos del edificio, demostrando que las iniciativas sostenibles pueden ser económicamente viables a largo plazo. Con apoyo de la Coordinación de Educación Ambiental de la Secretaría se impartieron pláticas de temas de Cambio Climático, Mitigación y Adaptación, fundamentales como parte de concientizar a la población del impacto desarrollado por el uso de la energía y la manera en que se puede contribuir para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero así como de la adaptación para reducir la vulnerabilidad durante eventos hidroclimatológicos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones entre otros. Se impartió una capacitación en línea a docentes de todos los niveles educativos para la implementación de proyectos de educación ambiental y sustentabilidad energética en sus municipios. Se brindó una charla a trabajadores de la Dirección General en Seguridad de Tenencia de la Tierra dentro del marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático. La obtención del Distintivo Platino no solo reconoce los resultados tangibles alcanzados en términos de eficiencia energética y reducción de huella de carbono, también destaca el liderazgo y la innovación de la SMAOT como ejemplo a seguir dentro de la administración pública estatal en Guanajuato.

Leer más

En alianza se fortalece la educación ambiental

Se llevó a cabo la firma de convenio entre la SMAOT y Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato (FUNAM). Guanajuato, Gto., a 15 de julio del 2024.- La educación ambiental es fundamental para impulsar una sociedad consciente y comprometida con la sostenibilidad y protección del medio ambiente. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez durante la firma de convenio con la Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato (FUNAM). Esta colaboración, fortalecerá la agenda ambiental en la academia, con la incorporación de las estrategias de educación ambiental que se desarrollan en la Secretaría. Unas de las acciones, será promover la implementación del Sistema de Administración Pública Sustentable en FUNAM Guanajuato, así como la participación de las comunidades estudiantiles en acciones para el seguimiento y evaluación ambientales en municipios y dependencias. El presidente de la Fundación UNAM Capítulo Guanajuato, Javier Aguirre Vizuett, destacó que a través de este convenio se estará generando un plan de trabajo y actividades que contribuyan con el cuidado del medio ambiente y ayuden a contener los efectos del cambio climático. Señaló que a partir de este momento se comenzarán a planear actividades como talleres, conferencias y seminarios enfocados a analizar la problemática ambiental de Guanajuato. Gobierno del Estado apuesta por la implementación de programas educativo-ambientales y transversales, trazando el camino hacia un futuro más sostenible a través de la educación ambiental. En el avance de la presente administración estatal, se han formado a más de 5 mil 800 jóvenes y docentes, replicadores de buenas prácticas para el cuidado y preservación del medio ambiente. Desde la escuela, se impulsa la participación no sólo de los niños y jóvenes, también los docentes, padres de familia y comunidades; así, cada uno de ellos son multiplicadores de buenas prácticas ambientales. Gracias al trabajo con las dependencias de Gobierno del Estado se impulsan estrategias transversales para incidir en la educación ambiental, por ello, este 2024 está en marcha el Proyecto “Planes y Programas de Educación Ambiental en Educación Básica” para que los docentes de los 46 municipios del Estado de Guanajuato tengan conocimientos formales y los apliquen en las aulas para los niños, niñas y adolescentes. Las juventudes tienen hoy una oportunidad de convertirse en multiplicadores en Educación Ambiental, incidiendo en la solución, atención y cuidado del medio ambiente.

Leer más

Lanza SMAOT convocatoria para nuevos Centros de Verificación Vehicular, por primera vez en zonas industriales

Se brindarán 46 autorizaciones, 8 para CVV con gasolina, 8 para CVV con gasolina y diésel y 30 para CVV a diésel. Guanajuato, Gto., a 05 de julio del 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), lanza la Convocatoria para Autorizar el Establecimiento y Operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular (CVV) y Líneas de Verificación adicionales a diésel. La convocatoria está dirigida al público en general (Personas físicas y jurídico colectivas), así como aquellas personas que operaron un CVV en la prueba dinámica. Por primera vez, se otorgarán autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos CVV dentro de un complejo o parque industrial. El titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez refrendó el compromiso de impulsar acciones y estrategias para mejorar la calidad del aire en el estado, como es el Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV). En esta convocatoria se brindarán 46 autorizaciones, 8 para CVV con gasolina, 8 para CVV con gasolina y diésel (exclusivamente en parques industriales) y 30 para CVV a diésel (con la opción de ser líneas adicionales en CVV que ya estén operando). Los nuevos Centros de Verificación Vehicular y Líneas de Verificación adicionales a diésel contarán con una vigencia de hasta por 5 años. La convocatoria completa y formatos anexos podrán consultarse en: https://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=anio_2024&file=PO_127_3ra_Parte_20240625.pdf Y en la página oficial de la Secretaría; https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/convocatoria-centros-de-verificacion-2024 Autorizaciones a otorgar: • 8 Autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular con una Línea de Verificación a gasolina en los municipios: Celaya, Guanajuato, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, San Diego de la Unión. • 8 Autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular con una Línea de Verificación a gasolina y una a diésel, para establecerse exclusivamente dentro de un complejo o parque industrial en los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao de la Victoria y Villagrán. 30 Autorizaciones para la operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular con una Línea de Verificación a diésel o para la operación y funcionamiento de una Línea adicional a diésel en los municipios; Acámbaro, Apaseo el Alto, Comonfort, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Uriangato y Yuriria. Las personas interesadas en participar han tenido oportunidad de preparar su información desde el 25 de junio del presente año y podrán presentar su solicitud y documentos el día 16 de julio de 2024 en horario de 9:00 a 15:00 horas, en la oficialía de partes de la SMAOT, ubicada en calle Aldana, número 12, colonia Pueblito de Rocha, de la ciudad de Guanajuato, Guanajuato. La política ambiental que emprende el Gobierno del Estado tiene como fin último garantizar un medio ambiente sustentable y sostenible que permita a las y los guanajuatenses el derecho a la salud y bienestar

Leer más

“Nuestra tierra. Nuestro futuro»: Compromiso Renovado en el Día Mundial del Medio Ambiente en GTO

El Día Mundial del Medio Ambiente, (DMMA) que se celebra el 5 de junio, es el día internacional más importante para el medio ambiente, y que este año, se centra en la restauración de la tierra, la detención de la desertificación y el desarrollo de la resiliencia a la sequía. Guanajuato, Gto., a 04 de junio del 2024.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) refrenda su compromiso en la conservación y protección de los recursos naturales. La Grandeza Natural de Guanajuato es reconocida a nivel nacional gracias a la ubicación geográfica del estado, con presencia de recursos naturales diversos: minerales, ríos, acuíferos, suelos, así como una diversidad de plantas y animales únicos en nuestro estado. El Día Mundial del Medio Ambiente, (DMMA) que se celebra el 5 de junio, es el día internacional más importante para el medio ambiente. Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los países de todo el mundo participan en este día, con millones de personas en el gobierno, empresas, sociedad civil y escuelas que participan en línea y presencialmente para crear conciencia e influir en la acción ambiental. Conocer la riqueza de flora y fauna que hay en el estado, permite realizar acciones para su conservación. De 2018 al 2023 incrementó de 30 a 36 el número de Áreas Naturales Protegidas (ANP), con una superficie de más de 630 mil hectáreas, que representan 20.63% del territorio estatal. El monitoreo biológico nos permite identificar los tipos de plantas en el estado, se tienen registradas casi 3 mil especies de plantas y 435 aves, 100 mamíferos, 27 anfibios y 88 reptiles. Existen 24 especies de plantas micro endémicas, es decir, tienen su distribución restringida únicamente dentro del territorio estatal, entre ellas destaca la Biznaga Bola de Hilo de Flor Blanca.

Leer más

Apoya SMAOT a contener incendio en sitio de disposición final de Apaseo El Grande

Y mantiene monitoreo de la calidad del aire Apaseo El Grande, Guanajuato, 6 de abril 2024.- En un esfuerzo conjunto por salvaguardar el entorno y la salud de la población, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) apoya para controlar el incendio en el sitio de disposición final de Apaseo El Grande, además de mantener una estrecha vigilancia en la calidad del aire. En visita al sitio, personal de la secretaría brindó asesoría técnica a colaboradores de las áreas de Protección Civil, Bomberos y Servicios Públicos del municipio de Apaseo El Grande, respecto a pronósticos de vientos dominantes en la ubicación (velocidad, orientación y cambios), a fin de apoyar la ejecución del plan de contingencia. La SMAOT facilitó una motobomba y una pipa, que se suman a los esfuerzos de autoridades de Apaseo El Grande; de municipios vecinos como Apaseo El Alto, Celaya y Comonfort; dependencias estatales como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Salud de Guanajuato; así como un constante apoyo de la iniciativa privada, que también ha aportado maquinaria pesada, pipas y personal. Además, la SMAOT proporciona información en tiempo real, para mantener actualizada a la ciudadanía, a través del Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) y el Subsistema Estatal de Información de Calidad del Aire (SEICA), en la siguiente página: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ Tras el incendio, se registraron concentraciones de partículas menores o iguales a 10 micrómetros (PM10) en el municipio de Celaya, donde se ubica la estación de monitoreo más próxima, presentándose episodios de calidad del aire Mala y Muy mala con nivel de riesgo asociado alto y muy alto (de acuerdo con lo establecido en el Índice Aire y Salud, establecido en la NOM-172-SEMARNAT-2023). Por lo anterior, se recomienda a la población tomar medidas de protección a su salud, como reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, y asistir al médico en caso de presentar algún síntoma Para grupos sensibles como niños, adultos mayores, personas con deficiencias nutricionales, así como personas que realizan actividades en exteriores, ciclistas y trabajadores, se recomienda evitar actividades físicas, tanto moderadas como vigorosas al aire libre, ya que al hacer ejercicio se requiere más oxígeno y la frecuencia respiratoria aumenta, lo que genera una mayor exposición. A fin de prevenir futuros incidentes y mejorar la respuesta ante incendios en sitios de disposición final, la SMAOT continúa acompañando, asesorando y capacitando a los municipios involucrados a través del Grupo de Mejora Continua (GMC). Este grupo trabaja en la elaboración de planes de contingencia específicos para este tipo de situaciones. Es importante destacar que el Municipio de Apaseo El Grande cuenta con su propio plan de contingencia, desarrollado en colaboración con la SMAOT y en línea con la Guía para el control de incendios en vertederos de residuos sólidos, publicada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), que puede encontrarse en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cenapred/articulos/control-de-incendios-en-vertederos-de-residuos-solidos

Leer más

SMAOT informa sobre incendio en Sierra de Lobos

En atención al incendio registrado en el Área Natural Protegida (ANP) Sierra de Lobos se informa: El día 24 de marzo aproximadamente a las 15:30 horas, se recibió un reporte ciudadano de un incendio en el municipio de León dentro del ANP Sierra de Lobos a la altura del kilómetro 4.5 carretera León-San Felipe. Al lugar arribaron en primera instancia, el guardabosque de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y 4 elementos del Cuerpo de Bomberos de León para el inicio de trabajos de combate directo. Bomberos solicitó el apoyo para la incorporación de más elementos debido a la dirección y fuerza del viento. Se integraron más personal de Cuerpo de Bomberos , Protección Civil (PC) de León y voluntarios del rancho Mesa de la Virgen. El evento se reportó controlado y liquidado al 100% por parte de PC de León a las 23:35 horas del 24 de marzo. La SMAOT apoyó a través del guardabosque de la ANP directamente en sitio, y permaneciendo en constante comunicación con el Cuerpo de Bomberos y vecinos del rancho para el monitoreo. Lo anterior conforme a lo establecido en el Protocolo de Actuación avalado por el Comité Estatal del Manejo del fuego y su Grupo Directivo establecido en el Programa Estatal de Manejo del Fuego y normado por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. El 25 de marzo, a las 08:00 horas, por parte del guardabosque, se realizó monitoreo y supervisión en la zona afectada, detectando la reactivación del incendio en un frente, por lo cual procedió a avisar a Bomberos León. Al momento se estima un aproximado de 90 hectáreas afectadas, con la pérdida de vegetación en bosque de encino y selva baja caducifolia. La SMAOT a través del guardabosque está en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente de León y con los propietarios de los predios de Mesa de la Virgen, brindando apoyo para atender esta reactivación de manera oportuna. A las 08:40 horas Bomberos de León reportó la movilización de la cuadrilla 7 y la movilización de voluntarios. A las 10:00 horas y en seguimiento a la reactivación del incendio en el municipio de León dentro del ANP Sierra de Lobos a la altura del kilómetro 4.5 carretera León-San Felipe, se informa lo siguiente respecto al Estado de Fuerza que combate el incendio: Total de combatientes, 40 elementos: · PC municipal: 16 elementos · Cuerpo de bomberos de León: 11 elementos · Voluntarios Mesa de la Virgen: 12 elementos · SMAOT y MA León: 1 guardabosque

Leer más

SMAOT atiende incendio en «Isla de San Pedro» perteneciente a la Laguna de Yuriria

En atención al incendio registrado en el paraje conocido como “Isla de San Pedro”, perteneciente a la Laguna de Yuriria se informa: La atención inició a las 12:00 horas del 22 de marzo y lidera la atención Protección Civil municipal, en conjunto con bomberos, la Dirección de Ecología, Obras públicas, Agua Potable y el Departamento de Movilidad, del municipio de Yuriria, apoyados por Bomberos del municipio de Uriangato. La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) atiende el protocolo de atención y se encuentra en constante coordinación con el equipo de guardabosques, personal combatiente, así como con el Gobierno del Municipio de Yuriria. El incendio inició en la orilla del paraje conocido como “Isla de San Pedro” afectando lirio seco. Debido a los fuertes vientos se ha dificultado el control de este, el cual se ha extendido hasta la zona del Muelle. Al momento participan en la atención del incendio de 30 personas. La superficie afectada al corte de las 17:00h es de 60 a 70 hectáreas aproximadamente. Se cuantifica que se han quemado aproximadamente 40 a 70 hectáreas de lirio seco y Tular. Por las condiciones de viento, con rachas de 7 a 23km/h en dirección Noreste, dificultan la atención, extendiéndose a las zonas de Tular y carrizal, lo que torna más complicado las acciones de mitigación. De acuerdo con información compartida por Protección Civil Municipal, se estima que el control del incendió es de alrededor de 70%

Leer más