SSG emprende acciones de prevención de la lepra

Bajo el lema “En equipo podemos vencer a la lepra…sin estigma ni discriminación” se contemplan acciones en los 46 municipios del estado. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que la Lepra es una enfermedad infecciosa crónica, causada por el Mycobacterium leprae, de las enfermedades infecciosas la lepra es la menos contagiosa. Ya que para desarrollarla se necesita tener algún factor genético o de susceptibilidad o un contacto prolongado con un paciente no tratado, debido a esto la enfermedad se presenta más frecuentemente, aunque no exclusivamente entre familiares, la lepra es curable y se trata con varios antibióticos. En Guanajuato el diagnóstico y tratamiento es gratuito y se realiza a base de pruebas llamadas baciloscopia e histopatología que se realizan en el centro de salud. Cortés Alcalá destacó importante mencionar que en México y en Guanajuato aún hay lepra, la diferencia es que hoy es totalmente curable y tratable, es una enfermedad causada por una bacteria que afecta la piel y nervios periféricos. Es poco contagiosa y curable y el tratamiento es completamente sin costo. Para disminuir el contagio de esta enfermedad, se recomienda a la población contar con una alimentación saludable, realizar ejercicio, mantener una buena higiene dentro del domicilio, con ventilación natural, sí mismo, en caso de identificar alguna mancha blanca, rojiza o cobriza en la piel, en la cual no se tenga sensibilidad, acudir al centro de salud más cercano, para recibir orientación y realizar estudios de manera oportuna. Sobre la incidencia de esta enfermedad, esta enfermedad tiene una prevalencia de 0.010 por 10 mil habitantes, de tal manera que al cierre del 2024 cerró con 5 pacientes en tratamiento, todos en vigilancia y tratamiento. Además de otros 14 pacientes ya en postratamiento con una revisión semestral y anual.

Leer más

SSG realiza acciones a favor de la salud mental en el CAISES Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 17 de enero de 2025.– En el marco del Día Mundial Contra la Depresión, el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Comonfort realizó una serie de actividades dirigidas a sensibilizar a la comunidad y promover el cuidado de la salud mental. Son parte de un esfuerzo continuo por generar espacios de reflexión, empatía y aprendizaje, reconociendo la importancia de atender nuestra salud emocional como un pilar fundamental del bienestar integral. La Sensibilización al personal de salud, vigilancia e intendencia es una dinámica significativa, el personal del CAISES participó en una actividad introspectiva llamada el “Frasco de las Lágrimas”. Durante esta dinámica, los participantes reflexionaron sobre momentos difíciles en sus vidas y los plasmaron en notas que luego depositaron en el frasco. Este ejercicio tuvo como objetivo fomentar la empatía entre compañeros y la valoración de la salud mental como una prioridad personal y profesional. Paralelamente, se organizó una plática educativa dirigida a los usuarios que asisten al centro. En esta charla, se abordaron temas clave sobre la depresión, incluyendo sus señales de alerta, factores de riesgo, estrategias de prevención y la importancia de romper el estigma asociado a la búsqueda de ayuda profesional. Esta actividad busca empoderar a los asistentes con conocimientos y herramientas prácticas para cuidar de su salud emocional y apoyar a quienes puedan estar pasando por un momento difícil. La Secretaría de Salud ivitaa todas las personas interesadas a acercarse a CAISES Comonfort para conocer más sobre estas iniciativas y participar en actividades futuras enfocadas en la promoción de la salud mental.

Leer más

SSG afina entre los pueblos del rincón el Operativo Peregrino 2025

San Francisco del Rincón, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria VIII afina las actividades de atención del “Operativo Peregrino” 2025. El propósito es brindar protección a la salud de los peregrinos en su paso por los municipios competencia de la Jurisdicción, hacia San Juan de Los Lagos, Jalisco, a través de acciones preventivas en materia de saneamiento básico coordinadas con autoridades municipales. Así como proporcionando servicios de atención médica a los peregrinos que pudieran necesitarlos. El operativo Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos se implementa de manera simultánea abarcando las localidades de zona rural y colonias de zona urbana de en los cinco municipios competencia de la Jurisdicción Sanitaria VIII, realizando las acciones anteriormente descritas en campamentos, áreas de pernocta, puntos de descanso identificados y área de paso de peregrinos. Las principales atenciones que se requieren durante el operativo es atención a curaciones, atención a esguinces, cuadros de hipertensión, deshidratación. Así como consultas médicas, medicamentos y se ofrecerá atención médica a pacientes que requieran ingreso hospitalario de urgencia. Cabe mencionar que para la atención al paso de los peregrinos se colabora de manera estrecha las áreas de protección contra riesgos sanitarios, epidemiología y promoción de la salud por parte de la Jurisdicción en coordinación con los CAISES y dependencias municipales como son Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, Salud Municipal, DIF, Servicios Públicos Municipales, entre otros. Así lo informó Pedro Fco. Nicasio Collazo, Encargado de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, quién así mismo da algunas recomendaciones para los peregrinos durante su trayecto: · Ante cualquier malestar acudir a la unidad de salud. · Identificar al líder de la peregrinación. · Uso de cubrebocas, para protección de vías respiratorias por bajas temperaturas. · Llevar consigo gel anti material. · Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño. · No consumir alimentos sospechosos o de dudosa procedencia. · Buscar lugares para descansar – pernoctar seguros e higiénicos. · Abrigarse en media de lo posible. · Realizar encalado de heces fecales.

Leer más

SSG llegan más vacunas contra la influenza a Irapuato, son más de 6 mil dosis.

Irapuato, Guanajuato. 15 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa que en el municipio de Irapuato existe la disponibilidad de 6 mil 800 dosis contra la influenza estacional. Las vacunas se aplican en Centros de Salud y su aplicación es coordinada por la Jurisdicción Sanitaria VI. Dicha demarcación abarcan los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo. Desde el inicio de la campaña el pasado 15 de octubre se ha avanzado con éxito en la aplicación de la vacuna contra la influenza, alcanzando un 95% de cobertura, equivalente a 162 mil dosis aplicadas. Actualmente, en Irapuato hay disponibles 6,800 dosis gracias a un nuevo lote recibido el 10 de enero, así lo dio a conocer María Cristina Martínez Gamiño, Coordinadora de Enfermería en la Jurisdicción Sanitaria VI. Se hace un llamado especial a: · Niños menores de 5 años, quienes deben completar su esquema con una segunda dosis. · Mujeres embarazadas, para proteger su salud y la de sus bebés. · Personas de 5 a 59 años con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, obesidad o problemas renales. · Adultos mayores de 60 años, quienes también pueden recibir la vacuna contra el neumococo para prevenir complicaciones graves. La vacunación se realiza en todos los Centros de Salud de la región, de lunes a viernes de 8 horas a 15 horas y en unidades específicas, como los CAISES Benito Juárez y Misiones en Irapuato, con horarios extendidos hasta las 6:00 p.m. y sábados y domingos. Además de vacunarse, la Jurisdicción Sanitaria VI invita a la población a adoptar hábitos saludables: mantenerse bien abrigados, consumir abundantes líquidos, evitar el uso de anafres en espacios cerrados y acudir a su centro de salud para valorarse después de las fiestas decembrinas. La vacuna no evita el contagio, pero reduce significativamente el riesgo de complicaciones y defunciones. Sumémonos a este esfuerzo por la salud de nuestra comunidad. Cada año, las infecciones respiratorias agudas afectan a más de 135 mil personas en la región durante la época invernal. Sin embargo, medidas simples como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas, la sana distancia y el «estornudo de etiqueta» han demostrado ser efectivas para reducir los riesgos.

Leer más

SSG presenta jornada masiva de esterilizaciones en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Guanajuato. 14 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y en coordinación con el H. Ayuntamiento de Valle de Santiago, realizarán una “Mega Jornada de Esterilización Masiva Canina y Felina”. Se llevará a cabo el próximo 7 de febrero en las instalaciones del DIF Municipal, iniciando la jornada a partir de las 8:00 de la mañana. Como meta se tiene contemplado operar a 300 perros y gatos, mismos que deberán contar con los siguientes requisitos: · Edad mínima 3 meses. · No hembras gestantes ni que se encuentren en celo. · Que los animales no presenten ninguna enfermedad y se encuentren sanos. · Ayuno de ocho horas (agua y comida). El procedimiento no tiene ningún costo, por lo que todas las personas interesadas pueden acudir al Departamento de Salud, localizado en las oficinas municipales en el Jardín Principal de Valle de Santiago. Se les solicitarán copia de la CURP, comprobante de domicilio y Credencial de Elector del dueño del perro o gato a operar. Esterilizar a las mascotas es de gran importancia, ya que ayuda a controlar la población animal, reduciendo así la sobrepoblación y el abandono. Además, es una forma de prevenir enfermedades en los perros y gatos, reduciendo las infecciones uterinas y ciertos tipos de cáncer, incrementado así, su tiempo y calidad de vida.

Leer más

SSG fortalecerá las acciones de prevención del suicidio en adultos mayores para este 2025

Guanajuato, Guanajuato,14 enero de 2025.- El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá fortalecerá las acciones de prevención del suicidio en adultos mayores Para 2025 las acciones de prevención y detección oportuna de personas con riesgo de conducta suicida serán prioritarias en este sector detalló el Dr. Gabriel Cortés. Todas las personas tienen sentimientos de preocupación, estrés y tristeza en algún momento de su vida, sin embargo; la depresión es más que sentirse triste o decaído, decaída. Es un trastorno grave que afecta a muchas personas adultas mayores. Es un trastorno que se caracteriza por una tristeza persistente y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutamos, lo que va acompañado de dificultades para realizar las actividades cotidianas. La depresión entre las personas adultas mayores suele estar asociada a afecciones físicas, como cardiopatías, hipertensión, diabetes o dolor crónico; a acontecimientos vitales difíciles, ser víctima de violencia, abandono, pérdida de un ser querido; y a una menor capacidad para hacer cosas que eran posibles cuando se era más joven. También suelen experimentar varios de los siguientes síntomas: · Pérdida de energía · Cambios en el apetito · Aumento o disminución del sueño · Ansiedad · Menor concentración · Indecisión · Inquietud · Sentimientos de inutilidad · Culpa o desesperanza · Se pueden presentar pensamientos de autolesión o suicidio. Los signos y los síntomas de la depresión varían de una persona a otra. La depresión se puede tratar. Si tiene síntomas de depresión que duran más de dos semanas, busque ayuda. En Guanajuato, contamos con una Red de Servicios de Salud Mental. Sí conoces a alguien que presente alguno de estos síntomas, llama al 800 290 00 24 Línea de atención en crisis Psicológica o chatea a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud te atenderá.

Leer más

SSG informa acciones de atención en salud para migrantes

Irapuato, Guanajuato; 12 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado mantiene una permanente vigilancia sanitaria en el punto de concentración de migrantes del Puente Siglo XXI en Irapuato. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se aplica vigilancia sanitaria epidemiológica y la implementación de actividades de promoción a la salud. En vigilancia sanitaria se cuenta con sanitarios móviles de los cuales 4 son para mujeres y 4 para hombres y un mingitorio, se cuenta con agua la cual la proporciona JAPAMI. En vigilancia epidemiológica se mantienen las actividades de control larvario, para mitigar el riesgo de dengue, así como de otras enfermedades transmitidas por el vector. Se mantiene la vigilancia epidemiológica de enfermedades febriles exantemáticas, así como de otros padecimientos de riesgo epidemiológico, en la población migrante. Y en promoción a la salud se realizan recorridos para identificar riesgos en la población migrante, en conjunto con epidemiología, y se genera comunicación para la intervención de la instancia correspondiente para resolver. Cortés Alcalá dio a conocer que se han impartido 3 mil 96 consultas médicas en diferentes CAISES. Se han aplicado 146 pruebas de COVID, la entrega de más de mil 700 Vida Suero Oral, casi 6 mil orientaciones impartidas. Se han referido a 12 pacientes al Hospital General de Irapuato y una mujer al Hospital Materno de esta ciudad.

Leer más

SSG informa acciones de atención a Migrantes centroamericanos

Irapuato, Guanajuato; 12 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado mantiene una permanente vigilancia sanitaria en el punto de concentración de migrantes del Puente Siglo XXI en Irapuato. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se aplica vigilancia sanitaria epidemiológica y la implementación de actividades de promoción a la salud. En vigilancia sanitaria se cuenta con sanitarios móviles de los cuales 4 son para mujeres y 4 para hombres y un mingitorio, se cuenta con agua la cual la proporciona JAPAMI. En vigilancia epidemiológica se mantienen las actividades de control larvario, para mitigar el riesgo de dengue, así como de otras enfermedades transmitidas por el vector. Se mantiene la vigilancia epidemiológica de enfermedades febriles exantemáticas, así como de otros padecimientos de riesgo epidemiológico, en la población migrante. Y en promoción a la salud se realizan recorridos para identificar riesgos en la población migrante, en conjunto con epidemiología, y se genera comunicación para la intervención de la instancia correspondiente para resolver. Cortés Alcalá dio a conocer que se han impartido 3 mil 96 consultas médicas en diferentes CAISES. Se han aplicado 146 pruebas de COVID, la entrega de más de mil 700 Vida Suero Oral, casi 6 mil orientaciones impartidas. Se han referido a 12 pacientes al Hospital General de Irapuato y una mujer al Hospital Materno de esta ciudad.

Leer más

SSG informa el nacimiento de los primeros bebés del año.

En Celaya nació el primer bebé guanajuatense, posteriormente nacieron gemelos en Irapuato. Guanajuato, Guanajuato 1 de enero de 2025.- Los primeros guanajuatenses nacidos de este 2025 fueron atendidos en hospitales públicos de la Secretaría de Salud. En el Hospital Materno de Celaya nació el primer guanajuatense del año nuevo 2025. Se trata de un niño de 49 centímetros de estatura y una edad gestacional de 39 semanas con un peso de 3 kilogramos con 150 gramos. A la una de la mañana fue atendido este nacimiento vía cesárea, la mamá es Marisela Landín Presa originaria del municipio de Celaya. Un minuto después pero en el Hospital Materno de San Luis de la Paz el noreste del estado recibió al primer guanajuatense de la región, se trata de una niña cuyo peso fue de 3 kilos con 215 gramos y 51 centímetros de estatura, la mamá de nombre Alma Rosa Olvera fue atendida con oportunidad. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá reconoció el esfuerzo y el profesionalismo del personal que atendió el nacimiento de los primeros guanajuatenses. En el Hospital Materno Infantil de Irapuato a la una de la mañana con 19 y 20 minutos de este primero de enero llegaron a este mundo dos gemelos con un peso de un kilo 600 gramos y un kilo con 130 gramos, además de una talla de 35 centímetros y 38 centímetros respectivamente. De apellido Cabrera Ledesma ambos varones se recuperan en el Hospital Materno de Irapuato, al igual que la mamá originaria de Irapuato. A las 2 de la mañana con 13 minutos de este uno de enero Marieta del Rocío Morales García originaria del municipio de León trajo a este mundo a la primera leonesa del año en el Hospital de Especialidades Materno León, con una talla de 48 centímetros y un peso de 2 kilos y 900 gramos, ya tiene el nombre de Allison Miranda. Cortés Alcalá informó que los bebés y sus mamás se encuentran en buenas condiciones de salud para el momento en que sean dados de alta. Este 2025 el secretario de salud exhorta a las guanajuatenses embarazadas a llevar un correcto control prenatal. Al año en los 46 municipios y dentro de la red estatal de salud se reportan más de 120 mil nacimientos, por ello la importancia de contar con un control prenatal apegado a la atención de un profesional de la salud. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007 “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”. La cual especifica que toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación.

Leer más

SSG cierra el 2024 con cifra récord de donación de órganos y tejidos

Guanajuato cierra el año con 243 trasplantes y 124 donadores. Guanajuato, Guanajuato; 30 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato alcanzó la cifra récord de 124 donadores de órganos y tejidos este 2024. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que Guanajuato cuenta con una Red de Procuración de Órganos y Trasplantes única en el país, ello ha contribuido para que la entidad destaque en este rubro. Este año por medio del Centro Estatal de Trasplantes, la Secretaría de Salud logró 243 trasplantes de órganos. El caso más reciente de procuración ocurrió en el Hospital General de León con la donación de un menor de edad de 8 años, quien dió vida a dos niños más en lista de espera de un trasplante renal. Cortés Alcalá informó que en 1989 se realizó el primer trasplante de órganos en Guanajuato; desde entonces, la entidad se ha colocado entre los primeros lugares respecto a estos procedimientos. Actualmente, ocupa el segundo puesto a nivel nacional tan solo por debajo de la Ciudad de México. Estos resultados se derivan de diferentes factores, entre ellos el altruismo social y los programas del sector salud que promueven una cultura a favor de los trasplantes. Hace 35 años se realizó el primer trasplante en Guanajuato, que fue de córnea, en el Hospital General de León. Posteriormente, en 1989, se hizo el primer trasplante de donador vivo y en 1999 de donador fallecido, desde entonces las cifras muestran una tendencia a la alza. En promedio, siete de cada 10 familias de los fallecidos en Guanajuato tienen acceso a la donación de órganos de sus familiares.

Leer más