SSG fortalece la salud y la prevención en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y mejorar la calidad de vida de la población, se llevó a cabo la instalación formal del Comité Municipal de Salud (COMUSA) y el Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA) en Irapuato. Estos comités se suman a una serie de iniciativas estratégicas que buscan mejorar el acceso a servicios de salud y la prevención de las adicciones en el municipio. El evento contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI quien subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta con los municipios para impulsar políticas públicas más efectivas y accesibles a la ciudadanía. Además, Liliana Flores Rodríguez, presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social, asistió en representación de la presidenta municipal, destacando la necesidad de un esfuerzo conjunto para hacer frente a los desafíos sanitarios y sociales de Irapuato. Por su parte, el Dr. Eduardo Tovar, Director Municipal de Irapuato, participó activamente en la instalación de estos comités, resaltando la relevancia de la participación comunitaria en la implementación de medidas que garanticen un entorno saludable y seguro para los habitantes del municipio. El COMUSA y el COMCA, como muchos otros comités locales, tienen como misión fortalecer la transversalidad entre los entes estatales y municipales, generando acciones coordinadas para el beneficio directo de la población. Estos comités no solo representan un espacio de análisis y toma de decisiones, sino también un compromiso firme de las autoridades en mejorar la salud pública y reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias. Con la instalación de estos comités, Irapuato avanza hacia la consolidación de un sistema de salud más inclusivo, preventivo y accesible, garantizando que las políticas en salud lleguen a todos los rincones del municipio.

Leer más

SSG exhorta a la población a prevenir el chagas en casa.

Guanajuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado se une este 14 de abril al Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. Una afección parasitaria, sistémica y crónica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, el cual es transmitido por un vector conocido como Chinche Besucona. La principal forma de transmisión es a través de la picadura de este insecto. Al picar a otro ser vivo, la chinche deposita sus heces infectadas cerca de la herida. Cuando la persona se rasca, los parásitos pueden ingresar al organismo a través de la herida ocasionada por la picadura, entrando al torrente sanguíneo. Otras formas de transmisión, aunque menos comunes, incluyen transfusiones de sangre, transmisión congénita (de madre a hijo), trasplantes de órganos o vía oral (por consumo de alimentos contaminados). La Secretaría de Salud informó que este insecto suele habitar en grietas y hendiduras de viviendas mal construidas, especialmente en zonas rurales donde hay presencia de animales de campo. Se esconde durante el día y se vuelve activo por la noche, momento en el que se alimenta de sangre humana o animal. Generalmente, pica en zonas expuestas como los labios o cerca de los ojos. La enfermedad de Chagas se presenta en dos fases: la fase aguda y la fase crónica. · La fase aguda dura pocas semanas y puede provocar ronchas o pápulas en el sitio de la picadura, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y ganglios inflamados. · La fase crónica, por su parte, puede generar complicaciones graves como miocardiopatía, alteraciones del ritmo cardíaco, aneurismas y problemas digestivos. Esta fase suele aparecer cuando la enfermedad ha estado presente por un largo periodo, permitiendo que el Trypanosoma se aloje en diferentes órganos del cuerpo. A los pacientes se les proporciona medicamento gratuito y seguimiento médico constante para evitar complicaciones en su salud. La detección de la enfermedad se realiza mediante dos pruebas serológicas (como ELISA, inmunofluorescencia indirecta o hemaglutinación indirecta), las cuales detectan anticuerpos específicos en el suero del paciente a través del análisis de sangre. Se invita a la población a seguir las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de la reproducción de la chinche en sus hogares: · Tapar agujeros y ranuras de las paredes. · No dormir con mascotas y mantener corrales y animales de granja alejados de los hogares. · Tener limpio su entorno. · Limpiar detrás y debajo de los muebles.

Leer más

SSG exhorta a prevenir el golpe de calor en esta temporada.

Con el inicio de la temporada de calor, las temperaturas aumentan, lo que pone en riesgo a grupos vulnerables como niños y adultos mayores, quienes pueden sufrir golpes de calor. En términos médicos, existen dos afectaciones que puede sufrir el ser humano por la exposición prolongada a altas temperaturas: la insolación y el golpe de calor. La insolación ocurre tras una exposición prolongada al sol y provoca síntomas como dolor de cabeza y fatiga. Estos pueden aliviarse protegiéndose de los rayos solares, manteniéndose hidratado y permaneciendo en un ambiente fresco. En cambio, el golpe de calor es más grave y se presenta tras una exposición extrema a altas temperaturas, afectando principalmente a personas que se ejercitan al aire libre en horarios de calor intenso. Este trastorno provoca un incremento descontrolado de la temperatura corporal, que puede superar los 40°C, generando mareos, convulsiones e, incluso, la muerte si no se recibe atención médica oportuna. Según el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han registrado casos recientes de golpes de calor. En 2020, se atendió a una persona en el municipio de Jaral del Progreso, y en 2023, otra persona recibió atención médica en el municipio de El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, comparte las siguientes recomendaciones para prevenir golpes de calor: · Evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m. · En caso de ser necesario salir al aire libre, tomar medidas preventivas como: o Usar bloqueador solar. o Protegerse con sombrero, gorra y lentes de sol. o Vestir ropa de colores claros. o Mantenerse hidratado constantemente. o · En caso de que alguien presente síntomas de golpe de calor, es fundamental llamar a los servicios de emergencia. Mientras llega la ayuda médica, se recomienda: o Aplicar compresas de agua tibia. o Colocar a la persona en un entorno bien ventilado. o Utilizar ventiladores o abanicos para refrescarse. Seguir estas recomendaciones puede ayudar a prevenir complicaciones graves durante la temporada de calor.

Leer más

SSG garantiza vacaciones seguras con capacitación a responsables de albercas, balnearios.escuelas natación

Irapuato, Guanajuato.- 8 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud reforzó las capacitaciones en Irapuato a responsables de balnearios, albercas y escuelas de natación. Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención en materia de riesgos sanitarios y garantizar espacios seguros para la recreación durante esta temporada vacacional, la Jurisdicción Sanitaria VI, a través de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, llevó a cabo la 10ª Reunión Anual de Capacitación dirigida a propietarios, responsables y personal operativo de balnearios, albercas y escuelas de natación. La capacitación tuvo lugar en las instalaciones del Club de Golf Santa Margarita, contando con la participación de 63 asistentes provenientes de 5 municipios de la región. El Dr. Manuel Guerrero Villafaña, Coordinador Jurisdiccional de Protección contra Riesgos Sanitarios, destacó que estas acciones fortalecen la cultura de la prevención, garantizando condiciones sanitarias óptimas en espacios recreativos que son altamente concurridos durante las vacaciones. Asimismo, subrayó la importancia del compromiso del sector privado y de los responsables operativos en la implementación de buenas prácticas sanitarias. Por su parte, el Dr. Sergio Urbina, Presidente del Consejo Administrativo del Club de Golf Santa Margarita (periodo 2024-2026) expresó que es un honor para el Club ser sede de iniciativas que buscan cuidar la salud de la población; estamos convencidos de que la prevención es una responsabilidad compartida y con gusto abrimos nuestras puertas para este tipo de esfuerzo

Leer más

SSG capacitan a propietarios de albercas y parques recreativos sobre vigilancia sanitaria.

Silao, Guanajuato.- 7 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud capacita a responsables de albercas públicas de varios municipios en materia de riesgos sanitarios. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estas acciones tienen el objetivo de fortalecer las medidas de vigilancia sanitaria en establecimientos con servicios de alberca. Por ello, la Coordinación de Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria VIII realizó una capacitación dirigida a propietarios de albercas y parques recreativos de los municipios de Manuel Doblado, Romita, Silao, Purísima y San Francisco del Rincón. Durante la sesión, los asistentes adquirieron conocimientos esenciales para replicarlos con su personal, con la finalidad de brindar un mejor servicio a los usuarios y garantizar la protección de la salud pública. Cortés Alcamá dijo que los temas abordados incluyeron el mantenimiento adecuado de los parámetros de la alberca, los protocolos correctos de limpieza de piscinas, la prevención de riesgos sanitarios relacionados con factores microbiológicos en alimentos y la importancia de contar con manuales y bitácoras de registro actualizados. Esta capacitación se llevó a cabo en el marco de la preparación para la temporada de Semana Santa, cuando los centros recreativos reciben una gran afluencia de visitantes, garantizando así un ambiente seguro y saludable para todos los asistentes. Con estas acciones, se busca reforzar la cultura de prevención y el cumplimiento de normativas sanitarias, promoviendo un entorno confiable para los usuarios de albercas y parques recreativos en la región.

Leer más

SSG concluyó procuración y trasplantes de órganos de bombero irapuatense.

Irapuato, Guanajuato 2 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la procuración de un corazón, ambos riñones y córneas del bombero con muerte cerebral. Se logró concluir este proceso en el Hospital General de Irapuato con licencia para este tipo de intervenciones de parte del Centro Estatal de Trasplantes, informó el secretario de salud, Babriel Cortés Alcalá. El corazón ya fue trasplantado en un hospital privado de la ciudad de Monterrey para cubrir y responder desde Guanajuato a una urgencia nacional de este vital órgano. Además ambos riñones fueron trasplantados en el Hospital General de León y en el de Alta Especialidad del Bajío, así como las córneas ambas fueron trasplantadas en el Hospital General de León. Se hizo la extracción de tejido músculo esquelético mismo que fue enviado al Instituto Mexicano de Biotecnología en la ciudad de Guadalajara. El donador de 27 años de edad fue recordado por sus familiares como muy trabajador, solidario y proactivo. Tomaron la decisión de donar sus órganos porque en vida hizo voluntad expresa de ser donador si algo le sucedía y así dar vida a pacientes que estuvieran en lista de espera de un órgano con fines de trasplante. Cabe mencionar que la enfermedad renal no respeta estratos sociales ya que es la condición más democratizante que ataca por igual. Guanajuato se ha colocado en los últimos 10 años en los primeros lugares de donación y trasplante y esto es gracias altruismo de la población y al Sistema que se ha instalado en el estado. Por eso cada vez hay más hospitales en Guanajuato facultados para realizar trasplantes

Leer más

SSG entregó certificados como Escuelas Promotoras de la Salud en Ocampo.

Ocampo, Guanajuato 1 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud entregó certificados como Escuelas Promotoras de la Salud en beneficio de la comunidad educativa. Con el objetivo de fortalecer la cultura de la salud dentro de la comunidad educativa, se llevó a cabo la certificación de Escuelas Promotoras de la Salud en el Municipio de Ocampo, evento que reunió a estudiantes, docentes, directivos, padres y madres de familia, personal de apoyo y comunidad en general. La ceremonia se celebró en las instalaciones de la Telesecundaria #988 «20 de Noviembre», ubicada en la comunidad de 20 de Noviembre del Municipio de Ocampo, que fungió como sede del acto formal. Durante el evento, se entregaron reconocimientos a las escuelas que lograron la certificación, resaltando el esfuerzo y compromiso de las instituciones en la promoción de hábitos saludables. El evento fue encabezado por el Presidente Municipal Erik Silvano Montemayor Lara y el Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, acompañados por la Dra. Claudia Leticia Gómez Torres, Coordinadora de Promoción de la Salud jurisdiccional, la Dra. Brenda Vaca Ledezma, Directora de CESSA Ocampo y el Mtro. Gustavo Adolfo Ramírez Canizales, director de la Telesecundaria, además de invitados especiales de la administración municipal, el delegado de la comunidad, personal docente, alumnos y padres de familia. Las instituciones educativas que participaron en este proceso de certificación fueron: Escuela Preescolar «Diego Rivera», Primaria «Veinte de Noviembre» y Telesecundaria #988 Este logro reafirma la colaboración entre la comunidad educativa y las autoridades locales para mejorar las condiciones de salud en las escuelas y fomentar el bienestar de niños y jóvenes. La participación activa de todos los sectores resulta clave para el éxito de esta iniciativa, que impacta positivamente en la formación integral de los estudiantes. La certificación de Escuelas Promotoras de la Salud es una estrategia fundamental para continuar promoviendo entornos saludables en los centros educativos, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad escolar y reforzando el compromiso con la salud y el bienestar de las futuras generaciones.

Leer más

SSG emite Tarjeta de Control Sanitario a establecimientos con servicio y práctica de tatuajes

l SSG cuenta con un registro de 256 establecimientos Guanajuato, Guanajuato, 31 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios emite Tarjeta de Control Sanitario a establecimientos con servicio y práctica de tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones corporales. El secretario de salud del estado, el Dr., Gabriel Cortés explicó que, derivado del incremento en el interés social en la realización de tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones como una práctica de procedimiento estético, es importante que los usuarios de los mismos, reciban la orientación adecuada sobre los servicios que solicitan y asegurarse que el prestador del servicio cuente con Tarjeta de Control Sanitario vigente. La Tarjeta de Control Sanitario es expedida por la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios. Este documento permite a los prestadores de servicio, acreditar la preparación y conocimiento en las técnicas y procedimientos adecuados para dar cumplimiento a las condiciones sanitarias vigentes aplicables; para llevar a cabo el servicio y práctica de tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones. Para obtener la Tarjeta de Control durante la vigilancia sanitaria, verifica que el aplicador de tatuajes,micropigmentaciones y/o perforaciones cumpla con la normativa sanitaria vigente, destacando lo siguiente: · Aviso de Funcionamiento · Tarjeta de Control Sanitario · Registros de usuarios que permita la identificación y contacto posterior en caso de ser necesario, cartas de consentimiento informado y cuestionarios a usuarios previo al procedimiento; así como, la autorización en caso de que los usuarios sean menores de edad. · Los materiales utilizados deben ser desechables, estériles y de uso único; en caso de contar con utensilios, equipos o instrumentos reutilizables, deberán ser esterilizados y almacenados correctamente. · Las tintas para tatuajes deben ser biocompatibles con el cuerpo humano y mantenerse en su envase original (contar con número de lote, fecha de caducidad vigente y con etiqueta en español); para perforaciones, se deben utilizar materiales estériles de implantación o biocompatibles quirúrgicos; asimismo, en las micropigmentaciones los pigmentos deberán ser inocuos e insolubles. · Contar con un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos y contenedores de plástico rígidos para RPBI (desechos punzocortantes). Actualmente en el Estado de Guanajuato, se cuenta con un registro de 256 establecimientos. Para el año 2025, como parte de la vigilancia sanitaria, se proyectó una meta de 123 visitas de verificación y a la fecha se han realizado 19, destacando como principales irregularidades la falta de Tarjeta de Control Sanitario y falta del plan de manejo de RPBI. Además, emitió una serie de recomendaciones para la población en general: · Elegir un tatuador, micropigmentador y/o perforador que cuente con Tarjeta de Control Sanitario vigente y, solicitar el servicio en un establecimiento fijo que cuente con Aviso de Funcionamiento. · Solicitar al prestador del servicio que explique ampliamente y de forma clara, el procedimiento, los · Riesgos que conlleva, la irreversibilidad del mismo y los cuidados posteriores.

Leer más

SSG realiza en zona Laja – Bajío vigilancia sanitaria por Cuaresma

Celaya, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- En el marco de la temporada de Cuaresma, que se extiende del 3 de marzo al 25 de abril de 2025, la Jurisdicción Sanitaria III reforzó las actividades de vigilancia sanitaria en establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos crudos y preparados. Estas acciones tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas de distribución, conservación y preparación de estos productos, para proteger la salud de la población. Durante las visitas de verificación, se supervisa la trazabilidad de los alimentos, es decir, se verifica su origen y se asegura que se cumpla con la cadena de frío, desde el punto de captura hasta el punto de venta, con el fin de evitar el riesgo de contaminación y asegurar la calidad del producto. Además, se revisan las condiciones de conservación y preparación en los puntos de venta de productos del mar. Es importante que los consumidores sigan las siguientes recomendaciones al comprar y consumir pescados y mariscos durante esta temporada de calor: · Verificar que los productos estén en refrigeración o congelados. · El pescado debe estar en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlo. · El pescado debe tener ojos y piel brillantes, y las escamas no deben desprenderse fácilmente. · Pescados y mariscos deben conservarse a una temperatura de 4°C o menos. · Evitar descongelar los productos a temperatura ambiente para prevenir el crecimiento de bacterias. · Evitar el consumo de productos crudos. En caso de consumirlos, asegurarse de que cumplan con las condiciones recomendadas. · Lavar bien los productos pesqueros antes de prepararlos. · Se recomienda freír o cocer los pescados y mariscos para destruir las bacterias y parásitos peligrosos. · Evitar el consumo de alimentos crudos o preparados en puestos ambulantes o áreas con alta contaminación. En lo que va del presente año, se han realizado pláticas informativas y de capacitación para propietarios, encargados y trabajadores de establecimientos que expenden, comercializan y preparan productos del mar. Las sesiones realizadas hasta la fecha fueron: · Celaya: 2 sesiones realizadas el 17 de marzo de 2025, con un total de 43 asistentes. · Villagrán: 1 sesión realizada el 19 de marzo de 2025, con un total de 15 asistentes. Además, la Jurisdicción Sanitaria No. III continúa con la vigilancia sanitaria en los balnearios y albercas, para asegurar el cumplimiento de la NOM-245-SSA1-2010, que establece los requisitos sanitarios y de calidad del agua. Se han realizado visitas a balnearios, escuelas de natación, clubes deportivos y centros educativos en los municipios de la región, incluyendo Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán. El 28 de febrero de 2025, se llevó a cabo una capacitación anual teórica-práctica en el Club Deportivo Gran Clase, ubicado en Celaya, Gto. Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con enfermedades transmitidas por el agua de alberca, la prevención del Dengue y las normativas de calidad de agua para uso humano (NOM-127-SSA1-2021, NOM-230-SSA1-2022) y los requisitos que deben cumplir las albercas (NOM-245-SSA1-2010). La capacitación contó con la participación de 52 personas, entre propietarios, encargados y responsables de estos establecimientos.

Leer más

SSG formalizó un pronunciamiento sobre cero tolerancia a la violencia, acoso y hostigamiento sexual.

rinda taller sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual . Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud firmó un “Pronunciamiento sobre la Cero Tolerancia a la Violencia, el Acoso y Hostigamiento Sexual”. Ante directivos de las diferentes áreas que componen el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá firmó este acuerdo acompañado de la Lic. Daniela Viridiana Díaz Macías Directora General de Recursos Humanos. Esta firma se dió como parte de los objetivos específicos que establece el “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual de la Administración Pública del Estado de Guanajuato” y en el marco del “Día Naranja”. Con el propósito de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas a través de la Dirección General de Recursos Humanos. Como testigos estuvieron en esta firma realizada en el Hospital General de León los titulares de las unidades administrativas, así como los encargados de los órganos desconcentrados por función y territorio. También a todos ellos se les impartió una capacitación sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual del ISAPEG”. El Secretario de Salud reconoció que esta actividad es de suma importancia para reforzar el compromiso con la construcción de espacios favorables de trabajo en el marco de la transformación cultural de la institución y en cumplimiento de los acuerdos adquiridos en la promoción de la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Exhortó a directivos a estar pendientes de cualquier caso suceptibles de atención en unidades médicas, sobre todo enfocado a la violencia contra las mujeres y se vean vulnerados los derechos fundamentales de las personas. Además de mantener una visión muy activa de casos de violencia y seguir fomentando un ambiente laboral de paz y de concordia. En su mensaje la Directora de Recursos Humanos señaló que la lucha contra la violencia no es solo responsabilidad de unos pocos sino un compromiso colectivo. “Cada uno de nosotros desempeña un papel fundamental en esta causa, por ello la importancia de la firma individual que realizamos sobre cero tolerancia a la violencia, así mismo es importante tener una capacitación”, dijo. Agregó que estas acciones son un precedente significativo para la familia ISAPEG, porque se están dando pasos concretos a la creación de espacios laborales seguros, inclusivos y libres de violencia para garantizar la protección y el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos.

Leer más